Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco legal y definiciones del transporte por carretera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

MARCO LEGAL

  • Para el ejercicio de la actividad de transporte por carretera es necesario la obtención del título administrativo o tarjeta de transporte que habilite para los mismos.
  • Para que la administración pueda otorgar autorizaciones de transporte público o de actividades auxiliares tienen que darse tres puntos que son:

Persona física, no más de una persona o comunidades de bienes, o bien de persona jurídica

Tener la nacionalidad española, de otro estado de la Unión Europea, o la de algún país con un tratado internacional.

Poseer capacitación profesional, honorabilidad y capacidad económica

DEFINICIONES

  • Capacitación profesional:

    se reconoce la capacitación profesional a quien posea el correspondiente certificado expedido por la administración.
... Continuar leyendo "Marco legal y definiciones del transporte por carretera" »

Modelo Territorial y Autonomía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,51 KB

1. El modelo territorial y sus principios

La CE es la ley suprema del ordenamiento jurídico español, y la que da forma al Estado. En su art. 2 anuncia la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. En su título VIII trata directamente la organización territorial.

Tanto el art. 2 como el título VIII de la CE, podemos extraer una serie de principios de este estado de las autonomías:

  • Principio de constitucionalidad.
  • Principio de autonomía.
  • Principio de unidad.
  • Principio de solidaridad.
  • Principio de cooperación.
  • Principio de no federabilidad.
  • Principio de libertad.
... Continuar leyendo "Modelo Territorial y Autonomía en España" »

El Individuo en el Derecho Internacional: ¿Sujeto de Derechos y Obligaciones?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Individuo y el Derecho Internacional

Posición del Individuo en el Derecho Internacional

Para determinar si un “particular” (persona física o jurídica) es sujeto de Derecho Internacional, debemos plantearnos la siguiente cuestión: ¿Qué es la subjetividad internacional?

La subjetividad internacional tiene un carácter y una naturaleza procesal. Implica que el sujeto de Derecho Internacional, además de ser susceptible de sufrir responsabilidad internacional por acciones contrarias al Derecho Internacional, también tiene legitimación directa para reclamar contra cualquier incumplimiento del mismo.

En el Derecho Internacional Clásico, solo los Estados eran considerados sujetos del Derecho Internacional Público. Los individuos no tenían... Continuar leyendo "El Individuo en el Derecho Internacional: ¿Sujeto de Derechos y Obligaciones?" »

Actos Administrativos: Requisitos, Comunicación, Eficacia y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Requisitos del Acto Administrativo

Los actos administrativos se clasifican en dos tipos principales:

  • Actos de oficio: Son aquellos dictados por la Administración en defensa de los intereses generales.
  • Actos a instancia de parte: El interesado acude a la Administración solicitando la resolución de un tema específico.

Motivación

Los actos administrativos deben expresar las razones que llevaron a la Administración a dictarlos. El objetivo es garantizar a los destinatarios de esos actos los medios necesarios para defender sus intereses y derechos de la mejor manera posible.

Forma

Por regla general, se realizan por escrito, excepto que su naturaleza requiera o permita una forma más adecuada de expresión.

Comunicación de los Actos Administrativos

Para... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Requisitos, Comunicación, Eficacia y Validez" »

Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

¿Qué es un Estado?

Un Estado es un territorio reconocido por la comunidad internacional, en el que reside una población sometida a una misma organización política, a una misma autoridad y a unas mismas leyes. Sus componentes son:

  • Territorio
  • Población
  • Poder

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho se rige por un sistema de leyes e instituciones fijadas en una Constitución, a la que están sometidos todos sus ciudadanos, y donde el poder del Estado se encuentra limitado por el Derecho. En este Estado, los poderes están divididos en:

  • Poder legislativo
  • Poder ejecutivo
  • Poder judicial

Funciones del Rey

Las funciones principales del Rey son:

  • Simbólica: Representar al Estado en las relaciones internacionales.
  • Moderadora: Sancionar y promulgar leyes.
  • Arbitral:
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave" »

El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Normas Jurídicas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

El Derecho

Es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente y que regulen la forma en la que conviven los ciudadanos.

