Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medios de pago y documentos bancarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

-Son considerados pagos al contado: el pago en metálico.

-Señala la respuesta correcta: el pagaré y la letra de cambio son medios de pago aplazado.

-En el cheque la persona que lo emite es el: librador.

-señala la respuesta correcta: cuando en el cheque se emite con la cláusula a la orden quiere decir que puede ser endosado.

-en la letra de cambio el liberador: ninguna es correcta.

-En la letra de cambio el tomador: es la persona o entidad que realiza el pago.

-El endosó: solamente se podrá realizar en cheques nominativos y cheques emitidos a la orden.

-señala la respuesta incorrecta: el endosatario de la letra de cambio...

-El avalista garantiza el pago del importe de la letra de vencimiento: El endosatario no paga.

-El recibo bancario: todas... Continuar leyendo "Medios de pago y documentos bancarios" »

Contratos Mercantiles: Franquicia, Know-How, Fianza, Prenda e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Acuerdo de Franquicia

Es un contrato que abarca una amplia gama de acuerdos comerciales en los que un empresario, propietario de un producto, una marca o un servicio, otorga a una tercera persona el derecho de comercializar el producto, marca o servicio a cambio de un canon.

El concesionario está obligado a seguir algunas pautas establecidas por el "franquiciador" para todos sus "franquiciados":

  • Pautas publicitarias comunes
  • Prohibición de vender productos a terceros
  • Obligación de comprar o designar todos los suministros/materias primas

Contrato de Know-How o Contrato de Transferencia de Conocimiento

Es un contrato de transmisión de conocimientos o de tecnología punta.

El conocedor del Know-how autoriza a su contraparte a explotarlo durante un... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Franquicia, Know-How, Fianza, Prenda e Hipoteca" »

Distribución de Competencias Estado-CCAA: Cláusulas Residual, de Prevalencia y Supletoriedad (Art. 149.3 CE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Distribución de Competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas según la Constitución Española

La Constitución Española establece un sistema complejo para la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC. AA.). El artículo 149.3 de la Constitución (CE) es fundamental para entender este reparto, introduciendo tres cláusulas clave: la residual, la de prevalencia y la de supletoriedad.

Cláusula Residual

Las competencias residuales son aquellas materias que no están atribuidas expresamente por el texto constitucional a la competencia exclusiva del Estado. Se denominan residuales porque podrán ser asumidas por las CC. AA. si así lo establecen sus respectivos Estatutos de Autonomía.

El artículo... Continuar leyendo "Distribución de Competencias Estado-CCAA: Cláusulas Residual, de Prevalencia y Supletoriedad (Art. 149.3 CE)" »

Derecho a un Juez-Órgano Ordinario y Legal: Organización y Atribuciones de los Órganos Jurisdiccionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

DERECHO A UN JUEZ-ÓRGANO ORDINARIO Y LEGAL

1) Organización de la jurisdicción ordinaria

1.1 Reserva de ley

El ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde a los juzgados y tribunales determinados por las leyes (Art. 117.3 CE) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (Art. 120 CE). Los órganos jurisdiccionales solo pueden ser creados por Ley Orgánica, que es el texto normativo destinado a establecer el diseño básico de la organización judicial.

1.2 Criterios organizativos y clasificatorios

a) Función:

  • Primera Instancia: Conocen de las pretensiones de las partes desde su formulación hasta la sentencia.
  • Apelación o segunda instancia: Conocen del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, con facultades para practicar
... Continuar leyendo "Derecho a un Juez-Órgano Ordinario y Legal: Organización y Atribuciones de los Órganos Jurisdiccionales" »

Conceptos Clave del Derecho Público y la Organización Territorial Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Control de la Administración Pública

Debido a la variedad y amplitud de atribuciones que tienen las Administraciones Públicas, estas requieren importantes recursos económico-financieros. Para asegurar que estos recursos se apliquen a sus objetivos, se establecen mecanismos de control de dos tipos:

  • Control interno: Se ejerce por la Intervención General del Estado (IGAE), que depende de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, del Ministerio de Hacienda y Función Pública. En cada Ministerio existe una Intervención Delegada de la IGAE.
  • Control externo: Mecanismo que no pertenece a la Administración del Estado y que se encuentra encarnado en el Tribunal de Cuentas. Depende de las Cortes Generales y, por delegación de estas, examina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Público y la Organización Territorial Española" »

Sociedades Mercantiles y Atributos de Personalidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sociedades Mercantiles

sociedad nombre colectivo

sociedad comandita simple

sociedad responsabilidad limitada

sociedad anónima

sociedad en comandita por acciones

sociedad cooperativa

sociedad acciones simplificadas

Nombre Colectivo

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios (2 o más) responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

En Comandita

Razón social de uno o más comanditarios, responsabilidad subsidiaria ilimitada y solidaria, socios 2 o más, que aportan capital.

