Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Eclesiástico: Temas Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Introducción al Derecho Eclesiástico

1. ¿Qué es el derecho eclesiástico?

El derecho eclesiástico se define como el conjunto de normas que regulan la dimensión social o relevancia civil del hecho religioso.

2. ¿En qué se diferencia con el derecho canónico?

El derecho canónico es el ordenamiento jurídico de la religión católica, que regula los diferentes aspectos y estructura de la Iglesia. El derecho eclesiástico, en cambio, es el derecho emanado por el Estado para regular la dimensión social de las religiones.

3. ¿En qué época se podía identificar el Derecho eclesiástico con el Derecho canónico?

Entre los siglos I y XVI, durante la Edad Media, la religión católica ejercía una fuerte influencia y poder sobre la sociedad, lo... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico: Temas Clave y Preguntas Frecuentes" »

El Testamento en España: Conceptos Clave, Modalidades y Trámites Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Testamento: Disposición de Bienes y Voluntad Post-Mortem

Cuando una persona muere sin testamento, no puede influir en el destino último de sus bienes. En ese caso, es la ley quien establece cómo ha de repartirse la herencia entre sus herederos.

El testamento es un documento en el que una persona dispone, para después de su muerte, de todos sus bienes o parte de ellos. Es un acto personal y puede ser revocado por el testador cuantas veces quiera, de forma que un nuevo testamento anula al anterior.

Hacer testamento ante un notario tiene un coste aproximado de 50 €.

Fallecimiento sin Testamento: La Declaración de Herederos

Ante un fallecimiento sin testamento, la familia ha de hacer una declaración de herederos 'ab intestato'. El cónyuge

... Continuar leyendo "El Testamento en España: Conceptos Clave, Modalidades y Trámites Esenciales" »

Marco Constitucional de la Expropiación en España: Derechos, Garantías y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Régimen Constitucional de la Expropiación

1. Redefinición del Concepto

Con el Estado social, la expropiación deja de ser solo una restricción a la propiedad y se convierte en un instrumento activo del poder público, orientado a fines de utilidad pública o interés social. Afecta a distintos bienes o derechos patrimoniales y se aplica con garantías homogéneas, aunque mediante regulaciones específicas según el tipo de bien.


2. Doble Dimensión de la Expropiación

a) Como Garantía de la Propiedad Privada

Reconocida en el art. 33.3 CE, la expropiación exige una justa indemnización cuando se priva a alguien de sus bienes o derechos patrimoniales. Esta garantía tiene dos planos:

  • Sustantivo: exige motivación legal, cobertura del daño y

... Continuar leyendo "Marco Constitucional de la Expropiación en España: Derechos, Garantías y Competencias" »

La Pluralidad de Partes y el Litisconsorcio en el Proceso Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pluralidad de las Partes e Intervención en el Proceso Civil

1. Pluralidad de las Partes

En cada proceso debe haber dos partes con posiciones divergentes: quien pide frente a quien se pide.

  • La pluralidad de partes no significa que haya más de dos posiciones procesales.
  • La pluralidad de partes se da cuando en una de las posiciones o en ambas hay más de un litigante.

2. Litisconsorcio

Es el consorcio (unión, compañía, agrupación) de litigantes para litigar.

  • Gozan de idénticos derechos, cargas procesales y posibilidades por ser todos ellos titulares de la relación jurídico-procesal sometida a juicio.

Clases de Litisconsorcio

A) Según posición procesal:
  • Activo: varios demandantes frente a un solo demandado.
  • Pasivo: varios demandados frente a un
... Continuar leyendo "La Pluralidad de Partes y el Litisconsorcio en el Proceso Civil Español" »

Derecho Público y Temas Sociales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Derecho Público

Conjunto de normas jurídicas que competen al Estado y a la sociedad en su conjunto. Regula la actividad del Estado, sus funciones, atribuciones, limitaciones, sanciones, derechos y obligaciones, procedimientos de impugnación y los medios de defensa de los gobernados.

Áreas del Derecho Público

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Internacional Público

Derecho Constitucional

Regula la forma de gobierno, estructura de gobierno, funciones del gobierno, derechos fundamentales, seguridad jurídica y el juicio de amparo. (9 títulos, 136 artículos)

Derecho Administrativo

Rama del derecho público interno que regula lo relativo a la estructura del Poder Ejecutivo. (poder ejecutivo, PRESIDENTE

... Continuar leyendo "Derecho Público y Temas Sociales: Guía Completa" »

Plantilla letra de cambio word

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

¿medios de pago de la compraventa?

