Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legitimación, Postulación y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Legitimación

Quien reúna los presupuestos de capacidad para ser parte y de capacidad procesal, podrá actuar en cualquier proceso. El concepto de legitimación alude a una especial condición o vinculación de uno o varios sujetos con el objeto litigioso determinado, que les habilita para comparecer o exige su comparecencia, individualmente o junto con otros, en un proceso concreto con el fin de obtener una sentencia de fondo.

El ordenamiento reconoce u otorga derechos, que habrán de ser tutelados jurídicamente cuando resulten desconocidos, discutidos o vulnerados. Con carácter general, la legitimación del sujeto solo puede determinarse con certeza al final del proceso, en la sentencia definitiva. El requisito de la legitimación sirve... Continuar leyendo "Legitimación, Postulación y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial" »

Conceptes Clau del Dret Administratiu i l'AP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

Definicions del Dret Administratiu

Segons Zanobini (1954)

“El Dret administratiu és la part del dret públic que té per objecte regular l’organització, els mitjans i les formes de l’activitat de les administracions públiques i les consegüents relacions jurídiques amb altres subjectes.”

Segons Parada (1997)

“Les normes administratives tenen com a subjecte o destinatari una Administració pública.”

Hi ha normes que tenen com a únic destinatari l'Administració Pública (AP), i d'altres que tenen com a destinataris els particulars (en aquests casos, l'AP exerceix una funció de vigilància a través d'un control).

Concepcions Funcionalistes del Dret Administratiu

Doctrina del Servei Públic

Defineix el dret públic i administratiu... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Dret Administratiu i l'AP" »

Glosario Esencial de Conceptos Jurídicos y Políticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Derecho

Sociobiología

Fundada por el etólogo E. O. Wilson, la sociobiología es la disciplina que estudia el origen evolutivo de una parte de las conductas animales y humanas, así como su aparición, desarrollo o desaparición debido a la selección natural. Para la sociobiología, tanto las características físicas como las conductas están sometidas a la selección natural.

Estado de Bienestar

Se dice que existe un Estado de Bienestar cuando el Estado garantiza a los ciudadanos la protección social (derecho a la sanidad, educación, etc.).

Socialdemocracia

La socialdemocracia se fundamenta en asumir las tesis fundamentales del liberalismo y aceptar la propiedad privada, pero otorgando un mayor

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Jurídicos y Políticos Fundamentales" »

Derecho de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios Fundamentales

  1. ¿En qué sentencia fue reconocido el principio de efecto directo?

    B) Van Gend en Loos

  2. ¿En qué artículo se recoge la alusión a la pertenencia de España a la UE dentro de la Constitución Española?

    B) 93

  3. ¿Dónde se encuentra consagrado por primera vez el principio de primacía?

    Jurisprudencia del TJUE

Procedimientos y Competencias

  1. ¿Quién puede interponer un recurso por incumplimiento?

    C) La Comisión u otro Estado miembro

  2. ¿Qué debe hacer un juez nacional si tiene dudas sobre la interpretación o los efectos de aplicación de una norma?

    C) Presentar cuestión prejudicial ante el TJUE

  3. Si un Estado Miembro de la UE ofrece a sus ciudadanos una protección de derechos superior a la que ofrece el ordenamiento comunitario, ¿vulnera

... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave" »

El Contrato de Reaseguro: Funcionamiento, Contenido y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Reaseguro: Cobertura del Riesgo para Aseguradoras

El reaseguro es un tipo de seguro que cubre el riesgo que asumen las aseguradoras al firmar contratos de seguro directo con sus clientes. La Ley de Contrato de Seguro define el reaseguro como un contrato en el cual una parte (el reasegurador) se compromete a compensar el daño patrimonial sufrido por la otra parte (el reasegurado o asegurador directo) como resultado del pago de una indemnización derivada de un contrato de seguro (artículo 77 de la Ley de Contrato de Seguro).

