Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entidades Privadas y Autoridades Administrativas Independientes del Sector Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Entidades Privadas del Sector Público

4. Sociedades Mercantiles Públicas y Fundaciones Públicas

Sociedades Mercantiles Estatales

Criterio para determinar si una sociedad es estatal: El art. 166 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas de 3 de noviembre de 2003 establece que son sociedades mercantiles estatales aquellas en las que el Estado o cualquier entidad dependiente del sector público participa con más del 50% del capital social. También se considera la posibilidad de que la sociedad se encuentre en el mercado de valores, lo que remite al Código de Comercio (sociedad dominante). El criterio fundamental es el control material de la sociedad, como establece Santa María Pastor. Este control estatal puede manifestarse... Continuar leyendo "Entidades Privadas y Autoridades Administrativas Independientes del Sector Público" »

Manual de Derecho Civil: Propiedad y Posesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,89 KB

La Posesión y la Usucapión

Posesión

4. Son susceptibles de usucapión las cosas: Las presentes y no futuras que están en el comercio de los hombres.
5. Se interrumpe naturalmente la posesión cuando por cualquier causa se cesa en ella por más de: Un año.
6. Señalar la afirmación verdadera:

  • La posesión ha de ser en concepto de dueño, pública, pacífica y no interrumpida.
  • La posesión se interrumpe, para los efectos de la prescripción, natural o civilmente.

a) y b) son ciertas.
7. Qué artículo contiene reglas tendentes a favorecer la continuidad de la posesión: 1960.
8. El justo título: Debe probarse.
9. El dominio de los bienes muebles se prescribe por la posesión no interrumpida de: 3 años.
10. En la usucapión extraordinaria se... Continuar leyendo "Manual de Derecho Civil: Propiedad y Posesión" »

El Recurso de Amparo Constitucional en España: Protección de Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Recurso de Amparo Constitucional

Definición y Fundamento Constitucional

En la Constitución Española (CE) se establece la posibilidad de recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) para lograr la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas consagrados en:

  • El artículo 14 (derecho a la igualdad ante la Ley y en la aplicación de la ley).
  • Los artículos comprendidos en la Sección Primera del Capítulo II del Título I (por ejemplo, derecho a la vida y a la integridad física y moral, libertad ideológica, religiosa, etc.).
  • El derecho a la objeción de conciencia (artículo 30.2 CE).

En cumplimiento de esos mandatos constitucionales, se regula el recurso de amparo.

Propósito y Alcance

Este recurso protege a... Continuar leyendo "El Recurso de Amparo Constitucional en España: Protección de Derechos Fundamentales" »

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Usufructo, Servidumbres y Censos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,25 KB

Extinción de la Propiedad Horizontal

15. Se considera extinguida la propiedad horizontal por destrucción del edificio, que se estima producida cuando el coste de la reconstrucción necesaria exceda del 50% del valor de la finca en el momento de producirse el siniestro.

16. Los complejos inmobiliarios se constituyen más frecuentemente en una agrupación de comunidades de propietarios.

17. En los puertos deportivos, regulados por la LPH, son elementos privativos: El amarre.

18. En el Registro de la Propiedad se puede inscribir:

  • Como una sola finca los pisos de un edificio en régimen de propiedad horizontal.
  • El título y los estatutos de las agrupaciones de comunidades de propietarios.

a) y b) son ciertas.

El Usufructo

1. Diferencias entre Usufructo

... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Usufructo, Servidumbres y Censos" »

Capacidad jurídica de los alieni iuris y de los servi (esclavos)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

23. SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS ALIENI IURIS Y DE LOS SERVI (ESCLAVOS)

En el Derecho Romano Clásico, los alieni iuris no tienen capacidad de goce ni de ejercicio. Capacidad jurídica de ejercicio de los hijos de la familia y de los esclavos: representación patrimonial. Como es sabido, los hijos de la familia y los esclavos no tienen capacidad jurídica de ejercicio. Sin embargo, los hijos de familia y los esclavos pueden actuar en representación de su pater familias o dominus, siempre y cuando éstos lo autoricen.

i) Responsabilidad patrimonial del pater familias o dominus por los delicta (hurto, daño o injuria) de los alieni iuris y servi: Actionoxalis

