Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Glosario de Términos Jurídicos

  • aequitas: equidad
  • animus iocandi: intención de divertirse o bromear
  • animus laedendi: intención de lesionar
  • animus necandi: intención de matar
  • animus rem sibi habendi: intención de tener la cosa como propia
  • apud acta: en el mismo documento; ante funcionario competente

Bona fides

: buena fe
  • boni mores: buenas costumbres

Calamo currente

: a vuelapluma
  • casus belli: causa de guerra
  • causa petendi: causa de pedir
  • ceteris paribus: bajo las mismas circunstancias
  • communi consensu: de común acuerdo
  • communis opinio: opinión común
  • condicio iuris: condición de derecho; requisito jurídico para la validez de un acto
  • condicio sine qua non: condición sin la cual no; requisito necesario
  • consensus omnium: por unanimidad
  • consilium fraudis:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Jurídicos" »

Mecanismos de Protección de los Derechos frente al Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Para asegurar el cumplimiento de los derechos, existe una serie de mecanismos de protección frente al poder del Estado, que reciben el nombre de garantías. Cuando una ley reconoce un derecho, señala la facultad que tiene una persona de hacer o no hacer una cosa. En cambio, cuando las normas jurídicas establecen una garantía, fijan límites al accionar del Estado o bien acciones concretas que cada habitante puede exigir para hacer valer sus derechos. Las garantías que protegen cuestiones de derecho se llaman garantías de fondo, y las que protegen el derecho de las personas sometidas a un proceso judicial reciben el nombre de garantías de forma.

Garantías de Fondo

Hay dos garantías de fondo importantes:

  • Principio de Reserva: Establece
... Continuar leyendo "Mecanismos de Protección de los Derechos frente al Estado" »

Impugnación de Contratos Públicos: Nulidad y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El art. 65 LCSP, en su apartado primero, determina que para poder contratar con la Administración en contratos de servicios con un valor estimado igual o superior a 120.000 euros, es requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado (es decir, garantizada su solvencia económica y técnica para poder optar a la contratación por razón de su objeto y de su cuantía). En nuestro caso, la cuantía del contrato de servicios asciende a 300.000 €, superando por tanto ese umbral impuesto por la ley.

En el art. 78 LCSP, se establecen los requisitos que han de acreditar las empresas para poder efectuar una contratación con la Administración Pública. Entre estos requisitos se determina la relación de los principales... Continuar leyendo "Impugnación de Contratos Públicos: Nulidad y Recursos" »

Cooperación Judicial Internacional Civil: Procedimientos y Regímenes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Asistencia Judicial Internacional en Materia Civil y Mercantil

Concepto y Finalidad

La Asistencia Judicial Internacional (AJI) busca paliar los inconvenientes que surgen en el desarrollo de un proceso debido a la imposibilidad de ejercer el poder jurisdiccional fuera del territorio del propio Estado. Su objetivo es permitir la realización de determinados actos procesales en el extranjero (p. ej., notificaciones, emplazamientos, práctica de prueba).

¿Cómo se lleva a cabo?

  • A través de agentes diplomáticos o consulares.
  • A través de la cooperación internacional entre órganos judiciales.

Actos Procesales que Requieren Asistencia Judicial Internacional

La AJI es necesaria para diversas actuaciones, entre ellas:

  1. Notificaciones y comunicaciones que
... Continuar leyendo "Cooperación Judicial Internacional Civil: Procedimientos y Regímenes en España" »

El Pater Familias y la Mujer en la Antigua Roma: Derechos, Deberes y Matrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Pater Familias: Cabeza de la Familia Romana

El pater familias era el cabeza de la familia y tenía un poder sin límites sobre el resto de los miembros de la familia.

Derechos del Pater Familias

  • a) El derecho de vida y muerte: El pater podía disponer libremente de la vida de los hijos; al nacer, si quería, podía abandonarlos no reconociéndolos como hijos propios.
  • b) El derecho de venta: El padre podía vender a los hijos como esclavos.
  • c) El derecho de exoneración de responsabilidades: Podía exonerarse de responsabilidades por actos ilícitos cometidos por un hijo.
  • d) El derecho de posesión y uso de bienes patrimoniales: El padre era el único que podía ser titular de bienes.
  • e) El derecho de desheredar a los hijos: El padre repartía la
... Continuar leyendo "El Pater Familias y la Mujer en la Antigua Roma: Derechos, Deberes y Matrimonio" »

Evolución de la Ciudadanía: Un Viaje Histórico desde Grecia y Roma hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Ciudadanía en la Antigua Grecia y Roma

En la Atenas del siglo V a. C., donde acabó por imperar una constitución de tipo democrático, la ciudadanía, entendida como cualidad imprescindible de participación en los asuntos públicos de la ciudad, fue considerada cada vez más importante. Hasta tal punto que a aquellos miembros de la comunidad que contravenían ciertas obligaciones se les castigaba con la prohibición de aparecer en los lugares públicos y hasta con el exilio. Es decir, se les decretaba una verdadera muerte social.

