Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Sucesiones en el Derecho Español: Herencia, Testamento y Legítima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,52 KB

El Derecho de Representación Sucesoria

El derecho de representación es un mecanismo sucesorio que permite que los descendientes de un heredero premuerto, desheredado o indigno ocupen su lugar en la herencia y reciban la parte que le habría correspondido.

Características Clave

  • Solo opera en línea recta descendente (hijos, nietos, bisnietos) y, excepcionalmente, en línea colateral a favor de hijos de hermanos (sobrinos).
  • Solo se aplica si el representado no puede heredar por premoriencia, indignidad o desheredación.
  • Los representantes heredan por estirpes (dividen entre ellos la porción que hubiera correspondido al representado).
  • No existe como regla general en la sucesión testada, salvo que el testador lo disponga expresamente o en casos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sucesiones en el Derecho Español: Herencia, Testamento y Legítima" »

Administración General del Estado en España: Estructura, Órganos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Administración General del Estado en España

La Administración General del Estado extiende sus competencias a todo el territorio español, bajo la dirección del Gobierno. Está formada por una serie de órganos jerárquicamente ordenados y actúa con personalidad jurídica propia, desarrollando funciones ejecutivas de carácter administrativo.

Tipos de Órganos

  • Órganos centrales: Su competencia se extiende a todo el territorio nacional.
  • Órganos periféricos: Su competencia comprende una parte del territorio.
  • Órganos en el exterior: Su misión es la de representar a España ante otros Estados y organismos internacionales.
  • Organismos públicos: Entidades creadas para prestar los servicios públicos con mayor eficacia.
  • Organismos consultivos:
... Continuar leyendo "Administración General del Estado en España: Estructura, Órganos y Funciones" »

Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El que redacta la letra: librador. / A quien se va a reclamar: librado. / El que toma la letra: tomador. / El librador ha dado la orden a la librada para que pague. / Entre el librador y la librada: provisión de fondos. / Relación entre librador y tomador: relación de valuta. / El librador debe firmar la letra. / Pagar impuesto en letra supone que, en el caso de que no se pague la letra por el responsable, tú puedes ir a juicio por vía cambiaria y se ejecutará.

Aval Cambiario

Es una garantía personal. En la letra de cambio cabe el aval cambiario (reverso).

Pagaré

Documento (letra de cambio) girada a propio cargo, de tal manera que, librador y librado son la misma persona y solo hay una firma (firmante). Las acciones son las mismas que en... Continuar leyendo "Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Diferencias entre Contratos Civiles y Mercantiles: Criterios de Mercantilidad y Tendencia a la Unificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Contratos Civiles y Contratos Mercantiles: Criterios de Mercantilidad

Las obligaciones son un elemento esencial en el tráfico mercantil; algunas de ellas son extracontractuales, otras son contractuales. Los contratos son, por lo tanto, un instrumento fundamental dentro de la actividad mercantil. Junto con los contratos nos encontramos los títulos-valor, que son únicamente contratos mercantiles.

Los contratos, sin embargo, pueden ser civiles (con forma civil), mercantiles (con forma mercantil) u otro tipo de contratos, que poseen una forma civil y mercantil, como la compraventa, el depósito, el crédito, etc. Es importante, por tanto, tener un criterio para diferenciar un contrato de otro.

El artículo 2 del Código de Comercio se acoge... Continuar leyendo "Diferencias entre Contratos Civiles y Mercantiles: Criterios de Mercantilidad y Tendencia a la Unificación" »

Entendiendo los Fundamentos del Derecho: Órganos, Jurisprudencia y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Órganos de Administración en Sociedades Mercantiles

Los órganos de administración de las sociedades mercantiles son:

  1. Administrador único: Designado por los socios, es el firmante principal.
  2. Administradores mancomunados: Requieren la firma conjunta para vincular a la sociedad.
  3. Administradores solidarios: Cualquiera de ellos puede firmar por la sociedad.
  4. Consejo de administración: Órgano colegiado que nombra a un consejero delegado para ejecutar sus decisiones.

Es importante destacar que el administrador es responsable con su patrimonio.

