Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fraude de Ley y Desobediencia: Claves de la Relación Jurídica y sus Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Fraude de Ley y las Formas de Desobediencia del Derecho

El fraude de ley es el método indirecto de incumplimiento del derecho, que supone la obtención de un resultado contrario al conjunto del ordenamiento jurídico, alcanzado a través de la observancia puntual de lo dispuesto en una determinada norma jurídica.

Elementos del Fraude de Ley

Este concepto se configura a partir de dos elementos esenciales:

  • Cobertura de la norma jurídica: La norma jurídica debe estar correctamente interpretada en su consideración literal, pero no así en su consideración sistemática, lo que dará lugar a un comportamiento fraudulento.
  • Vulneración del ordenamiento jurídico: No por la materialización de las actuaciones que configuran el tipo que contemplan
... Continuar leyendo "Fraude de Ley y Desobediencia: Claves de la Relación Jurídica y sus Elementos Esenciales" »

Régimen Jurídico de Ríos Internacionales y Derecho del Mar: Convención de 1982

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales

Tipos de Ríos y Delimitación

En el ámbito del derecho internacional, los ríos se clasifican en dos categorías principales: sucesivos o continuos y fronterizos o contiguos. La delimitación de la frontera en cada caso presenta diferentes consideraciones:

  • Ríos Sucesivos o Continuos: En este tipo de ríos, la delimitación no suele presentar problemas. Teóricamente, la línea que une los dos puntos de intersección en las orillas, en cada extremo de la frontera, señala el límite de separación de cada tramo del río.
  • Ríos Fronterizos o Contiguos: En este caso, es fundamental determinar si son navegables o no.

Ríos No Navegables

Si el río no es navegable, la línea media superficial del río... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Ríos Internacionales y Derecho del Mar: Convención de 1982" »

Documentos Comerciales y Administrativos en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Documentos Comerciales

Documentación internacional; es el conjunto de documentos representativos de las operaciones de import-export(adquisiciones/introducciones- expediciones en la UE) y el cumplimiento de todos los intervinientes de las normas de mercado de cambio, de orden crediticio, fiscales, aduaneros… aplicadas a cada país en particular.

  • De acuerdo a las ‘’uniform rules for collection’’ de la cámara de comercio internacional, podemos distinguir entre; - Documentos financieros: letra de cambio, pagaré, cheques y otros documentos usados como forma de cambio.

  • Documentos comerciales: de seguro, información, administrativos y de transporte.

DE SEGURO; - Póliza

  • Certificado

DE INFORMACIÓN; - Oferta comercial

  • Facturas; hay de diferentes

... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Administrativos en el Comercio Internacional" »

El Contrato de Joint Venture: Características, Modalidades y Diferencias con la Asociación en Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Contrato de Asociación

Crea y regula relaciones de participación e integración en negocios o empresas determinadas, en interés de los intervinientes.

Contrato de Asociación en Participación

Por el cual una persona denominada Asociante concede a otra u otras personas denominadas Asociadas una participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios negocios o empresas del Asociante, a cambio de determinada contribución.

Rasgos esenciales:

  • Relación de igualdad
  • Relación con terceros
  • Persona jurídica

Características:

  • Típico
  • Nominado
  • Temporal
  • Oneroso
  • De prestaciones recíprocas
  • Colaboración empresarial

Concepto de Consorcio

Contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio... Continuar leyendo "El Contrato de Joint Venture: Características, Modalidades y Diferencias con la Asociación en Participación" »

Tipos de Marcas y Derechos Asociados en el Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

MARCAS: La marca puede ser definida, y así lo hace la ley que las regula desde 2002, como todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los de otras.

CLASES DE MARCA:

  • Marca nacional: Es aquello cuyo ámbito de protección territorial se restringe a un Estado determinado. Su régimen jurídico sustantivo está construido sobre la base de disposiciones europeas. En razón de esa circunstancia, su disciplina coincide básicamente con la de la marca comunitaria, lo que ha aconsejado tratar ambas de forma conjunta.
  • Marca comunitaria: Es la que goza de vigencia en todo el territorio de la Unión Europea. El sistema que instituye el Reglamento se basa
... Continuar leyendo "Tipos de Marcas y Derechos Asociados en el Comercio" »

Procedimientos Declarativos Civiles en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 85,13 KB

Profesor Steffens

La acción

Poder o facultad de provocar la actividad jurisdiccional del Estado. A través de ella se consigue que el Estado ponga en movimiento su actividad jurisdiccional. Para que esto ocurra, debe ejercitarse conjuntamente la acción con la pretensión y ambas se materializan a través de un acto jurídico procesal llamado demanda.

