Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo las Asociaciones y Fundaciones: Naturaleza, Requisitos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Asociaciones y Fundaciones

Asociaciones

Características y Finalidad de las Asociaciones

Las asociaciones conjugan el compromiso individual de las personas con la acción colectiva y son una forma de expresión democrática.

Son también empresas, pero sui generis, por su finalidad y su forma de organización, ya que su actividad es un medio al servicio de su finalidad principal, que es la prestación de un servicio, y su funcionamiento es democrático, lo que les da un carácter particular. Su finalidad es modificar el entorno y mejorar las condiciones de vida de sus miembros y beneficiarios, de acuerdo con los ámbitos temáticos y territoriales. Su gestión económica no lucrativa convierte a la prestación en un servicio de interés general.... Continuar leyendo "Entendiendo las Asociaciones y Fundaciones: Naturaleza, Requisitos y Estructura" »

Unión Europea: Historia, Instituciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Integración europea

Surgió después de la Segunda Guerra Mundial para evitar que volvieran a producirse matanzas y destrucciones. El proceso de integración no es un proceso fácil ni rápido. REQUISITOS: un país debe tener una democracia estable que garantice el estado de derecho, los derechos humanos, la protección de las minorías y una economía de mercado, así como una función pública capaz de aplicar y gestionar las normas de la UE.

Integrado por 28 países y 6 candidatos.

Símbolos de la UE

  1. La bandera: azul con 12 estrellas
  2. El himno: Oda a la Alegría
  3. Día de Europa: 9 de mayo
  4. El euro: 24 países, de los cuales 19 tienen la moneda
  5. El pasaporte europeo
  6. Lema común: Unida en la diversidad

Instituciones europeas (son 6)

Parlamento Europeo

Cuenta... Continuar leyendo "Unión Europea: Historia, Instituciones y Funcionamiento" »

Tipos de Contratos Mercantiles: Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contrato de Suministro

Es aquel por el que una parte, el suministrador, se compromete a entregar a otra, el suministrado, cosas susceptibles de ser pesadas, medidas o contadas, de forma periódica y sucesiva, según la necesidad del suministrado.

Contrato Estimatorio

Es aquel por el cual el fabricante o mayorista, llamado consignante, deja en depósito, durante un tiempo acordado, un número determinado de mercancías en el establecimiento del detallista, llamado consignatario, quedando condicionada la contraprestación a la venta final de la cosa objeto del contrato.

Contrato de Transporte

Es aquel en el que una parte se compromete a transportar de un lugar a otro mercancías y entregarlas a cambio de un precio que debe satisfacer la otra parte.

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Mercantiles: Características y Diferencias" »

Instituciones clave de la Unión Europea: Parlamento, BCE y Consejo Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Parlamento Europeo: Representación y Competencias

El Parlamento Europeo está formado por los representantes de los pueblos de la Unión Europea. Desde 1979, los eurodiputados se eligen mediante sufragio universal directo cada cinco años.

Competencias del Parlamento Europeo

  • Control de la Comisión: El Parlamento Europeo debe aprobar la propuesta de los miembros de la Comisión. Tiene la potestad de presentar cualquier tipo de pregunta a la Comisión, la cual está obligada a responder.
  • Informe Anual (Artículo 233 TFUE): Una vez al año, la Comisión debe elaborar un informe general de actividades de la UE. El Parlamento Europeo puede realizar cualquier tipo de pregunta sobre este informe.
  • Moción de Censura (Artículo 234 TFUE): El Parlamento
... Continuar leyendo "Instituciones clave de la Unión Europea: Parlamento, BCE y Consejo Europeo" »

La Colación en el Derecho de Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

LA COLACIÓN

Concepto:

La colación se puede definir como la incorporación figurada a la porción legitimaria de las liberalidades que los legitimarios recibieron en vida del causante, para de éste modo conformar una nueva masa que se distribuirá de manera igual entre los legitimarios, tomando en consideración lo recibido en vida por cada uno de ellos y la voluntad del causante.

Los requisitos para que se verifique la colación son los siguientes:

  1. Concurrencia de herederos forzosos en una misma sucesión.
  2. Que uno o varios de ellos hayan recibido del causante de la herencia, en vida de éste, determinados bienes.
  3. Que tal recepción la haya sido por vía de dote, donación u otro título lucrativo.
  4. Que los bienes mismos o su valor se traigan a la
... Continuar leyendo "La Colación en el Derecho de Sucesiones" »

Como se denominan las comisiones delegadas del gobierno que existen en la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. Cuando decimos que la Administración General del Estado se Organiza en ministerios y que cada uno de ellos se encarga de uno o varios Sectores homogéneos de actividad administrativa, que normalmente se corresponde Con su denominación, ¿a que nos referimos? Pon un ejemplo.

