Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Constitucionalismo: Del Clásico al Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Constitucionalismo Clásico

El constitucionalismo clásico fue un proceso político-jurídico que buscó establecer en cada Estado un documento legal (constitución) con supremacía jurídica sobre el resto de las normas. Este proceso, que se extendió a lo largo del tiempo, surgió desde el propio Estado con apoyo legal. La constitución, como ley suprema, no podía ser contradicha por ninguna otra norma; de lo contrario, se consideraría inconstitucional.

Origen del Constitucionalismo Clásico

El sistema de gobierno predominante en el siglo XVIII era el absolutismo monárquico, donde el poder del monarca no tenía límites y las personas eran víctimas de abusos por parte del Estado. Ante esta situación, surgió la necesidad de reconocer los... Continuar leyendo "Evolución del Constitucionalismo: Del Clásico al Social" »

Obligaciones Mancomunadas y Solidarias en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Obligaciones Mancomunadas y Solidarias

Disposiciones Generales sobre Mancomunidad

Artículo 1890.- Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma obligación, existe la mancomunidad.

Artículo 1891.- La simple mancomunidad de deudores o de acreedores no hace que cada uno de los primeros deba cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de los segundos para exigir el total cumplimiento de la misma.

Artículo 1892.- Las partes se presumen iguales a no ser que se pacte otra cosa o que la ley disponga lo contrario.

Concepto de Solidaridad Activa y Pasiva

Artículo 1893.- Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el... Continuar leyendo "Obligaciones Mancomunadas y Solidarias en Derecho Civil" »

Clasificación, Eficacia y Límites de los Derechos Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Clasificación de los Derechos Constitucionales

Por la Garantía (Artículo 53)

  • Protección excepcional: Derechos ubicados en la Sección primera del Capítulo segundo, además del artículo 14 de la Constitución (artículo 53.2).
  • Protección ordinaria: Derechos presentes en la Sección segunda del Capítulo segundo. Ejemplos: igualdad ante la ley, libertad ideológica, derecho al honor.
  • Protección mínima: Derechos recogidos en el Capítulo tercero, que requieren desarrollo legal (artículo 53.3).

Por la Naturaleza

  • Derechos de libertad
  • Derechos de prestación

Por su Contenido

Catalogación doctrinal de Jellinek.

Eficacia de los Derechos Constitucionales

La eficacia de los derechos del Capítulo segundo ("Derechos y libertades") se regula en los artículos... Continuar leyendo "Clasificación, Eficacia y Límites de los Derechos Constitucionales" »

Análisis de la Constitución Nacional Argentina y sus Artículos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Sistema Representativo, Republicano y Federal (Art. 1)

Este artículo define la forma en que se ejerce y distribuye el poder en Argentina. Se basa en tres pilares fundamentales:

  • Republicano: El pueblo es soberano, existe división de poderes, igualdad política y ante la ley para todos los ciudadanos, el gobernante representa al pueblo y se garantiza la información pública de los actos de gobierno.
  • Representativo: Los ciudadanos eligen a sus representantes para que ejerzan el poder en su nombre.
  • Federal: El poder se distribuye entre un gobierno nacional (ejecutivo) y las provincias.

Constituciones Provinciales (Art. 5)

Cada provincia debe dictar su propia Constitución bajo el sistema representativo republicano, garantizando su autonomía, integridad... Continuar leyendo "Análisis de la Constitución Nacional Argentina y sus Artículos Clave" »

El Poder Judicial en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

LECCIÓN 2. LA JURISDICCIÓN:

1. LA JURISDICCIÓN COMO PODER DEL ESTADO. EL PODER JUDICIAL.

A) El poder judicial en la Constitución:

La Constitución Española es rotunda a la hora de rotular en su Título VI, Del Poder Judicial, y al prever en su artículo 122 la promulgación de una Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) a la que ha de confiarse la constitución, funcionamiento y autogobierno de los Juzgados y Tribunales. La Ley Provisional del Poder Judicial de 1870 ya configuró a la Jurisdicción como un Poder del Estado: se suprimieron las jurisdicciones especiales, asumiendo el Poder Judicial el monopolio de la justicia, y se crearon las Salas de lo Contencioso del Tribunal Supremo, pudiendo los actos del Poder Ejecutivo ya ser revisados... Continuar leyendo "El Poder Judicial en la Constitución Española" »

Competencias del orden jurisdiccional contencioso-administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Art. 1 LJCA

Recoge una cláusula general, estableciendo que le corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo el conocimiento de:

  • Actos de las AP.
  • Disposiciones generales de rango inferior a la ley o reglamentos.
  • Decretos legislativos ultra vires, es decir, aquellos que dicta el Gobierno excediendo los límites de la delegación realizada por las Cortes.