Tanto el ingenuo como el esclavo son capaces de dolo en relación con los delicta desde... Continuar leyendo "Capacidad jurídica de los alieni iuris y de los servi (esclavos)" »

Protección del Derecho de Crédito: Responsabilidad Patrimonial Universal y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Protección General del Derecho de Crédito

El Ordenamiento establece y autoriza la adopción de medidas de protección del derecho de crédito. Estas medidas de protección pueden ser de muy diversa índole:

  1. Medios generales de protección del derecho de crédito. Acompañan a todos los derechos de crédito de acuerdo con su configuración legal. Esto es, se trata del sistema general de protección del derecho de crédito, que se encuentra previsto por nuestro ordenamiento jurídico.
  2. Medidas específicas. Que en ciertos casos refuerzan esa protección general. Pueden estar introducidas en el caso concreto por la Ley o por la voluntad de los interesados.

El Artículo 1.911 del Código Civil: La Responsabilidad Patrimonial Universal y sus Caracteres

Dispone... Continuar leyendo "Protección del Derecho de Crédito: Responsabilidad Patrimonial Universal y sus Características" »

Derechos Reales: Superficie, Hipoteca, Prenda y Derechos de Adquisición Preferente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

Derechos Reales: Superficie, Hipoteca, Prenda y Derechos de Adquisición Preferente

Derecho de Superficie

14. Según el Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, hecha la edificación, la extinción del derecho de superficie concedido por los Ayuntamientos, no podrá exceder de: 75 años.

15. Señala la afirmación falsa: Serán inscribibles las estipulaciones que sujeten el derecho de superficie a comiso.

Derecho de Censo

16. La cantidad que tiene derecho a exigir el censualista por cada transmisión de la finca realizada por el enfiteuta, se denomina: Laudemio.

Derechos Reales de Garantía

27. Los derechos reales de garantía. Las prendas. La anticresis.

1. Estaríamos ante un derecho real sin desplazamiento de la posesión, en la: Hipoteca.... Continuar leyendo "Derechos Reales: Superficie, Hipoteca, Prenda y Derechos de Adquisición Preferente" »

Subrogación Patrimonial Universal y del Bonorum Possessor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Subrogación Patrimonial Universal y del Bonorum Possessor

La successio determina la confusión del patrimonio hereditario con el patrimonio propio del heres o del bonorum possessor. La responsabilidad patrimonial es ejecutable por los acreedores hereditarios tanto por adir y recibir por decreto la bonorum possessio. Se denomina responsabilidad patrimonial ultra vires hereditatis. Comprende también los legados. Los legados por efecto real reducen ipso iure el activo de la herencia, mientras los de efecto obligacional el heredero debe responder ilimitadamente. La insolvencia no reduce por sí los legados pero pueden quedar reducidos (quarta Falcidia).

Responsabilidad Patrimonial Ultra Vires Hereditatis

La successio determina la confusión del... Continuar leyendo "Subrogación Patrimonial Universal y del Bonorum Possessor" »

Derecho de Familia y Personas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Personas y Familia

Un sujeto derecho (sinónimo de persona) es quien puede participar en relaciones jurídicas. Existen personas físicas o jurídicas. Son personas físicas todos los individuos de la especie humana. Todos somos personas físicas, sin ningún tipo de distinción por raza, nacionalidad ni religión. Personas Jurídicas colectivo de individuos que se organizan para alcanzar ciertos fines siempre con el reconocimiento o autorización del Estado. Ej, clubes, asociaciones, fundaciones. Cuando varias personas se agrupan, la persona jurídica debe ser reconocida por el Estado.

Institutos de Representación

1. Patria potestad(Para menores): Conjunto de derechos y deberes que la ley atribuye a los padres en la persona y los bienes de sus... Continuar leyendo "Derecho de Familia y Personas" »

Revisión de Oficio y Recursos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Revisión de Oficio de Actos Nulos y Anulables

Revocación

La Administración puede revocar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.

Anulación

La Administración, por iniciativa propia o a solicitud del interesado, puede declarar de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo en el supuesto de actos nulos.

Declaración de Lesividad

La Administración puede declarar lesivos para el interés público los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme... Continuar leyendo "Revisión de Oficio y Recursos Administrativos" »