Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cooperación Internacional: Estados, Tratados y Organizaciones Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Relaciones entre Estados

Los Estados se relacionan constantemente unos con otros. Por eso, cuando surge un problema, este suele afectar de manera similar a muchos países, y la solución a menudo requiere una actuación coordinada. Para actuar de forma conjunta, se toman diversas iniciativas:

  • Se firman convenios, tratados y declaraciones internacionales de derechos.
  • Se crean organizaciones internacionales o supranacionales.

Tratados, Convenios y Declaraciones Internacionales de Derechos

Existen numerosos tratados y convenios internacionales, como los relativos al control de armamento. También hay diversas declaraciones internacionales de derechos, aunque no todos los países del mundo las han aceptado y firmado. Entre las declaraciones universales... Continuar leyendo "Cooperación Internacional: Estados, Tratados y Organizaciones Globales" »

Glosario de Expresiones Latinas y Ortografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

EJERCICIO 1

Expresiones Latinas

Definiciones

Accésit: Recompensa inferior al premio en un certamen.

Exequátur: Reconocimiento oficial de un documento legal extranjero por parte de un país.

Tótum revolútum: Revoltijo (conjunto de cosas sin orden).

Carpe diem: Aprovechar el presente.

Curriculum vitae: Carrera de la vida.

Ítem: Para hacer distinción de artículos o capítulos en una escritura u otro instrumento, o como señal de adición.

Memorándum: Comunicación diplomática.

Súmmum: Grado máximo al que puede llegar algo inmaterial.

Alma máter: Para designar la universidad.

Maremagnum: Abundancia, grandeza o confusión.

Post mórtem: Después de la muerte.

Referéndum: Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas... Continuar leyendo "Glosario de Expresiones Latinas y Ortografía" »

Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos y Fuentes Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Bilateralidad

Se refiere a las normas jurídicas que otorgan derechos y establecen obligaciones dentro de un acto jurídico.

Exterioridad

Es la conducta externa que realiza el sujeto, sin importar sus sentimientos o emociones.

Heteronomía

Es la característica de las normas jurídicas que son elaboradas por un órgano ajeno a la voluntad del individuo, en este caso, el Poder Legislativo.

Coercibilidad

Es el poder que tiene el Estado de imponer, incluso con la fuerza, el cumplimiento de las obligaciones escritas en la ley, así como la facultad de imponer castigos o sanciones a quienes las incumplan.

Derecho Objetivo

Son las leyes de carácter imperativo y atributivo que imponen deberes y otorgan derechos dentro de... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos y Fuentes Jurídicas" »

Delitos Contra las Personas: Lesiones, Libertad y Otros Delitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,83 KB

1. Cuestiones Generales

2. Delitos Contra la Vida y la Integridad Física y Psíquica

2.1. El Homicidio Doloso de un Menor (arts. 138 y 139)

2.2. Las Lesiones

Aspectos Generales

Bien jurídico protegido: En los delitos de lesiones se protege la salud de las personas (física y psíquica). Se trata en la mayoría de los casos de delitos de resultado material que habrá de ser objetivamente imputado a la conducta del autor. Si bien existen figuras que no son propiamente lesiones, p. ej. el maltrato de obra (art. 147.3), o el maltrato familiar (no habitual del art. 153) o la participación en riña tumultuaria.

Se determina qué se entiende por sanidad de las lesiones en relación a los delitos o faltas (hoy delitos + graves o - graves).

Concepto de

... Continuar leyendo "Delitos Contra las Personas: Lesiones, Libertad y Otros Delitos" »

Infracciones y Sanciones Tributarias: Régimen y Procedimiento Sancionador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

T6: Infracciones y Sanciones Tributarias y Procedimiento Sancionador

1. Principios de la Potestad Sancionadora

  • Procedimiento separado
  • Principio de legalidad
  • Principio de tipicidad
  • Principio de irretroactividad
  • Principio de responsabilidad
  • Principio de culpabilidad
  • Principio de no concurrencia

2. Sujetos Infractores

Cualquier persona física, jurídica o entidad del artículo 35.4 que haya cometido una infracción. En empresas hay que ir a las personas físicas que las gobiernan.

