Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lopa vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

2: Eficacia, aplicación e interpretación de la norma jurídica. 

Eficacia de la norma jurídica:


1

-Comienzo de vigencia de las normas

Entrada en vigor. La vigencia es el momento a partir del cual la norma puede aplicarse deben producirse varios hechos anteriores: 

-Que la norma haya sido aprobada, corresponde este poder al Parlamento del Estado o los parlamentos del CC.AA -Que la norma haya sido publicada, principio de publicación de las normas: la ley tiene que haber sido publicada en el Boletín Oficial para que los ciudadanos a los que va dirigida tengan la posibilidad de conocer dicha ley. - Que la norma haya empezado a regir. Sí la ley no dice cuando entra en vigor a los 20 días. Este periodo que va desde la publicación hasta la entrada... Continuar leyendo "Lopa vigente" »

El Contrato de Compraventa en Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Contratos Consensuales: Contrato de Compraventa

La compraventa es un contrato consensual, bilateral, oneroso, de buena fe y de derecho de gentes en virtud del cual el vendedor transfiere al comprador la pacífica posesión de una cosa a cambio de un precio en dinero.

Aspectos del contrato:

  1. El contrato de compraventa existe y es perfecto desde el momento en que las partes se ponen de acuerdo en la cosa y en el precio.
  2. Decimos que es bilateral porque, como consecuencia de la celebración del contrato, surgen obligaciones para ambas partes.
  3. Tiene carácter oneroso.
  4. Las acciones derivadas del contrato de compraventa son de buena fe.

Se trata de un contrato regulado por las normas del ius gentium, lo cual tiene como consecuencia principal el hecho de estar... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa en Derecho Romano" »

Proceso Verbal y Verbal Sumario en Colombia: Etapas y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Proceso Verbal

Se aplica a procesos contenciosos de mayor o menor cuantía que no tengan otro trámite señalado en la legislación.

A) Fase Escrita (Litis Contestatio)

Se inicia con la presentación de la demanda. Esta se admite, rechaza o inadmite (en caso de inadmisión, no procede el recurso de reposición). Se notifica formalmente al demandado del auto admisorio de la demanda, quien tiene 20 días para ejercer su derecho a la defensa.

B) Fase Oral

1. Audiencia Inicial

Las partes y sus apoderados deben asistir. En esta audiencia se realizan las siguientes actuaciones:

  1. Decisión de excepciones previas.
  2. Conciliación.
  3. Interrogatorio de las partes.
  4. Control de legalidad: Si ninguna parte manifiesta inconformidad, no se puede solicitar la nulidad
... Continuar leyendo "Proceso Verbal y Verbal Sumario en Colombia: Etapas y Diferencias Clave" »

Facultades Reglamentarias del Presidente: Fundamentos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Potestad Reglamentaria del Presidente de la República

Fundamento Constitucional

En lo fundamental, sin perjuicio de lo que señalen otras disposiciones, la potestad reglamentaria del Presidente de la República se encuentra consagrada en el artículo 32, número 6° de la Constitución. Este precepto establece lo siguiente:

«Son atribuciones especiales del Presidente de la República: 6º Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes».

Esta potestad se ejerce mediante la dictación de lo que genéricamente se denominan decretos supremos. A tenor del... Continuar leyendo "Facultades Reglamentarias del Presidente: Fundamentos y Tipos" »

La Constitución Española y la Organización Territorial del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Constitución Española

Es un instrumento que puede ser escrito o no y que establece la estructura institucional y territorial del Estado, así como los derechos y deberes de los ciudadanos. Pueden ser rígidas o flexibles. Las rígidas son las difíciles de modificar y las flexibles las fáciles de modificar.

La Constitución española es rígida, ya que para cambiar algo tiene que estar aprobado por el Congreso y el Senado. Nuestra Constitución cuenta con 171 artículos.

