Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Normas y sus Características: Conceptos Jurídicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Concepto de Norma

Las **normas** son pautas de conducta o formas de comportamiento, prescripciones para actuar de una manera determinada en situaciones específicas.

Características Generales de las Normas

Las tres características generales de las normas son:

  • a) Toda norma es **obligatoria**
  • b) Toda norma es **violable**
  • c) La persona que viole una norma merece un **castigo**

Clases de Normas

  1. **Normas Jurídicas**
  2. **Normas Morales**
  3. **Normas Sociales** o convencionalismos sociales
  4. **Normas Religiosas**

Características Particulares de cada Tipo de Norma

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son **heterónomas**, **coercibles**, **bilaterales** y **externas**.

Normas Morales

Las normas morales son **autónomas**, **incoercibles**, **unilaterales** e **internas*... Continuar leyendo "Tipos de Normas y sus Características: Conceptos Jurídicos Esenciales" »

Pasos Esenciales para Constituir una Sociedad Limitada en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Pasos Esenciales para Constituir una Sociedad Limitada (SL)

La creación de una Sociedad Limitada (SL) implica una serie de trámites legales y administrativos que deben seguirse meticulosamente. A continuación, se detallan los pasos fundamentales para constituir tu empresa de forma correcta:

Trámites de Constitución de la Sociedad Limitada

  1. Reserva de la Denominación Social

    El primer paso es registrar el futuro nombre de tu S.L. en el Registro Mercantil Central. Una vez concedido el certificado de denominación negativa, el nombre quedará reservado por un periodo de 6 meses.

  2. Apertura de la Cuenta Bancaria de la Sociedad

    Con el certificado de denominación, podrás abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. Es un paso indispensable, ya

... Continuar leyendo "Pasos Esenciales para Constituir una Sociedad Limitada en España" »

Unión Europea: Instituciones y Tratado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

1. Integración Europea

  • 1957 Tratado de Roma: Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
  • 1965 Tratado de Fusión: Se crea un Consejo, una Comisión y una Asamblea únicos para las tres Comunidades Europeas.
  • 1986 Acta Única Europea: Se impulsa el mercado común y se amplían los objetivos y las políticas comunitarias. Se reforman las instituciones.
  • 2001 Tratado de Niza: Reforma de las cuotas de poder en la UE y modificación de las instituciones para que la Unión pudiera funcionar eficientemente tras sumar 25 países miembros.
  • 2007 Tratado de Lisboa: Consolidación de la Unión Europea y de sus instituciones. Impulso democrático de la Unión, con mayor participación de la soberanía
... Continuar leyendo "Unión Europea: Instituciones y Tratado" »

Instituciones de la Unión Europea y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Consejo Europeo

Lo forman los jefes de Estado o Gobierno de los países miembros de la UE. El presidente es elegido entre sus miembros por 2 años y medio. Fija los objetivos, impulsa las principales iniciativas políticas, toma decisiones sobre cuestiones problemáticas, aborda los problemas internacionales y nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales.

Consejo de Ministros

Lo forman los ministros de los gobiernos nacionales de la UE. Está presidido por uno de los estados miembros. La presidencia se establece por unos turnos rotatorios de 6 meses. Para asegurar la coordinación y continuidad de los proyectos se hace el trío de presidencias. Negocia y adopta la legislación de la UE, coordina las políticas nacionales, aprueba... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea y su funcionamiento" »

Conceptos Esenciales del Seguro: Siniestro, Prima e Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Siniestro en el Contrato de Seguro

El siniestro es la materialización del riesgo asegurado. Por ejemplo, podemos estar expuestos al riesgo de incendio de nuestra vivienda; sin embargo, esta situación difiere del hecho de que el incendio se produzca. Una vez ocurrido, este último se convierte en el siniestro. Lo que motiva la contratación de un seguro no es el siniestro en sí, sino la existencia de un riesgo o la posible ocurrencia de un hecho dañoso previsto en el contrato, que, al materializarse, da lugar al cumplimiento de las obligaciones contraídas por la entidad aseguradora.

