Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia completa del Govern i l'Administració a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,17 KB

El Govern i l'Administració a Espanya

La Constitució Espanyola de 1978

1. El títol IV de la Constitució fa referència al Govern i l’Administració (art. 97-107).

La Constitució Espanyola, aprovada el 1978, constitueix un Estat social i democràtic de Dret, i propugna els valors de justícia, llibertat, igualtat i pluralisme polític. L’aspecte democràtic es fonamenta en l’exercici de la sobirania popular, com ara l’elecció de diputats a les Corts Generals o els representants a un ajuntament.

L'Estat: Funcions i Divisió de Poders

2. Què és l’Estat, quines són les seves funcions, com es divideixen els poders?

L’Estat és el conjunt institucional rector de la societat, amb autoritat sobre un territori definit i la seva població.... Continuar leyendo "Guia completa del Govern i l'Administració a Espanya" »

Carta de l'ONU i Declaració Universal dels Drets Humans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Carta de les Nacions Unides

La Carta de les Nacions Unides es va signar el 26 de juny de 1945 a San Francisco, en acabar la Conferència de les Nacions Unides sobre Organització Internacional, i va entrar en vigor el 24 d'octubre del mateix any. L'Estatut de la Cort Internacional de Justícia és part integrant de la Carta.

Preàmbul

Nosaltres, els pobles de les Nacions Unides, decidits a preservar les generacions futures del flagell de la guerra que dues vegades durant la nostra vida ha infligit a la Humanitat sofriments indicibles,... Hem decidit associar els nostres esforços per realitzar aquests designis. En conseqüència, els nostres respectius governs, per mitjà dels seus representants, reunits a la ciutat de San Francisco, han adoptat... Continuar leyendo "Carta de l'ONU i Declaració Universal dels Drets Humans" »

Derecho Empresarial: Formas Jurídicas, Obligaciones y Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,9 KB

1. La Empresa

1.1. Empresa como Ente Jurídico y Económico

Finalidad de las empresas: producción de bienes y servicios, contribuir al desarrollo social, conseguir mayores beneficios.

Recursos que utilizan las empresas:

  • Humanos
  • Materiales
  • Financieros
  • Intangibles

El empresario se encarga de coordinar los factores que configuran la empresa para lograr sus fines.

2. Formas Jurídicas de la Empresa

2.1. Personas Físicas

  • Empresario individual (autónomo): persona mayor de edad, responsabilidad personal e ilimitada, no se precisa capital mínimo, no tiene socios, tributa por el IRPF.
  • Comunidad de bienes: responsabilidad ilimitada y solidaria, no se precisa capital mínimo, mínimo 2 socios, tributa por el IRPF.
  • Sociedad civil: es el contrato por el que dos
... Continuar leyendo "Derecho Empresarial: Formas Jurídicas, Obligaciones y Constitución" »

Protección Registral y Presunciones Posesorias en el Derecho Inmobiliario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Principio de Fe Pública Registral y el Tercero Hipotecario

En el artículo 34 de la Ley Hipotecaria se recoge el principio de fe pública registral. En virtud de este principio, el tercero que reúna determinados requisitos adquiere una titularidad inatacable, lo que constituye una importante protección jurídica. A este tercero se le denomina tercero hipotecario.

La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del Registro. Es importante destacar que los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que tuviere su causante o transferente.

Requisitos del Tercero Hipotecario

En base al artículo 34 de la Ley Hipotecaria, se extraen una serie de requisitos esenciales... Continuar leyendo "Protección Registral y Presunciones Posesorias en el Derecho Inmobiliario Español" »

Requisitos de Letras de Cambio, Cheques y Pagarés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Letras de Cambio

Disponibles:

  • La orden simple y pura de pagar una suma determinada.
  • El nombre del librado.
  • El nombre del beneficiario.
  • Fecha de emisión.
  • La firma de quien gira la letra.

No Disponibles:

  • Denominación "letra de cambio".
  • Fecha de vencimiento.
  • Lugar de pago.
  • Lugar de emisión de la letra.

Cheques

Disponibles:

  • Cantidad a pagarse.
  • Fecha.
  • Firma del librador.

Pagarés

Disponibles:

  • Fecha.
  • Cantidad en número y letras.
  • Época de pago.
  • El beneficiario.
  • La expresión de si son por valor recibido y en qué especie o por valor en cuenta. Causa del pagaré.

El Endoso

¿Qué es el endoso y qué sucede cuando se realiza después del vencimiento o por protesto de falta de pago?