Rasgos importantes de la Constitución Española:

  • Es prolija: muy minuciosa con un nivel de detalle que no es necesario desarrollar en toda constitución.
  • Flexible: susceptible de modificación.
  • Rígida: difícil de modificar. La Constitución española es rígida ya que es necesario
... Continuar leyendo "La Constitución Española y la Organización Territorial del Estado" »

Estructura de l'Estat Espanyol i els seus Poderos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,7 KB

❖ En relació amb el poder Legislatiu
Sanciona i promulga la llei
Dos actes jurídics diferents i autònoms, que no pot negar-se a realitzar-los:
1. La sanció és la signatura de la llei.
2. La promulgació és l’ordenació simbòlica del rei per inserta i publicar la llei al butlletí oficial.
- Convoca i dissolt les Corts Generals
- Convoca eleccions generals
- Convoca el referèndum

❖ En relació al poder executiu:
- Proposar el candidat a president del Govern i, si escau, nomenar-lo, així com posar fi a les seves funcions
- Nomenar i separar els membres del govern a proposta del president del govern.
- Expedir els decrets acordats en el Consell de Ministres
- Ser informat dels assumptes d’Estat i presidir les seccions del Consell de Ministres,... Continuar leyendo "Estructura de l'Estat Espanyol i els seus Poderos" »

Convocatoria de Juntas Generales en Sociedades Anónimas y Limitadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Convocatoria de Juntas Generales

Los administradores de una sociedad pueden convocar una Junta General cuando lo consideren necesario para los intereses sociales. Asimismo, están obligados a hacerlo en las fechas que determine la Ley de Sociedades de Capital (art. 167 LSC). También deberán convocarla cuando lo soliciten uno o varios socios que representen al menos el 5% del capital social.

En caso de que la Junta no sea convocada en los plazos legales, el Secretario Judicial la convocará según lo previsto en los artículos 169 y 1709 LSC.

En las Sociedades Anónimas (SA), los accionistas que representen al menos un 5% del capital social podrán solicitar que se publique un complemento a la convocatoria, incluyendo uno o más puntos en el... Continuar leyendo "Convocatoria de Juntas Generales en Sociedades Anónimas y Limitadas" »

Aspectos Fundamentales del Derecho de Familia: Matrimonio, Divorcio y Unión Concubinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Características del Matrimonio

  • Es una institución de Derecho Privado, que compete a los particulares someterse a ella.

  • No tiene contenido económico, se realiza por acuerdo de partes y no a cambio de un precio.

  • Implica una relación entre dos personas de igual o distinto sexo.

  • Es un Acto Jurídico.

  • Es solemne porque requiere del cumplimiento de ciertas formalidades.

Definición de Matrimonio

El matrimonio es una institución de Derecho Privado que, careciendo de contenido económico, se celebra entre dos personas de igual o distinto sexo. Constituye un Acto Jurídico y es, además, solemne.

Impedimentos Prohibitivos del Matrimonio

Los impedimentos prohibitivos son circunstancias subsanables (o corregibles), de menor gravedad, que, de no ser superadas,... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Derecho de Familia: Matrimonio, Divorcio y Unión Concubinaria" »

El Delito de Estafa y la Insolvencia Punible en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,12 KB

El Delito de Estafa

Estafa (art. 248 CP y ss.). La estafa consiste en un engaño con ánimo de lucro para producir error en otro induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. El delito de estafa no puede ajustarse al grado de imprudencia o de impericia de un ciudadano. Hay dos partes: un estafador y un estafado. El estafado, mediante engaño del sujeto activo, hace un acto de disposición, que puede ser dar dinero o, en definitiva, contraer una obligación, y que le va a producir un perjuicio patrimonial a él o a un tercero. Tiene que ser un “engaño bastante” para producir el error en el estafado. El gran problema es el “engaño bastante”, donde hay una polémica doctrinal y jurisprudencial en términos... Continuar leyendo "El Delito de Estafa y la Insolvencia Punible en el Código Penal Español" »

Silencio Administrativo en España: Regulación, Tipos y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Silencio Administrativo en el Derecho Administrativo Español

El silencio administrativo es una figura jurídica fundamental en el Derecho Administrativo español, que permite a los ciudadanos obtener una respuesta a sus solicitudes o recursos ante la inactividad de la Administración Pública. Su regulación es esencial para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a una buena administración. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta institución, conforme a la normativa vigente.

Artículo 24: Silencio Administrativo en Procedimientos Iniciados a Solicitud del Interesado

Este artículo regula los efectos del silencio administrativo cuando un procedimiento se inicia a instancia de parte, es decir, por solicitud de un ciudadano... Continuar leyendo "Silencio Administrativo en España: Regulación, Tipos y Efectos Jurídicos" »