Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas aplicables a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Delimitación del Código de Comercio

En función de los actos calificados legalmente como actos de comercio.

Separación del Derecho Civil y Mercantil

Por la insuficiencia e inadaptabilidad del derecho civil para regular las relaciones nacidas del tráfico comercial.

Criterios de Calificación de los Actos de Comercio

Criterio Subjetivo

Parte de la calificación de comerciante para efectos legales, determinando que un acto será mercantil cuando lo ejecute un comerciante.

Criterio Objetivo

Determina que un acto será mercantil cuando sea calificado legalmente como acto de comercio.... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Evolución Histórica" »

Instituciones y Normativas de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Comisión Europea: Estructura y Funciones

La Comisión Europea (estructura) representa y defiende los intereses de la UE. No puede favorecer los intereses nacionales y no recibe instrucciones de ningún gobierno. Nombra un presidente por el consejo y aprobado por el parlamento, que se encarga de asignar a cada comisario un área política específica. Es el principal órgano ejecutivo, y los comisarios están formados por cada miembro (28) y se renuevan cada 5 años. Sus funciones son:

  1. Proponer la legislación al parlamento y consejo
  2. Gestionar las políticas de la UE y el presupuesto
  3. Hacer cumplir la legislación europea
  4. Representar internacionalmente a la UE
  5. Aplicar las decisiones adoptadas por el consejo

Tribunal de Justicia

Está formado por un... Continuar leyendo "Instituciones y Normativas de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento" »

Tratados Torrijos-Carter: Clave para la Soberanía de Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Antecedentes

Los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977, representan un hito en la historia de Panamá. Estos dos tratados, el Tratado del Canal de Panamá y el Tratado de Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal, fueron el resultado de años de negociaciones entre Panamá y Estados Unidos.

Los firmantes de estos importantes documentos fueron:

  • Por Panamá: El Jefe de Gobierno, Omar Torrijos Herrera.
  • Por Estados Unidos: El presidente Jimmy Carter.

Los Tratados Torrijos-Carter se fundamentan en la Declaración Moreno-Bunker de 1964 y se basan en los principios del Acuerdo Tack-Kissinger de 1974. Ambos tratados entraron en vigor simultáneamente el 1 de octubre de 1979.

Tratado del Canal de Panamá de 1977

El Tratado del... Continuar leyendo "Tratados Torrijos-Carter: Clave para la Soberanía de Panamá" »

Aspectos Clave del Contrato de Arrendamiento de Vivienda según la LAU

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Regulación del Contrato de Arrendamiento de Vivienda (LAU)

Este documento detalla los aspectos fundamentales del contrato de arrendamiento de vivienda según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

A) Duración del Contrato de Arrendamiento

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece un plazo mínimo de duración del contrato de 5 años. Este se articula a partir del libre pacto entre las partes sobre la duración inicial, complementado con un sistema de prórrogas anuales obligatorias para el arrendador y voluntarias para el arrendatario, hasta alcanzar el mínimo de cinco años, si el pacto inicial hubiera sido por un plazo inferior.

Transcurrido el plazo de cinco años, se introduce una prórroga tácita que da lugar a un nuevo plazo,... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato de Arrendamiento de Vivienda según la LAU" »

Potestad Reglamentaria y Naturaleza de los Reglamentos en el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Titulares de la Potestad Reglamentaria

Todas las **Administraciones territoriales** tienen constitucionalmente reconocido el **poder reglamentario**. A la **Administración del Estado**, concretamente al **Gobierno**, le corresponde esta potestad. Para el resto de estas Administraciones, la potestad, según es pacíficamente admitido, se entiende implícita en el reconocimiento de **autonomía** que en su favor establece la **Norma Fundamental**, ya se trate de autonomía política, como la de las **Comunidades Autónomas (CCAA)**, o de autonomía administrativa, como ocurre con **Municipios** y **Provincias**.

A. La Potestad Reglamentaria en las Administraciones Territoriales

a) Es absolutamente lógico que la **potestad reglamentaria** se mencione

... Continuar leyendo "Potestad Reglamentaria y Naturaleza de los Reglamentos en el Derecho Administrativo" »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y su Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Importancia de la Interpretación Jurídica en la Calificación de Actos de Comercio

El juez, mediante sus facultades discrecionales, tiene la posibilidad de decidir al interpretar analógicamente qué actos pueden y deben ser calificados comercialmente.

