Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Solidaridad Activa y Pasiva: Implicaciones Legales y Reembolso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Solidaridad Activa

En el caso de que uno de los acreedores haya cobrado, es evidente que seguidamente debe hacer partícipes de dicho cobro a los restantes acreedores, ya que si no, estos verían burlados sus legítimos intereses.

Los acreedores que no hayan participado en el cobro pueden ejercitar, pues, su **derecho de regreso** contra el *accipiens* (el acreedor que ha cobrado íntegramente el crédito) desde el momento en que este haya cobrado y habrán de hacerlo cada uno en su propio nombre y derecho y por la cuota parte del término que les incumba. Ello significa que el **crédito solidario**, una vez satisfecho, pierde tal carácter. Por consiguiente, a partir del preciso instante del cobro, las relaciones internas entre los coacreedores... Continuar leyendo "Solidaridad Activa y Pasiva: Implicaciones Legales y Reembolso" »

Formas de Estado y Gobierno: Unitario, Compuesto, Federalismo y Descentralización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Formas de Estado y Gobierno: Una Visión General

La forma de Estado se refiere a la relación entre el Estado y la sociedad, mientras que la forma de gobierno indica la estructura del Estado como un complejo orgánico. La forma de Estado revela cómo se relacionan los elementos constitutivos del Estado. Esta relación se puede entender en dos dimensiones:

  • Desde la perspectiva de las relaciones entre el poder y los ciudadanos, el Estado puede ser una democracia o una autocracia.
  • Desde la perspectiva de las relaciones entre el poder y el territorio, el Estado puede ser unitario o compuesto.

En el Estado unitario, existe una única comunidad territorial y, por lo tanto, un único ordenamiento jurídico. En el Estado compuesto, la comunidad política... Continuar leyendo "Formas de Estado y Gobierno: Unitario, Compuesto, Federalismo y Descentralización" »

Aspectos Clave del Derecho de Familia en Venezuela: Matrimonio, Divorcio y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Características de la Filiación y el Parentesco

La filiación, que establece el vínculo jurídico entre padres e hijos, presenta las siguientes características:

  • Limitación al principio de representación: No se aplica la representación en la filiación.
  • Irrenunciabilidad: Los actos relacionados con la filiación son irrenunciables.
  • Intransmisibilidad: Los derechos y deberes de la filiación son intransmisibles.
  • Intervención de la autoridad competente: Se requiere la intervención de la autoridad para establecer la filiación.
  • Correlatividad: Existe una correlación entre los deberes y derechos que crea la filiación.

Tipos de Parentesco por Afinidad

El parentesco por afinidad, que surge del matrimonio, se clasifica en:

  • Vínculo simple: Une a
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho de Familia en Venezuela: Matrimonio, Divorcio y Más" »

Régimen del pago en obligaciones solidarias: Subrogación, insolvencia y la prestación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Efectos del pago realizado por el solvens

El pago realizado por el solvens determina la desaparición del régimen de la solidaridad y, en consecuencia:

  1. El solvens podrá reclamar a cada uno de sus codeudores la cuota parte que le corresponda del pago realizado.
  2. Una vez satisfecho el acreedor, la obligación solidaria se convierte en mancomunada o dividida, si bien con una particularidad que, en cierto modo, la sitúa en una posición híbrida: en caso de que alguno (o algunos) de los codeudores solidarios sea insolvente, los demás, a prorrata, habrán de soportar o suplir el pago de la cuota parte.

La subrogación del deudor-solvens

Para garantizar la efectividad de la acción de regreso (reembolso), el CC concede al solvens la posibilidad de... Continuar leyendo "Régimen del pago en obligaciones solidarias: Subrogación, insolvencia y la prestación" »

Incumplimiento y Gestión Tributaria: Claves de los Artículos 95 bis y 117 LGT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Publicidad por Incumplimiento Tributario (Art. 95 bis LGT)

Artículo 95 bis LGT: Publicidad de situaciones de incumplimiento relevante de las obligaciones tributarias

1. La Administración Tributaria acordará la publicación periódica de listados comprensivos de deudores a la Hacienda Pública por deudas o sanciones tributarias cuando concurran las siguientes circunstancias:

  • a) Que el importe total de las deudas y sanciones tributarias pendientes de ingreso supere el importe de 1.000.000 de euros.
  • b) Que dichas deudas o sanciones tributarias no hubiesen sido pagadas transcurrido el plazo de ingreso en periodo voluntario.

