Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Tributación: Tipos, Elementos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tributos

Son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.

Clasificación de Tributos

Impuestos

Es el tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hecho imponible, siendo estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado.

Impuestos Directos

Recae directamente sobre cualquier manifestación inmediata de riqueza del contribuyente. Es un impuesto con elementos subjetivos y se fundamenta en el principio de progresividad.

Impuestos Indirectos

Grava la riqueza del contribuyente de manera indirecta. Es un impuesto con elementos objetivos y regresivos,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tributación: Tipos, Elementos y Principios" »

El Estado Civil: Conceptos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Estado civil

Situación jurídica de una persona en la familia y en la sociedad, constituida por un conjunto de cualidades jurídicas derivadas de los vínculos de familia y determinante de derechos y obligaciones.

  • Posición que ocupa la persona en la familia de la cual se derivan derechos y obligaciones.

Se confunde con capacidad, pero no son lo mismo.

  • Capacidad: aptitud que habilita a la persona adquirir derechos y obligaciones

  • Estado civil: trae consigo la adquisición de ciertos derechos y obligaciones.

Capacidad: condición intrínseca de la persona, ya sea por el hecho de ser tal por la presencia de ciertas circunstancias personales como la edad. Mientras el estado civil depende de su posición en la familia.

El estado civil puede determinar... Continuar leyendo "El Estado Civil: Conceptos y Características" »

Derecho Internacional Público: Soberanía, Organizaciones y Desafíos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Derecho Internacional Público

Soberanía e Independencia

La soberanía es un elemento fundamental que garantiza la independencia de un Estado frente a otros Estados o poderes. El derecho internacional público, como conjunto de normas jurídicas, regula las relaciones entre Estados soberanos, a diferencia del derecho internacional privado que se enfoca en las relaciones entre particulares.

Principios de Política Exterior y la Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas establece principios clave de política exterior, como la autonomía y afirmación nacionales. El artículo 1 define los propósitos de las Naciones Unidas, mientras que el artículo 2 regula las obligaciones de los miembros para alcanzar dichos propósitos. El... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Soberanía, Organizaciones y Desafíos Globales" »

Derecho: Conceptos, Ordenamiento Jurídico y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Concepto de Derecho

El derecho trata de ordenar los comportamientos humanos que afectan a los aspectos patrimoniales (propiedad, contratos, etc.) y no patrimoniales, tales como derechos y libertades fundamentales de la persona, relaciones familiares, etc. Sus funciones esenciales son la regulación de las relaciones sociales y la correspondiente solución de los conflictos que puedan presentarse. El derecho es un instrumento que se crea y evoluciona al compás de la sociedad a la que sirve, pero persiguiendo siempre dos fines primordiales: la seguridad y la justicia (contaminación, medioambiente, divorcio, violencia doméstica, matrimonio, parejas de hecho, etc.).

Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto organizado de normas... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos, Ordenamiento Jurídico y Normas" »

La Condición de Miembro y la Representación de los Estados en las Organizaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Adquisición y Pérdida de la Condición de Miembro de las OOII

Contenido Jurídico de la Condición de Miembro

La condición de miembro implica derechos y obligaciones establecidos en el tratado constitutivo de la organización.

Obligaciones de los Miembros

  • Cumplir de buena fe las obligaciones del tratado
  • Contribuir a los gastos de la OOII

Pérdida de la Condición de Miembro

  • Voluntaria
  • Como mecanismo de sanción (por ejemplo, MERCOSUR con Venezuela)

Representación de los Estados ante las OOII

Diplomacia Parlamentaria

Los representantes de los Estados ante las OOII son diplomáticos parlamentarios que deben defender los intereses y las instrucciones de su país, no sus opiniones personales.

Formas de Participación en las OOII Distintas a la Condición

... Continuar leyendo "La Condición de Miembro y la Representación de los Estados en las Organizaciones Internacionales" »

Formas de Estado: Autoritarismo, Estado de Derecho y Estado Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estado Autoritario

La autoridad es ilimitada y sin ningún tipo de control. No existe ningún organismo que la critique o se oponga. Los ciudadanos no participan en los asuntos de Estado, como elegir a los gobernantes o expresar públicamente su oposición. Tampoco existe independencia del poder judicial, de manera que se pueda imponer la ley por igual a todos. Los ciudadanos están indefensos ante los poderes públicos.

