Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes Orgánicas y Ordinarias: Características, Diferencias y Relaciones en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Leyes Orgánicas y Ordinarias en el Ordenamiento Jurídico Español

La Ley Orgánica

La ley orgánica representa una de las categorías más novedosas y debatidas dentro del sistema de fuentes del ordenamiento jurídico español, introducida por la Constitución. Su definición y alcance se encuentran en el artículo 81 de la Constitución, que establece que son leyes orgánicas aquellas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, y que su aprobación, modificación o derogación exigirá mayoría absoluta del Congreso. La ley orgánica se define, por tanto, a partir de dos criterios: uno material y otro formal.

Problemática del Ámbito Material de la Ley Orgánica

La principal controversia en torno a la... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas y Ordinarias: Características, Diferencias y Relaciones en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas que regulan la vida colectiva, dictadas o admitidas por el Estado.

Clasificación del Derecho

Derecho Público

Regula las relaciones entre el Estado y los particulares, o entre los propios entes públicos. Incluye:

* Derecho constitucional * Derecho administrativo * Derecho internacional público * Derecho penal * Derecho procesal * Derecho tributario * Derecho presupuestario * Derecho comunitario europeo

Derecho Privado

Regula las relaciones y conflictos entre particulares. Incluye:

* Derecho civil * Derecho mercantil * Derecho internacional privado

Fuentes del Derecho

La Constitución

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico.

Los Tratados Internacionales

Son acuerdos... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificaciones" »

Normativa con Rango de Ley: Decreto Ley, Decreto Legislativo y Tratados Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Decreto Ley

El Decreto Ley es aquella norma con fuerza de ley que emana del Gobierno en supuestos de extraordinaria y urgente necesidad. Se diferencia del Decreto Legislativo por el hecho de que, en este caso, la iniciativa parte del propio Gobierno, mientras que en el Decreto Legislativo son las Cortes Generales las que toman esa iniciativa mediante la ley de delegación.

El ejercicio por el Gobierno de esta potestad legislativa está sometido a la necesaria concurrencia de determinados requisitos que lo determinan. El artículo 86 de la Constitución Española contempla tres requisitos:

  1. La exigencia de que el Decreto Ley se dicte exclusivamente para afrontar una situación de extraordinaria y urgente necesidad.
  2. Esta norma en ningún caso puede
... Continuar leyendo "Normativa con Rango de Ley: Decreto Ley, Decreto Legislativo y Tratados Internacionales" »

La Ejecución Civil en el Derecho Procesal: Tipos, Procedimientos y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,1 KB

LA EJECUCIÓN CIVIL

A. ESTRUCTURA GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

El derecho procesal civil resuelve los conflictos que surgen en el ámbito del derecho privado de las personas. Estas se desenvuelven a través del ejercicio de sus derechos y dando cumplimiento a sus obligaciones, a partir del principio de autonomía de la voluntad. El conflicto se da cuando se exceden en el ejercicio de sus derechos o bien cuando dejan de atender a sus obligaciones.

Cuando surge el conflicto entre los sujetos privados, surge la autonomía de la voluntad, que permite a las partes decidir por quién debe resolver su conflicto: si un órgano jurisdiccional, si un Tribunal arbitral, si a través de la mediación o de la conciliación. El conflicto terminará con una decisión... Continuar leyendo "La Ejecución Civil en el Derecho Procesal: Tipos, Procedimientos y Recursos" »

Derecho Internacional Público y Estructura del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El DIP es el conjunto de normas (reglas internacionales) que se aplican a los sujetos de la comunidad internacional: es el derecho de la comunidad internacional. El derecho internacional se puede definir por destinatario: que son el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los estados, por su sustancia que es el carácter internacional y por la técnica de creación de las reglas internacionales y su positivación.

Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los estados entre sí y señalan sus derechos y deberes recíprocos.

En la definición clásica el DIP se define como un conjunto de normas o principios que regulan las relaciones jurídicas y comprende las normas establecidas.