Para que un siniestro esté cubierto por el contrato de seguro, debe cumplir una serie de condiciones:

  • Que las circunstancias y hechos acaecidos estén expresamente
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Seguro: Siniestro, Prima e Indemnización" »

Drets Laborals: Normes, Principis i Fonts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Drets Laborals

  • Garanties jurídiques
  • Igualtat davant la llei
  • Llibertat ideològica i religiosa
  • A la intimitat. Inviolabilitat del domicili
  • Llibertat d'expressió
  • Dret de reunió
  • Dret de participació
  • Protecció judicial dels drets
  • Llibertat d'ensenyament

ESPf

  • Llibertat de sindicació i Dret a la vaga (Drets fonamentals)
  • El treball, dret i deure
  • Convenis i conflictes laborals
  • Redistribució de la renda. Plena ocupació. Jornada i descans laboral
  • Seguretat social
  • Participació en l'empresa i organismes públics

Art. 28, 35 i 37 principals CE.

EPCF, temes purament laborals.

INSP, ens ajuda a com interpretar.

Empresari:

Propietari dels mitjans de producció i capital. Dirigeix negoci i pren decisions.

Empresa:

Ajut econòmic de producció de béns o serveis, amb o sense... Continuar leyendo "Drets Laborals: Normes, Principis i Fonts" »

Ley Penal del Ambiente: Protección y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Ley Penal del Ambiente

TÍTULO I: Disposiciones Generales

Objeto

Esta Ley tipifica como delitos los hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación.

Responsabilidad de Representantes

Cuando los delitos sean cometidos por gerentes, administradores o directores de personas jurídicas, actuando a nombre o en representación de éstas, responderán según su participación culpable. Las personas jurídicas también recibirán las sanciones especificadas en esta Ley.

Sanciones a Personas Naturales

Las sanciones se clasifican en principales y accesorias.

Sanciones Principales
  • Prisión
  • Arresto
  • Multa
  • Trabajos
... Continuar leyendo "Ley Penal del Ambiente: Protección y Sanciones" »

Conceptos Clave en Protección Infantil: Patria Potestad, Guarda, Tutela y Victimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Figuras de Protección del Menor

La Patria Potestad

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos mientras estos son menores de edad o están en situación de incapacidad. Tiene como objetivo fundamental velar por el interés superior de los hijos.

La Guarda

En nuestro ordenamiento jurídico, la patria potestad generalmente engloba la guarda de los hijos por vía natural. Es decir, implica la convivencia con ellos y la obligación de cuidarlos, protegerlos y asistirles. Si por causas graves los padres no pueden cuidar al menor, la entidad pública competente asumirá la guarda durante el tiempo necesario. Esta decisión se formaliza por escrito y se informa a los... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Protección Infantil: Patria Potestad, Guarda, Tutela y Victimización" »

Dación en Pago: Concepto, Requisitos y Efectos Jurídicos en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La dación en pago es una figura jurídica relevante en el ámbito del derecho civil, que permite la extinción de una obligación mediante la entrega de una prestación diferente a la originalmente debida. A continuación, se detallan sus aspectos fundamentales, naturaleza, requisitos y efectos.

1. ¿Qué es la Dación en Pago?

Es una convención entre acreedor y deudor en virtud de la cual el primero acepta en pago una cosa distinta de la debida. Es un modo de extinguir las obligaciones que se perfecciona por la entrega voluntaria que un deudor hace a título de pago a un acreedor, y con el consentimiento de este, de una prestación u objeto distinto de lo debido.

No está contemplada expresamente en el artículo 1567 del Código Civil, pero... Continuar leyendo "Dación en Pago: Concepto, Requisitos y Efectos Jurídicos en el Derecho Civil" »

Derecho Mercantil: Instrumentos de Pago, Títulos Valores y Obligaciones Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Formas de Cobro y Pago en Transacciones Comerciales

Tipos de Pago

  • Pago Anticipado: Pago previo a la recepción de la mercancía o la prestación del servicio. Se utiliza cuando se inician las relaciones comerciales por primera vez, la solvencia y la formalidad del cliente son desconocidos por la empresa proveedora o existen dudas, o cuando se prestan determinados servicios profesionales como la abogacía.
  • Pago al Contado: Consiste en abonar el importe en el momento de la transacción. Se realiza en ventas directas entre empresas o en las primeras transacciones comerciales entre ellas.
  • Pago Aplazado: Consentimiento por parte del proveedor del aplazamiento del cobro de las facturas. Puede presentarse de las siguientes formas:
    • Parcial: Una parte se
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Instrumentos de Pago, Títulos Valores y Obligaciones Comerciales" »