Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización del Estado y Poder Judicial en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Poder Ejecutivo: Toma de decisiones de la dirección del Estado.

F. política: dirección superior del Estado. Presi: planificar y coordinar las políticas superiores del Estado.

F. admin: Leyes se apliquen a casos concretos.

*vice ministro titular al que le corresponda por precedencia legal (ministro del interior).

Atribuciones:

  • Legislativas: colegislador, decreto fuerza de ley e iniciativa legal exclusiva.
  • Político-admin: plebis, ministros de Estado, RE, FA y directores, indultos y Estado de excepción constitucional.

Poder Legislativo: la ley es la principal fuente de derecho.

Congreso Atrib: tratados internacionales, pronunciarse con respecto a los Estados de excepción constitucional. Obj: representación de la ciudadanía y concurrir a la formación... Continuar leyendo "Organización del Estado y Poder Judicial en Chile" »

Procedimiento Administrativo: Actos, Sujetos y Trámites Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1. Los Actos Administrativos en la Ley 39/2015

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, desarrolla el mandato constitucional en esta materia. Esta ley determina cómo han de producirse los actos administrativos para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos ante la Administración.

2. Consecuencias de la Inaplicación del Procedimiento Legal

Si no se cumple el procedimiento establecido por la Ley, el acto administrativo podría considerarse nulo de pleno derecho.

3. Sujetos Habilitados para Participar en Procedimientos Administrativos

Pueden participar en los procedimientos administrativos aquellos que tengan capacidad de obrar y un interés legítimo en dicho... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Actos, Sujetos y Trámites Esenciales" »

Pago por Consignación y Cesión de Bienes: Métodos de Cumplimiento de Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Pago por Consignación

Hemos dicho que el pago ha de ser recibido por el acreedor, y que este no se puede negar cuando el mismo responde al proyecto de prestación previsto inicialmente. Y ello, incluso, cuando lo realice un tercero, salvo que se esté en el supuesto regulado en el Código Civil. El cumplimiento de algunas obligaciones no requiere la colaboración del acreedor, como aquellas cuya prestación consiste en un no hacer por parte del deudor, u otras más concretas que sería excesivo referir en este momento. Estas no plantean ningún problema siempre que el deudor se avenga a cumplirla.

Sin embargo, en las demás puede ocurrir que el deudor no pueda realizar el pago por razones que obedecen a circunstancias exclusivas del acreedor.... Continuar leyendo "Pago por Consignación y Cesión de Bienes: Métodos de Cumplimiento de Obligaciones" »

Derecho Civil: Fundamentos, Concurso de Acreedores y sus Implicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El derecho civil es una rama del derecho privado que regula las relaciones más comunes entre los particulares, independientemente de su condición y dedicación profesional.

Contenido del Derecho Civil

El contenido del derecho civil se divide en: personas, familia, patrimonio y contratos reales.

Naturaleza y Composición del Derecho Civil

El derecho civil es derecho privado porque regula las relaciones entre los particulares y la administración cuando actúa como un particular. Además, es derecho común porque se aplica en defecto de otra norma que regule una situación específica. El derecho civil se compone del Código Civil, leyes especiales y derechos forales. Nuestro Código Civil es de 1889 y se compone de 1976 artículos organizados... Continuar leyendo "Derecho Civil: Fundamentos, Concurso de Acreedores y sus Implicaciones" »

Principios y Valores Constitucionales: Derechos Fundamentales y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Principios y Valores Constitucionales

Derechos Fundamentales como Base

Constituyen la base primaria para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales, así como de los derechos de segunda y tercera generación, que a pesar de derivarse de prestaciones económicas tienen el mismo rango y protección Constitucional.

Derechos Civiles y Políticos

Tratan de derechos que garantizan la libertad de las personas.

Derechos de Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.

