Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Institucionalización y antinomia jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Institucionalización y sanción

Se puede decir que está institucionalizado por existencia de órganos centralizados que sirven para aplicar medidas coactivas y para regular la producción jurídica, según Bobbio esto permite que el sistema se transforme. Por institucionalización de la sanción, se evita la inefectividad del sistema. El sistema jurídico no solo regula el empleo de la fuerza, sino que también regula ciertos órganos llamados órganos primarios del sistema jurídico. En el OJ existen ausencias de reglamentación legislativa en materias concretas, comúnmente conocidas como lagunas jurídicas. Es por ello por lo que es labor de los jueces encontrar una vía alternativa por la que se pueda resolver la laguna mediante diferentes

... Continuar leyendo "Institucionalización y antinomia jurídica" »

Aspectos Clave de las Obligaciones Genéricas en Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

En la práctica (y, por tanto, en la jurisprudencia), casi la generalidad de los supuestos, conflictivos o no, en los que resulta necesario traer a colación la problemática propia de las obligaciones genéricas suelen recaer sobre obligaciones de dar.

Pese a la letra del Código, resulta más correcto hablar de prestación específica y de prestación genérica que de cosas específicas y genéricas en exclusiva, pues el objeto de la prestación puede recaer tanto sobre cosas como sobre servicios o comportamientos característicos de las obligaciones de hacer.

Asimismo, hay que precisar que las obligaciones genéricas no recaen necesariamente sobre cosas y servicios (bienes) fungibles, aunque en la mayor parte de los supuestos así ocurra.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de las Obligaciones Genéricas en Derecho Civil" »

Procedimiento de Inspección Tributaria: Inicio, Lugar y Tipos de Actas en la LGT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Procedimiento de Inspección Tributaria: Aspectos Clave de la Ley General Tributaria

Artículo 147 de la Ley General Tributaria: Inicio del Procedimiento de Inspección

1. El procedimiento de inspección se iniciará:

  • a) De oficio.
  • b) A petición del obligado tributario, en los términos establecidos en el artículo 149 de esta ley.

2. Los obligados tributarios deben ser informados al inicio de las actuaciones del procedimiento de inspección sobre la naturaleza y alcance de las mismas, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tales actuaciones.

Artículo 151 de la Ley General Tributaria: Lugar de la Inspección

1. Las actuaciones inspectoras podrán desarrollarse indistintamente, según determine la inspección, en los siguientes lugares:... Continuar leyendo "Procedimiento de Inspección Tributaria: Inicio, Lugar y Tipos de Actas en la LGT" »

Contrato a Favor de Terceros y Promesa de Obligación: Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Características del Contrato a Favor de un Tercero

Las características del contrato en favor de tercero son:

  • Es un contrato: Es necesario que entre el estipulante y el promitente se produzca un acuerdo de voluntades destinado a que el promitente cumpla una prestación en beneficio de una tercera persona.
  • Es un contrato con dos partes: Las partes del contrato son: el estipulante y el promitente. El tercero que recibe el beneficio es ajeno al contrato.
  • El tercero debe ser ajeno al contrato: El tercero no es parte del contrato, pero la finalidad del mismo es crear un beneficio para él.
  • La finalidad del contrato es el interés del tercero: La razón por la cual las partes se deciden a contratar es la creación de un derecho en ventaja de un tercero.
... Continuar leyendo "Contrato a Favor de Terceros y Promesa de Obligación: Elementos Clave" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

CONCEPTOS JURÍDICOS

  1. DEBER JURÍDICO: Consiste en la necesidad de observar cierto comportamiento (Acción y Omisión) que viene impuesto por las normas reguladoras de la relación o personas que intervienen.
  2. LAGUNAS LEGALES: Hipótesis no previstas por el legislador.
  3. VIGENCIA SUCESIVA: Sistema de iniciación de la vigencia de una ley que indica que, por razones de distancia, cobra vigencia escalonadamente en diferentes periodos para diferentes franjas territoriales.
  4. INTERPRETACIÓN DE LA LEY: Cuando se trata de determinar cuál de los ordenamientos jurídicos es aplicable a una relación jurídica con elementos dispersos.
  5. SISTEMA SINCRÓNICO: La ley entra en vigencia en el mismo día en todo el territorio donde debe ser aplicada.
  6. SISTEMA EN GUATEMALA:
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales y su Aplicación" »

El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Acto Administrativo

Cabe la posibilidad de que un acto administrativo no cumpla totalmente el ordenamiento jurídico, y este incumplimiento puede dividirse en tres categorías:

Actos Nulos de Pleno Derecho

Son aquellos que lesionan los derechos y libertades protegidos por la Constitución, los dictados por un órgano incompetente, los que tienen un contenido imposible y los que constituyen una infracción penal.