La Pretensión

Los autores dicen que es lo que nace de la violación de un derecho contra el autor del derecho. Basta la afirmación, creencia de tener un derecho, aun cuando realmente no se tenga.

Elementos de la pretensión:

  • Existencia de un sujeto activo ''actor o demandante''.
  • Existencia de un sujeto pasivo ''demandado'' (la pretensión se dirige contra el demandado).
  • Existencia de un objeto, su
... Continuar leyendo "Procedimientos Declarativos Civiles en Chile" »

Procedimientos Clave en Derecho Procesal: Habeas Corpus, Principios y Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Aspectos Generales del Derecho Procesal

  • La reconvención y el abandono no proceden; el desistimiento, en cambio, sí.
  • La acumulación de procesos es inimpugnable.
  • Procede la intervención litisconsorcial, y es inimpugnable.

El juez competente es el civil o, excepcionalmente, la Sala Superior Civil de Turno.

Procedimiento del Habeas Corpus

El recurso de Habeas Corpus puede ser interpuesto por cualquier persona, incluyendo la Defensoría del Pueblo. No requiere de formalidad alguna, y no es necesario que sea el agraviado quien lo presente, pues no se exige legitimación activa.

Se presenta ante el juez penal de primera instancia, pudiendo ingresar aleatoriamente a cualquiera de los jueces penales.

Fases y Plazos del Habeas Corpus

  1. Resolución Judicial:
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Derecho Procesal: Habeas Corpus, Principios y Estado de Derecho" »

El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Principio de Proporcionalidad y la Aplicación de los Derechos Fundamentales

La Corte Constitucional colombiana fusiona dos tradiciones jurídicas en su aplicación del principio de proporcionalidad: la rigurosidad en la evaluación gradual de las decisiones, característica de la tradición norteamericana, y el origen mismo del principio, proveniente de la tradición alemana.

  • Este principio tiene un origen alemán.

Importancia del Principio de Proporcionalidad

Según la autora: El principio de proporcionalidad sirve como estructura argumentativa para evaluar la constitucionalidad de una medida que afecta, restringe, limita o interviene en un derecho fundamental.

Aspectos Clave:

  • Sujetos que pueden lesionar derechos fundamentales: Particulares
... Continuar leyendo "El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana" »

Fundamentos del Contrato de Sociedad: Elementos Esenciales, Tipos y Denominación Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Concepto de Sociedades

El artículo 2053 del Código Civil, en su inciso primero, define este contrato diciendo: "La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provienen."

Elementos Esenciales del Contrato de Sociedad

Para la constitución de una sociedad, se requieren los siguientes elementos fundamentales:

  • Estipulación de Aportes
  • Participación en los Beneficios
  • Affectio Societatis

Explicación Detallada de los Elementos

Estipulación de Aportes

La sociedad se perfecciona no con la entrega de los aportes, sino con su estipulación, es decir, con el nacimiento de la obligación de efectuarlos. Si el socio incumple su obligación, los demás... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato de Sociedad: Elementos Esenciales, Tipos y Denominación Legal" »

Conceptos Clave en Derecho Penal: Exigibilidad y Delitos de Omisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Exigibilidad en el Derecho Penal: Concepto y Ausencia

Las ideas de poder y deber resultan fundamentales en el ámbito jurídico. La exigibilidad se define como un deber (actuar de un modo determinado) que presupone la capacidad o el poder (hacerlo). En este contexto, la exigibilidad existe cuando un individuo promedio, situado en las mismas condiciones externas, circunstancias personales y movido por los mismos motivos que el autor concreto, habría actuado de conformidad con el deber.

Por el contrario, la exigibilidad no existe si concurre una situación motivacional anormal que impida al sujeto actuar de otro modo.

Ausencia de Exigibilidad: Eximentes de la Responsabilidad Penal

La ausencia de exigibilidad se manifiesta en diversas situaciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Derecho Penal: Exigibilidad y Delitos de Omisión" »