Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía Normativa y Organización Administrativa del Estado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Leyes Estatales: Se dividen a su vez en:

Leyes Orgánicas

Regulan los derechos fundamentales y libertades públicas, el régimen electoral general, los Estatutos de Autonomía y cualquier otro asunto que establezca la Constitución. Para su aprobación o modificación es precisa la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (176 votos).

Leyes Ordinarias

Regulan cualquier otra materia que no esté reservada a la ley orgánica. Para su aprobación o modificación solo se necesita la mayoría simple de los votos.

Otras Normas con Rango de Ley

Decreto Ley

Son aprobados por el Gobierno en casos de urgente necesidad. Deben ser ratificados por el Congreso en un plazo de 30 días.

Reales Decretos Legislativos

Son dictados por el Gobierno. Existen dos tipos:... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Organización Administrativa del Estado Español" »

Análisis de Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sobre Derechos Humanos y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Artículo 21

Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

Artículo 28

Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos,... Continuar leyendo "Análisis de Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sobre Derechos Humanos y Sociales" »

Entendiendo la Igualdad: Conceptos Clave y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. ¿Qué significa igualdad de género?

La igualdad social es un concepto de justicia social en el cual todos los miembros de una sociedad tienen derecho a tener las mismas oportunidades.

Igualdad en el Ámbito Jurídico

2. ¿En derecho qué se entiende por igualdad?

Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

La Perspectiva de la Igualdad Social

3. ¿Qué entiendes por igualdad social?

La igualdad social desde mi perspectiva es cuando, sin importar algún rasgo físico o entre otras características, las personas deben tener los mismos... Continuar leyendo "Entendiendo la Igualdad: Conceptos Clave y Derechos Humanos" »

Funcionarios Públicos en España: Acceso, Pérdida de Condición, Organización y Régimen Disciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Acceso a la Condición de Funcionario Público

Para convertirse en funcionario público en España, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Publicación del nombramiento como funcionario público en el diario oficial correspondiente.
  • Realización de un acto de acatamiento por parte del candidato ante el órgano seleccionador, en el que manifieste que va a respetar los principios de la Constitución.
  • Toma de posesión del puesto asignado.

Causas de Pérdida de la Condición de Funcionario

La condición de funcionario público se puede perder por las siguientes causas:

  • Renuncia: Debe realizarse por escrito.
  • Pérdida de la nacionalidad española: Salvo que se posea la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea.
  • Jubilación: Debe ser jubilación
... Continuar leyendo "Funcionarios Públicos en España: Acceso, Pérdida de Condición, Organización y Régimen Disciplinario" »

Historia y Estructura de la Unión Europea: Tratado de la CECA a la Balanza de Pagos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Historia de la Unión Europea

Tratados y Ampliaciones

  • 1951: Tratado de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), Tratado de París. Países: Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo e Italia.
  • 1957: Tratado de Roma (se crea la CEE). Países: Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo.
  • 1973: Se incorporan Dinamarca, Irlanda y Reino Unido.
  • 1981: Se incorpora Grecia.
  • 1986: Se incorporan España y Portugal.
  • 1986: Acta Única Europea (Reforma instituciones).
  • 1992: Tratado de Maastricht (Prepara la unión monetaria e introduce el término UE).
  • 1995: Se incorporan Austria, Finlandia y Suecia.
  • 1997: Tratado de Ámsterdam (prepara instituciones para la incorporación de los futuros miembros).
  • 2001: Tratado de Niza (reforma instituciones)
... Continuar leyendo "Historia y Estructura de la Unión Europea: Tratado de la CECA a la Balanza de Pagos" »

Origen y Concepto del Municipio: Fundamentos y Evolución Legislativa Peruana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Nociones Generales del Origen del Municipio

Etimológicamente, la palabra municipio proviene del latín, que está compuesta de dos locuciones:

  • El sustantivo munus, muneris, que significa cargas u obligaciones, tareas u oficios.
  • El verbo capio, capis, capere, que se refiere a tomar, hacerse cargo de algo, asumir ciertas cosas.

De la conjugación de estas dos palabras surge el término municipium, que se utilizaba para hacer referencia a la forma organizacional de una comunidad itálica mediante la cual sus miembros tomaban a su cargo ciertas tareas personales u obligaciones tributarias a favor de Roma que atañían a la vida comunitaria.

