Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Disposiciones Testamentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Puede haber disposiciones a título universal y a título particular.

Principios que Gobiernan las Disposiciones Testamentarias

  1. Ausencia de sacramentalismos: No deben seguir un ritual o una fórmula de redacción específica. Siempre que se entienda, la disposición testamentaria es válida.
  2. Certeza del instituido: Debe estar identificada o ser identificable y determinada la persona que se instituye como beneficiario.
    1. Si la disposición es a título universal no se puede encomendar la designación del heredero a un tercero.
    2. Si la disposición es a título particular sí se puede encomendar a un tercero la designación de un legatario entre varios determinados por el testador.
    3. Las disposiciones en favor del alma, la consecuencia es que el patrimonio
... Continuar leyendo "Disposiciones Testamentarias" »

Fiscalidad Española: Tributos Cedidos, Impuestos Directos e Indirectos, Recargos y Mora Tributaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fiscalidad en España: Conceptos Clave y Obligaciones Tributarias

Diferencias entre Tributos Cedidos y Tributos Propios

Las competencias normativas de las Comunidades Autónomas (CCAA) sobre los tributos cedidos son ofrecidas por el Estado como una opción voluntaria o potestativa, y no como una obligación para las CCAA.

Se trata de competencias normativas parciales; es decir, las CCAA nunca asumen plenas competencias legislativas, salvo en los tributos sobre el juego.

Si una CCAA no desarrolla las potestades legislativas que se le atribuyen o no hace uso de sus competencias normativas, se aplicará siempre, en su defecto, la normativa del Estado.

Clasificación de Impuestos en España

Impuestos Directos

Gravan la renta y el patrimonio de las personas... Continuar leyendo "Fiscalidad Española: Tributos Cedidos, Impuestos Directos e Indirectos, Recargos y Mora Tributaria" »

Contratos: definición, tipos y elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

1. Define el concepto de contrato

Acuerdo de voluntades verbal o escrito entre 2 o más personas con obligaciones exigibles. Busca favorecer un intercambio de bienes o servicios.

2. ¿Qué entendemos por contrato civil y qué entendemos por contrato mercantil?

Civil: regulado por el código civil, obliga a una o varias personas a cumplir con lo acordado siempre que estén dentro del contrato.

Mercantil: negocio jurídico bilateral que obliga a cumplir cualquier acto regulado en el código de comercio teniendo en cuenta si las partes con comerciantes o no y si está regulado en el código.

3. Características del contrato

Forma: para que el contrato sea válido no se necesita una forma determinada. A pesar de falta de forma en el código civil se... Continuar leyendo "Contratos: definición, tipos y elementos" »

Entendiendo la Seguridad Social: Regímenes, Principios y Derechos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Los principios de la Seguridad Social son la universalidad, la unidad, la solidaridad y la igualdad. Es a través de la acción protectora como trata de seguir estas líneas de actuación a través de sus modalidades contributiva y no contributiva:

  1. La modalidad contributiva tiene un carácter eminentemente profesional, destinada a la protección de los trabajadores cotizantes.
  2. La modalidad no contributiva se dirige a la protección de quienes, acreditando una situación de carencia o insuficiencia de recursos, no han cotizado nunca al Sistema de la Seguridad Social o no han cotizado lo suficiente para acceder a prestaciones del nivel contributivo.

Los derechos de la Seguridad Social son irrenunciables, de forma que será nulo todo pacto, individual... Continuar leyendo "Entendiendo la Seguridad Social: Regímenes, Principios y Derechos Clave" »

Derecho Administrativo Esencial: Actos, Contratos y Silencio Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Clases de Actos Administrativos

Los actos administrativos son las declaraciones de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizadas por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa.

Actos Expresos
Son aquellos que se manifiestan mediante una resolución expresa de la Administración, la cual es notificada al interesado.
Actos Presuntos
Se producen por la inactividad de la Administración, presuponiendo la aprobación o denegación de lo solicitado por el interesado, según lo establecido legalmente.
Actos Favorables
Aquellos que acogen las pretensiones del interesado, otorgándole un derecho o beneficio.
Actos Desfavorables
Aquellos que imponen una actuación no deseada al ciudadano, como una sanción o una denegación.
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Esencial: Actos, Contratos y Silencio Administrativo" »

La Ley Penal: Concepto, Elementos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Ley Penal: Concepto

Aquella disposición escrita y general emanada del ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer los principios generales del derecho penal, definir como delito hechos ilícitos y establecer las respectivas penas o medidas de seguridad para los participes de estos.

