Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de Societats: SL, SA, Cooperativa i SLNE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Societat de Responsabilitat Limitada (SL)

Drets dels socis:

  • Dret a participar en el repartiment dels beneficis i en el patrimoni en cas de liquidació.
  • Dret de tempteig en l'adquisició de les participacions dels socis sortints.
  • Dret d'informació.
  • Dret a decidir.

Societat Limitada Nova Empresa (SLNE)

Constitució:

  • DUE (Document Únic Electrònic): Inclou totes les dades referents a la societat nova empresa i es pot enviar mitjançant tècniques electròniques i informàtiques.
  • PAIT (Punts d'Assessorament i Inici de Tramitació): Des d'on es podrà sol·licitar la reserva de denominacions socials i es prestaran serveis d'informació a emprenedors.

Societat Anònima (SA)

Òrgans:

  • Junta General d'Accionistes:
    • Ordinària: Es reuneix els 6 primers mesos després
... Continuar leyendo "Tipus de Societats: SL, SA, Cooperativa i SLNE" »

El Gobierno: Funciones, Evolución y Poderes en el Estado Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Gobierno: Funciones y Evolución

Tradicionalmente se considera al gobierno como el órgano que ejerce el poder ejecutivo.

El Gobierno en el Estado Liberal

En el momento en que se instaura el Estado liberal, el poder ejecutivo era un poder que se trató de limitar. Las revoluciones burguesas trataron de contener el poder ejecutivo, que era el núcleo fundamental del poder del Estado, su autoridad, y estaba en manos del monarca. El Estado liberal era un Estado en el que el poder ejecutivo y la Administración no desarrollaban la cantidad de funciones que desarrollan en la actualidad. La mayor parte de las relaciones humanas se dejaban en manos de los intereses privados, a partir del mecanismo del mercado y del instrumento del contrato. Como las... Continuar leyendo "El Gobierno: Funciones, Evolución y Poderes en el Estado Moderno" »

Fundamentos del Derecho: Elementos, Fuentes y Proceso Legislativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Elementos de la Ley

A) Supuesto o Hipótesis Normativa

Es la situación planteada por la norma que, al actualizarse, genera las obligaciones o derechos a los que la misma norma se refiere. En otras palabras, es la **condición** que debe cumplirse para que la ley tenga efecto.

B) Disposición

Es la consecuencia jurídica que se produce cuando se verifica el supuesto o hipótesis normativa. Es decir, es el **efecto** que la ley establece para el caso de que se cumpla la condición prevista.

1) Abstracción

La ley se expresa en términos abstractos para poder ser aplicada a todos los casos concretos que puedan presentarse en la realidad. La ley se hace efectiva únicamente cuando se presenta un caso concreto que se ajusta a la hipótesis normativa.... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Elementos, Fuentes y Proceso Legislativo" »

Separación de Poderes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Separación de Poderes:

1. Legislativo: Reside en las Cortes Generales. Son bicamerales: Senado y Congreso de los Diputados. Elegidos por sufragio universal (ciudadanos mayores de 18 años) directo y secreto. Máximo renovación cada 4 años.

- Funciones: Elaboración y aprobación de las leyes. Control del Gobierno (del ejecutivo) Aprobación de los presupuestos generales del Estado (económicos: gastos e ingresos públicos del Estado. Son anuales) Autorización de tratados internacionales. Elige al Presidente del Gobierno. Mayor preeminencia del Congreso sobre el Senado: Puede aprobar una ley sin la aceptación del Senado. En su sede se realiza la investidura de Presidente de Gobierno y las mociones de censura.

2. Ejecutivo: Lo ejerce el Gobierno

... Continuar leyendo "Separación de Poderes en España" »

Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Poder y Características del Modelo Uruguayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Estado: Definición y Componentes Esenciales

El Estado: Conjunto de habitantes que se encuentran dentro de un territorio bajo un mismo poder soberano.

Elementos Constitutivos del Estado

Los elementos fundamentales que componen un Estado son:

La Población:
Habitantes que se encuentran dentro de un territorio bajo un mismo poder estatal.
El Territorio:
Espacio geográfico en el cual se ejerce el poder sobre los habitantes. El ejercicio del poder del Estado excluye a todo poder ajeno. Es la base física del Estado.