Art. 2

Atribuye el conocimiento de las cuestiones suscitadas en relación con:

  • Actos políticos o de gobierno.
  • Contratos administrativos y actos de preparación y adjudicación de los contratos privados celebrados por la Administración.
  • Actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho público, adoptados en el ejercicio de las funciones publicas (colegios profesionales, federaciones
... Continuar leyendo "Competencias del orden jurisdiccional contencioso-administrativo" »

Regulación y Control Parlamentario de los Decretos-Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Los Decretos-Leyes en el Ordenamiento Jurídico Español

Los procedimientos de control a posteriori son, puramente declarativos, esto es, se limitan a poner de relieve los eventuales excesos del ejercicio de la delegación.

Naturaleza y Fundamento de los Decretos-Leyes

Los decretos-leyes son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno en caso de urgencia. La Constitución contempla expresamente dicha posibilidad en su artículo 86.

Diferencias con la Delegación Legislativa

Como principal diferencia respecto a la delegación legislativa puede señalarse que es una propia Constitución la que atribuye directamente al Gobierno la potestad de dictar decretos-leyes delimitando los supuestos en que puede hacerlo. La expresa atribución al Gobierno... Continuar leyendo "Regulación y Control Parlamentario de los Decretos-Leyes" »

Características del normativismo jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Nulidad:  implica la no capacidad de producir consecuencias judiciales para ambas partes del contrato.
Posibles causas:
Presencia de errores esenciales. Aparecen componentes ilegales. Cuando existe la pérdida de autonomía de una de las partes. Anulabilidad:  capacidad de producir consecuencias judiciales, no obstante, una de las partes puede solicitar la anulación del contrato por existir algún vicio no informado u oculto. Rescisión: una posibilidad que tiene ambas partes de un contrato para que, por vía judicial, solicitar dejar sin efecto los acuerdos del contrato Elementos de un contrato: el consentimiento, el objeto y la causa Cláusulas:Preámbulo (referencia con otro contrato)Identificación de las partes (fijar las identidades)

... Continuar leyendo "Características del normativismo jurídico" »

El Factor Humano en la Empresa y Fundamentos del Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Importancia del Elemento Humano en la Empresa

Empresario

Normalmente es el emprendedor que ha creado su empresa y que la dirige. También puede ser el propietario de la empresa que no la dirige, como es el caso de los accionistas o socios no directores.

Trabajadores

Son la fuerza de trabajo de la empresa. A cambio de un salario aportan uno de los factores productivos, el trabajo.

Los trabajadores deberían combinar competencia técnica e inteligencia emocional.

Inteligencia Emocional

Es la habilidad que nos permite conocer y dominar nuestros propios sentimientos, interpretar o afrontar los sentimientos de los demás.

Componentes de la Inteligencia Emocional (5)

  1. Conocer las propias emociones.
  2. Conducir las emociones. Lo pueden hacer las personas que saben
... Continuar leyendo "El Factor Humano en la Empresa y Fundamentos del Derecho Laboral" »

Conceptos Clave de Seguridad y Defensa Nacional: Definiciones y Amenazas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Defensa Nacional

La Seguridad de la Nación

Puede ser definida como un estado o condición mediante la cual se garantiza el goce y disfrute de los derechos civiles, económicos, sociales y ambientales.

Defensa Nacional

Es el conjunto de planes y acciones que el Estado diseña e implementa para responder efectivamente ante cualquier ataque o agresión interna o externa, garantizando la integridad del territorio y de los ciudadanos.

Defensa Integral de la Nación

Comprende el territorio y demás espacios geográficos de la República, así como a los ciudadanos, ciudadanas y extranjeros que se encuentren en él.

Seguridad del Territorio

Consiste en la preservación del territorio nacional de la invasión, ocupación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad y Defensa Nacional: Definiciones y Amenazas" »