Su objetivo principal es resarcir el daño patrimonial que experimenta el asegurador directo cuando ocurre el evento que lo obliga a indemnizar a su asegurado. Por lo tanto, se considera una modalidad de seguro dentro... Continuar leyendo "El Contrato de Reaseguro: Funcionamiento, Contenido y Obligaciones" »

Recurso de Inconstitucionalidad en España: Plazos, Legitimación y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Recurso de Inconstitucionalidad: Constitución Española

Artículo 161

1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:

a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.

Artículo 162

1. Están legitimados:

a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta Diputados, cincuenta Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su... Continuar leyendo "Recurso de Inconstitucionalidad en España: Plazos, Legitimación y Procedimiento" »

Preguntas Clave sobre Derecho Constitucional y Fuentes del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

1. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no se atribuye a las Cortes Generales:

  • a) La potestad legislativa
  • b) La potestad reglamentaria
  • c) Ejercer la acción de control al Gobierno

2. Del Tribunal Constitucional. Señale la respuesta falsa:

  • a) Es el supremo intérprete de la Constitución y las sentencias que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho vinculan a todos.
  • b) Es el único órgano competente para declarar la inconstitucionalidad de normas con rango de ley posteriores a la CE.
  • c) Es el órgano supremo de los que componen el poder judicial

3. De los derechos fundamentales (Sección 1ª, Capítulo 2º):

  • a) Carecen de eficacia normativa y, por tanto, requieren de desarrollo
... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Derecho Constitucional y Fuentes del Derecho" »

Principios Esenciales de los Derechos Humanos: Vida, Identidad e Integridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Derecho a la Vida

El derecho a la vida es el derecho fundamental que tienen todas las personas desde su concepción. Su garantía es indispensable para la efectividad de todos los demás derechos humanos. Este derecho está incluido en tratados internacionales como:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • La Convención sobre los Derechos del Niño
  • La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
  • La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Implicaciones del Derecho a la Vida

  • Nadie puede ser privado arbitrariamente de su vida.
  • Debe abolirse la pena de muerte.
  • Deben prohibirse las ejecuciones
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de los Derechos Humanos: Vida, Identidad e Integridad" »

El Concurso de Acreedores: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,09 KB

Presupuestos del Concurso de Acreedores

a) Presupuesto Subjetivo

Con respecto a qué sujetos procede la declaración de concurso:

Art. 1: Cualquier deudor, persona natural o jurídica.

No se distingue, a estos efectos, entre empresarios y no empresarios.

Cabe declarar el concurso de la herencia.

b) Presupuesto Objetivo

Situación en la que debe estar incurso el deudor para el inicio de un procedimiento concursal. Éste implica sustituir el principio de mejor derecho sobre la base de la prioridad en el tiempo (ejecuciones singulares) por el de igualdad de trato (ejecución colectiva).

El sistema se articula sobre la insolvencia del deudor, entendida como su incapacidad para cumplir regularmente sus obligaciones exigibles (art. 2.1 y 2.2). Concepto distinto... Continuar leyendo "El Concurso de Acreedores: Guía Completa" »

Estructura y Aplicación de las Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Elementos de las Normas Jurídicas

Supuesto de Hecho y Consecuencia Jurídica

El supuesto de hecho es la realidad social que se plantea y debe ser regulada (actos humanos, hechos naturales). La consecuencia jurídica son los efectos que se producen por la aplicación de la norma al supuesto de hecho (hipótesis-tesis).

Clasificación de las Normas Jurídicas

1 Por el ámbito de aplicación

  • Normas de Derecho Común: dirigidas a un determinado sector de la población para regular una materia concreta.
  • Normas de Derecho Especial: tienen carácter general y van dirigidas a toda la población.

2 Por su obligatoriedad

  • Normas Imperativas: el mandato imperativo no permite modificación alguna por los particulares; son incondicionales y sin discusión.
  • Normas
... Continuar leyendo "Estructura y Aplicación de las Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales" »