Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho: Enseñanza, Moral, Ética, Legislación y Pluralismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Rasgos Básicos de la Enseñanza

  • Mediación crítica: La actividad docente representa la respuesta a la necesidad social de una institución mediadora entre la familia y la sociedad, que se establece en las sociedades complejas.
  • Formación de individuos capaces: La actividad docente ha sido establecida por la sociedad con objeto de capacitar a sus miembros para ser agentes activos y productivos de la propia sociedad.
  • La enseñanza no es una mercancía más, sino un derecho para cuya satisfacción se establece un servicio público que ha de ser distribuido con justicia. La actividad docente tiene que llegar a todos los miembros de la sociedad como un derecho inalienable hasta cubrir las necesidades básicas de formación.
  • Especialización: La actividad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Enseñanza, Moral, Ética, Legislación y Pluralismo" »

Fuentes y Métodos de Interpretación Jurídica: Un Análisis Comparado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. FUENTES Y MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN

Fuentes:

En el derecho Español:

Las fuentes del derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

¿Es la jurisprudencia una fuente del derecho? Sí, cuando se establece doctrina a través de la misma resolución en un caso similar. La jurisprudencia sirve para complementar las normas primarias, secundarias y los principios que componen el derecho.

Desde el Tribunal Constitucional se deciden las resoluciones de los recursos de inconstitucionalidad y, si lo admite, se declara la inconstitucionalidad de la ley, de forma que puede considerarse como un legislador negativo, ya que no crea leyes sino que las hace desaparecer.

En el derecho internacional:

Las fuentes son diversas, siendo muy... Continuar leyendo "Fuentes y Métodos de Interpretación Jurídica: Un Análisis Comparado" »

Seguridad, Defensa y Desarrollo en Venezuela: Marco Legal y Organismos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales: Seguridad, Defensa y Desarrollo

Seguridad: Se define como el estado de tranquilidad o la situación en la cual los intereses de una infraestructura se encuentran protegidos de interferencias y presiones sustanciales.

Defensa: Conjunto de medidas coordinadas y planificadas, basadas en una estrategia, que el Estado adopta para la seguridad de la nación.

Desarrollo: Se refiere al crecimiento económico y tecnológico de todos los sectores de la nación, orientado al bienestar general de la misma.

Marco Constitucional: Artículos Clave

Artículo 3: Educación, Trabajo y Fines del Estado

Este artículo subraya los valores de la educación y el trabajo como recursos esenciales del Estado para alcanzar los fines personales y sociales... Continuar leyendo "Seguridad, Defensa y Desarrollo en Venezuela: Marco Legal y Organismos Clave" »

Financiación Autonómica en España: Regímenes y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Coordinado con la Hacienda Estatal, como garantía de eficacia del funcionamiento. Estos principios comunes no determinan la existencia de un único modelo. Por el contrario, el reconocimiento de los derechos históricos por la Constitución se traduce en un sistema de Convenio y Concierto aplicables a Navarra y el País Vasco, mientras que el resto de las Comunidades se rige por el régimen común. Así pues, conviven dos modelos de financiación autonómica: el régimen foral, en el País Vasco y Navarra, y el régimen común, que regula el resto de comunidades españolas.

Régimen Foral

Tienen potestad para establecer y regular su propio régimen tributario. Es decir, recaudan todos los impuestos por su administración fiscal y contribuyen... Continuar leyendo "Financiación Autonómica en España: Regímenes y Mecanismos" »

El Mandamiento de Ejecución y Embargo: Requisitos y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

El Mandamiento de Ejecución y Embargo

Requisitos

  • Orden de requerir de pago al deudor: El receptor deberá señalar al demandado que se ha deducido demanda ejecutiva en su contra por tal suma o por tal especie, pidiéndole o requiriéndole para que pague en ese acto.
  • Orden de embargar bienes suficientes: Para cubrir el importe de la deuda, intereses y costas, si al momento de efectuarse el requerimiento el ejecutado no paga. Para estos efectos, el ejecutante deberá señalar en su demanda los bienes que solicita se embarguen; normalmente señalará los que guarnecen el domicilio del deudor, salvo que se trate de deuda de cierta envergadura.
  • Designación de una persona que se desempeñará como depositario provisional: A esta persona el receptor
... Continuar leyendo "El Mandamiento de Ejecución y Embargo: Requisitos y Procedimiento" »

Conceptos Fundamentales de Organización Política y Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1. Teoría del Órgano, Federalismo y Confederación

Teoría del Órgano

La teoría del órgano intenta solucionar el problema que se plantea cuando las personas jurídicas, como el Estado, deben expresar su voluntad al desarrollar los cometidos (tareas) para las que fueron creadas.

