Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen de Control de la Administración Pública: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Aunque los entes descentralizados, funcional e institucionalmente, gocen de cierta autonomía relativa, deben estar subsumidos al llamado régimen de control de tutela o control de adscripción. Dicho control debe ir siempre de la mano del Principio de Legalidad, propio de todo estado de derecho y de todo estado democrático.

La función primordial de este tipo de control tiene dos vertientes:

  • La primera, de doble discrecionalidad, es garantizar que toda actuación del Estado y de sus Administraciones Públicas se ajuste a la normativa de competencias que habilitan y legitiman tales actuaciones.
  • La otra función, de tipo consecuencial, es actuar como garantía contra la arbitrariedad estatal.

El control se define como un juicio de conformidad a... Continuar leyendo "Régimen de Control de la Administración Pública: Tipos y Características" »

Derechos del Imputado: Garantías Fundamentales en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Derechos del Imputado en el Proceso Penal

El imputado, ya sea que se encuentre en libertad o privado de ella, goza de una serie de derechos y garantías fundamentales que aseguran un juicio justo y el respeto a su dignidad. Estos derechos están consagrados en el Código Procesal Penal (CPP) y son esenciales para la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.

Derechos del Imputado en General

El imputado tiene los siguientes derechos:

  • Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con su abogado o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la investigación.
  • Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella
... Continuar leyendo "Derechos del Imputado: Garantías Fundamentales en el Proceso Penal" »

La Donación: Concepto, Elementos, Efectos y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

La Donación

1. Concepto y Caracteres

La donación es la transmisión voluntaria de una cosa o de un conjunto de ellas que hace una persona, donante, a favor de otra, donatario, sin recibir nada como contraprestación. El Código Civil la define en el art. 618 CC. Además de un contrato, la donación es un modo de adquirir que, según se afirma, opera sin necesidad de tradición simultánea o posterior, como establece el art. 609 CC. La donación produce efectos reales desde el mismo momento en que ha tenido lugar su perfección por la aceptación del donatario. Se puede decir, por tanto, que la donación es un contrato en virtud del cual se adquiere directamente el dominio. Son elementos esenciales de la donación el empobrecimiento del donante,... Continuar leyendo "La Donación: Concepto, Elementos, Efectos y Modalidades" »

Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Requisitos Legales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Trámites de Constitución Empresarial: Adquisición de Personalidad Jurídica

Los trámites de constitución son aquellos procedimientos indispensables que otorgan a la empresa su personalidad jurídica, convirtiéndola en un ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones con plena responsabilidad legal.

Trámites de Puesta en Marcha: Inicio de Actividad Empresarial

Los trámites de puesta en marcha son los que la empresa debe realizar una vez adquirida su personalidad jurídica. Sin estos, no puede iniciar su actividad ni comenzar a funcionar legalmente.

Requisitos para la Constitución de una Empresa en España

La constitución de una empresa varía según su forma jurídica. A continuación, se detallan los requisitos específicos... Continuar leyendo "Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Requisitos Legales Esenciales" »

Aplicación Temporal de la Ley Penal: Principios de Retroactividad y Favorabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Principios de Aplicación Temporal de la Ley Penal

La aplicación de la ley penal en el tiempo se rige por principios fundamentales que determinan qué normativa debe prevalecer ante cambios legislativos. A continuación, se detallan los escenarios principales:

Escenarios de Modificación Legislativa Penal

  1. En el caso de que la ley nueva considere como delito una conducta **no tipificada** en la ley anterior, se aplica el principio de la **irretroactividad de la ley penal**.
  2. En el caso de que la nueva ley deje de considerar como delito un hecho **previamente tipificado** como tal, se aplica el principio de la **retroactividad de la ley penal**. Si el Estado quita a un hecho el carácter punible, ello significa que ya no quiere castigarlo.
  3. En el caso
... Continuar leyendo "Aplicación Temporal de la Ley Penal: Principios de Retroactividad y Favorabilidad" »

Entidades Aseguradoras y Gestión de Riesgos: Funcionamiento y Cobertura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Productos y Servicios de Seguros

Las Entidades Aseguradoras

El asegurador es el obligado a cubrir el riesgo asegurado; esta obligación se traduce en el pago de las prestaciones en caso de que se realice el riesgo previsto en el contrato.