A que el Estado tiene Encomendadas por la Constitución una serie de competencias (por ejemplo:
La educación, sanidad, la Cultura, la seguridad…) y la mejor forma de gestionarlas es a través de los Ministerios que se encargan de cada una de ellas y que corresponde.

Por ejemplo

Ministerio de Educación, Ministerio de Sanidad…

2. Si un ministro presenta un proyecto de ley relativo a alguna Materia o cuestión que está dentro del ámbito de actuación del ministerio

... Continuar leyendo "Como se denominan las comisiones delegadas del gobierno que existen en la actualidad" »

Funciones y características de la letra de cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

La letra de cambio es un documento:

  1. Mercantil
  2. Que puede expedir una persona física o jurídica.
  3. Ambas son ciertas

El aplazamiento de pago entre una empresa y un consumidor puede ser:

  1. A largo plazo
  2. A corto plazo
  3. Ambas son ciertas indistibamente

Las funciones de la letra de cambio son:

  1. La concesión de crédito o aplazar el pago
  2. Obtener dinero (liquidez-9 mediante el descuento
  3. Ambas son ciertas

El librador de una letra de cambio es la persona que

  1. Emite la letra
  2. Pagara su importe
  3. Posee el documento

La aceptación de una letra de cambio se realiza:

  1. El que compra
  2. El que vende
  3. El banco


Cuando el librador firma una letra, se transforma en el:

  1. Tomador
  2. Endosante
  3. Aceptante

En el cómputo de los días para calcular el vencimiento de una letra:

  1. Se incluye los días inhábiles
... Continuar leyendo "Funciones y características de la letra de cambio" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Concepto, Fuentes y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Concepto de Derecho y Derecho Laboral

El derecho es un conjunto de normas que regulan la convivencia de una sociedad. Si esas relaciones que regulan son laborales, estarán reguladas por el Derecho Laboral.

Clases de Derecho

El derecho se divide en:

  • Público: Regula las relaciones del Estado con los particulares. Ejemplos: Derecho Administrativo, Tributario, Penal, etc.
  • Privado: Regula las relaciones individuales. Ejemplos: Derecho Civil y Derecho Mercantil.

Fuentes del Derecho Laboral

Las fuentes del derecho laboral son el conjunto de las normas jurídicas que indican qué normas se deben aplicar en cada caso concreto.

Fuentes Internas o Nacionales

  • Constitución (recoge los derechos y libertades de los ciudadanos, principios económicos y sociales)
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Concepto, Fuentes y Principios Clave" »

Derecho Mercantil: Aspectos Clave y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. El Acto de Comercio

Es el criterio objetivo delimitador de la materia que se adopta tras la revolución. El Código considera indiferente la condición de la persona, admitiéndolos fuera de la profesionalidad. El Code extiende estos por analogía. Sin embargo, la materia mercantil no se encuentra acotada solo por el criterio objetivo, sino también por el subjetivo del comerciante y de su 'estatuto'.

2. El Derecho del Mercado

Coincidiendo el mercado con la materia propia del Derecho Mercantil, el cual es el derecho patrimonial privado especial que regula las relaciones que se desarrollan en el mercado entre sus diversos operadores, profesionales o no. Visión global de mercado, en la Ley 3/1991 LCD 'protección de la competencia en interés... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Aspectos Clave y Casos Prácticos" »

Derecho de Uso y Habitación: Concepto, Características y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Uso y Habitación: Concepto

El Uso o Habitación es el derecho real que consiste generalmente en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.

El derecho de uso y habitación, en consideración a la persona, es considerado un derecho personalísimo.

Limitaciones del Uso y Habitación

Las limitaciones en el uso y habitación se restringen a las necesidades del usuario o del habitador. En las necesidades del usuario o del habitador se comprenden las de su familia. Comprende el número de sirvientes necesarios para la familia.

Intransmisibilidad y Prohibición de Cesión

Los derechos de uso y habitación no pueden transmitirse a sus herederos, por ser un derecho personalísimo intuitu personae.

NO se puede ceder,... Continuar leyendo "Derecho de Uso y Habitación: Concepto, Características y Diferencias Clave" »