El derecho interno regula la conducta o relaciones... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público y Estructura del Estado" »

El Procedimiento Concursal en España: De la Ejecución Provisional a la Liquidación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

La Ejecución Provisional y la Ejecución Universal (Concursal)

A. La Ejecución Provisional

La ejecución provisional es la ejecución judicial que tiene por título ejecutivo una sentencia de condena que se encuentra recurrida. El legislador ha querido que el acreedor que ha obtenido una sentencia de condena favorable no tenga que esperar a que se resuelva el recurso contra esa sentencia para pedir su ejecución. Como aún es posible que la sentencia sea revocada, la ejecución que se lleva a cabo es provisional.

La regla general es que son susceptibles de ejecución provisional todas las sentencias de condena, a excepción de los supuestos señalados en el art. 525.

La ejecución provisional podrá pedirse en cualquier momento desde la notificación... Continuar leyendo "El Procedimiento Concursal en España: De la Ejecución Provisional a la Liquidación" »

Clases de procesos declarativos y su ámbito de aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

De las reglas para determinar el proceso correspondiente

Artículo 248. Clases de procesos declarativos

1. Toda contienda judicial entre partes que no tenga señalada por la Ley otra tramitación, será ventilada y decidida en el proceso declarativo que corresponda.

Pertenecen a la clase de los procesos declarativos:

  1. El juicio ordinario.
  2. El juicio verbal.
  3. Las normas de determinación de la clase de juicio por razón de la cuantía sólo se aplicarán en defecto de norma por razón de la materia.

Artículo 249. Ámbito del juicio ordinario

1. Se decidirán en el juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía:

  1. Las demandas relativas a derechos honoríficos de la persona.
  2. Las que pretendan la tutela del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen,
... Continuar leyendo "Clases de procesos declarativos y su ámbito de aplicación" »

Nociones Básicas de Derecho Procesal Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Obligaciones Cuasicontractuales

Las obligaciones que se contraen voluntariamente pero sin que exista convenio por medio se conocen como obligaciones cuasicontractuales.

Albacea

El cargo de albacea es temporal.

Consentimiento Matrimonial

Según el artículo 76, a efectos del consentimiento matrimonial se considera irrelevante, como regla general, el temor reverencial.

Separación Matrimonial

Uno de los requisitos de la separación matrimonial es el transcurso de 3 meses desde la celebración del matrimonio.

Contrato de Arrendamiento de Cosas

Señala la respuesta incorrecta en relación a los caracteres del contrato de arrendamiento de cosas: Es traslativo del dominio.

Protección de Crédito

No es una función de las funciones de protección de crédito:... Continuar leyendo "Nociones Básicas de Derecho Procesal Civil" »

Derecho Civil y su Impacto en la Empresa: Obligaciones, Contratos y Personalidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Derecho Civil y su Relevancia en la Empresa

El Derecho Civil regula las relaciones entre particulares en un plano de igualdad jurídica, a diferencia del Derecho Administrativo, donde las Administraciones Públicas tienen una posición de superioridad. En el contexto empresarial, el Derecho Civil regula las relaciones contractuales.

Vínculos del Derecho Civil con el Mundo Empresarial

El Derecho Civil tiene importantes conexiones con el mundo de la empresa:

a) La Personalidad

Si la empresa es una persona física, su personalidad se identifica con la de su dueño, lo que implica que la empresa y el propietario se confunden, con las consiguientes implicaciones patrimoniales.

b) La Capacidad de las Personas

Es fundamental considerar la capacidad jurídica... Continuar leyendo "Derecho Civil y su Impacto en la Empresa: Obligaciones, Contratos y Personalidad Jurídica" »

Prescripción Adquisitiva y Juicio de Partición: Procedimientos y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Juicio Declarativo de Prescripción Adquisitiva

A. Documentación Necesaria para la Demanda

Con la demanda se debe presentar:

  • Una certificación del registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de las personas que aparezcan como propietarios o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble en la oficina del registro.
  • Copia certificada del título respectivo.

Diferenciación con la Certificación de Gravamen:

(Ver Sentencia de la Sala Civil #413 03-07-14)

B. Presentación de Documentos Fuera del Libelo de la Demanda

Ambos documentos deben ser presentados con la demanda en forma concurrente, porque uno solo de ellos no es suficiente para dar por cumplido el requisito.

Juicio de Partición

A. Admisibilidad de Cuestiones Previas o

... Continuar leyendo "Prescripción Adquisitiva y Juicio de Partición: Procedimientos y Requisitos" »