Problema de Definición Jurídica de Empresa

Nuestra legislación no contiene una definición como tal, y se sirve de forma auxiliar de otras materias y de la forma en que estas especifican a la empresa.

Elementos de la Empresa

  • Empresario: Comerciante, persona física o moral.
  • Hacienda: Bienes de capital.
  • Trabajo: Personal al servicio de la empresa.

Establecimiento para Efectos Mercantiles

Local donde se ubica la empresa, es decir, el lugar donde se instala y desarrolla su actividad mercantil.

Marcas

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos Clave y su Interpretación" »

DNI Electrónico y Constitución de Empresas: Trámites y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

DNI Electrónico (DNIe)

30. ¿Es la contraseña personal para consultar el correo electrónico una firma digital?

No, porque no se acredita una contraseña mediante la firma electrónica para poder entrar.

32. ¿Qué información contiene el DNIe? ¿Dónde debemos acudir para obtenerlo?

Para obtenerlo, deberá acudir en persona a una oficina de expedición del DNIe (ubicadas en las comisarías de policía), y aportar la documentación solicitada para la renovación del DNI y abonar las tasas correspondientes. A la vez que obtiene el DNIe, recibe todos los certificados electrónicos de autentificación y de firma digital que lleva asociados. No contiene datos históricos, sanitarios, fiscales, etc.

33. ¿Podemos utilizar nuestro DNIe directamente

... Continuar leyendo "DNI Electrónico y Constitución de Empresas: Trámites y Requisitos" »

Relación entre Reglamento y Ley: Jerarquía, Reserva y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Relación del Reglamento con la Ley

A) Principio de Jerarquía Normativa

Este principio fundamental, garantizado por la Constitución, se proyecta en todas las direcciones y para todos los órganos e instituciones con potestad reglamentaria. Establece la absoluta primacía de la ley sobre el reglamento, impidiendo que un reglamento contradiga una ley previa o subsista a una ley posterior que la modifique o derogue. En resumen, la ley es superior al reglamento en el sistema jurídico. La jerarquía no solo opera entre ley y reglamento, sino también entre reglamentos de diferente rango dentro de una misma Administración (Estado y CCAA).

B) Principio de Reserva de Ley

Este principio demuestra la primacía de la ley y la subordinación del reglamento.... Continuar leyendo "Relación entre Reglamento y Ley: Jerarquía, Reserva y Tipos" »

Aspectos Fundamentales de la Constitución Española y el Poder Legislativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Características de la Constitución Española

  • Características: Escrita, Codificada, Ambigua, Rígida.

La Reforma Constitucional

¿Quién puede iniciar la Reforma?

  • Gobierno
  • Cortes Generales
  • Asambleas Legislativas de las CCAA

Procedimientos de Reforma

Procedimiento Extraordinario

  • Para reformar íntegramente la Constitución.
  • Si se quieren reformar partes de la Constitución que afecten a:
    • La Corona
    • Título Preliminar
    • Capítulo II, Sección 1ª, Título I (Derechos Fundamentales y Libertades Públicas)

Trámites Vía Extraordinaria

  1. Aprobación de dos tercios de cada una de las Cámaras.
  2. Disolución de las Cámaras.
  3. Constitución de las nuevas Cortes que estudiarán un nuevo texto.
  4. Se tiene que aprobar por mayoría de dos tercios de cada Cámara.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Constitución Española y el Poder Legislativo" »

Normas de convivencia y fuentes de derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,94 KB

La sociedad necesita la existencia de normas de convivencia paraun Estado libre, justo y democrático.

1. El derecho es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

1.1 LAS FUENTES DE DERECHO

El origen de las normas jurídicas es conocido como las fuentes de derecho:

  1. Constitución: Ley fundamental del Estado que establece los derechos y delimita los poderes.
  2. Leyes: Son las disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente. La potestad para elaborar y aprobar leyes recae sobre todo en las Cortes Generales (el Congreso de los Diputados y el Senado), pero los parlamentos autonómicos, el gobierno central y los gobiernos de las comunidades autónomas, de forma limitada.
... Continuar leyendo "Normas de convivencia y fuentes de derecho" »