Solo podrán acceder a la actividad aseguradora las entidades privadas que adopten las siguientes formas:

  • Sociedades anónimas: sociedades mercantiles que, dedicándose a la práctica del seguro, tienen su capital dividido en acciones. La característica fundamental radica en que han de procurar retribuir en forma de dividendos el capital aportado por sus accionistas.
  • Sociedades mutuas: sociedades constituidas para facilitar seguros a sus integrantes, a los que se denomina mutualistas. Para ser mutualista se debe
... Continuar leyendo "Entidades Aseguradoras y Gestión de Riesgos: Funcionamiento y Cobertura" »

Marco Jurídico e Institucional de la Unión Europea: Normativa Esencial, Parlamento y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Las Normas de la Unión Europea: Tipos y Características

Reglamentos

Son normas jurídicas con alcance general, obligatorias en todos sus elementos y directamente aplicables en cada Estado miembro. Entran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y tienen la capacidad de derogar las disposiciones normativas internas de los Estados miembros que contradigan lo dispuesto en dicho reglamento.

Directivas

Son normas jurídicas que también poseen alcance general, pero únicamente obligan a los Estados miembros en cuanto al resultado que debe conseguirse. Establecen un objetivo común que todos los países de la UE deben alcanzar, pero otorgan a cada país libertad respecto a la forma y los medios para su transposición... Continuar leyendo "Marco Jurídico e Institucional de la Unión Europea: Normativa Esencial, Parlamento y Competencias Clave" »

Derecho Penal: Objeto, Sujeto, Clasificaciones y Garantías Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Derecho Penal: Objeto y Sujeto

Objeto:

Conjunto de leyes que se traducen en normas y que son objeto de conocimiento de esta rama del Derecho.

Sujeto:

Potestad que tiene el Estado de determinar qué conductas son punibles, fijando las penas o medidas de seguridad correspondientes para cada caso.

Clasificaciones del Derecho Penal

Derecho Penal Sustantivo

Prevé las infracciones punibles, establece las sanciones y medidas complementarias correspondientes, y las reglas generales pertinentes.

Derecho Penal Común

Se ocupa de los delitos y crímenes, siendo estos últimos más gravemente penados que los delitos. El delito es la infracción propia del Derecho Penal Común, es una ofensa a los bienes de los individuos como tales o como miembros de una sociedad,... Continuar leyendo "Derecho Penal: Objeto, Sujeto, Clasificaciones y Garantías Constitucionales" »

Servidumbres y Usufructo en Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS SERVIDUMBRES

  • Desde muy antiguo se conocieron en Roma Derechos reales que otorgaban al propietario de un fundo, cierto poder limitado sobre otro fundo ajeno vecino.
  • En virtud de tales derechos, la propiedad así gravada “sirve” a otro fundo y de ahí el nombre SERVITUTES.
  • En las servidumbres se habla de:
    1. FUNDO DOMINANTE: Recibe la utilidad.
    2. FUNDO SIRVIENTE: El que está gravado con la servidumbre (la soporta)
  • Art. 530 C.c – La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.

2. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS SERVIDUMBRES

  1. NADIE PUEDE TENER UNA SERVIDUMBRE SOBRE ALGO SUYO:
    • La servidumbre es un iura in re aliena (derecho sobre cosa ajena), no puede constituirse
... Continuar leyendo "Servidumbres y Usufructo en Derecho Romano" »

El Contrato Administrativo en España: Requisitos, Tipos y Procedimientos de Adjudicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Contrato Administrativo

¿Qué es el contrato administrativo?

Es todo acuerdo de voluntades generador de obligaciones.

Requisitos para la existencia del contrato administrativo

Para que exista un contrato administrativo, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Sujeto: El sujeto del contrato debe ser una persona jurídica pública.
  • Objeto: El objeto ha de ser la organización o el funcionamiento de un servicio público.
  • Régimen jurídico: El régimen jurídico especial viene dado por el criterio de las denominadas “cláusulas exorbitantes”, es decir, aquellas que otorgan facultades especiales a las Administraciones Públicas que no existen en la contratación privada.
  • Forma: Se formaliza a través de un documento administrativo.
  • Jurisdicción:
... Continuar leyendo "El Contrato Administrativo en España: Requisitos, Tipos y Procedimientos de Adjudicación" »