Responsables tributarios: Personas que no realizan el hecho imponible, pero realizan el presupuesto de hecho de la responsabilidad. A los responsables que pagan la obligación principal se les puede derivar el pago de sanciones cuando sean responsables por ser culpables de cometer... Continuar leyendo "Infracciones y Sanciones Tributarias: Régimen y Procedimiento Sancionador" »

Lesions i violència de gènere: nous tipus delictius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Els nous tipus delictius introduïts per la llei contra la violència de gènere

Aquesta llei ja introduït entre d’altres dos nous supòsits qualificats de lesions a l’article 148. El increment punitiu radica en el fet de ser l’ofesa l’esposa o una dona lligada amb el subjecte actiu per una relació d’afectivitat malgrat que no hi hagi convivència.

Per a explicar la qualificació penal de certes conductes atenent al sexe de la víctima i de l’autor, la doctrina ha recorregut a la idea de la discriminació positiva, basada en l’existència de situacions de vulnerabilitat. Que comporta a haver de corregir situacions de desigualtat conforme a un doble cànon de necessitat i de proporcionalitat. El fet de que el subjecte actiu hagi... Continuar leyendo "Lesions i violència de gènere: nous tipus delictius" »

Análisis Detallado de la Ley 42/1997: Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de sus funciones y ámbito

Sección 1.ª Disposiciones generales

Artículo 1. Definición y objeto del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

1. Constituye el sistema de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social el conjunto de principios legales, normas, órganos, funcionarios y medios materiales que contribuyen al adecuado cumplimiento de las normas laborales; de prevención de riesgos laborales; de Seguridad Social y protección social; colocación, empleo y protección por desempleo; cooperativas; migración y trabajo de extranjeros, y de cuantas otras materias le sean atribuidas.... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Ley 42/1997: Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España" »

Compendio Esencial de Derecho Notarial y Registral: Conceptos y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Notarial y Registral

¿Qué es el Derecho Notarial?

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la función notarial y la publicidad de los derechos reales sobre los bienes inmuebles a través del Registro Público, así como su régimen y organización.

¿Qué es el Registro Público de la Propiedad?

Es la dependencia del Poder Ejecutivo, bajo el control de la Secretaría General de Gobierno, a través de la cual se proporcionan servicios registrales para dar publicidad y seguridad jurídica a los actos y hechos jurídicos.

Sistemas Registrales y sus Diferencias

Cite al menos 2 sistemas registrales y sus principales diferencias.

  • Sistema Germánico: Su sistema es constitutivo.
  • Sistema Francés: Es facultativo.
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Derecho Notarial y Registral: Conceptos y Principios Clave" »

Concurso ideal de delito y concurso real de delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Secreto de empresa:


  toda información no públicamente conocida, sino de conocimiento reservado, y que tiene trascendencia para la capacidad competitiva de la empresa o compañía; información de conocimiento restringido a un círculo limitado de personas y cuyo descubrimiento o revelación podría otorgar una ventaja competitiva a los rivales de la entidad a la que está referida o podría colocarla en una situación competitiva peor a la que tenía.

Objeto o bien jurídico protegido es la leal competencia entre empresarios. Solo se puede garantizar en la medida en que dichos sujetos respeten el derecho que tienen sus competidores a mantener reservadas y en la más estricta confidencialidad aquellas informaciones que les permiten mantener

... Continuar leyendo "Concurso ideal de delito y concurso real de delito" »

Evolución del Constitucionalismo: Del Clásico al Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Constitucionalismo Clásico

El constitucionalismo clásico fue un proceso político-jurídico que buscó establecer en cada Estado un documento legal (constitución) con supremacía jurídica sobre el resto de las normas. Este proceso, que se extendió a lo largo del tiempo, surgió desde el propio Estado con apoyo legal. La constitución, como ley suprema, no podía ser contradicha por ninguna otra norma; de lo contrario, se consideraría inconstitucional.

Origen del Constitucionalismo Clásico

El sistema de gobierno predominante en el siglo XVIII era el absolutismo monárquico, donde el poder del monarca no tenía límites y las personas eran víctimas de abusos por parte del Estado. Ante esta situación, surgió la necesidad de reconocer los... Continuar leyendo "Evolución del Constitucionalismo: Del Clásico al Social" »