Federalismo

La federación es un Estado conformado por varias entidades territoriales, que reciben diversas denominaciones. Las entidades que forman la federación no suelen tener derecho a separarse unilateralmente de la misma, pero tienen gobiernos autónomos con facultades distintas al gobierno federal.

Confederación

La confederación consiste en una serie de Estados que mantienen un vínculo mínimo, pero teniendo cada uno de ellos su plena soberanía y las riendas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Organización Política y Administración Pública" »

La Monarquía Parlamentarista según Locke y el Anarquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

La Monarquía Parlamentarista según Locke

¿Locke fue un defensor de la monarquía absolutista o de la monarquía parlamentarista? Justifica tu respuesta según los argumentos que ofreció Locke para preferir una de estas dos opciones. Locke fue defensor de la monarquía parlamentarista. Para Locke, el origen de la monarquía absoluta no está en pacto alguno sino quizá en un remoto pasado en el que una pequeña comunidad confió tácitamente el poder a una persona que lo ejercía con rectitud y sabiduría, y lo hicieron sin adoptar precaución alguna. Con el tiempo, se dio carácter sagrado a esa costumbre, y pronto el pueblo, en manos de sucesores de muy distinta calaña a la de los primeros gobernantes sabios y rectos, se dio cuenta de... Continuar leyendo "La Monarquía Parlamentarista según Locke y el Anarquismo" »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Estado, Gobierno, Actos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diferencia entre Estado y Gobierno

En conclusión, la diferencia entre estos dos términos es que el Estado es el "todo" y el Gobierno es una parte de él. Del gobierno depende la estructura de determinados órganos estatales. Por lo que su papel dentro del Estado es como director del mismo. El Estado es la organización política de la sociedad; el gobierno lleva a cabo las decisiones que toma el poder estatal. Dicha decisión o función no prevalece sobre las demás, dígase función legislativa y judicial.

Principios de la Actividad Administrativa según la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

Artículo 30° - La actividad administrativa se desarrollará con arreglo a principios de economía, eficacia, celeridad e imparcialidad.

Las... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Estado, Gobierno, Actos y Procedimientos" »

El Ejercicio de Derechos: Cotitularidad, Límites Intrínsecos y Buena Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Las Situaciones de Cotitularidad en el Derecho Civil

La pluralidad de sujetos respecto de un mismo derecho genera una situación de cotitularidad que puede ser considerada como un subtipo concreto de la colisión de derechos, pues al menos cuando el derecho recae sobre las cosas, suele ser incompatible el ejercicio simultáneo de todos los cotitulares sobre ellas. Tales situaciones se rigen por las reglas establecidas en los artículos 392 y siguientes del Código Civil, relativas a la comunidad de bienes.

Los Límites Intrínsecos al Ejercicio de los Derechos

Frente a la categoría de los límites extrínsecos, suele deslindarse otra serie de matizaciones derivadas de la propia conformidad del derecho con el ejercicio del mismo, requiriendo a... Continuar leyendo "El Ejercicio de Derechos: Cotitularidad, Límites Intrínsecos y Buena Fe" »

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Aspectos Generales del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Fuentes Normativas

La normativa que regula el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) se encuentra en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y en el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, que aprueba el Reglamento del impuesto.

Naturaleza y Características

El ISD es un impuesto directo y personal que grava las adquisiciones gratuitas de bienes y derechos realizadas por personas físicas, ya sea inter vivos (donaciones) o mortis causa (sucesiones). El impuesto se aplica sobre el incremento patrimonial obtenido a título lucrativo. Para evitar la doble imposición con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se establece la incompatibilidad entre ambos gravámenes.... Continuar leyendo "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) en España" »