Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Subjetividad Internacional de la Persona Humana: Derechos, Responsabilidades y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,93 KB

LECCIÓN 10. LA PERSONA HUMANA ANTE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DE LA PERSONA HUMANA

La Sociedad Internacional clásica era una Sociedad interestatal, el DI se limitaba a regular las relaciones entre los Estados, únicos sujetos del DI, mientras que los individuos eran considerados como objetos de dicho ordenamiento. La evolución del DI ha favorecido el progresivo reconocimiento de una cierta subjetividad internacional al individuo. Aunque el DI siga por lo esencial apoyado sobre una estructura interestatal de yuxtaposición, se está humanizando y socializando, añadiendo a sus funciones relacionales y competenciales el desarrollo integral de los individuos y pueblos. De ahí que, en la actualidad, y en ciertos... Continuar leyendo "Subjetividad Internacional de la Persona Humana: Derechos, Responsabilidades y Protección" »

Apertura de Crédito: Concepto, Función y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Apertura de Crédito: Fundamentos y Funcionamiento

1. Concepto y Función Económica

  • Concepto: Contrato por el que una entidad o establecimiento financiero de crédito (acreditante) concede crédito a un cliente (acreditado), poniendo a su disposición los fondos que éste necesite hasta el límite pactado. El acreditado habrá de reintegrar, como término máximo, al final del plazo fijado, con la facultad de disponer de fondos adicionales conforme va reintegrando, dentro del plazo previsto en el contrato, las sumas dispuestas.
  • Función económica: Evolución del contrato de préstamo. El crédito rota, conforme se va reintegrando el saldo dispuesto.
  • Contrato atípico, con numerosa doctrina y jurisprudencia. Requiere forma escrita (contrato de
... Continuar leyendo "Apertura de Crédito: Concepto, Función y Obligaciones" »

Contrato de Compraventa en Derecho Romano: Obligaciones y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Emptio Venditio: La Compraventa en el Derecho Romano

La emptio venditio, o compraventa, es un contrato consensual y bilateral perfecto en el cual uno de los contratantes (venditor, vendedor) se obliga a entregar al otro la posesión pacífica y definitiva de una cosa, y este otro (emptor, comprador) a pagar al primero una cantidad de dinero (el pretium).

Precedentes Históricos

Los precedentes históricos de este contrato no son del todo conocidos. Se induce a pensar que el fin logrado con la compraventa se consiguió inicialmente con dos estipulaciones separadas: una para la cosa y otra para el precio. La aparición de la venta consensual se relaciona con las necesidades del comercio internacional y la falta de acceso de los peregrinos (extranjeros)... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa en Derecho Romano: Obligaciones y Requisitos" »

Cumplimiento de Obligaciones y Tipos de Contratos: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Subrogados del Pago: Mecanismos de Liberación del Deudor

Los subrogados del pago son mecanismos que permiten la liberación del deudor a través de una forma de cumplimiento distinta a la originalmente pactada. A continuación, se describen los principales:

  • Dación en Pago: Supone un acuerdo entre el acreedor y el deudor, posterior al nacimiento de la obligación, en virtud del cual el segundo pagará con una prestación distinta de la prevista, quedando liberado cuando la realice.
  • Pago por Cesión de Bienes: El deudor conviene con sus acreedores la cesión de determinados bienes para que, con el producto de su venta, estos cobren sus créditos hasta donde alcance el precio.
  • Compensación: Cuando dos personas, por derecho propio, son recíprocamente
... Continuar leyendo "Cumplimiento de Obligaciones y Tipos de Contratos: Conceptos Esenciales" »

Igualtat de Gènere i Discriminació Salarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Objectius de les Polítiques per a la Igualtat

Igualtat de Gènere

"Implica el reconeixement i la igual valoració social de dones i d'homes, així com de les tasques i funcions que realitzen. Aquest concepte pressuposa l'absència de qualsevol tipus de jerarquia d'un sexe sobre un altre, així com la plena participació de dones i homes en tots els àmbits de la societat: públic, laboral i privat. Des d'un punt de vista jurídic, la igualtat de gènere forma part consubstancial dels Drets Humans i és un eix fonamental de qualsevol ordenament democràtic" (Instituto de la Mujer, 2004).

