Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El estatus legal de la Iglesia Católica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Posición de la Iglesia Católica en el ordenamiento jurídico español

La Iglesia Católica en España goza de una posición particular en el ordenamiento jurídico español:

  • Sujeto de derecho internacional público: Sus acuerdos con el Estado español son considerados tratados internacionales. El Estado reconoce personalidad jurídica internacional a la Iglesia Católica y a la Santa Sede.
  • Confesión religiosa: De acuerdo con el art. 16.3 de la Constitución Española, se le reconoce el carácter de confesión religiosa.
  • Personalidad jurídica civil: Se reconoce personalidad jurídica civil a la Conferencia Episcopal Española según el art. 1.3 del Acuerdo Jurídico: “El Estado español reconoce la personalidad jurídica civil de la Conferencia
... Continuar leyendo "El estatus legal de la Iglesia Católica en España" »

Jurisdicción, Competencia y Partes en el Proceso Canónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Jurisdicción y Competencia en el Derecho Canónico

Jurisdicción Eclesiástica

La **Iglesia** tiene **jurisdicción** para conocer de las causas de los **bautizados**.

Competencia

Los **jueces ordinarios** en la Iglesia son el **Papa** para la Iglesia universal y los **Obispos** para las Iglesias particulares. La existencia de una pluralidad de **órganos judiciales** exige el establecimiento de unos **criterios** que permitan decidir, en cada caso, a qué órgano corresponde conocer y juzgar una **causa determinada**.

El **tribunal** que conoce en un caso concreto:

  • Primera Instancia: **Tribunal Colegial Diocesano**.
  • Segunda Instancia: **Tribunal Metropolitano**.
  • Tercera Instancia: **Rota Romana**.

Competencia Territorial Alternativa

  • El **tribunal**
... Continuar leyendo "Jurisdicción, Competencia y Partes en el Proceso Canónico" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado

Definiciones Clave

Un Estado es una organización social y territorial que abarca el uso legítimo de la violencia.

Una Constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto social y político. Se llama así porque integra, establece, organiza y constituye las normas que rigen a la sociedad de un país. La Constitución Española fue ratificada por los ciudadanos en referéndum el 6 de diciembre de 1978.

El Derecho es el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuyos individuos pueden ser obligados a su cumplimiento.

Una nación es una población de un territorio que tienen una cultura, historia e... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado en España" »

Derecho Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Conceptos Clave del Sistema Judicial y Normativo Español

Preguntas y Respuestas sobre el Poder Judicial y la Jerarquía Normativa

  1. El órgano que fiscaliza las cuentas financieras de todas las Administraciones Públicas es el Tribunal de Cuentas.
  2. Los Tribunales de Justicia están dirigidos por Magistrados.
  3. El poder legislativo está representado por las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).
  4. ¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al poder judicial? Tribunal Superior de Justicia.
  5. ¿Cuál es la máxima instancia del poder judicial? El Tribunal Supremo.
  6. ¿Cuál de las siguientes normas jurídicas es de mayor jerarquía? La Constitución.
  7. Las leyes orgánicas se aprueban en el Congreso de los Diputados con mayoría absoluta.
  8. Una
... Continuar leyendo "Derecho Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Comercio Internacional: CCI y Contratos de Compraventa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Cámara de Comercio Internacional y el Contrato de Compraventa Internacional

3.1. La Cámara de Comercio Internacional (CCI)

La CCI (2019, París) facilita el comercio entre las empresas, defiende el comercio abierto, ideando, articulando y actualizando herramientas prácticas que facilitan las operaciones mercantiles.

Los miembros son empresas que efectúan transacciones internacionales y organizaciones empresariales. Principales actividades:

  • Elaboración de Normas y Formulación de Políticas.
  • Resolución de Controversias: (Corte Internacional de Arbitraje = CIA).
  • Mantenimiento de la Fed. Mundial de Cámaras y del IES Derecho Mercantil Nacional.
  • Colaboración con Organismos Internacionales (G20, OCDE, OMC y el Banco Mundial).
  • Prevención de Delitos
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: CCI y Contratos de Compraventa" »

Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población y Otros Entes Locales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población

El Pleno

Formado por el alcalde y los concejales, es la máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal. El alcalde puede delegar la presidencia en cualquier concejal.