Las Fuentes del Derecho

  • Constitución: Ley fundamental del Estado que establece los derechos y poderes.
  • Leyes: Se elaboran y aprueban en las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y el Senado), pero también los parlamentos autonómicos. El gobierno central y autonómico disponen de capacidad limitada.
  • Tratados Internacionales: Son acuerdos internacionales que tienen rango de ley siempre que no se contradigan con otra norma jurídica ya existente.
  • Jurisprudencia: Es la enseñanza creada mediante las sentencias del Tribunal Supremo que interpretan y aplican las leyes, la costumbre
... Continuar leyendo "El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Normas Jurídicas en España" »

Adopción Internacional: Procedimiento y Efectos bajo la Convención de La Haya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procedimiento de Adopción desde la Convención de La Haya

1. Solicitud ante la Autoridad Central

Se debe elevar una solicitud ante la Autoridad Central.

2. Estudio de la Solicitud

La Autoridad Central estudia la solicitud para determinar la aptitud de los solicitantes.

3. Informe de la Autoridad Central

La Autoridad Central realiza un informe que incluye:

  • a. La identidad de quien eleva la solicitud.
  • b. La capacidad jurídica de los solicitantes.
  • c. La aptitud para adoptar.
  • d. La situación personal de los adoptantes:
    • i. El medio social.
    • ii. El estado de salud.
    • iii. La capacidad económica.
    • iv. Los motivos que lo llevan a adoptar.
  • e. Los niños que estarían dispuestos a tener en su cargo.

4. Remisión del Informe a la Autoridad Central del Estado de Origen

  • a.
... Continuar leyendo "Adopción Internacional: Procedimiento y Efectos bajo la Convención de La Haya" »

Recursos de Casación y Ejecución Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Recursos de Casación

Planteamiento

Dos tipos de recurso de casación. Se regula un recurso de casación por infracción de ley. El recurso de casación por quebrantamiento de forma. Primer caso se trata de nulidades procesales que se han cometido a lo largo de la tramitación del proceso; segundo, se trata de infracciones de normas procesales atinentes a la sentencia.

Motivos por infracción de ley

Motivos por infracción de Ley siguiendo el orden:

  • Primero. Cuando, dados los hechos que se declaren probados en las resoluciones, se hubiere infringido un precepto penal de carácter sustantivo u otra norma jurídica del mismo carácter que deba ser observada en la aplicación de ley penal.
  • Segundo. Cuando se infrinja un precepto constitucional.
  • Tercero.
... Continuar leyendo "Recursos de Casación y Ejecución Penal" »

Títulos Valores: Características, Endoso, Aval y el Cheque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Títulos Valores: Definición y Requisitos

Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Para su validez, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Mención del derecho que en el título se incorpora.
  2. Firma de quien crea el título.

Clasificación de los Títulos Valores

Los títulos valores se clasifican en tres categorías principales:

  1. De contenido crediticio: Obligan al pago de una suma de dinero. Ejemplos: cheque, letra de cambio, pagaré, bonos, CDT, factura.
  2. Reales, de tradición o representativos de mercancías: El tenedor tiene derecho de dominio sobre las mercancías representadas en el título. Ejemplos: certificado de depósito, conocimiento de
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Endoso, Aval y el Cheque" »

Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Derechos y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sociedades Mercantiles

Importancia y Tipos de Empresarios

Las sociedades mercantiles son de gran importancia en el momento actual, predominando en la mediana y gran empresa. Su actividad puede ser llevada a cabo por un empresario individual o un empresario social (la propia sociedad).

Existen dos actividades que, por su naturaleza, no pueden ser ejercidas por empresarios individuales: la banca y las aseguradoras.

Origen y Constitución

Las sociedades mercantiles tienen su origen en un contrato de sociedad, regulado en el Código de Comercio (artículo 116). Este contrato se define como aquel por el que dos o más personas (físicas o jurídicas) se comprometen a aportar dinero, bienes o trabajo a una sociedad, con ánimo de lucro.

Hoy en día, es... Continuar leyendo "Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Derechos y Órganos" »