Derecho Municipal

Concepto

  • Según Herrero Pons: Es una rama del derecho público que trata de los preceptos jurídicos
... Continuar leyendo "Origen y Concepto del Municipio: Fundamentos y Evolución Legislativa Peruana" »

Títulos de valor: letra de cambio y cheque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

TC: Documentos que sirven para ejercer un derecho literal y autónomo, que contienen en sí mismos. Circulación: al portador (tradición) / a la orden (tradición más endoso) / nominativo (tradición + endoso + más inscripción registral). CARCT: Necesario: poseerlo y exhibirlo para exigir el pago. Literal: se rige por su contenido escrito. Autonomía: cada adquirente recibe el derecho originariamente sin acumular excepciones anteriores. Abstracto: no importa la causa que le dio origen para ejecutarlo. Formal: requisitos legales para su presentación. Completo: autosuficiente, no necesita valerse de otro documento para ejercer el derecho. Certeza: el derecho incorporado al documento. Seguridad: el derecho contenido se hará efectivo. Legitimación:

... Continuar leyendo "Títulos de valor: letra de cambio y cheque" »

Organització Política i Administrativa: Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Poders de l'Estat

Poder Executiu: El forma el govern. Reglamenta i executa lleis, estableix prioritats i objectius de govern.

Poder Legislatiu: El formen les Corts Generals i el Senat. Discuteix i aprova lleis, exerceix control sobre el poder executiu, aprova els pressupostos generals i elegeix el president del govern.

Poder Judicial: Format pel Consell General del Poder Judicial. Aplica les lleis.

Institucions d'Autogovern de Catalunya

Funcions:

  • Consell de Garanties Estatutàries: Supervisar que les lleis s'adapten al marc legal.
  • Sindicat de Greuges: Protegeix els ciutadans davant les institucions.
  • Sindicatura de Comptes: Fiscalitzar els comptes de govern.
  • Consell Audiovisual: Respectar les lleis en àmbit audiovisual.
  • Consell Executiu: Poder executiu.
... Continuar leyendo "Organització Política i Administrativa: Catalunya i Espanya" »

Política i Poder: Anàlisi de Conceptes Clau i Sistemes Polítics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

1. Relació entre Política i Poder

La política i el poder estan estretament relacionats. La política comprèn les activitats, les relacions i les decisions que determinen com s'organitza i es governa una societat. El poder, per altra banda, és la capacitat d'influir per aconseguir els objectius desitjats, ja sigui de manera legítima o il·legítima.

En el context de la política, el poder és essencial perquè els actors polítics puguin implementar les seves decisions i influir en els altres. El poder pot provenir de diversos factors com ara l'autoritat, els recursos, la influència, la popularitat i altres fonts de suport.

2. El Poder i les Oportunitats

En una societat ideal, el poder es distribuiria de manera equitativa i es faria servir... Continuar leyendo "Política i Poder: Anàlisi de Conceptes Clau i Sistemes Polítics" »

Drets Fonamentals i Garanties Constitucionals a Espanya: Anàlisi d'Articles i Jurisprudència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

T10: Llibertat d'Ensenyament i Drets Relacionats

Llibertat d'Ensenyament i Càtedra (Art. 27 CE)

  • Art. 27.1 i 27.4 CE: Llibertat d'ensenyament i llibertat de càtedra.
  • Art. 76 CE: Educació a casa. STC 5/1981.
  • Art. 27.2 CE: Centre neutral i defensa dels drets fonamentals i el pluralisme.

Dret a la Propietat (Art. 33 CE)

El dret a la propietat es troba a la Secció 2a, Capítol II, Títol I de la Constitució Espanyola.

Llibertat d'Empresa (Art. 38 CE)

  • El legislador governa sobre la competència, qualitat i horaris. STC 208/1999.

Dret al Treball (Art. 35 CE)

  • Professions titulades i col·legis professionals: Regulats per l'Art. 36 CE.
  • Llibertat sindical: Art. 28.1 CE.

T9: Dret a la Tutela Judicial Efectiva (Art. 24 CE)

Accés al Tribunal (Art. 24.1 CE)

  • STC
... Continuar leyendo "Drets Fonamentals i Garanties Constitucionals a Espanya: Anàlisi d'Articles i Jurisprudència" »