Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Postulación en el Proceso Judicial: Intervención de Abogados y Procuradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,61 KB

La Postulación

1. Capacidad de Postulación

Para constituir válidamente un proceso, las partes procesales deben acreditar, además de la capacidad para ser parte y la capacidad procesal, la capacidad de postulación.

Concepto: Aptitud de las partes para postularse, manifestarse y formular sus respectivas pretensiones, actoras o defensivas, ante el órgano jurisdiccional mediante una comunicación jurídica coherente que solo puede garantizarse con la asistencia, concurso, colaboración y apoyo de dos profesionales del Derecho: el Abogado y el Procurador.

La función esencial que están llamados a desempeñar el Abogado (de asesoramiento y defensa técnica) y el Procurador (de representación procesal).

Razones por las que es necesaria la intervención

... Continuar leyendo "La Postulación en el Proceso Judicial: Intervención de Abogados y Procuradores" »

Poderes, Composición y Roles de los Órganos Principales de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Parlamento Europeo

La voz de los ciudadanos de la UE.

  • Miembros: 705 Eurodiputados.
  • Presidenta Actual: Roberta Metsola.
  • Elección: Directa por los ciudadanos cada cinco años.

Funciones (F)

Actúa como la voz de los ciudadanos de la UE. Tiene funciones legislativas, de supervisión y presupuestarias.

Composición (C)

Sus miembros (Eurodiputados) son elegidos directamente por los ciudadanos de los Estados miembros cada cinco años.

Poderes y Tareas (P)

  • Participa en el proceso legislativo junto con el Consejo de la UE (codecisión).
  • Aprueba el presupuesto de la UE.
  • Supervisa otras instituciones de la UE, especialmente la Comisión Europea.
  • Puede aprobar o rechazar a los comisarios propuestos y a la Comisión en su conjunto.

Procedimientos de Votación (V)

  • Mayoría
... Continuar leyendo "Poderes, Composición y Roles de los Órganos Principales de la UE" »

Nulidad Procesal y Fases de la Audiencia Preliminar en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Nulidad Procesal: Protección del Debido Proceso

La nulidad procesal tiene como objetivo proteger el derecho a un debido proceso, cuestionando la validez de actos procesales o de todo el proceso. Se clasifica entre los recursos y los remedios: los primeros atacan resoluciones judiciales (como la apelación o casación), mientras que los remedios se enfocan en actos procesales fuera de una resolución, como la tacha de un testigo.

Vicios que Generan Nulidades

Los vicios que provocan nulidades se dividen en extrínsecos (incumplimiento de formalidades) e intrínsecos (defectos en capacidad o finalidad).

Formalidades en los Actos Procesales

La forma en los actos procesales implica condiciones de tiempo, lugar y modo, esenciales para garantizar los... Continuar leyendo "Nulidad Procesal y Fases de la Audiencia Preliminar en el Derecho" »

Conceptos Fundamentales de Sucesiones en el Derecho Español: Herencia, Testamento y Legítima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,52 KB

El Derecho de Representación Sucesoria

El derecho de representación es un mecanismo sucesorio que permite que los descendientes de un heredero premuerto, desheredado o indigno ocupen su lugar en la herencia y reciban la parte que le habría correspondido.

Características Clave

  • Solo opera en línea recta descendente (hijos, nietos, bisnietos) y, excepcionalmente, en línea colateral a favor de hijos de hermanos (sobrinos).
  • Solo se aplica si el representado no puede heredar por premoriencia, indignidad o desheredación.
  • Los representantes heredan por estirpes (dividen entre ellos la porción que hubiera correspondido al representado).
  • No existe como regla general en la sucesión testada, salvo que el testador lo disponga expresamente o en casos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sucesiones en el Derecho Español: Herencia, Testamento y Legítima" »

Administración General del Estado en España: Estructura, Órganos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Administración General del Estado en España

La Administración General del Estado extiende sus competencias a todo el territorio español, bajo la dirección del Gobierno. Está formada por una serie de órganos jerárquicamente ordenados y actúa con personalidad jurídica propia, desarrollando funciones ejecutivas de carácter administrativo.

