Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Sistema Tributario: Base Imponible, Liquidación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema Tributario

Base Imponible

Es la magnitud resultante de la valoración del Hecho Imponible. La normativa propia de cada tributo incluye un método, o varios, para determinar su base imponible. La Ley General Tributaria (LGT) establece tres métodos generales:

  • Estimación directa: Es el método considerado general. Se determina la base imponible a partir de los datos consignados en las declaraciones y que reflejan los documentos presentados por el contribuyente. Datos que la administración tributaria puede constatar.
  • Estimación objetiva: Es un método voluntario que utiliza índices, módulos o magnitudes previstas en la normativa de cada tributo para determinar la base imponible.
  • Estimación indirecta: Es un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Tributario: Base Imponible, Liquidación y Más" »

Aspectes de la psique i el model d'Estat ideal a la República de Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Quins són els diversos aspectes de la psique? Quines virtuts els són pròpies? Relaciona-ho amb el model d’Estat ideal que Plató exposa en la República.

Els diversos aspectes de la psique són:

  • Racional → virtut pròpia: prudència
  • Irascible → virtut pròpia: coratge
  • Concupiscible → virtut pròpia: temperança

Està relacionat amb el model d’Estat ideal de Plató perquè aquest model ha de tenir la societat organitzada seguint aquests aspectes. Els governants són la part racional de l’Estat, els guerrers corresponen a la part irascible i els productors són la part concupiscible.

En què consisteix la justícia en el cas de l’individu? I en la polis (l’Estat)?

La justícia de l'individu deriva de la justícia de l’Estat, és... Continuar leyendo "Aspectes de la psique i el model d'Estat ideal a la República de Plató" »

Sujetos Procesales en el Ámbito Contencioso-Administrativo: Capacidad y Legitimación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Partes en el Proceso Contencioso-Administrativo: Capacidad Procesal

Tienen capacidad procesal ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo:

  • Las personas que la ostenten con arreglo a la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Los menores de edad para la defensa de aquellos de sus derechos e intereses legítimos cuya actuación les esté permitida por el ordenamiento jurídico sin necesidad de asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela.
  • Los grupos de afectados, uniones sin personalidad o patrimonios independientes o autónomos, entidades todas ellas aptas para ser titulares de derechos y obligaciones al margen de su integración en las estructuras formales de las personas jurídicas, también tendrán capacidad
... Continuar leyendo "Sujetos Procesales en el Ámbito Contencioso-Administrativo: Capacidad y Legitimación" »

El Principio de Igualdad: Fundamentos Constitucionales, Evolución y Enfoque Transversal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Principio de Igualdad: Fundamentos, Evolución y Transversalidad

Manifestaciones del Principio de Igualdad en la Constitución Española

Como punto de partida, es necesario hacer referencia a las tres manifestaciones del principio de igualdad que encontramos en la Constitución Española (CE):

  • Artículo 1.1 CE: La Igualdad como Valor Superior. Esta primera manifestación conlleva la consideración de la igualdad como valor superior del ordenamiento jurídico. Este valor se proyecta con eficacia en toda nuestra normativa, de modo que cualquier desigualdad será incompatible con los valores que la inspiran.
  • Artículo 14 CE: La Igualdad como Derecho Fundamental. La segunda manifestación la encontramos en el artículo 14 CE, donde se establece
... Continuar leyendo "El Principio de Igualdad: Fundamentos Constitucionales, Evolución y Enfoque Transversal" »

Estado Civil y Parentesco: Conceptos, Características y Medios de Prueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Estado Civil

El Código Civil, en su artículo 39, define el estado civil como "la calidad de un individuo en cuanto lo habilita para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones".

