Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Nulidad, Simulación, Prueba y Bienes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Nulidad y sus Tipos

Nulidad: Es la sanción legal establecida por la omisión de los requisitos y formalidades que se prescriben para el valor del acto según su especie y el estado o calidad de las partes.

Nulidad relativa: Es la sanción impuesta por la omisión de un requisito exigido en atención al estado o calidad de las partes.

Nulidad absoluta: Es la sanción legal impuesta a la omisión de requisitos exigidos en consideración a la naturaleza o especie del acto.

Nulidad total: Es aquella en que el vicio de que adolece el acto o contrato lo afecta en su integridad.

Nulidad parcial: Es aquella que se da en determinados actos jurídicos que comprenden cláusulas que en cierto grado son independientes... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Nulidad, Simulación, Prueba y Bienes" »

Ventajas y desventajas de los documentos comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Cobranza

Operación comercial mediante la cual un banco remitente actuando por cuenta, orden y riesgo de un cliente (exportador) Tramita el cobro a través de otro banco, sin otro compromiso o responsabilidad Que ejecutar las instrucciones de su cliente.

Clases

Cobranza


Simple: es el cobro de documentos Financiero a los que no se la agregan documentos comerciales.

Cobranza Documentada: es aquella mediante La cual se tramita:

·El cobro de documentos Financieros acompañados de documentos comerciales.

·El cobro de documentos Comerciales no acompañados de documentos financieros.

Se puede además clasificar:

En función de su Oportunidad de Pago:

A la vista: contra entrega de los Documentos de embarque y la documentación complementaria.

A plazo: en esta

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los documentos comerciales" »

El Juicio Ejecutivo en Chile: Tipos, Procedimientos y Tercerías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

El Juicio Ejecutivo en Chile

La Prenda Pretoria

Es la entrega de los bienes embargados al ejecutante, a fin de que este los administre y se pague su crédito con los frutos naturales o civiles que estos produzcan. La entrega de los bienes se hace bajo inventario solemne y el acreedor se encuentra obligado a llevar una cuenta documentada de su administración. La rendición de cuentas debe hacerse cada 1 año si son inmuebles o cada 6 meses si son muebles.

Si el acreedor opta por esta opción, el deudor puede pedir que se saquen nuevamente a remate, pero los plazos de los avisos se reducen a la mitad. El deudor puede además recuperar los bienes, pagando la deuda y las costas. Finalmente, el acreedor podrá siempre sustituir la prenda por la solicitud... Continuar leyendo "El Juicio Ejecutivo en Chile: Tipos, Procedimientos y Tercerías" »

Funciones y Estructura del Gobierno y la Administración en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Funciones del Congreso de los Diputados

  • Funciones legislativas
  • Funciones de control del Ejecutivo
  • Funciones financieras
  • Otras funciones

Composición y Funcionamiento del Gobierno

Composición del Gobierno

El Gobierno está compuesto por:

  • El Presidente
  • Los Vicepresidentes, si los hubiere
  • Los Ministros

Formación y Cese del Gobierno

El Gobierno se forma mediante el procedimiento de investidura de su Presidente. El Gobierno cesa por las siguientes causas:

  • Celebración de elecciones generales
  • Moción de censura
  • Cuestión de confianza

El Consejo General del Poder Judicial: Independencia y Funciones

El Consejo General del Poder Judicial es el órgano creado por la Constitución para mantener la independencia del Poder Judicial respecto de los demás poderes del Estado.... Continuar leyendo "Funciones y Estructura del Gobierno y la Administración en España" »

Administración Pública y Organización Autonómica en España: Estructura y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

La Administración Pública Española

1. Esquema de la Administración Pública Española y la Administración General del Estado

(Se recomienda incluir imágenes o diagramas para ilustrar los esquemas)

2. Órganos del Gobierno: Diferencias entre Gobierno y Consejo de Ministros

  • Órganos centrales
  • Órganos periféricos
  • Órganos en el exterior

El Gobierno se constituye mediante el procedimiento de investidura de su presidente y cesa, entre otras causas, por la celebración de elecciones generales cada 4 años. Los miembros del Consejo de Ministros son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno. El Gobierno es un órgano más amplio que incluye al Consejo de Ministros, pero también a otros órganos como las Comisiones Delegadas del... Continuar leyendo "Administración Pública y Organización Autonómica en España: Estructura y Funciones" »

Descargar letra de cambio word

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Librado:


Deudor y quien debe pagar la letra al vencimiento.

