Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre el Contrato de Compraventa: Civil, Mercantil, Objeto y Precio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Contrato de Compraventa: Definición y Características

El contrato de compraventa es el acuerdo por el que una parte (vendedor) se obliga a entregar a la otra (comprador) una cosa determinada y la otra, a cambio, ha de pagar un precio, en dinero o similar (art. 1445 del Código Civil). Sirve de instrumento para transmitir la propiedad de las cosas.

Su perfeccionamiento tiene lugar mediante el consentimiento (o acuerdo sobre la cosa y el precio).

Es un contrato bilateral y oneroso, en el que ambas partes hacen una atribución patrimonial.

Tipos de Contrato de Compraventa: Civil y Mercantil

El contrato de compraventa tiene una doble regulación: civil y mercantil.

  • La compraventa es civil si el bien comprado se destina a fines particulares.
  • Es mercantil
... Continuar leyendo "Todo sobre el Contrato de Compraventa: Civil, Mercantil, Objeto y Precio" »

Derechos fundamentales en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Artículo 14 - Igualdad y prohibición de discriminación

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social

jurisprudencia

Artículo 15  Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

jurisprudencia

Artículo 16 libertad religiosa

1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones,... Continuar leyendo "Derechos fundamentales en la Constitución Española" »

Contratos de Compraventa: Tipos, Elementos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1. Los Contratos de Compraventa

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas, ya sean físicas o jurídicas, mediante el cual se establecen una serie de condiciones que deben cumplir cada una de las partes durante un tiempo determinado. Un contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes se compromete a entregar a la otra parte la propiedad de un bien a cambio de un precio.

Regulación Legislativa

  • El Código Civil (CC): Conjunto de normas compuesto por artículos que regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, es decir, las relaciones privadas entre particulares.
  • El Código de Comercio (CCom): Conjunto de normas compuesto por artículos que regulan la actividad comercial. Se trata de una regulación
... Continuar leyendo "Contratos de Compraventa: Tipos, Elementos y Obligaciones" »

Instituciones de la Unión Europea: Estructura y Funciones Tras el Tratado de Maastricht

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Instituciones de la Unión Europea Tras el Tratado de Maastricht (1992)

Composición y Funciones de las Instituciones

Consejo Europeo

  • Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros.
  • Define las directrices generales de la U.E.

Comisión Europea

  • Comisarios de todos los países miembros, cada uno encargado de un área de la política europea (equiparables, para el conjunto de la U.E., a ministros de su área).
  • Propone leyes y ejecuta los acuerdos comunitarios (equivalente al Gobierno de la U.E.)

Consejo de la U.E.

  • Ministros de los países miembros, del área correspondiente a la materia que se vaya a tratar (Agricultura, Industria, Asuntos Exteriores, etc.).
  • Aprueba la legislación de la U.E. en las diferentes áreas, junto con el Parlamento Europeo

Parlamento

... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Estructura y Funciones Tras el Tratado de Maastricht" »

Gènesi i Constitució de l'Estat Democràtic i de Dret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

1.1. El naixement de l'estat modern

La gènesi de l'estat modern

  • Estat: orígens al segle XV, no adquireix els trets característics fins les revolucions liberals, constitució de l'estat de dret.
  • Designa un conjunt d'institucions en les quals hi ha dipositat el poder polític, i mitjançant les quals es governa i controla un territori extens definit i delimitat geogràficament.
  • Entitat despersonalitzada

Definició

L'Estat és l'organització política d'un poble a l'interior d'un territori limitat per fronteres que es caracteritza davant d'altres institucions per posseir el monopoli de la violència física legítima, per dirigir i organitzar el funcionament de la societat en totes les seves esferes i per assumir el paper de regulador de les relacions... Continuar leyendo "Gènesi i Constitució de l'Estat Democràtic i de Dret" »

Obligaciones: Relación jurídica patrimonial y sus elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Obligaciones

Es una relación jurídica patrimonial (deuda) el acreedor puede exigir al deudor que le pague y él tiene la obligación de pagarle, si no lo hace puede forzarlo a que lo haga, la obligación se considera como una deuda, por esto se registran contablemente como pasivo.

