Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Comercio Exterior en México: Marco Legal y Factores Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

1. Relación entre la Administración Pública y el Comercio Exterior en México

En México, la administración pública, la política exterior y el comercio exterior son atribuciones del poder ejecutivo.

2. Comercio Exterior entre Países de Derecho Público

Los actos de comercio en este ámbito son suscritos entre países sujetos de derecho internacional, como el Estado mexicano.

3. Facultades de las Entidades Federativas en el Comercio Exterior

Las entidades federativas carecen de facultades en el comercio exterior debido a su subordinación a la federación.

4. Intervención del Agente Aduanal en la PAMA

El agente aduanal interviene en la PAMA (Política Aduanera Mexicana) cuando un particular pretende introducir mercancías al territorio nacional,... Continuar leyendo "El Comercio Exterior en México: Marco Legal y Factores Relevantes" »

Principios Fundamentales de los Títulos Valores en el Derecho Comercial Colombiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Principios Esenciales de los Títulos Valores

Principio de Literalidad

Mide la extensión y la profundidad de los derechos y obligaciones cartulares. Lo que textualmente exprese el título será lo único que se pueda exigir.

Ejemplo Práctico de Literalidad

Antonio (A) debe diez millones de pesos al Banco (B), los cuales pagará en cuotas mensuales de un millón de pesos. Se han pagado tres cuotas, y el banco decide endosar el título a C por el valor de nueve millones de pesos, siendo C el tenedor actual del título valor. En este caso, C, al ser el tenedor del título, puede cobrar a A el total del derecho incorporado, incluso si A ya ha pagado tres cuotas. Posteriormente, A podrá reclamar a B en virtud del principio de autonomía.

Disposiciones

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de los Títulos Valores en el Derecho Comercial Colombiano" »

Diligencias, Admisión, Inadmisión, Recurso y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

decretos  NO  -> Reposición -> por el     -> por el SJ   ->  de       -> por SJ por  ->    No admite

definitivos del                            mismo SJ.  por Decreto.   revisión.   decreto.           salvo cuando

Secret. jud.                                                                                                                 la ley permite 

Providencias o                          Admisión    Inadmision                            El mismo    suplicación 

Autos del                            ->   x el mismo->por el mismo-> No adm -> J/S         -> o casación 

Juez/

... Continuar leyendo "Diligencias, Admisión, Inadmisión, Recurso y Resolución" »

Efectos del Matrimonio: Personales y Patrimoniales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Efectos del matrimonio

Personales:

a) Deber de fidelidad y auxilios reciprocos, lo que implica no cometer adulterio, es decir, no mantener relaciones sexuales extra maritales entre igual o distinto sexo.

b) Deber de convivencia reciproca de los conyujes.

Además de vivir en un mismo lugar compartiendo la vida en común, ambos contrayentes deberán aportar a los gastos del hogar en forma proporcional a sus ingresos.

Patrimoniales:

Antes del matrimonio

matrimonio

Después del matrimonio

Capitulaciones matrimoniales

Sociedad conyugalSeparación de bienes
  • Acto jurídico
  • Ambos futuros contrayentes tienen que estar de acuerdo
  • Es una escritura pública
  • Bienes gananciales: todo logrado durante el matrimonio
  • Excepciones:
  • Bienes heredados
  • Bienes propios o adquiridos
... Continuar leyendo "Efectos del Matrimonio: Personales y Patrimoniales" »

Protección de la Intimidad y la Imagen Personal: Derechos Fundamentales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Derecho a la Intimidad

Concepto y Alcance

Recogido en el artículo 18 de la Constitución Española (CE), la intimidad se define como la preservación de un ámbito propio, ajeno al conocimiento de terceras personas, cuya extensión abarca cuestiones de carácter personal, cultural e histórico. Se trata de aspectos que, si se divulgan, afectan directamente a la esfera íntima (por ejemplo, datos de carácter sanitario). Este derecho garantiza la existencia de un espacio propio y reservado frente a los demás que, según nuestra cultura, implica un nivel mínimo de dignidad humana.

Es importante destacar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) reconoce el derecho a la vida privada, que engloba el concepto de intimidad. El Tribunal

... Continuar leyendo "Protección de la Intimidad y la Imagen Personal: Derechos Fundamentales en España" »

Libertad Individual vs. Intervención Social: Un Análisis de las Limitaciones de Mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ahí tenemos la prohibición de comerciar con drogas, y en algunos sitios también de consumirlas; las reticencias de las autoridades de permitir la libertad de horarios comerciales (léase, tiendas abiertas en domingo); y, desde luego, la prohibición de la poligamia.