Derechos de Tercera Generación o Derechos de los

... Continuar leyendo "Principios y Valores Constitucionales: Derechos Fundamentales y Garantías" »

Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. ¿Qué es una Ley Autoaplicativa?

El Amparo contra Leyes

Una ley autoaplicativa es aquella que no requiere de una norma reglamentaria para su aplicación. Es decir, su contenido es suficientemente claro y preciso para que pueda ser aplicado directamente por los tribunales.

2. ¿Qué es una Ley Heteroaplicativa?

a. El Amparo contra la Aplicación de las Leyes

Una ley heteroaplicativa, por el contrario, requiere de una norma reglamentaria que la desarrolle y concrete para su correcta aplicación. En este caso, el amparo puede interponerse contra la aplicación de la ley, es decir, contra la norma reglamentaria que la desarrolla.

3. ¿Qué es un Tratado Internacional?

a. Definición de Tratado Internacional

Un tratado internacional es un acuerdo escrito... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México" »

El Bloque de Constitucionalidad: Componentes, Efectos y Principios Rectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Bloque de Constitucionalidad

¿Qué es el Bloque de Constitucionalidad?

La teoría del bloque de constitucionalidad busca identificar los "derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana" y determinar a qué derechos se refiere la Constitución con dicha expresión. Según la doctrina, esta expresión no se refiere únicamente a los derechos fundamentales positivizados en la Constitución Política de la República (CPR).

El art. 5 de la CPR hace referencia a un bloque de constitucionalidad de derechos fundamentales, es decir, al conjunto de derechos de las personas asegurados por fuente constitucional o por fuentes del Derecho internacional de los derechos humanos.

Componentes del Bloque de Constitucionalidad

a) Derechos Asegurados por

... Continuar leyendo "El Bloque de Constitucionalidad: Componentes, Efectos y Principios Rectores" »

Impugnación de Contratos Públicos: Plazos, Vicios y Régimen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conclusiones

Podemos concluir que en este caso, nos encontramos ante un contrato de servicios regulado en el art. 10 LCSP, sujeto a regulación armonizada, cuyo principal vicio es de nulidad de pleno derecho por falta de capacidad de obrar y capacidad de gestión (Art. 54 y 57). Debido a la configuración del contrato, este vicio de invalidez es motivo de nulidad de pleno derecho según determina el art. 32.b) LCSP. Como principales medios de defensa son la presentación del recurso especial por causa de nulidad.

Una vez resuelto el recurso administrativo, el interesado dispondrá de dos meses desde la notificación del recurso administrativo o su perfección por silencio administrativo para interponer el correspondiente recurso contencioso-... Continuar leyendo "Impugnación de Contratos Públicos: Plazos, Vicios y Régimen Jurídico" »

Tributos, Tasas, Contribuciones e Impuestos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tributos: Definición y Clasificación

1. Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución.

2. Clasificación de los tributos:

Los tributos, cualquiera que sea su denominación, se clasifican en tasas,... Continuar leyendo "Tributos, Tasas, Contribuciones e Impuestos: Conceptos Clave" »

Proposta de Millora en la Regulació Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,05 KB

BETTER REGULATION; SMART REGULATION: proposta per racionalitzar l'elaboració de les lleis i defensa que no es tracta de regular més, sinó de fer-ho de manera més intel·ligent, considerant sempre la importància de mantenir un entorn econòmic atractiu i flexible per a l'activitat del sector privat. En base a cinc principis: transparència, responsabilitat, orientació, coherència, proporcionalitat.

ESTRUCTURA DE LA NORMA

1. Títol de la disposició: permet la seva identificació, interpretació i cita. Ha d’evitar l’ús de sigles i abreviatures.

2. Preàmbul o exposició de motius:

  • a. Inserció d’índex:
  • b. Contingut:
    • i. Justificatiu: explicació de la causa. Justifica el compliment dels principis de bona regulació; i justifica la possibilitat
... Continuar leyendo "Proposta de Millora en la Regulació Normativa" »