Discriminació Salarial

El conveni de personal de vol d'Ibèria reconeix 8 nivells retributius al llarg de la carrera professional d'una persona que treballi pilotant... Continuar leyendo "Igualtat de Gènere i Discriminació Salarial" »

Derecho Administrativo: Órganos de Control, Consultivos, Entidades Públicas y Derecho Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

Órganos de control económico y financiero

Para llevar a cabo su función, la administración necesita unos recursos económicos que se obtienen de las aportaciones de todos los ciudadanos. Para evitar que se produzcan irregularidades, se controla desde el punto de vista económico y financiero la correcta administración de dichos recursos:

  • Intervención General de la Administración del Estado: órgano adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda que se dedica al control del gasto público con carácter previo a su realización, de acuerdo con las normas y principios de la contabilidad pública.
  • Tribunal de Cuentas: encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad económico-financiera de todo el sector público. Tiene dos funciones:
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Órganos de Control, Consultivos, Entidades Públicas y Derecho Comunitario" »

Compraventa Romana: Conceptos Clave y Obligaciones Contractuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Contrato de Compraventa en el Derecho Romano

La compraventa (emptio venditio) en el Derecho Romano era un contrato fundamental, caracterizado por su naturaleza consensual y su efecto obligatorio. A continuación, se detallan sus principales aspectos:

Características Esenciales de la Compraventa

  • Contrato Consensual: Se perfeccionaba por el mero consentimiento de las partes, sin necesidad de la entrega de la cosa o del precio.
  • Bilateral Perfecto: Generaba obligaciones recíprocas para ambas partes desde su perfección.
  • De Buena Fe: Las partes debían actuar con lealtad y honestidad, y el juez tenía amplia facultad para apreciar las circunstancias del caso.
  • Con Efecto Obligatorio: No transmitía la propiedad de la cosa de forma inmediata, sino
... Continuar leyendo "Compraventa Romana: Conceptos Clave y Obligaciones Contractuales" »

Obligaciones No Contractuales: Gestión de Negocios y Pago Indebido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Concepto: Las obligaciones no contractuales surgen de situaciones donde, sin existir un acuerdo formal entre las partes, se generan obligaciones con efectos similares a los de un contrato. Estas obligaciones nacen de actos unilaterales que implican responsabilidad para una o ambas partes. Tradicionalmente, se identifican cinco categorías principales:

  1. Gestión de Negocios

    Es la administración de los asuntos de otra persona sin un mandato previo. A diferencia de un mandato, que se basa en un acuerdo, la gestión de negocios surge de la iniciativa propia del gestor. Por ejemplo, quien administra los bienes de una sucesión hasta que los herederos se presenten.

    Obligaciones del Gestor

    • Conducir la gestión de manera diligente, según la naturaleza
... Continuar leyendo "Obligaciones No Contractuales: Gestión de Negocios y Pago Indebido" »

Titularidad y Ejercicio de los Derechos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España

Titularidad de los Derechos Fundamentales

La ideología ilustrada dio lugar al reconocimiento de los derechos del hombre. Estos derechos, concebidos inicialmente como universales, no se aplicaban por igual a extranjeros, esclavos y mujeres. La evolución histórica y la firma de tratados internacionales en materia de Derechos Humanos han ido eliminando estas diferencias, reconociendo un estándar mínimo de derechos a todas las personas derivados de la dignidad humana.

El Título I de la Constitución Española regula las condiciones básicas para el ejercicio de los derechos fundamentales, en particular, la nacionalidad, la condición de extranjero y la mayoría de edad.

Capacidad Jurídica

Es... Continuar leyendo "Titularidad y Ejercicio de los Derechos Fundamentales" »

Sociedad Limitada vs Sociedad Anónima: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

Característica principal: Capitalista. Regida por la Ley 2/1995 del 23 de marzo.

Es una sociedad mercantil cuyo capital se divide en participaciones iguales. Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

La razón social se compone del nombre seguido de "S.R.L." o "S.L.".

El capital social se divide en participaciones, y los poseedores (socios) no responden personalmente de las deudas fiscales.

Capital mínimo: 3.005,06€, debe estar suscrito y desembolsado al constituirse.

Tributa por el Impuesto de Sociedades.

Número mínimo de socios: Uno, pudiendo ser persona física o jurídica.

La transmisión de participaciones no es libre; debe comunicarse a la sociedad para que los demás socios

... Continuar leyendo "Sociedad Limitada vs Sociedad Anónima: Estructura y Funcionamiento" »