Actos Anulables

Son aquellos que no tienen los requisitos formales indispensables y que dan lugar a la indefensión de los interesados o la realización de acciones fuera del término marcado para hacerlo.

Actos Irregulares

Son aquellos que no se adecuan al ordenamiento jurídico, pero que no se pueden incluir en ninguna de las otras dos... Continuar leyendo "El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo" »

La Persona en el Derecho Civil: Fundamentos, Capacidad Jurídica y de Obrar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Persona y el Derecho de la Persona: Fundamentos y Capacidades

5.1. Significado Jurídico de la Persona

El sujeto de derecho por antonomasia es el ser humano, habilitado para desenvolverse por sí mismo en el tráfico económico y, por consiguiente, también en el jurídico. La existencia de la persona constituye un dato previo a la propia consideración de la sociedad, la cual, a su vez, es un presupuesto del Derecho considerado en su conjunto.

En el Derecho privado, no suele hablarse de ser humano, de hombre, etc., sino de personas físicas (o personas naturales) para referirse al conjunto de seres humanos.

Debemos recordar que hoy en día la coincidencia entre persona y ser humano es indiscutible, ya que se han superado los términos de esclavitud... Continuar leyendo "La Persona en el Derecho Civil: Fundamentos, Capacidad Jurídica y de Obrar" »

Potestad Reglamentaria del Gobierno: Tipos, Jerarquía y Aplicación en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Reglamento

1. Concepto y Fundamento

El artículo 97 de la Constitución Española (CE) reconoce al Gobierno la potestad de dictar reglamentos "de acuerdo con la Constitución y las leyes". Los reglamentos son normas aprobadas por los titulares de la potestad reglamentaria, es decir, el poder ejecutivo. Regulan derechos y obligaciones, pero con un rango jerárquico inferior a las normas con rango de ley. Por lo tanto, no podrán regular ex novo aquellas materias sobre las que exista reserva legal conforme a la Constitución, y en ningún caso podrán contradecir en su contenido lo establecido en una ley.

2. Tipos de Reglamentos

Existen diversos tipos de reglamentos según sus características:

  • Reglamentos autónomos: Pueden regular aspectos no
... Continuar leyendo "Potestad Reglamentaria del Gobierno: Tipos, Jerarquía y Aplicación en el Ámbito Laboral" »

Fundamentos de la Delegación Legislativa y el Régimen de los Tratados en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Delegación Legislativa en la Constitución Española

La delegación legislativa es un mecanismo fundamental en el derecho constitucional que permite al Gobierno dictar normas con rango de ley bajo la supervisión de las Cortes Generales. Este proceso está detalladamente regulado para asegurar el equilibrio de poderes y la seguridad jurídica.

Artículo 82. Regulación de la Delegación Legislativa

  1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.
  2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una Ley de Bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados o por una Ley Ordinaria cuando se trate de refundir varios
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Delegación Legislativa y el Régimen de los Tratados en la Constitución Española" »

Procedimiento Penal para Adolescentes: Medidas de Sanción y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

Artículo 100. Procedencia

Procederá a solicitud de la persona adolescente o del Ministerio Público con acuerdo de aquél, en los casos en que se cubran los requisitos siguientes: I. Que se haya dictado auto de vinculación a proceso por hechos previstos como delito en los que no procede la medida de sanción de internamiento establecida en esta Ley, y II. Que no exista oposición fundada de la víctima u ofendido.

Artículo 102. Condiciones

Suspensión

  • Prestar servicio social a favor de la comunidad, las víctimas, del Estado o de instituciones de beneficencia pública o privada, en caso de que la persona adolescente sea mayor de quince años;
  • Tener un trabajo o empleo, o adquirir, en el plazo que el Juez determine, un oficio, arte, industria;
... Continuar leyendo "Procedimiento Penal para Adolescentes: Medidas de Sanción y Ejecución" »