Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Filiación y Adopción: Marco Normativo y Condiciones para Adoptantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Filiación: parentesco en línea recta de primer grado relacion padres e hijos

  • Biológico: procreación

  • Jurídico: marco legal

Distintos tipos de filiacion:

a)Legítima: hijo del matrimonio, se denomina filiación matrimonial (c.n.a)

b) Natural: hijos fuera del matrimonio actualmente se denomina filiación extramatrimonial.

-requiere el acto de reconocimiento es un derecho y deber a)forzoso b)voluntario

es una sentencia por un juicio de investigación (obligaciones)

c)Civil: proceso de adopción (18590)ley que regula el proceso de adopción.

LEGITIMA

Presunciones:

relativas que admiten pruebas en contrario

existen 5:

  1. los legitimados por subsiguiente matrimonio(tuve al hijo primero y dsp em case)

  2. los hijos nacidos dentro del matrimonio después de los 180

... Continuar leyendo "Tipos de Filiación y Adopción: Marco Normativo y Condiciones para Adoptantes" »

La Administración Consultiva y los Organismos Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

1.4 La Administración Consultiva

Su función primordial es la emisión de dictámenes e informes jurídicos, para asesorar y orientar a nivel jurídico para tomar decisiones políticas o de gestión administrativa. Destacan dos órganos consultivos:

  • Consejo de Estado:

    Emiten dictámenes de carácter jurídico a petición de diversos órganos (Gobierno, Com. Auto. y corporaciones locales). Se solicita cuando hay que crear, modificar o eliminar una ley ya existente.

  • Consejo Económico Social:

    Emiten dictámenes de carácter jurídico en materia laboral, social y económica a petición del Gobierno u otros organismos públicos (sobre proyectos o propuestas de ley).

1.5 Los Organismos Públicos

Conjunto de entidades donde gestionan y controlan la prestación... Continuar leyendo "La Administración Consultiva y los Organismos Públicos" »

Varietat diafasica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

La normalització lingüística consisteix a fer normal l'ús d'una llengua en el territori que li és propi. La llengua està present en tots els àmbits d'ús. Per a aconseguir això, s'ha de passar per un procés d'estandardització perquè tota llengua necessita d'un estàndard, és a dir, d'una varietat neutra, supradialectal i amb un grau de formalitat mitjà-alt.
La normativització lingüística fa referència al procés d'establiment de normes lingüístiques que té per objecte fer d'una llengua un instrument adequat per a la comunicació. Perquè una llengua estigui normativitzada ha de comptar amb una ortografia, una gramàtica normativa i un diccionari normatiu, o diccionari de la llengua.
A la llengua catalana aquest procés
... Continuar leyendo "Varietat diafasica" »

Contratos Reales en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

**CONTRATOS REALES**

Los contratos reales son aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa, a diferencia de los contratos consensuales, en los que basta el consentimiento de las partes.

**MUTUO**

El mutuo es un contrato real que consiste en la entrega en concepto de préstamo de una cantidad por parte del mutuante al mutuario, el cual se obliga a devolverla. Se trata de un contrato unilateral en el que la única obligación es del prestatario respecto al prestamista.

Objeto

El objeto del mutuo es el préstamo de dinero, que es una cosa fungible y consumible. Se produce un traspaso de propiedad por parte del prestamista al prestatario, por lo que se suele clasificar como préstamo de consumo.

Elementos Personales. Obligaciones de las Partes

Intervienen... Continuar leyendo "Contratos Reales en el Derecho Romano" »

Constitución de la Junta, Adopción de Acuerdos y Actas en Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS. ACTA

- Quórum de constitución: En las **Sociedades Anónimas (SA)** la junta quedará válidamente constituida en 1ª convocatoria cuando los accionistas presentes posean al menos el 25% del **Capital Social (CS)**, aunque los estatutos podrán fijar un quórum superior. En 2ª convocatoria será válida cualquiera que sea el CS. En algunos casos el art. 194 LSC exige un quórum más elevado (50% 1ª y 25% 2ª). Antes del orden del día se formará la lista de asistentes expresando el nº de acciones/participaciones de cada uno. Antes o durante la junta, los socios tienen derecho de información escrita o verbal, que les será dada por los administradores, sobre los asuntos del orden del día.... Continuar leyendo "Constitución de la Junta, Adopción de Acuerdos y Actas en Sociedades Anónimas y Sociedades de Responsabilidad Limitada" »

Fundamentos de los Delitos y Cuasidelitos en el Derecho Romano Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Delitos y Cuasidelitos en el Derecho Romano

Los delitos nacen como consecuencia de un acto ilícito. En el contexto del Derecho Romano, es fundamental distinguir entre delito y crimen, o entre delitos privados y delitos públicos.