Divisiones del Territorio

El territorio se divide en:

Superficie Terrestre:
Es la parte del territorio comprendida dentro de los límites. La línea divisoria que separa dos estados y que fue acordada mediante un tratado por dichos estados
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Poder y Características del Modelo Uruguayo" »

Derecho Procesal: Conceptos, Características y Eficacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

LECCIÓN 1: CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

El derecho procesal es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actuación de los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno del proceso, con el fin de la aplicación del derecho al caso concreto cuya resolución se solicita.

RELACIONES ENTRE DERECHO Y PROCESO (PREGUNTA PARCIAL 2019)

La dualidad derecho-proceso se entiende de la siguiente manera:

El derecho procesal es instrumental del derecho material. Esto se complementa con la existencia de una prohibición general de autotutela y la necesidad de acudir al proceso para obtener la aplicación del derecho sustantivo al litigio. El derecho procesal se integra por las normas que disciplinan la actuación jurisdiccional y de las partes,... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos, Características y Eficacia" »

Història d'Andorra: Procés d'Infeudacions i Evolució Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Procés d'infeudacions

Caboet: assegurar-se ajuda contra la violència dels nobles feudals, l’Església va infeudar part de les valls d’Andorra a la família Caboet. És a dir, cedeix una part de les terres a canvi d’ajuda i protecció. D’aquesta manera els Caboet esdevenen vassalls del bisbe i Andorra passa a tenir dos senyors.

Castellbó

L’any 1185, Arnalda de Caboet, única hereva, es casa amb l’hereu dels Castellbó. Totes les possessions dels Caboet passen a la família Castellbó, inclosos els seus drets a Andorra.

Comtes de Foix

L’any 1208, Ermesenda de Castellbó, única hereva de la família, es casa amb Roger Bernat II de Foix i tots els drets d’Andorra passen a ser del comtat de Foix. A partir d’aquest moment, els senyors... Continuar leyendo "Història d'Andorra: Procés d'Infeudacions i Evolució Política" »

Clasificación de Delitos: Lesión, Peligro y Conducta en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clasificación de Delitos

e) Según la clase de atentado contra el bien jurídico, delitos:

  • DE LESIÓN: causan un daño al bien jurídico, por ejemplo, el homicidio, donde hay destrucción del bien jurídico.
  • DE PELIGRO: aquellos en los que se expone a la víctima a un peligro, por ejemplo, el abandono de menores. Están los delitos de peligro:
    • CONCRETO: no causamos una lesión directa, pero exponemos a un peligro concreto.
    • ABSTRACTO: son la exposición a la exposición, como el almacenamiento de material pornográfico. Estamos hablando del peligro de exponer a la integridad física de alguien, delitos de posesión de droga, armas, explosivos, que son la anticipación a la punición.

Esta clasificación es según si es admisible o no la prueba de... Continuar leyendo "Clasificación de Delitos: Lesión, Peligro y Conducta en el Derecho Penal" »

Fundamentos de la Sociedad Civil: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Transición del Estado de Naturaleza a la Sociedad Civil: Fundamentos del Contrato Social

Según se ha establecido, los hombres, siendo libres por naturaleza, buscan un camino hacia una convivencia más segura y estructurada.

El consentimiento otorgado por un cierto número de individuos es el único modo para salir del estado de naturaleza y constituirse en una comunidad que les permita una vida segura y dentro de la cual la mayoría rija y obligue a todos.

Principios de la Formación de la Comunidad por Consentimiento

  • En el estado de naturaleza, los hombres son libres, iguales e independientes.
  • Solo por el consentimiento se establece un convenio para salir del estado de naturaleza e integrarse en una comunidad. Este convenio obliga a aquellos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociedad Civil: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social" »

Entendiendo la Constitución Española: Características, Funciones y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. ¿Qué características tiene la Constitución Española?

R= Constitución jurídica, ya que se desarrolla sobre la base del Derecho.

R= Se encuentra codificada en un solo texto cerrado, a diferencia de las anteriores normas del régimen franquista a la que sustituye.

R= Se trata de un texto muy extenso, a diferencia de otras Constituciones de países europeos que son más breves.

R= Es rígida en cuanto a su reforma, ya que no es posible modificarla a través de procedimientos legislativos ordinarios.

R= Se trata de un texto pactado entre los diferentes grupos políticos con representación parlamentaria en 1977.

R= Está fuertemente influenciada por la Constitución de los países europeos.

R= El texto constitucional dispone la constitución... Continuar leyendo "Entendiendo la Constitución Española: Características, Funciones y Estructura" »