Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal de la Competencia y Prueba en el Ámbito Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Prueba de la Ley Extranjera No Escrita

  1. Por testimonio de dos o más abogados.
  2. Por dictamen pericial de personas o instituciones expertas en el ordenamiento jurídico de ese país.

Actos y Conceptos Administrativos

No requieren presentación en caso de estar publicadas en la página web de la entidad.

Pruebas de Usos y Costumbres Extranjeras (Art. 178 CGP)

  1. Con documentos y copia de decisiones judiciales definitivas que demuestren la existencia de dicho uso o costumbre.
  2. Un conjunto de testimonios.
  3. Por certificado expedido por cónsul colombiano acreditado ante ese país.

Costumbres Mercantiles Extranjeras (Art. 179 CGP)

  • Mediante certificación dada por el cónsul colombiano o de país amigo acreditado en ese país.
  • De la constancia dada por la Cámara de
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Competencia y Prueba en el Ámbito Internacional" »

Troncalidad y Derechos de Adquisición Preferente: Regulación y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Troncalidad: Aspectos Clave en el Derecho de Adquisición Preferente

Colisión de Derechos de Adquisición Preferente

¿Qué sucede si en un mismo supuesto colisionan dos derechos de adquisición preferente? Por ejemplo, el de un arrendatario que quiere ejercitar su derecho de adquisición preferente, por una parte, y el de un pariente tronquero que quiere ejercitar el suyo, por otra. La ley lo regula y establece:

En general, la preferencia es de los parientes tronqueros, salvo cuando el arrendamiento sea de más de cuarenta años de duración (eso sí, este arrendamiento puede traer causa de los arrendamientos anteriores; de modo que no hace falta que hayas sido arrendatario durante cuarenta años). Incluso en este caso, esta preferencia... Continuar leyendo "Troncalidad y Derechos de Adquisición Preferente: Regulación y Casos Prácticos" »

La Posesión en Derecho: Requisitos, Ventajas y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Posesión

Art. 700: Tenencia de una cosa determinada con ánimo de dueño, sea que tenga la cosa por sí mismo o por otra persona que la tenga en lugar y nombre de él.

Elementos:

  1. Material o físico: (corpus) Tenencia, que es el poder físico de hacer con la cosa lo que cualquier dueño.
  2. Sicológico o intencional: (animus) Voluntad de tener la cosa como propia. *La sola tenencia no confiere la posesión, debe existir también el ánimo, de lo contrario es mero tenedor, esto es, se reconoce el dominio ajeno.

Ventajas de la posesión:

  1. El poseedor se presume dueño de la cosa, mientras otra persona no pruebe su dominio.
  2. Habilita al poseedor para ganar el dominio de la cosa por prescripción adquisitiva.
  3. Da al poseedor de buena fe el dominio de los
... Continuar leyendo "La Posesión en Derecho: Requisitos, Ventajas y Clases" »

Posesión en Derecho Civil: Tipos, Requisitos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El Error y la Buena Fe

En cuanto al error de hecho, ignorancia o conocimiento imperfecto de un hecho, una cosa o una persona, éste no se opone a la buena fe, de acuerdo con el propio art. 706 inc. 3°. Pero el error de derecho constituye presunción de mala fe que no admite prueba en contrario, inc. 4°. Esta presunción sólo vale en materia posesoria. No ocurre lo mismo en materia de acto jurídico, art. 1452.

Prueba de la Buena Fe

De acuerdo con el art. 707, la buena fe se presume, salvo que la ley establezca la presunción contraria. Por lo tanto, quien alega la posesión regular sólo debe probar que proviene de justo título y que se realizó la tradición en caso de ser necesario, porque la buena fe se presume.

Esta regla del art. 707,... Continuar leyendo "Posesión en Derecho Civil: Tipos, Requisitos y Efectos" »

Fundamentos del Derecho Estatal: Estructura, Fines, Funciones y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Estructura del Estado

Es el estudio de la forma como se distribuye el poder estatal en el territorio del Estado.

Finalidad del Estado

Consiste en la satisfacción de las aspiraciones e intereses colectivos y permanentes de la sociedad.

Fines del Estado

Son los objetivos que se plantea o busca alcanzar el Estado. Esos fines pueden ser de dos tipos:

Fines Primarios

Son aquellos que necesariamente debe cumplir el Estado y que, de no hacerlo, dejaría de ser tal. Por ejemplo:

  • Seguridad interna.
  • Seguridad externa.
  • Relaciones exteriores.
  • Administración de justicia.
  • Actividad impositiva y financiera.

