Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario Jurídico: Conceptos Fundamentales del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Conceptos Generales

Hecho jurídico: Suceso que produce efectos jurídicos (naturales: nacimiento, muerte; y humanos: voluntarios, más numerosos).

Acto jurídico: Manifestación de voluntad destinada a producir consecuencias jurídicas (testamento, contrato).

Negocio jurídico: Acto voluntario que tiene por objeto crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones (testamento, matrimonio, contrato).

Derecho subjetivo: Poder conferido a la persona por el ordenamiento jurídico que le permite obrar de una determinada manera.

Derechos reales: El titular tiene un poder directo sobre la cosa.

Adquisición ex lege de un derecho: El derecho se adquiere como consecuencia de un hecho o un acto humano no realizado con tal fin.

Adquisición negocial de un

... Continuar leyendo "Diccionario Jurídico: Conceptos Fundamentales del Derecho" »

Alegaciones en el Proceso Civil: Demanda, Rebeldía y Reconvención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,84 KB

ESCRITOS DE ALEGACIONES

A. La Demanda

El proceso civil comienza con las alegaciones de las partes, en las que trasladan al Tribunal el objeto del proceso. El acto iniciador del proceso lo constituye la demanda, que es un acto procesal por el que un sujeto, llamado actor o demandante, ejercita su derecho a la jurisdicción reclamando la tutela judicial efectiva. Es el principal acto de postulación, en el que se contiene la pretensión de la parte.

La demanda es un acto formal que ha de cumplir los requisitos previstos en el art. 399 LEC. Además, junto con la demanda se han de aportar los siguientes documentos:

  1. El poder del Procurador, en los casos en que intervenga.
  2. Documento que acredite el carácter con que la persona se presente a juicio, cuando
... Continuar leyendo "Alegaciones en el Proceso Civil: Demanda, Rebeldía y Reconvención" »

Guía Completa sobre la Extinción de Contratos y Contratos de Compraventa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Extinción de Contratos

El Código Civil y el Código de Comercio no establecen una mención expresa de las causas de extinción de los contratos. Son de aplicación, por tanto, las causas de extinción de las obligaciones del artículo 1156 del Código Civil y las causas establecidas en el contrato.

Causas de Extinción

  • Cumplimiento del contrato: Las partes cumplen las obligaciones pactadas dentro del plazo acordado.
  • Acuerdo entre las partes: Las partes deciden de mutuo acuerdo dar por terminado el contrato por cualquier causa.
  • Novación: En el caso de que una de las partes solicite que se modifiquen algunos de los términos y condiciones sustanciales del contrato. Dicha modificación se considera de suficiente magnitud como para dar por terminado
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Extinción de Contratos y Contratos de Compraventa" »

Símbols i Dret de la Unió Europea: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Símbols de la Unió Europea

Símbol

Significat

Bandera

Un cercle de 12 estrelles daurades sobre fons blau que simbolitza la unitat, la solidaritat i l'harmonia entre els pobles d'Europa.

Himne

L'himne que representa la UE (l'Oda de l'Alegria) forma part de la Novena Simfonia de Beethoven.

Dia d'Europa

El 9 de maig, en commemoració del discurs pronunciat el 9 de maig de 1950 pel ministre d'Assumptes Exteriors francès Robert Schuman, en què, per primera vegada, va exposar les idees sobre les quals s'assenta la Unió Europea.

Lema

"Unida en la diversitat". Fa referència a la forma en què els europeus s'han unit, formant la UE.

L'Euro

Un dels pilars fonamentals per tal que la unió econòmica entre tots els Estats membres hagi resultat efectiva ha estat... Continuar leyendo "Símbols i Dret de la Unió Europea: Guia Completa" »

Propiedad y Posesión: Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Propiedad

Concepto

La doctrina moderna prefiere definiciones no enumerativas de las facultades que encierra el derecho de propiedad. En este sentido, Bofante define la propiedad como la señoría jurídica efectiva o potencialmente plena sobre una cosa.

La caracterizan la señoría jurídica, donde la propiedad es un derecho que otorga dominio sobre la cosa en la que recae, pero no implica necesariamente una tenencia material o de hecho, y la señoría plena, donde el propietario tiene los poderes más amplios que se puede ostentar sobre la cosa. Eso no significa que los tenga todos en todo momento.