2. En dichos listados se incluirá la siguiente información:

  • a) La identificación de los deudores conforme al siguiente detalle:
... Continuar leyendo "Incumplimiento y Gestión Tributaria: Claves de los Artículos 95 bis y 117 LGT" »

Requisitos del Objeto y la Obligación de Dar en Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Requisitos del Objeto de la Obligación y la Obligación de Dar

En el ámbito del Derecho Civil, el objeto de la obligación, es decir, la prestación debida por el deudor, debe cumplir con ciertos requisitos esenciales para que la obligación nazca válidamente y sea exigible. Estos requisitos son la posibilidad, la licitud y la determinación.

Requisitos del Objeto de la Obligación

1. Posibilidad

El Artículo 1272 del Código Civil establece que "No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles." La imposibilidad originaria de la prestación constituye un obstáculo insalvable para el nacimiento de la obligación, ya que esta carecería de objeto propiamente hablando.

Por el contrario, la imposibilidad sobrevenida no afecta... Continuar leyendo "Requisitos del Objeto y la Obligación de Dar en Derecho Civil" »

Fundamentos del Gobierno Municipal: Estructura, Derechos y Participación Ciudadana en Durango

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Fundamentos del Gobierno Municipal: Estructura, Derechos y Participación Ciudadana

Antecedentes Históricos del Municipio

El municipio inició con los Capullis, quienes fundaron la primera entidad municipal, conocida como la hermosa Villa de Veracruz.

Marco Legal y Atribuciones Municipales

Artículo 115 Constitucional y el Municipio

En el Artículo 115 de la Constitución se plasman las atribuciones del municipio, las cuales se desglosan en la legislación local. Esto incluye su división territorial, organización política y económica, y su forma de gobierno republicano.

El Bando de Policía y Buen Gobierno

Definición y Alcance del Bando

El Bando de Policía y Buen Gobierno es un conjunto de normas expedidas por el ayuntamiento, relativas a valores... Continuar leyendo "Fundamentos del Gobierno Municipal: Estructura, Derechos y Participación Ciudadana en Durango" »

Justicia Universal: Concepto, Ventajas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿En qué consiste el concepto jurídico de justicia universal?

Consiste en la jurisdicción criminal basada únicamente en la naturaleza del delito, sin tener en cuenta dónde fue cometido, la nacionalidad de la víctima o cualquier otra conexión con el Estado que ejercita la jurisdicción. Puede ser ejercida por los Tribunales competentes de cualquier Estado, cuando se trata de enjuiciar a una persona acusada de cometer determinados delitos graves de Derecho Internacional como genocidio, la tortura o los crímenes contra la humanidad conforme a lo establecido en los Tratados internacionales. El principio de jurisdicción universal otorga a cualquier Estado jurisdicción sobre determinadas ofensas graves a los intereses de la Comunidad Internacional,... Continuar leyendo "Justicia Universal: Concepto, Ventajas y Desafíos" »

Clasificación de Obligaciones Civiles: Hacer, No Hacer, Medios y Resultados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Obligación de Hacer: Medios, Resultados y Carácter Personalísimo

La obligación de hacer presupone el desarrollo de una actividad por parte del deudor. Dicha actividad puede venir requerida desde una doble perspectiva:

  • Obligación de Medios o de Actividad

    Desempeño de la actividad en sí misma considerada, sin exigencia de un resultado concreto. Por ejemplo, encargar a un abogado la defensa de un proceso. En este caso, se denomina obligación de actividad o de obligación de medios, ya que la prestación del deudor se limita a desarrollar una conducta **diligente**.

  • Obligación de Resultado

    Desempeño de una determinada actividad dirigida a la obtención de un resultado concreto. Por ejemplo, encargar a un carpintero la fabricación de una

... Continuar leyendo "Clasificación de Obligaciones Civiles: Hacer, No Hacer, Medios y Resultados" »

Estado Peruano: Organización, Estructura y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Estado Peruano: Nación Jurídicamente Organizada

El Estado Peruano se define como la nación jurídicamente organizada. Es la entidad que ejerce el gobierno, actualmente representado por el Presidente de la República. Se rige bajo las leyes establecidas en la Constitución Política del Perú, vigente desde 1993.

Elementos del Estado Peruano

El Estado Peruano se compone de cuatro elementos fundamentales:

  • Espacio Geográfico
  • Población
  • Ordenamiento Jurídico
  • Soberanía

Características del Estado Peruano

El Estado Peruano es:

  • Democrático
  • Social
  • Independiente
  • Soberano

Estructura del Estado Peruano

El Estado Peruano se estructura en tres poderes principales y organismos autónomos:

Poder Ejecutivo

Función: Cumple y hace cumplir las leyes.

Conformado por:

... Continuar leyendo "Estado Peruano: Organización, Estructura y Elementos Clave" »