Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Justicia Constitucional y Acciones de Protección de Derechos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Orígenes de la Justicia Constitucional y Tipos de Control Constitucional

El profesor Zapata explica y defiende la existencia de la justicia constitucional. Esta surge porque cuando se vive en sociedad, las sociedades políticas se dan en una constitución, que es el texto fundamental por el cual se delimita el ejercicio del poder y se establecen y consagran garantías y derechos. Existen distintos argumentos en contra de la justicia constitucional, como por ejemplo que la revisión judicial de las leyes no es un requisito esencial de un régimen democrático, que lo dispuesto en el artículo 19 tiene conceptos y no concepciones, y que el juez estaría influenciado por creencias ideológicas o políticas. El profesor Zapata plantea argumentos... Continuar leyendo "Justicia Constitucional y Acciones de Protección de Derechos en Chile" »

Organización Territorial del Estado Español: Claves de la Constitución y las CCAA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Artículo 137: Organización Territorial del Estado

Establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas (CCAA) que se constituyan. Señala asimismo que todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Artículo 2: Unidad de la Nación y Autonomía

Establece que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Contenido Mínimo de los Estatutos de Autonomía

  • La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: Claves de la Constitución y las CCAA" »

Conceptos Clave Sociedades Capital: Aportaciones, Junta y Capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Aportación del Socio

La aportación supone la contraprestación que realiza un contratante en un contrato de Sociedad, a cambio de la cual dicho sujeto adquiere la condición de socio.

Aportación: causa
Condición de socio: efecto

El objeto de la aportación es todo tipo de bienes y derechos susceptibles de valoración económica. En las Sociedades de Capital (S.A. y S.L.), no se admiten aportaciones que consistan en actividad.

Las aportaciones realizadas por los socios generan lo que se denomina capital social, que representa una masa patrimonial destinada a responder del cumplimiento de las obligaciones de la persona jurídica.

Las aportaciones implican un contrato de compraventa.

La aportación, en principio, supone un cambio de titularidad que... Continuar leyendo "Conceptos Clave Sociedades Capital: Aportaciones, Junta y Capital" »

Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Relaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Constitución Española de 1978

La mayoría de los ciudadanos ratificó la Constitución aprobada por las Cortes, que desde entonces es la base sobre la que se asienta el actual sistema político. Tras 35 años de vigencia, que hacen ser a la actual Constitución una de las de mayor duración de todas las que ha tenido España, se ha revelado como instrumento útil para regular la convivencia. En todos estos años ha sido completada por numerosas leyes de todo tipo. Dicho texto posee un total de 169 artículos organizados en diferentes "títulos". Hay un título preliminar y otros 10 con denominaciones específicas, completándose con una serie de disposiciones adicionales, transitorias y derogativas.

Los principios básicos de la Constitución

La... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Relaciones Internacionales" »

Subjetividad Internacional de la Persona Humana: Derechos, Responsabilidades y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,93 KB

LECCIÓN 10. LA PERSONA HUMANA ANTE EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DE LA PERSONA HUMANA

La Sociedad Internacional clásica era una Sociedad interestatal, el DI se limitaba a regular las relaciones entre los Estados, únicos sujetos del DI, mientras que los individuos eran considerados como objetos de dicho ordenamiento. La evolución del DI ha favorecido el progresivo reconocimiento de una cierta subjetividad internacional al individuo. Aunque el DI siga por lo esencial apoyado sobre una estructura interestatal de yuxtaposición, se está humanizando y socializando, añadiendo a sus funciones relacionales y competenciales el desarrollo integral de los individuos y pueblos. De ahí que, en la actualidad, y en ciertos... Continuar leyendo "Subjetividad Internacional de la Persona Humana: Derechos, Responsabilidades y Protección" »

Apertura de Crédito: Concepto, Función y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Apertura de Crédito: Fundamentos y Funcionamiento

