Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Pública y Expedientes Administrativos: Características, Funciones y Archivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Características de la Documentación Pública

La documentación pública está sujeta a una serie de reglas y restricciones, así como a un lenguaje a veces ininteligible para los ciudadanos comunes. Toda la documentación administrativa que contenga actos administrativos debe estar reglamentada y formalizada. Para que un documento pueda considerarse administrativo debe quedar constancia de su autenticidad por algún código de identificación y debe figurar válidamente reflejado: su integridad, su conservación y la identidad del autor.

Confección de Documentos

En todos los documentos que contengan actos administrativos cuyos destinatarios sean los ciudadanos, debe figurar un encabezamiento en el que consten el título del documento y el número... Continuar leyendo "Documentación Pública y Expedientes Administrativos: Características, Funciones y Archivo" »

Relación jurídico-administrativa y acto administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Relación jurídico-administrativa

El administrado es toda persona física o jurídica susceptible de mantener relaciones con la Administración, siendo normalmente el sujeto pasivo de esta relación. Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC). La relación jurídico-administrativa se establece sobre las siguientes circunstancias:

  • Intervienen la Administración y el administrado.
  • La Administración actúa bajo la voluntad del cumplimiento de los intereses generales.
  • La Administración actúa ejerciendo las potestades y prerrogativas.
  • Relaciones reguladas por el propio Derecho administrativo.

Tipos

Administrado simple: mantiene una relación general con la administración (cualquier... Continuar leyendo "Relación jurídico-administrativa y acto administrativo" »

Fuentes y Tipos de Normas Jurídicas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los orígenes o modos de creación de las normas jurídicas. En el sistema legal español, las principales fuentes son:

  • Ley

    Es cualquier norma jurídica escrita que prevalece sobre otras no escritas.

  • La Costumbre Jurídica

    Es la práctica reiterada de una determinada conducta, con la convicción de que es obligatoria.

  • Principios Generales del Derecho (PG del Derecho)

    Son los fundamentos del derecho, pilares sobre los cuales se construyen las normas. Están inspirados en la Moral, la Justicia y la Equidad. Los principios son de directa aplicación, a diferencia de la ley en algunos casos.

  • Jurisprudencia

    Conjunto de sentencias emitidas por el Tribunal Supremo sobre hechos similares, a los cuales se les da

... Continuar leyendo "Fuentes y Tipos de Normas Jurídicas en España" »

Transporte chuleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

QUE ES LA Capacitación PROFESIONAL: la capacitación profesional del transporte se trata de un certificado imprescindible para ejercer las funciones de transporte publico,tanto de mercancías como de viajeros y las actividades auxiliares y complementarias del transporte.

COMO PUEDO OBTENER LA Capacitación QUE TITULO OBTENGO: se obtiene aprobando el ciclo superior de transporte y logística o bien aprobando el examen que convoca al menos una vez al año la administración
QUE DEBO HACER UNA VEZ OBTENIDO: una vez obtenido la capacitación profesional la persona es inscrita de oficio, en el registro general de transportistas y empresa de actividades auxiliares y complementarias del transporte que existe en el ministerio de fomento, la inscripción
... Continuar leyendo "Transporte chuleta" »

Instituciones Fundamentales de la Unión Europea: Composición y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Parlamento Europeo

Los ciudadanos están directamente representados en la Unión Europea a través del Parlamento Europeo, que cuenta con 750 representantes. La sede del Parlamento está en Estrasburgo (Francia), donde se reúnen una vez al mes.

Estructura y Funcionamiento del Parlamento Europeo

Los diputados del Parlamento Europeo no se agrupan por bloques nacionales, sino por grupos políticos a escala europea. El Parlamento tiene comisiones parlamentarias.

Los Grupos Políticos

Los diputados representan a más de 80 partidos políticos europeos. En la UE, estos diferentes partidos se reagrupan por afinidades ideológicas, no por nacionalidades.

Las Comisiones Parlamentarias

Están formadas por diputados elegidos por los grupos políticos, proporcionalmente... Continuar leyendo "Instituciones Fundamentales de la Unión Europea: Composición y Funciones" »

Acceso a la Función Pública y la Unión Europea: Requisitos y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Acceso a los Funcionarios

La administración del estado se rige a través del sistema de oposición, salvo cuando, por la naturaleza de las funciones a desempeñar, sea más adecuado el sistema de concurso-oposición, y excepcionalmente, el de concurso.