Mill se da cuenta de algunos problemas, y eso, como siempre, diluye un poco su posición. Así, distingue entre el consumo de alcohol y su comercio. Mientras que el primero es un asunto privado, el segundo no. Por tanto, el comercio no está protegido por el derecho a la libertad en los asuntos privados. La sociedad tiene derecho a regular el comercio.

La misma retirada parcial encontramos en el caso del trabajo dominical. Mill reconoce que cada uno tiene libertad para emplear... Continuar leyendo "Libertad Individual vs. Intervención Social: Un Análisis de las Limitaciones de Mill" »

Organización Territorial del Estado Español: CCAA, Municipios y Diputaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

1. Nomenclatura de Órganos y Vías de Acceso

a. Órganos Institucionales de las Comunidades Autónomas (CCAA)

Asamblea Legislativa o Parlamento, el Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia.

b. Órganos Obligatorios de las Diputaciones Provinciales

El Pleno, el Presidente, la Junta de Gobierno y el Vicepresidente.

c. Funciones de la Asamblea Legislativa o Parlamento Autonómico

  • Aprobar los presupuestos de la CCAA.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Elegir al Presidente de la Comunidad.
  • Controlar al Gobierno.
  • Interponer recursos de inconstitucionalidad contra leyes estatales.
  • Designar a los senadores autonómicos.
  • Elegir al Defensor de la Comunidad.

d. Vías de Acceso a la Autonomía

Reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones, y la vinculación

... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: CCAA, Municipios y Diputaciones" »

Declaración de inconstitucionalidad del artículo 348 del CPP por el fallo 'Quiroga'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Por el fallo "Quiroga", la CSJN declaró la inconstitucionalidad del art. 348, segundo párrafo, primera alternativa, del CPP, en cuanto a la facultad otorgada a la cámara de apelaciones para apartar al fiscal interviniente e instruir a otro fiscal para remitir la causa a la etapa del debate oral en los casos en los cuales, por no estar de acuerdo con el sobreseimiento solicitado por el fiscal, el magistrado la elevara en consulta al superior en grado, pero dicho pronunciamiento exprésó también que ello no resulta aplicable a los supuestos en los que la discrepancia se plantea entre el fiscal, que se manifiesta a favor del sobreseimiento, y el querellante, que pretende que la causa sea elevada a juicio, pues en tales casos, en principio,

... Continuar leyendo "Declaración de inconstitucionalidad del artículo 348 del CPP por el fallo 'Quiroga'" »

El Proceso Concepto y Principios Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

El Proceso Concepto:

La doctrina en general define al proceso como el conjunto de actos que tienen por objeto la decisión de un litigio. Otros autores que compartiendo en mayor o menor medida el concepto, incorporan expresamente en sus definiciones la idea de Acción, Pretensión y Jurisdicción.

Principios Procesales:

Son las bases o razones en las cuales se fundan ciertas cuestiones jurídicas. Son las directivas y orientaciones generales en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal.



Por la Naturaleza del Órgano:

1.- Judiciales- Contenciosos: resuelven conflictos entre partes.- Voluntarios: otorga autenticidad o eficacia a un estado o relación jurídica. Arbitrales: Solo los que pueden ser objeto de transacciones. Jueces Privados, Árbitros

... Continuar leyendo "El Proceso Concepto y Principios Procesales" »

El Derecho Subjetivo: Concepto, Facultades, Potestades y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Derecho Subjetivo

A la persona se le dota de un ámbito dentro del cual puede desenvolverse para satisfacer sus necesidades e intereses de acuerdo con su propio criterio. Esto implica que se atribuya el poder al sujeto privado de adoptar sus decisiones de manera jurídicamente eficaz; o, lo que es lo mismo, que el ordenamiento jurídico respalde con los instrumentos que le son propios el poder otorgado a los particulares, tanto frente a los poderes públicos, cuanto frente a los demás particulares.

Tener derecho a algo significa ostentar el poder de exigir algo a alguien: el poder de exigir la observancia de una determinada conducta a alguna otra persona en concreto o, en general, a todos los demás. Por ello, suele definirse el derecho subjetivo... Continuar leyendo "El Derecho Subjetivo: Concepto, Facultades, Potestades y Clasificación" »