1. Concepto y Función Económica

  • Concepto: Contrato por el que una entidad o establecimiento financiero de crédito (acreditante) concede crédito a un cliente (acreditado), poniendo a su disposición los fondos que éste necesite hasta el límite pactado. El acreditado habrá de reintegrar, como término máximo, al final del plazo fijado, con la facultad de disponer de fondos adicionales conforme va reintegrando, dentro del plazo previsto en el contrato, las sumas dispuestas.
  • Función económica: Evolución del contrato de préstamo. El crédito rota, conforme se va reintegrando el saldo dispuesto.
  • Contrato atípico, con numerosa doctrina y jurisprudencia. Requiere forma escrita (contrato de
... Continuar leyendo "Apertura de Crédito: Concepto, Función y Obligaciones" »

Contrato de Compraventa en Derecho Romano: Obligaciones y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Emptio Venditio: La Compraventa en el Derecho Romano

La emptio venditio, o compraventa, es un contrato consensual y bilateral perfecto en el cual uno de los contratantes (venditor, vendedor) se obliga a entregar al otro la posesión pacífica y definitiva de una cosa, y este otro (emptor, comprador) a pagar al primero una cantidad de dinero (el pretium).

Precedentes Históricos

Los precedentes históricos de este contrato no son del todo conocidos. Se induce a pensar que el fin logrado con la compraventa se consiguió inicialmente con dos estipulaciones separadas: una para la cosa y otra para el precio. La aparición de la venta consensual se relaciona con las necesidades del comercio internacional y la falta de acceso de los peregrinos (extranjeros)... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa en Derecho Romano: Obligaciones y Requisitos" »

Cumplimiento de Obligaciones y Tipos de Contratos: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Subrogados del Pago: Mecanismos de Liberación del Deudor

Los subrogados del pago son mecanismos que permiten la liberación del deudor a través de una forma de cumplimiento distinta a la originalmente pactada. A continuación, se describen los principales:

  • Dación en Pago: Supone un acuerdo entre el acreedor y el deudor, posterior al nacimiento de la obligación, en virtud del cual el segundo pagará con una prestación distinta de la prevista, quedando liberado cuando la realice.
  • Pago por Cesión de Bienes: El deudor conviene con sus acreedores la cesión de determinados bienes para que, con el producto de su venta, estos cobren sus créditos hasta donde alcance el precio.
  • Compensación: Cuando dos personas, por derecho propio, son recíprocamente
... Continuar leyendo "Cumplimiento de Obligaciones y Tipos de Contratos: Conceptos Esenciales" »

Igualtat de Gènere i Discriminació Salarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Objectius de les Polítiques per a la Igualtat

Igualtat de Gènere

"Implica el reconeixement i la igual valoració social de dones i d'homes, així com de les tasques i funcions que realitzen. Aquest concepte pressuposa l'absència de qualsevol tipus de jerarquia d'un sexe sobre un altre, així com la plena participació de dones i homes en tots els àmbits de la societat: públic, laboral i privat. Des d'un punt de vista jurídic, la igualtat de gènere forma part consubstancial dels Drets Humans i és un eix fonamental de qualsevol ordenament democràtic" (Instituto de la Mujer, 2004).

Discriminació Salarial

El conveni de personal de vol d'Ibèria reconeix 8 nivells retributius al llarg de la carrera professional d'una persona que treballi pilotant... Continuar leyendo "Igualtat de Gènere i Discriminació Salarial" »

Derecho Administrativo: Órganos de Control, Consultivos, Entidades Públicas y Derecho Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

Órganos de control económico y financiero

Para llevar a cabo su función, la administración necesita unos recursos económicos que se obtienen de las aportaciones de todos los ciudadanos. Para evitar que se produzcan irregularidades, se controla desde el punto de vista económico y financiero la correcta administración de dichos recursos:

  • Intervención General de la Administración del Estado: órgano adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda que se dedica al control del gasto público con carácter previo a su realización, de acuerdo con las normas y principios de la contabilidad pública.
  • Tribunal de Cuentas: encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad económico-financiera de todo el sector público. Tiene dos funciones:
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Órganos de Control, Consultivos, Entidades Públicas y Derecho Comunitario" »