Tipos de Procesos Selectivos

  • Oposición: Consiste en la realización de una o varias pruebas eliminatorias de calidad. Con estas pruebas se determina la aptitud de los aspirantes y sirven, además, para establecer la posición de los mismos.
  • Concurso: Proceso selectivo que no conlleva ninguna prueba teórica o práctica. Se limita a opositar documentalmente los méritos que serán valorados, según los requisitos fijados en la convocatoria.
  • Concurso-oposición: Es una combinación de los sistemas
... Continuar leyendo "Acceso a la Función Pública y la Unión Europea: Requisitos y Marco Legal" »

Inhibición y Recusación: Fundamentos y Procedimiento para la Imparcialidad Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Definiciones Fundamentales

Inhibición

Es el acto mediante el cual un juez, motu proprio (por iniciativa propia), considera que su capacidad subjetiva para juzgar está afectada. En consecuencia, se aparta voluntariamente del conocimiento de una causa al estimar que se encuentra incurso en alguna de las causales legalmente establecidas.

Recusación

Es el mecanismo por el cual una de las partes en el proceso invoca alguna de las causas legítimas establecidas por la ley, con el objetivo de que un determinado juez no conozca del proceso, por considerar que dicho juez está incurso en una de las referidas causales que comprometen su imparcialidad.

Causales de Inhibición y Recusación

Los jueces profesionales, escabinos, fiscales del Ministerio Público,... Continuar leyendo "Inhibición y Recusación: Fundamentos y Procedimiento para la Imparcialidad Judicial" »

Lan Zuzenbidea: Printzipioak, Eskubideak eta Kontratu Mota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,28 KB

Lan Zuzenbidearen Oinarriak

Lan-zuzenbideak:

  • Borondatezkoa: langileak askatasun osoa izan behar du lan harremanean.
  • Besteren konturakoa: beste pertsona batentzat egiten da lan, soldata jasotzen duzu.
  • Mendekotasuna: enpresaburuak agintzen du lana noiz, non eta nola egin.
  • Ordainsaria: lan-jarduera guztiak ordaindu egin behar dira.

Eskubideak eta betebeharrak honako hauen bidez arautzen dira:

  • Estatuaren legeak eta erreglamentuak
  • Lan hitzarmena
  • Lan-kontratua
  • Tokiko eta lanbideko lan-ohiturak

Lan Arauen Printzipioak

  • Gutxieneko araua: maila txikiagoko lan arauek goragokoek baino baldintza hobeak ezar ditzakete, baina ez okerragotu.
  • Arau aldekoena: bi arau baldin badaude, langilearentzat, onuragarriena den araua erabiliko da bere osotasunean.
  • Eskubideen utziezintasuna:
... Continuar leyendo "Lan Zuzenbidea: Printzipioak, Eskubideak eta Kontratu Mota" »

Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes, Normas y Jurisdicción

Enviado por Aarón y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Relaciones Laborales

  • Especiales: deportistas, artistas, personas con discapacidad.
  • Excluidas: funcionarios, autónomos, trabajos a título de amistad.
  • De carácter especial: autónomos, hasta segundo grado de parentesco.
  • Relación laboral: Si se demuestra la condición de asalariado (contrato-nómina).

Fuentes del Derecho

  • Materiales: Poder legislativo, poder ejecutivo, órganos administrativos.
  • Formales: Leyes, principios generales del derecho, costumbres.

Normas Jurídicas

Leyes

  • Constitución (poder legislativo): Norma suprema que recoge los derechos y libertades fundamentales de las personas.
  • Leyes Orgánicas (poder legislativo): Regulan los derechos fundamentales y las libertades fijadas en la Constitución.
  • Leyes Ordinarias (poder legislativo): Regulan
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Relaciones, Fuentes, Normas y Jurisdicción" »

Que rango legal tienen los estatutos de autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

TEMA 5: LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

2. ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

Todas las CC.AA. Han asumido un modelo similar al que refiere el art. 152 CE, que se limita a establecer un modelo en que debe basarse la organización institucional de aquellas CC.AA. Que aprobaron sus Estatutos de Autonomía por la vía del art. 151 CE., compuesta por: - Una Asamblea Legislativa elegida por sufragio universal. - Un Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas. - Un Presidente elegido por la Asamblea de entre sus miembros, y nombrado por el Rey. 

Los Parlamentos Autonómicos están compuestos por una sola Cámara, cuyo número de miembros es variable. Los Diputados autonómicos se eligen de acuerdo

... Continuar leyendo "Que rango legal tienen los estatutos de autonomía" »