-pago anticipado:el proveefor exige al cliente que pague, en todo o en parrte antes la entrega de la mercaancia o de la prestación de servicio

-pago al contado:el cliente paga en el momento de la entrega de la mercancía o de la prestación del servicio. *dinero en efectivo*cheque*cheque bancario*domiciliaciones bancarias

-pago aplazado o a crédito:el preveedor permite a sus clientes aplazaar rl pago de sus facturas a un determinado periodo tiempo.*a corto plazo*a largo plazo*
letra de cambio*
pagare*
Recibo normalizado


definición de cheque su firma y personas que intervienen?

-el cheque es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona ordena a una entidad bancaria en la que tiene depositado... Continuar leyendo "Plantilla letra de cambio word" »

Dominando el Derecho Constitucional y la Administración en España: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Cuestiones Fundamentales sobre la Constitución Española y la Administración Pública

  1. Reforma del Procedimiento de Elección del CGPJ en Estado de Alarma

    Si nos encontramos en estado de alarma y se pretende cambiar el procedimiento de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial establecido en la Constitución:

    • (a) Lo más adecuado es hacerlo a través del artículo 167, ya que ese contenido no es dogmático.
    • (b) Lo idóneo es proponerlo a través del artículo 168, pues genera mayores garantías constitucionales.
    • (c) Se podría hacer tanto por el artículo 167 como por el 168.
    • (d) Todas las respuestas anteriores son erróneas.
  2. Clasificación del Secretario de Estado de Hacienda

    El Secretario de Estado de Hacienda se considera:

... Continuar leyendo "Dominando el Derecho Constitucional y la Administración en España: Preguntas Clave" »

Norma constitutiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

introducción al derecho.

ontologización d la norma jurídica:

la norma: está constituida x un supuesto d hecho y consecuencia jurídica.

art. 32° d la constitución.

son venezolanos y venezolanas x nacimiento:
numeral 3:
1) toda persona nacida en territorio extranjero.
2) hijo o hija d padre venezolano x nacimiento.
3) hijo o hija d madre venezolana x nacimiento siempre establezcan su residencia en el (4) territorio d la república y (5) declare su voluntad d acogerse a la nacionalidad venezolana.

elementos morfológicos d la norma jurídica.

  1. supuesto d hecho o hipótesis: conjunto d requisitos estableci2 en la norma q cuya realización se hace depender la producción del aspecto jurídico.
  2. clases d supuestos d hecho:
    a) simple: es cuando el supuesto
... Continuar leyendo "Norma constitutiva" »

John Locke: Fundamentos de su Filosofía Política y el Contrato Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Crítica de Locke a la Analogía entre el Padre de Familia y el Rey

En 1690, John Locke publicó sus Dos Tratados sobre el Gobierno Civil, obras destinadas a legitimar la Revolución Gloriosa de 1688. En el Primer Tratado, Locke dirige sus críticas a Robert Filmer y su obra Patriarcha, donde este defendía el absolutismo monárquico.

Filmer defendía esta postura realizando una analogía entre el poder del soberano absoluto y el poder que ejerce el padre de familia, una autoridad que, a su vez, se apoyaba en la interpretación bíblica. Para Locke, dicha analogía es defectuosa por varias razones: el poder del pater familias es temporal y no se extiende ni a la vida ni a la propiedad de sus hijos. Además, la autoridad derivada de la Biblia

... Continuar leyendo "John Locke: Fundamentos de su Filosofía Política y el Contrato Social" »

Contratos Civiles: Retroventa, Suministro, Donación, Arrendamiento, Locación, Obra, Mandato y Hospedaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

Contratos Civiles: Análisis Detallado

1. Retroventa y Pacto de Reserva de Dominio

El pacto de retroventa es una cláusula que permite al vendedor resolver el contrato unilateralmente y recuperar el bien vendido, sin necesidad de mandato judicial y sin oponibilidad del comprador. No se paga indemnización, salvo por mejoras. El plazo es de 1 año para bienes muebles y 2 para inmuebles (Art. 1586).

El pacto de reserva de propiedad es una cláusula por la cual el vendedor conserva la propiedad del bien hasta que el comprador pague la totalidad del precio o cumpla una condición establecida en el contrato. No se transfiere la propiedad de pleno derecho, sino que se genera una obligación de transferirla.

2. Pactos Especiales en el Contrato de Suministro

Pactos

... Continuar leyendo "Contratos Civiles: Retroventa, Suministro, Donación, Arrendamiento, Locación, Obra, Mandato y Hospedaje" »