Responsabilidad Limitada

Socios obligados a pagar aportaciones, responsabilidad limitada, 1 o más pero menos de 50, la razón social debe ir seguida de las palabras Soc. de responsabilidad limitada o S de R.L.

Atributos

... Continuar leyendo "Sociedades Mercantiles y Atributos de Personalidad Jurídica" »

Identidad Legal en Argentina: Nombre, Apellido y Domicilio Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Nombre: Identificación y Regulación Legal

El nombre es la palabra asignada a las personas, con la cual se las identifica en la sociedad. Toda persona tiene el derecho y el deber de usar el nombre y apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la ley.

Es importante destacar que no pueden ser nombres extravagantes, ridículos, contrarios a nuestras costumbres, que expresen una política o ideología, ni tampoco extranjeros.

Características del Nombre

  • Necesario: Toda persona debe tener un nombre.
  • Inmutable: El juez puede autorizar el cambio por causas graves.
  • No comerciable: No se puede comerciar con el nombre.
  • Obligatorio: Su uso es mandatorio.
  • Inembargable: No puede ser objeto de embargo.
  • Propio: No se puede enajenar.
  • Imprescriptible:
... Continuar leyendo "Identidad Legal en Argentina: Nombre, Apellido y Domicilio Civil" »

Fundamentos de Derecho Público: Corrupción, Democracia y Organización del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Definición de Corrupción

La corrupción es un delito complejo y un fenómeno social, económico y político que socava las instituciones y persigue la consecución de intereses personales o grupales en detrimento del interés público.

Formas de Corrupción y su Impacto en la Democracia

La corrupción se manifiesta de diversas formas que limitan la democracia y el Estado de Derecho, entre ellas:

  • Tráfico de influencias: Práctica ilegal que consiste en utilizar la influencia personal o la posición de poder en ámbitos gubernamentales o empresariales para obtener favores, ventajas o decisiones ilícitas.
  • Nepotismo: Trato de favor hacia familiares o amigos a quienes se otorgan cargos públicos o empleos, sin atender al mérito o la capacidad, sino
... Continuar leyendo "Fundamentos de Derecho Público: Corrupción, Democracia y Organización del Estado" »

Síndrome d'Estocolm i Recursos d'Ajuda contra la Violència Masclista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Síndrome d'Estocolm en la Violència Masclista: Fases i Característiques

La Síndrome d'Estocolm en el context de la violència masclista es manifesta a través de diverses fases, cadascuna amb les seves particularitats psicològiques per a la víctima.

1. Fase Desencadenant

Les primeres agressions físiques trenquen l'espai de seguretat prèviament construït per la parella sobre la base d'una relació afectiva, un espai on la dona havia dipositat la seva confiança i expectatives. Aquesta ruptura desencadena un patró general de desorientació, pèrdua de referents, reaccions d'estrès amb tendència crònica i depressió.

2. Fase de Reorientació

La dona busca nous referents de futur i tracta d'efectuar un reordenament d'esquemes cognitius... Continuar leyendo "Síndrome d'Estocolm i Recursos d'Ajuda contra la Violència Masclista" »

Fiscalización Aduanera en México: Procedimientos, Autoridades y Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales en Fiscalización Aduanera

Auditoría Directa

Se refiere a la revisión de pedimentos y el control de inventarios. (Referencia: PT. 1 ES J, E, F, I, K, A, D, H, B, C)

Resolución

Es el decreto o fallo emitido por la autoridad competente.

Facultades de Comprobación

Son las verificaciones realizadas por las autoridades aduaneras a los contribuyentes. Incluyen:

  • Visita Domiciliaria: Auditoría llevada a cabo en las instalaciones de la empresa (puede ser interna, externa o con la autoridad).
  • Revisión de Gabinete: Proceso en el que el contribuyente presenta la documentación requerida en las oficinas de la autoridad.

Documentos Sujetos a Revisión

Durante los procesos de fiscalización, las autoridades pueden requerir la revisión... Continuar leyendo "Fiscalización Aduanera en México: Procedimientos, Autoridades y Defensa" »