Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Económicas y Tratados de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Política de tipo de cambio:

No existe una política específica de tipo de cambio. El ECOFIN decidió la libre flotación del euro según las decisiones de los mercados de divisas. En principio, solo se realizarán intervenciones por motivos excepcionales o ante grandes desviaciones.

Política fiscal:

Los países tienen libertad para decidir su estructura de ingresos (directos e indirectos) y gastos (presupuestos generales del estado). Hay dos principios fundamentales para el PEC: el déficit no debe superar el 3% y la deuda estatal en % del PIB no debe ser superior al 60%. La disciplina del PEC tiene por objeto mantener sincronizada la evolución económica de la UE y de los países de la zona euro e impedir que los estados miembros adopten

... Continuar leyendo "Políticas Económicas y Tratados de la Unión Europea" »

Derecho Consuetudinario: Origen, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Derecho Consuetudinario

Cart costum. Antigüedad. Uniformidad. Generalidad y notoriedad. Pasos: hábito, uso, uso social, costumbre, jurídica.

Definición de Costumbre

Una manera de comportamiento de las personas de un grupo social, surgieron espontáneamente por las necesidades de las actividades que desarrollan y que es aceptado por todos como una conducta válida.

Concepto de Norma Jurídica

Norma de conducta exterior, bilateral, imperativa y coercitiva.

Características de las Normas Jurídicas

  • Exterioridad: regula acciones, no intenciones.
  • Bilateralidad: impone deberes (sujeto pasivo) y otorga facultades (sujeto activo).
  • Determinación: contenido fijo, cierto y reconocible.
  • Generalidad: para todos, es impersonal.
  • Heterónomas: mandato desde el Estado
... Continuar leyendo "Derecho Consuetudinario: Origen, Características y Clasificación" »

Tipos de Estado: Autoritarismo, Derecho y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Formas del Estado

Estado Autoritario

El poder se ejerce con una autoridad sin límites y sin someterse a ningún tipo de control. No existe separación de poderes, no se elige a los gobernantes ni se puede expresar disconformidad con la forma de ejercer el poder.

Estado de Derecho

Regulado por las leyes (derecho) de manera que hasta el propio poder político se encuentra sometido al cumplimiento de estas. El poder político no puede ejercerse arbitrariamente, sino que debe hacerse dentro de los límites del ordenamiento legal. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio estado.

Elementos Clave del Estado de Derecho

  1. La Constitución: Es un documento en el que se fijan por escrito las normas generales,
... Continuar leyendo "Tipos de Estado: Autoritarismo, Derecho y Bienestar Social" »

Fundamentos del Derecho de Familia y el Sistema Electoral Uruguayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Características de la Familia Actual

  • La mujer ingresa al mercado laboral, lo que le permitió desarrollarse en profesiones y oficios que antes eran solo para hombres.
  • Las tareas del hogar y el cuidado de los hijos se dividieron.
  • Actualmente, se tiene en cuenta la opinión de la mujer y esta toma decisiones.
  • La independencia de los hijos se realiza de forma tardía debido a la situación económica.

El Estado Civil en el Derecho

El artículo lo define como la calidad de un individuo en cuanto lo habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones. Sin embargo, esta descripción se refiere más a la capacidad jurídica, de la cual existen dos tipos: la de goce, que poseemos todos, y la de ejercicio, que se adquiere progresivamente.... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de Familia y el Sistema Electoral Uruguayo" »

Autotutela Administrativa: Poderes de Ejecución Forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Autotutela Administrativa: Declarativa y Ejecutiva

Autotutela Declarativa

La Autotutela declarativa significa que un acto administrativo es susceptible, por sí mismo, de ser ejecutado por la fuerza ante el incumplimiento de su destinatario, sin necesidad de que se declare su validez por sentencia judicial alguna. (Puesto que es una cualidad del acto ser susceptible de ejecución forzosa).

Requisitos de la Autotutela Declarativa

  1. Que exista un acto declarativo a ejecutar: En el art. 93.1 de la Ley 30/1992 se exige que antes de que la Administración inicie la ejecución material, es necesario que se haya dictado la resolución que sirve de fundamento a tal ejecución material. La ejecución dará lugar a un acto ejecutivo posterior.
  2. Que ese acto
... Continuar leyendo "Autotutela Administrativa: Poderes de Ejecución Forzosa" »

Proceso de Quiebra: Definición, Clases y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 73,15 KB

Módulo 3

Lectura 6 - Quiebra

Materia: Concursos y Quiebras
Profesor: Eduardo Néstor Chiavassa

Concursos y Quiebras - Eduardo Néstor Chiavassa | 2

Tema: 6.1-Definición.