Tipos de Estado Autoritario

  • Estado Absolutista: Es la monarquía característica de la Edad Moderna, representada por la Francia de Luis XIV (“El Estado soy yo”). El poder del monarca es ilimitado, pero intocable porque viene directamente de Dios; por tanto, sólo Dios puede quitarlo o, en su defecto, su representante, el
... Continuar leyendo "Formas de Estado: Autoritarismo, Estado de Derecho y Estado Social" »

Tipos de Textos Jurídicos y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Textos jurídicos

Hay 2 tipos: legales y judiciales

Legales:

La ley: disposición votada y promulgada por las cortes y sancionada por el jefe del estado. El decreto ley: disposición que sustituye la ley cuando un asunto requiere un tratamiento de urgencia. El real decreto: emana del poder ejecutivo, es decir, del gobierno.

Judiciales:

La sentencia: resolución judicial que da por finalizado un pleito entre dos partes. El recurso: escrito que se interpone contra una resolución o sentencia.

Textos administrativos

La instancia o solicitud: petición que se hace para obtener algo. Resolución: documento que recoge la decisión de un órgano administrativo. Denuncia: puesta en conocimiento de la perpetración de un hecho constitutivo de delito. El acta:

... Continuar leyendo "Tipos de Textos Jurídicos y sus Características" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Capacidad, Nacimiento y Matrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Capacidad jurídica: Capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.

  • Todas las personas la poseen.
  • Se adquiere con el nacimiento y se extingue con el fallecimiento.
  • Es igual para todas las personas.

Capacidad de obrar: Capacidad para ejercitar válidamente los derechos y obligaciones de los que uno es titular.

  • Puede no ser igual para todas las personas.
  • Para adquirirla es necesaria la mayoría de edad.
  • Se puede adelantar y restringir.

El Nacimiento

  • El nacimiento determina la personalidad.
  • La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del claustro materno.

El Fallecimiento: Extinción de la Persona

Consecuencias:

  • Se abre la sucesión.
  • Se disuelve
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Capacidad, Nacimiento y Matrimonio" »

Principios y Garantías del Proceso Judicial en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Principio de Disciplina Judicial

Postula que el juez está facultado para establecer y regular el modo de realizar los actos, atendiendo a la igualdad y equidad de las partes. Este principio se aplica cuando la ley no lo indica expresamente.

Artículo 7 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.) - Segunda parte

Cuando la ley no señale la forma para la realización de algún acto, serán admitidas todas aquellas que el Juez considere idóneas para lograr los fines del mismo. En Venezuela, se aplica el principio de legalidad como principal y, de forma subsidiaria, el de disciplina judicial.

Ejemplo de Aplicación del Principio de Disciplina Judicial

Las pruebas tarifadas y libres se evacuan de acuerdo con las pautas establecidas por el juez, ya... Continuar leyendo "Principios y Garantías del Proceso Judicial en Venezuela" »

Funciones y competencias del Congreso, Senado y otros órganos del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Funciones y competencias del Congreso de los Diputados

Func. congreso diputados: funciones genericas: representar el pueblo y ejercer la potestad legislativa del Estado. Competencias concretas: mucho más complejas que se pueden agrupar en:

  • Normativas: dictar normas con rango de ley, de control de la actividad del Gobierno, otorgar la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno, exigir responsabilidad política del gobierno mediante la moción de censura, someter a interpelaciones y preguntas al gobierno sobre su actuación o intenciones, pronunciarse sobre la cuestión de confianza planteada por el Presidente del gobierno, control y autorización del gobierno sobre la declaración de los estados excepcionales
  • Presupuestarias: examinar,
... Continuar leyendo "Funciones y competencias del Congreso, Senado y otros órganos del Estado" »