Tipos de Órganos

  • Órganos centrales: Su competencia se extiende a todo el territorio nacional.
  • Órganos periféricos: Su competencia comprende una parte del territorio.
  • Órganos en el exterior: Su misión es la de representar a España ante otros Estados y organismos internacionales.
  • Organismos públicos: Entidades creadas para prestar los servicios públicos con mayor eficacia.
  • Organismos consultivos:
... Continuar leyendo "Administración General del Estado en España: Estructura, Órganos y Funciones" »

Obligaciones Legales en el Contrato de Compraventa: Derechos y Deberes de Comprador y Vendedor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Contrato de Compraventa: Obligaciones de las Partes

El contrato de compraventa establece una serie de obligaciones recíprocas para las partes involucradas, reguladas principalmente por el Código Civil y el Código de Comercio. A continuación, se detallan las principales:

Obligaciones del Comprador

  • Pago del Precio

    Según el artículo 1500 del Código Civil, el pago del precio se realizará en el tiempo y lugar fijados en el contrato. Si no se estipula nada al respecto, el pago se efectuará en el momento y lugar de la entrega de la cosa. El artículo 339 del Código de Comercio especifica que el pago se efectuará cuando la cosa es puesta a disposición del comprador, o cuando esta se deposita judicialmente.

  • Mora en el Pago del Precio

    Desde que

... Continuar leyendo "Obligaciones Legales en el Contrato de Compraventa: Derechos y Deberes de Comprador y Vendedor" »

Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El que redacta la letra: librador. / A quien se va a reclamar: librado. / El que toma la letra: tomador. / El librador ha dado la orden a la librada para que pague. / Entre el librador y la librada: provisión de fondos. / Relación entre librador y tomador: relación de valuta. / El librador debe firmar la letra. / Pagar impuesto en letra supone que, en el caso de que no se pague la letra por el responsable, tú puedes ir a juicio por vía cambiaria y se ejecutará.

Aval Cambiario

Es una garantía personal. En la letra de cambio cabe el aval cambiario (reverso).

Pagaré

Documento (letra de cambio) girada a propio cargo, de tal manera que, librador y librado son la misma persona y solo hay una firma (firmante). Las acciones son las mismas que en... Continuar leyendo "Letra de Cambio, Pagaré y Cheque: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Diferencias entre Contratos Civiles y Mercantiles: Criterios de Mercantilidad y Tendencia a la Unificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Contratos Civiles y Contratos Mercantiles: Criterios de Mercantilidad

Las obligaciones son un elemento esencial en el tráfico mercantil; algunas de ellas son extracontractuales, otras son contractuales. Los contratos son, por lo tanto, un instrumento fundamental dentro de la actividad mercantil. Junto con los contratos nos encontramos los títulos-valor, que son únicamente contratos mercantiles.

Los contratos, sin embargo, pueden ser civiles (con forma civil), mercantiles (con forma mercantil) u otro tipo de contratos, que poseen una forma civil y mercantil, como la compraventa, el depósito, el crédito, etc. Es importante, por tanto, tener un criterio para diferenciar un contrato de otro.

El artículo 2 del Código de Comercio se acoge... Continuar leyendo "Diferencias entre Contratos Civiles y Mercantiles: Criterios de Mercantilidad y Tendencia a la Unificación" »

Clasificación de Obligaciones Civiles: Solidarias, Parciarias y Mancomunadas en el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Obligaciones Solidarias: Concepto y Regulación

Las obligaciones solidarias están reguladas en el artículo 1137 del Código Civil (CC), que establece:

«La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que cada uno de aquellos tenga derecho a pedir, ni cada uno de estos deba prestar íntegramente, las cosas objeto de la misma. Solo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo determine, constituyéndose con el carácter de solidaria.»

De esta regulación se desprenden los siguientes tipos de solidaridad:

Solidaridad Activa

  • Si existen varios acreedores solidarios, cada uno de ellos puede, por sí solo, exigir y recibir la totalidad de la prestación (art. 1137 CC).
  • El deudor tiene
... Continuar leyendo "Clasificación de Obligaciones Civiles: Solidarias, Parciarias y Mancomunadas en el Código Civil" »

Características Esenciales de los Contratos Mercantiles y su Impacto Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Características Esenciales de los Contratos Mercantiles

Podemos destacar cuatro especialidades clave de los contratos mercantiles:

  • Contratación en Masa: Uniformidad y Eficiencia

    No siempre, pero con frecuencia, el empresario se relaciona con un elevado número de sujetos, y todos ellos solicitan el mismo servicio o producto. En consecuencia, el empresario espera de ellos la misma prestación. A esto se le denomina contratación en masa (por ejemplo, suministro de energía eléctrica, de telefonía móvil, de cuentas corrientes en un mismo banco, etc.). Por tanto, surgen obligaciones típicas y uniformes para todos los que contratan con el empresario. El empresario suele recurrir en estos casos a contratos uniformes o a las condiciones generales

... Continuar leyendo "Características Esenciales de los Contratos Mercantiles y su Impacto Legal" »