Terminamos el recorrido de institutos preventivos de la insolvencia. Ahora, nos toca el turno de examinar la quiebra, como procedimiento que busca la rápida liquidación de los bienes de propiedad del fallido y su rápido recupero en el circuito económico, distribuyendo lo producido entre la totalidad de acreedores.

El principio de conservación de la empresa está colocado contemporáneamente como el más importante de todos, por eso, incluso aún después de declarada la falencia se ha reconocido la quiebra con continuidad empresaria, a los fines de evitar las devastadoras consecuencias... Continuar leyendo "Proceso de Quiebra: Definición, Clases y Efectos" »

Plazos en Procedimiento Administrativo: Cómputo, Ampliación y Reducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Tiempo en el Procedimiento Administrativo: Tiempos y Plazos

El Artículo 47 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, declara que los plazos y términos vinculan por igual a las autoridades, personal al servicio de las Administraciones Públicas e interesados.

El no realizar una actuación dentro del plazo podrá dar lugar a la pérdida del derecho al trámite correspondiente, lo que se conoce como preclusión del plazo. Esta figura vincula más a los ciudadanos que a la Administración. La Ley 30/1992 señala que, si bien no hay un plazo establecido por el ordenamiento jurídico para simples actuaciones, por defecto, este será de 10 días.

Cómputo

... Continuar leyendo "Plazos en Procedimiento Administrativo: Cómputo, Ampliación y Reducción" »

Models de Reconeixement Lingüístic Estatal: Monolingüisme i Plurilingüisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

Models de Reconeixement Lingüístic Estatal

1. Estats amb una Sola Llengua Oficial

En els estats que reconeixen una sola llengua, la Constitució només reconeix de manera oficial la llengua dominant, i les altres llengües no estan regulades jurídicament. Aquests estats poden dur a terme polítiques de protecció de minories o no.

1.1. Estats sense Protecció de Minories

Els estats que no duen a terme aquesta política de protecció es caracteritzen per proporcionar una única llengua en tots els àmbits. Aquesta situació es dona en territoris com el francès, el turc i el grec.

  • França: Es va imposar el francès arreu del territori, la qual cosa va suposar una bilingüització de totes les comunitats lingüístiques i una substitució de moltes
... Continuar leyendo "Models de Reconeixement Lingüístic Estatal: Monolingüisme i Plurilingüisme" »

Regulación de las Ofertas Públicas de Venta o Suscripción de Valores en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

REGULACIÓN • La emisión de valores (mercado primario) está regulada principalmente por la Ley del Mercado de Valores (LMV) y el Real Decreto (RD) de Ofertas Públicas de Venta (OPV) y Ofertas Públicas de Suscripción (OPS). • La LMV parte del principio de libertad de emisión, lo que quiere decir que no se necesita autorización administrativa previa. No obstante, existen obligaciones de aportar documentación previa para su verificación. • El RD 1310/2005 de OPV y OPS desarrolla lo que dice la LMV e impone como obligación esencial la elaboración de un folleto de emisión.

Noción de Emisión u Oferta Pública de Venta o Suscripción

• El primer aspecto de una emisión es la creación de los propios valores. Si se trata de emitir... Continuar leyendo "Regulación de las Ofertas Públicas de Venta o Suscripción de Valores en España" »

El Líber iudiciorum: una obra jurídica visigoda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Líber 2, 1, 2

Aquest fragment correspon a un text jurídic extret del Liber iudiciorum, llibre 2n, títol 1 i fragment 2. Aquesta obra es va promulgar l’any 654 aC per Recesvint i actualment és considerada l’obra de Dret legal Visigot més important. El Líber és una recopilació de les lleis promulgades fins al 654 aC pels reis visigots que estaven en vigor a l’imperi visigot i que els jutges aplicaven a tothom per igual.
Del contingut del Líber es desprèn que el monarca és l’únic que pot crear dret i omplir les llacunes que hi hagi, ja que la seva voluntat és llei. Hi ha lleis basades en l’antic dret visigòtic, dret de l’església, dret romà i trobem lleis de la compilació de Justinià. El Líber està estructurat en... Continuar leyendo "El Líber iudiciorum: una obra jurídica visigoda" »