Las obligaciones implican:

  • Una relación o vínculo jurídico.
  • La existencia de 2 sujetos, en condiciones de deudor y acreedor.
  • El objeto de la relación.
  • La causa de la obligación.

Elementos de las obligaciones:

  • Sujeto: dos tipos (deudor y acreedor) los sujetos deben tener existencia, capacidad y determinación.
  • Objeto: es la prestación que debe cumplir el deudor a favor del acreedor. El objeto debe tener “determinación” (debe ser determinado cuando se crea una obligación)
... Continuar leyendo "Obligaciones: Relación jurídica patrimonial y sus elementos" »

Caracteres y efectos del domicilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Caracteres del domicilio:

  • Es único: Como principio general no es posible tener más de un domicilio pero este principio no siempre tuvo vigencia, tanto que ya los romanos admitían que las personas podrían tener varios.
  • Voluntario: La voluntad es determinante para la conciliación o cambio del domicilio.
  • Es inviolable: Nadie puede allanar el domicilio. Solo podrá ser allanado por un juez competente, la Constitución Nacional dispone que el domicilio de las personas es inviolable.

Efectos del domicilio:

El domicilio es muy importante porque de él dependerá la determinación de la ley aplicable, en cuanto a la competencia del juez.

Es el lugar donde el juez debe efectuar las notificaciones judiciales y el cumplimiento de ciertas obligaciones.... Continuar leyendo "Caracteres y efectos del domicilio" »

Tributos: Liquidación, Autoliquidación y Reclamaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

**Liquidación**

En estos casos, la cantidad a pagar es calculada por el Ayuntamiento. El contribuyente solo indica que ha vendido un bien. Con esta información, el consistorio cuantifica el tributo y gira una cantidad a la cuenta del contribuyente, que será cobrada de la misma.

Es importante iniciar la reclamación en el plazo de un mes desde el cobro del impuesto.

**Autoliquidación**

En este caso, el contribuyente completa el impreso o pide al ayuntamiento que lo haga con las necesidades de cuantificación que proporciona. Además, es el contribuyente quien realiza el pago del impuesto. El plazo para reclamar una vez pagado el impuesto es de cuatro años.

**Actes de disconfomidad**

**Actes de confomidad**

Las actas de conformidad recogen los... Continuar leyendo "Tributos: Liquidación, Autoliquidación y Reclamaciones" »

La Patria Potestad: Representación Legal, Administración de Bienes y Defensa Judicial de los Menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Privación, Recuperación y Extinción de la Patria Potestad

Los cauces procesales de privación de la patria potestad (no las causas como dice Diez Picazo) ex art. 170 Cc son:

  • La sentencia firme dictada en un proceso ad hoc, basada en el incumplimiento grave de los deberes inherentes a la misma.
  • La sentencia dictada en causa penal, cuando la privación de la patria potestad es pena accesoria. Ej. agresiones sexuales al hijo/a.
  • La resolución recaída en proceso matrimonial (nulidad, separación o divorcio).

La privación de la patria potestad puede ser total o parcial.

La recuperación de la misma pueden acordarla los tribunales en cualquier momento, siempre que haya desaparecido la causa que motivó la privación.

La extinción de la patria potestad... Continuar leyendo "La Patria Potestad: Representación Legal, Administración de Bienes y Defensa Judicial de los Menores" »

Guía completa de los Incoterms y otros contratos mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

INCOTERMS

Conjunto de reglas que establecen de forma clara y sencilla las obligaciones que aparecen en una compraventa internacional. Son las reglas de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en París y se refieren a:

  • Suministro mercancía
  • Obtención de licencias
  • Formalidades aduaneras
  • Contratos de seguro y transporte
  • Entrega y recepción
  • Transferencia de riesgo
  • Gastos de vendedor y comprador
  • Incidencias
  • Reclamación de mercancías y comprobación de embalajes

ACRÓNIMOS de responsabilidades de compradores y vendedores en operaciones de comercio internacional

Grupo E. Salida

  • EXW - Ex Works

Grupo F. Sin pago de transporte

  • FCA - Free Carrier
  • FAS - Free Alongside Ship
  • FOB - Free On Board

Grupo C. Pago de transporte

  • CFR - Cost and Freight
  • CIF - Cost,
... Continuar leyendo "Guía completa de los Incoterms y otros contratos mercantiles" »