Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción de Obligaciones Civiles: Compensación, Confusión y Condonación de Deuda Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Compensación: Un Modo de Extinción de Obligaciones

Si una persona debe a otra la misma cosa que esta le ha de entregar, parece lógico que se evite este doble desplazamiento patrimonial, y que cada una se quede con la cosa que debía entregar, con lo que se extinguen las dos obligaciones. Pensemos en el supuesto de que una persona le debe a otra la cantidad de 500.000 pesetas y, a su vez, es acreedora de esa misma persona por dicha cantidad. Parecería excesivo que tuviera que abonar el mismo dinero que tiene que recibir. Resulta más fácil entender que ambas obligaciones quedan extinguidas, sin necesidad de cumplimiento.

A esta idea responde la compensación, que se configura como un modo de extinción de las obligaciones sin necesidad... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones Civiles: Compensación, Confusión y Condonación de Deuda Explicadas" »

Democracia y Demandas Sociales en Ecuador: Retos Históricos y Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Democracia y Demandas Sociales en Ecuador

Contexto Histórico y Dificultades

En su historia, el Estado ecuatoriano ha legislado y servido principalmente a los grupos de poder. En contadas ocasiones se promulgaron leyes de contenido social, como la manumisión de los esclavos en 1852.

El Estado estaba limitado por las élites de poder de la Costa y la Sierra, y por las pugnas entre Conservadores y Liberales, que llevaron a guerras civiles. En este contexto, las demandas sociales de las mayorías no eran consideradas por el poder.

En el siglo XX, se dio respuesta a algunas demandas sociales importantes:

  • El derecho al voto femenino.
  • La abolición del concertaje.
  • La promulgación del Código del Trabajo.
  • La participación en los beneficios de la extracción
... Continuar leyendo "Democracia y Demandas Sociales en Ecuador: Retos Históricos y Actuales" »

Poder Judicial Argentino: Estructura y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Poder Judicial en Argentina

El Poder Judicial tiene como función principal la de administrar justicia de manera imparcial y sin sufrir interferencias de los otros poderes del Estado.

  • Realiza el control de la constitucionalidad de las normas dictadas por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
  • Actúa de forma independiente.

Organización del Poder Judicial

El Poder Judicial se organiza mediante una Justicia Nacional o Federal y una Justicia Provincial o Local.

La primera incluye los Tribunales Nacionales en lo Federal (en Capital y Provincia), la Corte Suprema de Justicia de la Nación (estos dos constituyen la Justicia Federal) y los Tribunales Nacionales de la Capital, que en realidad son tribunales locales de la Ciudad Autónoma de Buenos... Continuar leyendo "Poder Judicial Argentino: Estructura y Competencias Clave" »

Diruaren Bilduma eta Seguritate Soziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,9 KB

Zer egiten da bildutako diruarekin?

Enpresariek eta langileak ematen duten dirua arazoa duten pertsonei.

Prestazioak:

Familiarrak → Ezgaitasunak → Sanitarioak --> Jubilazioa → Heriotza


Langabezia:

Lanik ez duten pertsona guztiak edo lan bila dauden pertsona guztiak dira.


Seguritate Sozialeko Erregimenak:

Erregimen orokorra: Langileek dutena da, enpresariak ez direnak dutenak dira.


Zeintzuk osatzen dute?

Enpresariak ez diren langile guztiak.


Noiz?

Bizitza guztirako. Noizarte? Bizitza guztirako.


Kalkuluak →

Segun diru irabazte duzun diru gehiago edo gutxiago ordaindu behar duzu.


Autonomoen Erregimen Berezia:

Zeintzuk osatzen dute?

Beraientzat lan egiten dutenak, ez dutenak beste pertsona batentzat lan egiten.


Noiz?

Bizitza guztirako. Noizarte? Bizitza... Continuar leyendo "Diruaren Bilduma eta Seguritate Soziala" »

El Matrimonio: Tipos, Obligaciones y Disolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Matrimonio

El matrimonio es la sociedad del hombre y de la mujer que se unen para perpetuar su serie, para ayudarse por medio del mutuo socorro, al llevar el peso de la vida, y para compartir su común destino. Siguiendo con la orientación de la constitución panameña actual, el matrimonio es la unión voluntaria, concentrada, entre un hombre y una mujer, legalmente capacitados, con la finalidad de hacer una vida en común. Lo que demuestra que con el matrimonio se dan una serie de deberes y derechos por parte de los cónyuges y de los hijos e hijas que nacen de esa unión. La solidez moral del hogar descansa en esa base legal, de ahí que del respeto y seriedad que se le brinde a ese enlace depende de la formación de una familia consistente... Continuar leyendo "El Matrimonio: Tipos, Obligaciones y Disolución" »

