Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Legal de la Calumnia y la Injuria: Elementos Típicos y Consecuencias Penales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Aspectos Fundamentales de los Delitos contra el Honor

La Calumnia: Imputación Delictiva y Honor

La capacidad de una imputación delictiva para lesionar el honor ajeno depende de su falsedad y del crédito que alcance la imputación en sí, pero es irrelevante la finalidad última perseguida por el autor.

2. Penalidad y Relaciones Concursales de la Calumnia

La pena del delito de calumnia depende de si se realiza o no con publicidad, esto es, por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio de eficacia semejante.

  • Si se realiza con publicidad, se impone una pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses.
  • Si no lo es, se impone una pena de multa de seis a doce meses.

Relaciones Concursales de la

... Continuar leyendo "Régimen Legal de la Calumnia y la Injuria: Elementos Típicos y Consecuencias Penales" »

Guía Esencial sobre Contratos Mercantiles: Compraventa, Comisión y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Contratos Mercantiles: Compraventa, Comisión y Transporte

Contrato de Compraventa

Contrato de compraventa: Se define como aquel contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ello un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

Obligaciones del Comprador en el Contrato de Compraventa Mercantil

¿Cuáles son las obligaciones del comprador en el contrato de compraventa mercantil?

  • Pagar el precio en el tiempo y en el lugar fijados en el contrato; si no se hubieran marcado, cuando se realice la entrega de la mercancía.
  • Recibir la mercancía comprada.
  • Pagar los gastos de transporte, salvo que se pacte lo contrario.
  • Pagar los intereses del precio.

Contrato de Comisión Mercantil

¿En qué

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Contratos Mercantiles: Compraventa, Comisión y Transporte" »

Concepto de Sanción Jurídica y Eficacia Normativa según Kelsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sanciones como Producto de la Comunidad Socialmente Organizada

Las sanciones producto de la comunidad socialmente organizada representan la sanción jurídica, tal como la describe Kelsen: privación forzada de un bien con o sin contenido económico hecha por una autoridad competente.

El Derecho como Motivador Indirecto de Conductas

El derecho motiva en forma indirecta porque, a diferencia de la moral, su esencia no consiste en describir cuál es la conducta lícita o esperada según la cual no nos será aplicada la sanción. El ejemplo típico del modelo de norma jurídica kelseniana es la norma del derecho penal: ningún precepto del código penal nos señala cuáles son las acciones lícitas, sino que establece una serie de sanciones que permiten... Continuar leyendo "Concepto de Sanción Jurídica y Eficacia Normativa según Kelsen" »

Régimen Jurídico de la Compraventa Internacional de Mercaderías: Alcance y Formación del Contrato bajo la Convención de Viena (CISG)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG)

Ámbito de Aplicación y Exclusiones

El contenido de la Convención: La Convención se aplica a los contratos mencionados. Por tanto, el régimen contractual que establece la Convención es limitado, ya que esta no comprende todos los aspectos del contrato. Los elementos esenciales que comprende un contrato no pueden ser modificados por la Convención. Por tanto, los efectos y la celebración del contrato sí se pueden regir por la Convención, pero NO los requisitos para la validez del mismo.

Tampoco se aplica la Convención de Viena a las siguientes transacciones:

  • Ventas por subasta o por remate.
  • Venta de divisas.
  • Ventas personales.
  • Venta de buques, aeronaves o embarcaciones.
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Compraventa Internacional de Mercaderías: Alcance y Formación del Contrato bajo la Convención de Viena (CISG)" »

Fundamentos del Procedimiento Administrativo: Interesados, Capacidad y Expediente (Ley 39/2015)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Sujetos y Elementos Clave del Procedimiento Administrativo Común

La Figura del Interesado en el Procedimiento Administrativo (Art. 4, Ley 39/2015)

Se considera interesado a la persona que tiene interés legítimo para iniciar un procedimiento, según lo establecido en el Artículo 4 de la Ley 39/2015 (LPACAP). El artículo establece:

1. Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:

  1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
  2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
  3. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen
... Continuar leyendo "Fundamentos del Procedimiento Administrativo: Interesados, Capacidad y Expediente (Ley 39/2015)" »

Unión Europea: Estructura, Funciones y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Qué es la U.E

Asociación económica y política, única formada por 27 países europeos. Su principal objetivo es promover la paz, los valores de la asociación y el bienestar de sus pueblos por medio de la cooperación e interpretación.