El Pleno contará con comisiones formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno. Corresponden a las comisiones el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno, el seguimiento de la gestión del alcalde y de su equipo de gobierno y las que el Pleno les delegue.

Atribuciones:

  • Control y fiscalización de los órganos de gobierno municipal.
  • La votación de la moción de
... Continuar leyendo "Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población y Otros Entes Locales" »

Conceptos Clave del Derecho Argentino: Fuentes, CABA, Ejecutivo Provincial y Ley 24.417

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fuentes del Derecho en Argentina

Jurisprudencia

  • Los fallos de Corte, en tanto son obligatorios para los otros tribunales.
  • Los fallos plenarios que, más allá de su constitucionalidad o no, son obligatorios para los miembros de la propia Cámara y los otros jueces del fuero.

Costumbre

La costumbre surge como fuente de derecho cuando se constata el convencimiento popular, abonado por una práctica y un cumplimiento usual, de que una regla determinada de conducta humana es una norma jurídica.

Doctrina

En cuanto a la doctrina de los autores, aunque no tiene fuerza formal como fuente del derecho administrativo, en ocasiones tiene poder de convicción para influir en determinadas decisiones administrativas o judiciales.

Administración y Autonomía de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Argentino: Fuentes, CABA, Ejecutivo Provincial y Ley 24.417" »

Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Concepto, Validez y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

El Acto Administrativo: Concepto y Fundamentos

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo, dictadas por la Administración Pública en el ejercicio de una potestad administrativa y sujetas al Derecho Administrativo.

Marco Normativo Principal

La normativa fundamental que rige los actos administrativos es la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Ejemplos:

  • Una multa de tráfico.
  • Una resolución administrativa que concede una licencia.

Características Esenciales de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se distinguen por las siguientes particularidades:

  • Son emitidos por la Administración Pública competente.
  • Están
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Concepto, Validez y Procedimiento" »

Derecho Penal: Principios, Delitos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Principio de Inocencia

Principio de inocencia: No se encuentra en el Código Civil, sino en el Pacto de San José de Costa Rica. Desde el primer momento, gozamos de la presunción de inocencia, y el Estado debe probar la culpabilidad, no al revés, a través de pruebas.

Principio de Legalidad

Principio de legalidad: Toda conducta prohibida debe estar escrita en una ley anterior al hecho. El proceso requiere que la ley esté escrita y sea previa a la acción, con su correspondiente sanción.

Legítima Defensa

Legítima defensa: Existen tres tipos: propia, de terceros y presumida o privilegiada.

Para la legítima defensa, debe haber una agresión ilegítima, activa e inminente. Se necesita una racionalidad... Continuar leyendo "Derecho Penal: Principios, Delitos y Procedimientos" »

Derechos y Deberes en la Protección de la Infancia: Patria Potestad, Tutela y Acogimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Protección de Menores: Patria Potestad, Tutela y Acogimiento Familiar

Conceptos Fundamentales en la Protección de la Infancia

Patria Potestad

La patria potestad se define como el conjunto de derechos y deberes que los padres tienen hacia sus hijos menores de edad no emancipados (menores de 18 años).

Medida de Protección

Una medida es una acción que se decide implementar para prevenir un daño, corregirlo o evitar una mala conducta. En el contexto de la protección infantil, una medida de protección es una decisión tomada por un juez o una entidad pública (Administración) para evitar que un menor en situación de vulnerabilidad sufra algún daño.

Declaración de Riesgo

La declaración de riesgo es una medida de protección que incluye una... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en la Protección de la Infancia: Patria Potestad, Tutela y Acogimiento" »