Fuentes del Derecho y Distribución Competencial en el Estado de las Autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Fuentes del Derecho y su Relación con el Ordenamiento Jurídico

El Código Civil, como ley estatal, da fuerza a los pactos entre privados. El contrato es una fuente del derecho, respaldado por el Código Civil, ya que los poderes del Estado deben apoyar la capacidad de autorregulación de los ciudadanos. El concepto de fuentes del derecho está intrínsecamente ligado a la vida misma del derecho. El sistema de fuentes del derecho está condicionado por el tipo de Estado y de sociedad que se pretende establecer y mantener mediante el ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico es un instrumento que sirve para consolidar, regular y establecer un tipo de sociedad y un sistema político, o ambos a la vez. Este sistema político y ese tipo... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho y Distribución Competencial en el Estado de las Autonomías" »

Derechos Humanos: Características, Tipos y Declaración Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Características de los Derechos Humanos

  • Universales: Son libertades fundadas en la imparcialidad moral del ser persona y dispuestas fuera del tiempo y del espacio.
  • Incondicionados: No se pueden condicionar ni alterar por ninguna circunstancia.
  • Inalienables: No se pueden transferir. Todos los seres humanos son capaces de rechazar y tener conciencia de sus pensamientos y actos.

Tipos de Derechos

  • Civiles y políticos: Se refieren a la libertad, la autonomía o capacidad de autodeterminación para desarrollar capacidades.
  • Derechos sociales y culturales: Relacionados con el desarrollo. Representan la segunda generación de derechos, donde los altos puestos del gobierno o empresas ya no estarían reservados solo a las personas de alta clase.
  • Derechos laborales
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Características, Tipos y Declaración Universal" »

Ramas del Derecho Público y Constitución Mexicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ramas del derecho público

constitucional

penal

procesal

fiscal

administrativo

Diferencias entre constitución Flexible y Rigida

flexible: no pasa por un organismo para ser aprobada

rigida: el proceso de modificación es riguroso y complejo

Elementos del estado

territorio

pueblo

gobierno

Articulo 10 : libertad de poseer armas en el domicilio

Articulo 14: irretroactividad de la ley

Articulo 23: un juicio penal no puede tener mas de 3 instancias. nadie puede ser juzgado por el mismo delito 2 veces

Sistema de normas juridicas que regulan los derechos fundamentales del individuo, la creación y funcionamiento de Estado

constitucional

Regula las acciones entre perticilares en los rubros de persona, familia, bienes, etc.: civil

Sistema de normas que regulan lo relativo

... Continuar leyendo "Ramas del Derecho Público y Constitución Mexicana" »

Dret Natural, Propietat i Revolta: Locke vs. Hobbes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Dret Natural i Govern Civil

1- Del dret natural a aplicar individualment la justícia al govern civil

El dret natural no necessita el consentiment de ningú i inclou el dret a castigar i que s'acceptin les conseqüències per a les persones que no respectin les lleis. També existeix el dret artificial, però aquest necessita el consentiment d'altres.

La població forma part d'un estat civil quan considera que l'estat natural és inestable. Un dels drets de l'estat de naturalesa és que tothom té dret a ser jutge de les seves causes, però la parcialitat és injusta i poc equilibrada, com les condemnes. La institució del govern civil serveix per a la violència i el desordre.

2- Del dret natural a la propietat privada al govern civil

Apareix el... Continuar leyendo "Dret Natural, Propietat i Revolta: Locke vs. Hobbes" »

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

PREGUNTAS CORTAS

1- Qué es la nacionalidad

En sentido legal representa la participación plena de un sujeto de una comunidad

 política o Estado en el cual goza de derechos y obligaciones, el artículo 17 regula

 la adquisición de la nacionalidad por ius sanguinis o por ius solis.

2- Que es la dotación

Patrimonio inicial que deben figurar en una escritura, hablamos de bienes que

 deben tener un valor mínimo de 30.000€. Fundación.

3- Que es una obligación condicional suspensiva

Los efectos de la obligación se cumplirán cuando se cumpla la obligación. No se

 cumple hasta que no se realice lo que se ha pactado. (ejemplo el carnet de conducir).

4- Diferencia entre prescripción y la caducidad en --- a su apacibilidad en el juicio

Prescripción,... Continuar leyendo "Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno" »