Implicación de ser miembro

Libre circulación de mercancías, personas y capitales entre los miembros de la UE. - Libertad de residencia en cualquier país miembro. - Aplicación de políticas comunes.

Países e incorporaciones

(1958 Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos) - (1973 Dinamarca, Irlanda, Reino Unido) - (1981 Grecia) - (1986 España, Portugal) - (1995 Austria, Finlandia y Suecia) - (2004 Chipre, República Checa, Estonia, Letonia, Hungría, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia,... Continuar leyendo "Unión Europea: Estructura, Funciones y Relaciones" »

Validez y Eficacia en la Teoría del Derecho: Un Debate Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Eslabón Final de la Cadena Normativa Kelseniana

El eslabón final de la cadena normativa kelseniana también tiene un substrato fáctico, ya que está constituido por un hecho de conducta tal como lo es la ejecución de la sentencia. Kelsen, en su última edición de *Teoría Pura del Derecho*, plantea una posible integración entre los conceptos de **validez** y **eficacia**. Finaliza explicando que la eficacia es la condición de la validez tanto en el caso del ordenamiento jurídico en su conjunto como en el de la norma individual, pero la eficacia NO es fundamento o razón de validez.

Es condición: porque tanto el orden jurídico como la norma jurídica no pueden ser consideradas válidas cuando ha cesado su eficacia.

No es fundamento:... Continuar leyendo "Validez y Eficacia en la Teoría del Derecho: Un Debate Clave" »

La Impugnación en el Proceso Judicial: Remedios y Recursos Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Concepto de Impugnación Judicial

La impugnación es el acto de la persona que, al verse perjudicada por una resolución judicial, pretende su anulación o rescisión. Se lleva a cabo a través del ordenamiento jurídico, esto es, a través de los medios de impugnación.

Los medios de impugnación son instrumentos legales puestos a disposición de las partes para intentar la reforma o anulación de las resoluciones judiciales.

Clasificación de la Impugnación: Remedios y Recursos

La impugnación se presenta en dos frentes bien definidos y diferenciados, pese a que suelen emplearse de manera distinta, aunque equivocadamente: los remedios y los recursos.

Remedios Procesales

En cuanto a los remedios, el conocimiento de la impugnación se confiere al... Continuar leyendo "La Impugnación en el Proceso Judicial: Remedios y Recursos Explicados" »

Optimización de Documentos y Procedimientos Administrativos para Ciudadanos y Entidades

Enviado por ruben y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Sugerencias para la Redacción de Documentos Ciudadanos

Para la correcta redacción de documentos dirigidos a la administración pública, se pueden tener en cuenta las siguientes sugerencias:

  • Uso de la persona: Se puede utilizar la primera o tercera persona del singular, por ejemplo: "expongo" o "expone".
  • Tratamientos honoríficos: Se evitará la utilización de tratamientos honoríficos como "excelentísimo", "ilustrísimo", "señoría", etc.
  • Términos de subordinación: Se evitarán términos que indiquen subordinación, sumisión o inferioridad respecto del órgano al que se dirige el ciudadano, como "suplico".
  • Estructuración: Para facilitar la claridad en la exposición, es recomendable estructurar el contenido en varios apartados numerados
... Continuar leyendo "Optimización de Documentos y Procedimientos Administrativos para Ciudadanos y Entidades" »

Valores Superiores y Principios Informadores del Modelo Constitucional Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Valores Superiores del Modelo Constitucional Español

Los principios informadores del modelo español, valores superiores como la demanda social, se convierten en norma. Estos principios informadores, destinados a los poderes del Estado para su ejercicio, son: personalísimo, libertad de conciencia, igualdad en la libertad, participación, pluralismo y tolerancia, laicidad del Estado y principio de cooperación. A través de estos principios, los valores se transforman en derechos fundamentales.

Libertad de Conciencia (Art. 16 CE)

La libertad vincula a todos los poderes públicos. El principio de cooperación con las confesiones religiosas promueve la libertad religiosa como deber estatal, sin vulnerar el principio de laicidad. La libertad ideológica... Continuar leyendo "Valores Superiores y Principios Informadores del Modelo Constitucional Español" »