La Ciudadanía Ateniense: Derechos y Obligaciones

Entre los derechos políticos del ciudadano ateniense, cabe señalar el de asistir a las sesiones de la Asamblea y el de votar las decisiones adoptadas.

Respecto... Continuar leyendo "Evolución de la Ciudadanía: Un Viaje Histórico desde Grecia y Roma hasta la Era Moderna" »

Estructura y Contenido del Derecho Subjetivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

I. Introducción

Estructura de un derecho subjetivo: sujeto (titular) + objeto (realidad social sobre la que recae) + contenido (posibilidades de actuación)

II. Sujeto del Derecho Subjetivo

A) Concepto

Persona a quien el ordenamiento jurídico confiere el poder jurídico en que el derecho consiste: Persona + cierto (puede conocerse exactamente) + determinado / determinable.

* Titularidad = cualidad de ser sujeto de derecho

B) Tipos de Titularidad

  • Plena, básica o independiente: cualidad de la persona que es sujeto de un derecho subjetivo
  • De disfrute o subordinada: basada en una titularidad anterior, produciéndose una titularidad recíproca entre ambas.
  • Plural, compartida o cotitularidad: derecho subjetivo — varias personas simultáneamente
  • Aparente:
... Continuar leyendo "Estructura y Contenido del Derecho Subjetivo" »

Efectos Jurídicos de las Resoluciones Judiciales: Desasimiento y Cosa Juzgada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Efectos de las Resoluciones Judiciales: Desasimiento y Cosa Juzgada

A. El Desasimiento del Tribunal

El desasimiento del tribunal consiste en que, una vez notificada una resolución a una de las partes, el tribunal que la dictó ya no puede modificarla. Basta con que una de las partes sea notificada para que el tribunal que la dictó no pueda alterarla ni modificarla.

Solo las sentencias definitivas e interlocutorias producen este efecto. Sin embargo, existen excepciones: esto no obsta a que una de las partes pueda solicitar o formular al tribunal la nulidad de todo lo actuado en el juicio por la falta de emplazamiento.

B. El Efecto de Cosa Juzgada

El efecto de cosa juzgada es la autoridad o eficacia de una sentencia judicial cuando no existen contra... Continuar leyendo "Efectos Jurídicos de las Resoluciones Judiciales: Desasimiento y Cosa Juzgada" »

Conceptes Fonamentals del Liberalisme de Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Contractes i Teories

Contracte Social

Contracte social: Acord voluntari, racional i lliure dels membres d'una comunitat per fomentar l'ordre públic i legitimar racionalment el poder polític.

Contracte Liberal

Contracte liberal: Pacte racional i voluntari dels membres d'una comunitat basat en el consentiment lliure, amb la finalitat de protegir i garantir els drets naturals dels individus per assegurar la convivència i promoure el bé comú. És un pacte doble: entre tots els individus per construir l'Estat i, entre individus i governants (actuar d'acord amb els fins pels quals s'ha establert la societat política).

Contractualisme

Contractualisme: Teoria política desenvolupada en la modernitat que legitima l'ordre social i polític com a resultat... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals del Liberalisme de Locke" »

Organización del Estado y Poder Judicial en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Poder Ejecutivo: Toma de decisiones de la dirección del Estado.

F. política: dirección superior del Estado. Presi: planificar y coordinar las políticas superiores del Estado.

F. admin: Leyes se apliquen a casos concretos.

*vice ministro titular al que le corresponda por precedencia legal (ministro del interior).

Atribuciones:

  • Legislativas: colegislador, decreto fuerza de ley e iniciativa legal exclusiva.
  • Político-admin: plebis, ministros de Estado, RE, FA y directores, indultos y Estado de excepción constitucional.

Poder Legislativo: la ley es la principal fuente de derecho.

Congreso Atrib: tratados internacionales, pronunciarse con respecto a los Estados de excepción constitucional. Obj: representación de la ciudadanía y concurrir a la formación... Continuar leyendo "Organización del Estado y Poder Judicial en Chile" »