Según el jurista Héctor Luis Odriozola, el estado civil es:

"La situación jurídica de una persona en la familia y en la sociedad. Constituida por un conjunto de cualidades jurídicas particulares derivadas de los vínculos de familia y determinante, para el titular de derechos y obligaciones"

Características del Estado Civil

  • Inherente a la persona humana
  • Imperativo
  • Oponible
  • Único
  • Estable

Medios para Crear, Modificar o Extinguir el Estado Civil

  • Hechos jurídicos: Acontecimientos independientes de la voluntad humana pero que generan efectos jurídicos. Como
... Continuar leyendo "Estado Civil y Parentesco: Conceptos, Características y Medios de Prueba" »

Derecho Empresarial: Conceptos Clave, Responsabilidades y Regímenes Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definición de Empresario

El empresario es la persona física que, en nombre propio o por medio de otro, ejercita una actividad empresarial y económica dirigida a la producción de bienes y servicios en el mercado.

Características de la Actividad Empresarial

El empresario despliega una actividad de organización de cara al ejercicio de su actividad. Se trata de una actividad profesional, ya que implica habitualidad y no es puntual, como sería el caso de quien fabrica para sí o su familia. Es una actuación en nombre propio, es decir, los beneficios y pérdidas recaen sobre la persona del empresario.

Marco Legal del Empresario

Código de Comercio

  • Artículo 1 del Código de Comercio: Son comerciantes los que, teniendo capacidad legal, se dedican
... Continuar leyendo "Derecho Empresarial: Conceptos Clave, Responsabilidades y Regímenes Económicos" »

Contratos, Alimentos y Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Qué es un contrato

Se trata de un acuerdo, oral o escrito, en el que dos o más partes se comprometen a cumplir una serie de condiciones.

Qué diferencia hay entre contrato y convenio

Contrato. - Acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. Convenio. - Acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Cuales son los requisitos de validez de un contrato

Capacidad legal de las partes contratantes. Ausencia de vicios del consentimiento. Licitud en el objeto, motivo o fin.

Causas de invalidez de un contrato

La nulidad por causa de error, dolo, violencia, lesión o incapacidad, sólo puede invocarse por el que ha sufrido esos vicios de consentimiento, se ha perjudicado... Continuar leyendo "Contratos, Alimentos y Derecho Mercantil" »

Derechos Humanos y Proceso Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Derechos Humanos

Derechos humanos: Lib, facult, o valores basicos que corresponden a toda pers por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna. Los derechos humanos son iusnaturalistas. se aplican a todo ser humano cualquiera que sea su nacionalidad, origen étnico o social, religión, etc. son garantías jurídicas que protegen a las personas y grupos de personas contra los actos de los Gobiernos y de otras entidades.

Clasificación

-Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos. Libertad •A la no discriminación •A la vida •A la integridad Física •A la libertad de expresión •A participar en asuntos públicos •A la Igualdad ante la ley.-Segunda Generación: Derechos Económicos,... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Proceso Penal" »

Extinción de Obligaciones: Causas, Principios y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Extinción de las Obligaciones

Las obligaciones tienen una vida limitada; la relación obligatoria está destinada a extinguirse. Es el acto de realización de una prestación debida por una relación obligatoria.

a) El Pago o Cumplimiento Normal de las Obligaciones

La principal consecuencia de las obligaciones es la creación de un vínculo obligatorio en cuya virtud una de las partes queda obligada para con la otra.

i) Principios del Pago

Para que el pago sea válido y plenamente liberatorio es necesario que el deber de prestación aparezca exactamente cumplido:

a) Identidad

El deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuere de igual o mayor valor que la debida.

b) Integridad

No se entenderá pagada... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones: Causas, Principios y Efectos Legales" »

El Control de Constitucionalidad de los Tratados Internacionales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Atribuciones del Congreso en Materia de Tratados Internacionales

“Son atribuciones del Congreso:

  1. Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los quórum que corresponda, en conformidad al artículo 66, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley”.

Congreso autorizar al Presidente de la República a fin de que durante la vigencia de aquél dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal cumplimiento

Nuevas Atribuciones del Congreso Incorporadas en la Reforma Constitucional de 2005

  1. Sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas.
  2. Pronunciarse
... Continuar leyendo "El Control de Constitucionalidad de los Tratados Internacionales en Chile" »