Elementos

Toda ley contiene un supuesto de hecho, que se relaciona con una consecuencia jurídica. La conducta delictiva es el supuesto de hecho o precepto descrito por la ley penal, y la pena o medida de seguridad es la consecuencia jurídica de tal hecho.

Caracteres

Escrita, Estricta, Exclusiva, Obligatoria, Irrefragable, Igualitaria, Constitucional y Descriptiva de tipos no comunicables entre sí.

La Ley Penal en Blanco

Es necesario que la ley sea estricta

... Continuar leyendo "La Ley Penal: Concepto, Elementos y Estructura" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Financiación de las Comunidades Autónomas

Se basa en dos principios:

  • Coordinación de la Hacienda estatal y las autonómicas: El Estado, mediante ley orgánica, podrá establecer directrices respecto a los ingresos de las CC. AA.
  • Solidaridad: Pretende conseguir la cohesión económica entre los diferentes territorios de España, que permita garantizar la igualdad entre los ciudadanos.

En España coexisten dos sistemas de financiación:

  • Sistema de régimen común: Se caracteriza por el establecimiento de una serie de fuentes de financiación de las que disponen las CC. AA.
  • Sistema de régimen foral o especial: Consiste en que el Estado y la C. A. acuerdan la gestión, liquidación, recaudación e inspección de la mayoría de los impuestos estatales.
... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias" »

Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

1) Mencione todos los medios de extinción de la obligación tributaria y explique dos (2) conforme a lo impuesto en el COT.

R) Pago, compensación, declaratoria de incobrabilidad, prescripción, transacción, confusión, remisión.

Pago

Es el primer medio de extinción tributaria, es el medio normal por excelencia del cumplimiento de la obligación. En materia fiscal, cuando se verifica el hecho generado, se establece la relación jurídica-tributaria, donde se origina la obligación como tal, surgiendo un sujeto activo, un sujeto pasivo y un objeto constitutivo por una cierta y determinada cantidad de dinero, y que para que esta se extinga debe pagarse ese monto constitutivo del objeto.

Remisión

Es... Continuar leyendo "Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT" »

El Órgano Administrativo: Concepto, Clases y Régimen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Órgano Administrativo: Concepto

Cada Administración Pública está compuesta por órganos. Estos son los que actúan por ella y le imputan las actuaciones que dictan o realizan. Por tanto:

  1. Solo las Administraciones tienen personalidad jurídica, no los órganos que la componen.
  2. Los órganos son las unidades diferenciadas que la ley toma en cuenta como únicas capaces de producir efectos jurídicos.

Clases de Órganos Administrativos

Los órganos administrativos son susceptibles de numerosas clasificaciones de acuerdo con criterios distintos.

Por su Origen Normativo

En aplicación de este criterio, puede diferenciarse entre:

  • Órganos constitucionales: (Gobierno, Consejo de Estado).
  • Órganos ordinarios: (Direcciones Generales, Jurados provinciales
... Continuar leyendo "El Órgano Administrativo: Concepto, Clases y Régimen Jurídico" »

Derecho Constitucional y Sistema Político Español: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Conceptos Clave del Derecho Constitucional y el Sistema Político Español

1. Cálculo de Escaños y Sistema Electoral

Los partidos que superen el 3% de votos válidos podrán entrar en el reparto de escaños. Veamos un ejemplo de cómo se calculan:

  • Partido A: 100 votos. 2 escaños
  • Partido B: 80 votos. 2 escaños
  • Partido C: 70 votos. 1 escaño
  • Partido D: 5 votos.
  • Partido E: 3 votos.

Para calcular los escaños, se divide el número de votos de cada partido entre dos por cada escaño adicional. Por ejemplo, el partido A con 100 votos:

  • 1 escaño: 100 votos
  • 2 escaños: 50 votos
  • 3 escaños: 25 votos

Se asignan los escaños a los partidos con mayor número de votos tras la división. En este caso, la distribución sería:

  • Partido A: 100, 50
  • Partido B: 80, 40
  • Partido
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional y Sistema Político Español: Conceptos Clave y Funcionamiento" »