Delitos Públicos y Privados

Podemos definir los delitos privados como aquellos que afectan la esfera particular de los ciudadanos. Por otro lado, los delitos públicos son aquellos que tienen una repercusión social significativa y que afectan en mayor o menor medida a la sociedad romana en su conjunto.

Los principales delitos públicos incluían homicidios, envenenamientos, cobro ilegal de impuestos, manejos electorales y falsificaciones. Estos delitos conllevaban penas especialmente graves y eran conocidos y juzgados... Continuar leyendo "Fundamentos de los Delitos y Cuasidelitos en el Derecho Romano Clásico" »

Contratos en Derecho Romano: Mutuo, Comodato, Depósito, Prenda, Compraventa, Arrendamiento, Sociedad y Mandato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

Lección 36: El Contrato de Mutuo en Derecho Romano

Definición y Características del Mutuo

El mutuo es un contrato real, unilateral y de Derecho estricto, en el cual una parte (mutuante) transfiere la propiedad de una cantidad de dinero o de cosas fungibles en general, a otra (mutuario) que se compromete a su devolución en cantidad y calidad equivalentes. El mutuo solo genera obligación para el mutuario y sus efectos jurídicos están determinados desde el momento que se perfecciona. No hay mutuo cuando el mutuante no transfiere la propiedad del objeto o cuando mutuante y mutuario no aprecian la verdadera causa de la entrega.

Acciones Derivadas del Mutuo

Las acciones que nacen del mutuo son: la condictio certae pecuniae, si el préstamo es... Continuar leyendo "Contratos en Derecho Romano: Mutuo, Comodato, Depósito, Prenda, Compraventa, Arrendamiento, Sociedad y Mandato" »

Estructura de la Obligación Jurídica: Crédito, Deuda y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estructura de la Relación Obligatoria

El Derecho de Crédito

El derecho de crédito representa el lado activo de la obligación, y consiste en un derecho subjetivo del que es titular el acreedor por el que puede exigir del deudor la realización de un determinado comportamiento. No recae sobre la persona del deudor, sino sobre la actividad que este debe desplegar para la realización de la prestación, o sobre las consecuencias de su incumplimiento.

Desde esta perspectiva, la efectividad del derecho de crédito se puede reforzar con una serie de medidas, como la constitución de garantías, personales o reales, que aseguran la satisfacción del interés del acreedor, vinculando a otras personas o bienes; o la incorporación de la obligación... Continuar leyendo "Estructura de la Obligación Jurídica: Crédito, Deuda y Responsabilidad" »

Glosario de Comercio Internacional: Conceptos Clave y Acuerdos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Glosario de Comercio Internacional

Son principalmente los **préstamos y créditos a la exportación**, con tipos de interés muy bajos.

R= AYUDAS FINANCIERAS

Desde trámites aduaneros muy complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías.

R= BARRERAS ADMINISTRATIVAS

Tendencia que predomina hoy en el comercio internacional.

R= INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Instrumento a la exportación que conforman los servicios de información y asesoramiento.

R= APOYO COMERCIAL

El gobierno establece un límite a la cantidad de productos.

R= MEDIDAS DE SALVAGUARDA

Instrumento jurídico internacional.

R= TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Tipo de integración que no establece barreras comerciales.

R= ZONA DE LIBRE COMERCIO

Estados de la Unión Europea que decidieron formar

... Continuar leyendo "Glosario de Comercio Internacional: Conceptos Clave y Acuerdos" »

El Contrato Social y la Teoría del Estado en Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Contrato Social en la Filosofía de Kant

El Pacto

Movidos por la razón y por el deseo de seguridad, los hombres salen del estado de naturaleza y entran en el estado civil mediante un pacto por el cual renuncian voluntariamente a la libertad natural e instituyen el Estado. En este, se rigen por lo que Kant llama Derecho Político: un conjunto de leyes del que todos dependen y al que todos deben obedecer (sea con consentimiento u obligados mediante la coacción). La coacción es legítima moralmente, dice Kant, porque es fruto de un pacto, de una decisión libre y racional tomada entre todos. El efecto del pacto o contrato social es la paz.

El pacto o contrato no es un hecho histórico sino una idea por la que debe guiarse el legislador: quien... Continuar leyendo "El Contrato Social y la Teoría del Estado en Kant" »