Persona Jurídica

La persona jurídica es una creación del derecho que otorga personalidad jurídica y capacidad de obrar a las personas que la integran desde su creación válida. Se crean para limitar la responsabilidad... Continuar leyendo "Entendiendo los Fundamentos del Derecho: Órganos, Jurisprudencia y Fuentes" »

Control de Decretos Legislativos: Vías Gubernamentales y Parlamentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mecanismos de Control de los Decretos Legislativos

Control Previo Gubernamental

Se trata del control ejercido por órganos de naturaleza consultiva, como el Consejo de Estado y el Consejo Consultivo de las Islas Baleares.

Después de la ley de delegación y durante el procedimiento de elaboración del texto del decreto legislativo por parte del Gobierno del Estado o del Gobierno de las Islas Baleares, y con carácter previo a su aprobación, estos órganos deben emitir un dictamen.

Control Parlamentario

Las Cortes Generales o el Parlamento de las Islas Baleares pueden establecer en las leyes de delegación las fórmulas de control que consideren convenientes para verificar la corrección de la labor del Gobierno.

El apartado 6 del artículo 82 CE... Continuar leyendo "Control de Decretos Legislativos: Vías Gubernamentales y Parlamentarias" »

Mecanismos de Control de la Delegación Legislativa: Parlamento y Jurisdicción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Control de la Legislación Delegada

Cuando el Gobierno ha hecho uso de la delegación prevista en el artículo 48 del Estatuto de Autonomía, dirigirá al Parlamento la correspondiente comunicación, que contendrá el texto articulado o refundido objeto de aquella y que será publicado en el Boletín Oficial del Parlamento de las Islas Baleares.

Procedimiento Parlamentario de Control (Artículo 147)

El Artículo 147 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares establece el procedimiento para el control adicional de la legislación delegada por parte del Parlamento:

  1. Cuando, de conformidad con lo establecido en el artículo 48.1 del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, las leyes de delegación establezcan que el control adicional de
... Continuar leyendo "Mecanismos de Control de la Delegación Legislativa: Parlamento y Jurisdicción" »

Que pasaría si no cumplímos las normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

origen y legitimidad:*
La 1ra posibilidad es que una institución tenga un origen que consideramos bueno y al mismo tiempo la consideremos legitima. Podría ser el caso de la familia, el comercio, el arte,... En este tipo de casos podemos cuestionar la legitimidad de algunas situaciones concretas de abusos y malas practicas.*La 2da posibilidad es que haya situaciones que tuvieron un prigen en el abuso y la violencia y tampoco son legitimas según los criterios habituales de la legitimidad. Puede ser el caso de la esclavitud o la servidumbre. Estos casos muestran q hay instituciones que ya desde su origen fueron criticadasy rechazadas por su injusticia. *En 3er lugar el caso de que una institución tenga un origen histórico violento y lleno... Continuar leyendo "Que pasaría si no cumplímos las normas" »

Aplicación de Regímenes Jurídicos Civiles en España: Determinación por Vecindad Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

CAPÍTULO V: Ámbito de Aplicación de los Regímenes Jurídicos Civiles Coexistentes en el Territorio Nacional

Artículo 13

1. Las disposiciones de este título preliminar, en cuanto determinan los efectos de las Leyes y las reglas generales para su aplicación, así como las del título IV del libro I, con excepción de las normas de este último relativas al régimen económico matrimonial, tendrán aplicación general y directa en toda España.

2. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas, según sus normas especiales.

Artículo 14

1. La sujeción al derecho civil... Continuar leyendo "Aplicación de Regímenes Jurídicos Civiles en España: Determinación por Vecindad Civil" »

Derecho Registral: Características, Principios y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Derecho Registral: Definición y Características

El registro es un instrumento de publicidad, con fines de prueba y garantía, que protege a los titulares. Abarca la vida del derecho, sea en cualquier momento de su existencia, para fines de conservación, sea en la circulación, con fines de seguridad.

Características del Derecho Registral

  • Es un Derecho Autónomo: Constituye una rama especial del Derecho Civil, donde la mayor parte de las normas que regulan el procedimiento no están contenidas en el Código Civil, sino en leyes y reglamentos especiales.
  • Es un Derecho Público: Aunque al registrar se acceden a la inscripción de derechos privados, la inscripción persigue el bien común referido a los terceros que puedan contratar con los titulares
... Continuar leyendo "Derecho Registral: Características, Principios y Procedimientos Clave" »