Posesión

Concepto

Es una tenencia real y efectiva de una cosa. Es un concepto sencillo que implica una situación de hecho en la que una persona tiene... Continuar leyendo "Propiedad y Posesión: Diferencias Clave" »

La Prueba en el Proceso Civil: Estructura, Objeto, Valoración y Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

ACTIVIDAD PROBATORIA Y PRESUNCIONES

A. ESTRUCTURA GENERAL

1. La prueba civil, concepto:

La prueba es aquella actividad procesal que se lleva a cabo en el proceso con la finalidad de convencer al Juez que habrá de dictar sentencia sobre la conformidad a Derecho de las pretensiones formuladas por las partes. La prueba es el núcleo esencial de todo proceso y constituye el momento en que las partes deben desplegar todos sus esfuerzos para convencer al juzgador sobre lo ajustado a derecho de las pretensiones que formulan, aplicando la norma pertinente y resolviendo la contienda civil.

Podemos destacar los siguientes elementos:

  1. Es una actividad estrictamente procesal, por lo que solo tiene sentido dentro del proceso. Los hechos y circunstancias que
... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Civil: Estructura, Objeto, Valoración y Medios" »

Fuentes del Derecho Internacional Público: Artículo 38 del Estatuto del TIJ

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. Entendemos como fuente del Derecho, aquel elemento generador de una norma.

La cuestión relativa a cuáles sean las fuentes del Derecho Internacional Público no ha sido pacífica, si bien podemos afirmar que la relación de las mismas se halla en la disposición contenida en el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia.

Akehurst señala que “esta disposición viene siendo considerada como una enumeración de las fuentes del Derecho Internacional. Algunos autores la han criticado alegando que no incluye todas las fuentes, o que incluye elementos que no constituyen auténticas fuentes, pero ninguna otra de las enumeraciones que se han sugerido ha encontrado... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Internacional Público: Artículo 38 del Estatuto del TIJ" »

El Proceso Probatorio en el Juicio Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Interrogatorio de Testigos:

Podrán ser testigos todas las personas físicas, salvo las que se hallen permanentemente privadas de razón o del uso de sentidos respecto de hechos sobre los que únicamente quepa tener conocimiento por dichos sentidos. Los menores de 14 años podrán declarar como testigos si poseen el discernimiento necesario para conocer y declarar verazmente.

El testigo es una persona ajena al proceso que conoce los hechos porque los ha presenciado (**testigo directo**) o por referencia (**testigo referencial**). A la declaración que presta un testigo se llama **testimonio**.

El testigo aporta al proceso su percepción de los hechos. Se trata de una versión de lo que ha ocurrido. Es eminentemente subjetiva y de ahí derivan... Continuar leyendo "El Proceso Probatorio en el Juicio Civil Español" »

La Audiencia Previa y el Juicio Oral en el Proceso Civil: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

VISTAS Y SENTENCIA

A. AUDIENCIA PREVIA

FINALIDAD Y DESARROLLO

Tras las alegaciones de las partes, el letrado de la Administración de Justicia convocará a las partes a una Vista en presencia del juez que habrá de dictar sentencia, para determinar el rumbo que ha de seguir el proceso (art. 414 a 430 LEC). Esta audiencia previa tiene una doble finalidad: en primer lugar, el Juez indagará las posibilidades de que las partes lleguen a un acuerdo que evite la celebración del Juicio. Si esto no es posible, llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para que el Juicio pueda celebrarse sin contratiempos.
Se trata de una Vista que se desarrolla en la Sala del Juzgado a presencia judicial y a la que tienen que comparecer obligatoriamente los Letrados... Continuar leyendo "La Audiencia Previa y el Juicio Oral en el Proceso Civil: Una Guía Completa" »

El Marc Legal i Ètic de la Prestació de Primers Auxilis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

1.3. El marc legal i ètic de la prestació de primers auxilis.


Abans de la prestació dels primers auxilis, ens hem de preguntar tres qüestions:


1. Què passa si no ajudo a una persona que necessita primers auxilis?

2. Què passa si la persona es mor mentre l’estic ajudant?

3. I si no vol ajuda? Necessito el seu permís?

1.3.1. L’obligació ètica i legal d’actuar

Tothom té l'obligació ètica de fer el bé i ajudar la gent que ho necessita. Aquest deure és encara més exigible si la persona està en perill i si es té la formació suficient per assistir-la. La llei exigeix ajudar les persones que estan en perill sempre i quan aquesta ajuda no comporti posar-se en perill un mateix. Si no es pot ajudar, és imprescindible demanar ajuda.... Continuar leyendo "El Marc Legal i Ètic de la Prestació de Primers Auxilis" »