Fines Secundarios

Son aquellos que el Estado puede dejar en manos de particulares (bajo su control) o conjuntamente con ellos, sin que por ello deje de ser Estado.... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Estatal: Estructura, Fines, Funciones y Órganos" »

Cálculo de Grados de Parentesco y Tipos de Testamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El parentesco se mide en grados, lo cual es fundamental para determinar herederos y las porciones correspondientes de las herencias. Para calcular el grado de parentesco, se debe seguir el siguiente procedimiento:

Cálculo de Grados de Parentesco

  • En líneas rectas: Cada generación cuenta como un grado.
    • Ejemplo 1: Un padre y su hijo tienen un grado de separación.
    • Ejemplo 2: Un abuelo y su nieto tienen dos grados.
  • En líneas colaterales: Los grados entre dos parientes se cuentan por generaciones en la línea ascendiente desde el primer pariente hasta el antepasado en común, y luego se sigue contando por la línea descendiente hasta llegar al otro pariente.
    • Ejemplo 1: Dos hermanos tienen dos grados de separación (un grado del hermano a los padres,
... Continuar leyendo "Cálculo de Grados de Parentesco y Tipos de Testamentos" »

Actos Administrativos: Características, Procedimiento y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Acto Administrativo

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales emanadas de una Administración Pública y sometidos al Derecho Administrativo.

Características de los Actos Administrativos

  1. Son declaraciones unilaterales realizadas por la Administración, ya sean de voluntad (resolución), conocimiento (certificado), juicio (informe) o deseo (propuesta).
  2. Están sujetos al Derecho Administrativo.
  3. Son dictados en virtud de una potestad distinta a la reglamentaria.
  4. No pueden ir en contra de lo dispuesto en la Constitución o las leyes.

Notificación: Consiste en poner en conocimiento del interesado el acto y los recursos para impugnarlo.

Publicación: Sustituye a la notificación surtiendo los mismos efectos. Se utiliza cuando el acto... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Características, Procedimiento y Recursos" »

Adquisición, Conservación y Pérdida de la Posesión de Bienes Inmuebles en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Bienes Inmuebles

Para adquirir la posesión y ejercer los derechos de la misma se requiere plena capacidad, de otro modo es necesario actuar representado o autorizado por su representante legal.

Adquisición, Conservación y Pérdida de la Posesión

En este tema se debe distinguir entre bienes muebles e inmuebles y dentro de los muebles los inscritos y no inscritos.

I. Bienes Muebles

a) Adquisición

Se adquiere desde que concurren el corpus y animus en la persona del poseedor.

b) Conservación

Se conserva mientras subsisten los elementos de la posesión, mientras el poseedor no manifieste su voluntad contraria. Algunas normas hacen pensar que, en este tipo de bienes, el animus tiene gran relevancia. (art. 725 y 727)

c) Pérdida

Se pierde cuando el poseedor... Continuar leyendo "Adquisición, Conservación y Pérdida de la Posesión de Bienes Inmuebles en Chile" »

Acción Reivindicatoria en el Código Civil: Requisitos y Alcances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Acción Reivindicatoria

Es una acción de defensa a la propiedad. La doctrina distingue:

Acciones Dominicales

Protegen el dominio en forma directa, con distintos objetivos:

  • Reprimir turbaciones o violaciones al derecho de propiedad ya consumadas, ej: acc. Reivindicatoria.
  • Prevenir el daño o peligro que pueda temerse, ej: interdictos de obra nueva o de obra ruinosa (protegen dominio y posesión)
  • Demarcar propiedad (conservación) ej: art. 842

Acciones que protegen en forma indirecta el dominio: acciones publiciana y posesorias.

Turbación del dominio resulta de una relación contractual, podría protegerse a través de una acción del contrato, ej: arrendamiento, comodato.

Concepto

art. 889 La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el

... Continuar leyendo "Acción Reivindicatoria en el Código Civil: Requisitos y Alcances" »

Procedimientos y Aspectos Clave del Derecho Procesal Laboral en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Tipos de Procesos en Materia Laboral

En Colombia, existen diversos tipos de procesos en materia laboral, que se clasifican principalmente en:

Proceso Ordinario Laboral

  • Proceso ordinario de única instancia: Se utiliza para controversias de menor cuantía.
  • Proceso ordinario de primera instancia: Se utiliza para controversias de mayor cuantía y es el más común.

Procesos Especiales

  • Proceso de fuero sindical: Protege a los trabajadores aforados contra despidos o traslados sin justa causa.
  • Proceso ejecutivo laboral: Busca el cobro de obligaciones laborales claras, expresas y exigibles.
  • Proceso Sumario de Disolución, Liquidación y Cancelación del Registro Sindical: Se utiliza para disolver sindicatos.
  • Proceso extrajudicial de arbitramento: Mecanismo
... Continuar leyendo "Procedimientos y Aspectos Clave del Derecho Procesal Laboral en Colombia" »