Aceptación:


El librado firma la letra y se obliga a realizar el pago.

Tomador:


Beneficiario de la orden de pago de la letra.

Avalista:


Garantiza el pago de la letra en caso de impago del avalado.

Endosante:


Cede la propiedad de la letra y el derecho de cobro.

Endosatario:


Adquiere la propiedad de la letra y el derecho de cobro.

Vencimiento:


  • A la vista:


    No existe plazo para su vencimiento, por lo que la letra deberá pagarse a su presentación.
  • A fecha fija:


    Se marca un plazo fijo de vencimiento.
  • A días fecha (d/f):


    Se cuentan los días para el vencimiento a partir de la fecha de libramiento.
  • A días vista (d/v):


    Se contarán los días para el vencimiento desde el día de la aceptación del
... Continuar leyendo "Descargar letra de cambio word" »

Estructura y Funcionamiento de las Instituciones y Organismos de la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Las Instituciones y Organismos de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento

La Unión Europea (UE) se rige por un complejo entramado de instituciones y organismos que garantizan su funcionamiento democrático, legislativo, ejecutivo y judicial. Comprender su estructura es fundamental para entender cómo se toman las decisiones que afectan a millones de ciudadanos.

Principales Instituciones Europeas

La Unión Europea cuenta con cinco instituciones clave que desempeñan roles fundamentales en su gobernanza:

  • Parlamento Europeo: Elegido directamente por los ciudadanos de los Estados miembros, representa la voz de los europeos.
  • Consejo Europeo: Representa a los gobiernos de los Estados miembros, definiendo las orientaciones políticas generales
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de las Instituciones y Organismos de la Unión Europea" »

Funciones del poder publico nacional yahoo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

TEMA 7: EL MINISTERIO PÚBLICO


Naturaleza Jurídica: El Ministerio Público es un órgano del Poder Ciudadano que tiene por objetivo actuar en Representación del interés general y es responsable del respeto a los derechos Y garantías constitucionales a fin de preservar el Estado, democrático y social De derecho y de justicia.Principios Rectores:

El Ministerio Público se regirá por lo Establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las Leyes nacionales y sus reglamentos, y tratados internacionales en materia de Derechos humanos, suscritos y ratificados por la República.

·Independencia y autonomía:

·Deber de colaboración

·El Ministerio Público es único e indivisible

·Podrá designar representantes ante cualquier

... Continuar leyendo "Funciones del poder publico nacional yahoo" »

Efectos de la Declaración de Quiebra: Desasimiento, Invariabilidad de Créditos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 145,8 KB

Efectos de la Declaración de Quiebra y la Figura del Desasimiento

Desasimiento: Concepto y Antecedente Legal

El artículo 64 de la Ley de Quiebras concreta y regula la representación del síndico respecto de los bienes e intereses del fallido involucrados en la quiebra, estableciendo que, pronunciada la declaración de quiebra, el fallido queda inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes, salvo aquellos que son inembargables.

El desasimiento no transfiere la propiedad de los bienes del fallido a sus acreedores, sino sólo la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos. Este efecto inmediato de la declaración de quiebra es denominado desasimiento.

Decidido por el legislador que

... Continuar leyendo "Efectos de la Declaración de Quiebra: Desasimiento, Invariabilidad de Créditos y Más" »

Cual es la norma básica en materia laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Los poderes públicos


 - crean, aplican y velan por el cumplimiento de las normas jurídicas

1. Poder legislativo

-
El Senado y el Congreso de los Diputados (denominados en conjunto Parlamento/Cortes Generales) y las asambleas legislativas (en el nivel autonómico), son los encargados de redactar y aprobar las leyes, respectivamente, en el ámbito estatal.
2. Poder ejecutivo -
El Gobierno (también denominado Ejecutivo), los ministerios y los órganos de gobierno de las comunidades autónomas, aplican las leyes dictadas por el poder legislativo.
3. Poder judicial -
Los tribunales de justicia resuelven los posibles problemas y reclamaciones que se puedan plantear por el incumplimiento o interpretación de las normas jurídicas.
Fuentes del
... Continuar leyendo "Cual es la norma básica en materia laboral" »