El endoso es la declaración de voluntad expresa en virtud de la cual un endosante transfiere... Continuar leyendo "Requisitos de Letras de Cambio, Cheques y Pagarés" »

Conceptos Esenciales en Derecho y Trámites Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Secretario Judicial: Concepto y Funciones

Los secretarios judiciales son funcionarios públicos dependientes del Ministerio de Justicia, que ejercen sus funciones con carácter de autoridad, con sujeción al principio de legalidad e imparcialidad, y en todo caso, al de autonomía e independencia en el ejercicio de la fe pública judicial.

Funciones del Secretario Judicial

  • Autorizar y documentar el otorgamiento de poderes para pleitos, en los términos establecidos en las leyes procesales.
  • Dictar las resoluciones necesarias para la tramitación de los procesos, que se denominan diligencias.

Funciones de los Fedatarios Públicos

  • Redactar el instrumento público conforme a la voluntad común de los otorgantes, que deberá tener un estilo claro, puro
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Derecho y Trámites Legales" »

Constitució Espanyola de 1978: Text Complet i Drets Fonamentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,56 KB

Constitució Espanyola

  • Aprovada per les Corts Generals el dia 31 d'octubre de 1978.
  • Ratificada per referèndum popular el dia 6 de desembre de 1978.
  • Sancionada per Sa Majestat el Rei Joan Carles I davant les Corts Generals el dia 27 de desembre de 1978.
  • Publicada en llengua catalana en el Boletín Oficial del Estado, número 311.3, el dia 29 de desembre de 1978.

Títol Preliminar

Article 1

1. Espanya es constitueix en un Estat social i democràtic de Dret, que propugna com a valors superiors del seu ordenament jurídic la llibertat, la justícia, la igualtat i el pluralisme polític.

2. La sobirania nacional resideix en el poble espanyol, del qual emanen els poders de l'Estat.

3. La forma política de l'Estat espanyol és la Monarquia parlamentària.... Continuar leyendo "Constitució Espanyola de 1978: Text Complet i Drets Fonamentals" »

Derecho Eclesiástico: Temas Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Introducción al Derecho Eclesiástico

1. ¿Qué es el derecho eclesiástico?

El derecho eclesiástico se define como el conjunto de normas que regulan la dimensión social o relevancia civil del hecho religioso.

2. ¿En qué se diferencia con el derecho canónico?

El derecho canónico es el ordenamiento jurídico de la religión católica, que regula los diferentes aspectos y estructura de la Iglesia. El derecho eclesiástico, en cambio, es el derecho emanado por el Estado para regular la dimensión social de las religiones.

3. ¿En qué época se podía identificar el Derecho eclesiástico con el Derecho canónico?

Entre los siglos I y XVI, durante la Edad Media, la religión católica ejercía una fuerte influencia y poder sobre la sociedad, lo... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico: Temas Clave y Preguntas Frecuentes" »

La Pluralidad de Partes y el Litisconsorcio en el Proceso Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pluralidad de las Partes e Intervención en el Proceso Civil

1. Pluralidad de las Partes

En cada proceso debe haber dos partes con posiciones divergentes: quien pide frente a quien se pide.

  • La pluralidad de partes no significa que haya más de dos posiciones procesales.
  • La pluralidad de partes se da cuando en una de las posiciones o en ambas hay más de un litigante.

2. Litisconsorcio

Es el consorcio (unión, compañía, agrupación) de litigantes para litigar.

  • Gozan de idénticos derechos, cargas procesales y posibilidades por ser todos ellos titulares de la relación jurídico-procesal sometida a juicio.

Clases de Litisconsorcio

A) Según posición procesal:
  • Activo: varios demandantes frente a un solo demandado.
  • Pasivo: varios demandados frente a un
... Continuar leyendo "La Pluralidad de Partes y el Litisconsorcio en el Proceso Civil Español" »

Derecho Público y Temas Sociales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Derecho Público

Conjunto de normas jurídicas que competen al Estado y a la sociedad en su conjunto. Regula la actividad del Estado, sus funciones, atribuciones, limitaciones, sanciones, derechos y obligaciones, procedimientos de impugnación y los medios de defensa de los gobernados.

Áreas del Derecho Público

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Internacional Público

Derecho Constitucional

Regula la forma de gobierno, estructura de gobierno, funciones del gobierno, derechos fundamentales, seguridad jurídica y el juicio de amparo. (9 títulos, 136 artículos)

Derecho Administrativo

Rama del derecho público interno que regula lo relativo a la estructura del Poder Ejecutivo. (poder ejecutivo, PRESIDENTE

... Continuar leyendo "Derecho Público y Temas Sociales: Guía Completa" »