Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenamiento Jurídico de la UE: Reglamento y Directiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Naturaleza Jurídica de la UE y sus Fuentes

Rasgos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico de la UE

Los rasgos fundamentales que caracterizan la naturaleza jurídica y resumen las dos sentencias son:

  • La UE tiene una estructura institucional en la que prima el interés europeo comunitario (estructura propia).
  • Transferencia de competencias (cesión de soberanía) a ese entramado europeo institucional, creando así una entidad de carácter supranacional.
  • El Ordenamiento Jurídico tiene aplicabilidad directa, efecto directo y uniforme sobre todos los Estados miembro y ciudadanos.
  • Primacía del Derecho de la Unión que no puede ser derogado por los 27 Estados incluso cuando se llega a conflictos entre el ordenamiento jurídico nacional con el europeo.
... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico de la UE: Reglamento y Directiva" »

Concubinato y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Concubinato en Uruguay: Derechos, Obligaciones y Características

El concubinato se define como la unión de hecho entre dos personas que mantienen una relación afectiva de índole sexual, caracterizada por una comunidad de vida exclusiva e ininterrumpida durante al menos cinco años. Esta figura legal se aplica independientemente del sexo de las personas involucradas y establece los mismos impedimentos por parentesco que el matrimonio.

Características del Concubinato

  • Relación afectiva de tipo sexual.
  • Convivencia exclusiva y singular (no se permiten parejas paralelas).
  • Estable y permanente (mínimo 5 años).
  • Vigente en Uruguay desde enero de 2008.

Obligaciones entre Concubinos

  • Asistencia recíproca, tanto personal como material.
  • Contribución a los
... Continuar leyendo "Concubinato y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave y Principios Fundamentales" »

Organización territorial y entidades administrativas en España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Aguas jurisdiccionales: aguas que pertenecen a un Estado.

Cabildo: órgano de gobierno, administración y representación de cada una de las islas Canarias.

Ciudad autónoma: entidad territorial administrativa española dentro del ordenamiento jurídico constitucional español, con autonomía legislativa, representantes propios. Sólo está referida a las ciudades de Ceuta y Melilla.

Comarca: agrupación de municipios con similares características de tipo natural (clima, vegetación, suelos, etc.) y humano (historia, cultura, etc.), y que mantienen una estrecha relación entre ellos.

Comunidad autónoma: entidad territorial reconocida en la Constitución Española constituida por una o más provincias limítrofes con características históricas,... Continuar leyendo "Organización territorial y entidades administrativas en España y la Unión Europea" »

Anàlisi de Terra Baixa: Estructura, Temes i Personatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Terra Baixa

Estructura

  • Introducció
  • Nus
  • Desenllaç

Temàtica

La Terra Alta i la Terra Baixa

  • La Terra Alta és on es troba allò positiu i la natura.
  • La Terra Baixa és on es troba allò negatiu i la civilització, els humans, el poble.

La Possessió

Aquest tema afecta na Marta com a objecte i en Sebastià i en Manelic com a posseïdors. En Sebastià vol ser posseïdor de na Marta, però també vol la possessió de propietats, béns i persones.

La Passió Amorosa

  • Obsessiva: Sebastià li diu a na Marta "o ets meva o no ets de ningú". També l'estratègia que crea per posseir-la i posseir-se.
  • Violència: Na Marta li diu a en Sebastià que li fa por. Sebastià diu "jo mataré si algú s'acosta a ella".

La víctima d'aquesta possessió és na Marta.

El Poder

En... Continuar leyendo "Anàlisi de Terra Baixa: Estructura, Temes i Personatges" »

Derecho en España: Fuentes, Separación de Poderes y Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes del Derecho

Constitución

La Constitución Española es la ley fundamental del Estado que establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la estructura y organización del Estado. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.

Leyes

Las leyes son disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público competente. Se clasifican en:

  • Leyes orgánicas: Normas de especial importancia que desarrollan derechos fundamentales y libertades públicas, aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
  • Leyes ordinarias: Normas que regulan cualquier materia no reservada a la ley orgánica.

Normas con rango de ley

  • Decreto ley: Disposición legislativa provisional dictada por el Gobierno en caso
... Continuar leyendo "Derecho en España: Fuentes, Separación de Poderes y Jerarquía Normativa" »

La filosofia política: sociabilitat, estat i democràcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. La filosofia política

Política en grec→l’art de viure en societat. La filosofia política és la branca de la filosofia que estudia com s’organitza la vida en societat. Es planteja si les maneres d’organització social i les de govern que s’han produït fins ara són les més adequades.

1.1 La sociabilitat humana

La sociabilitat és la tendència en viure en societat i consisteix en compartir amb altres individus de la mateixa espècie, no només un territori comú, sinó també la responsabilitat i el treball de garantir la supervivència de cada membre i del grup en conjunt. Les principals teories:

  • Sociabilitat per interés→ Thomas Hobbes o Sigmund Freud. Mantenen que l’home no és un ésser social per naturalesa, sinó per
... Continuar leyendo "La filosofia política: sociabilitat, estat i democràcia" »

Matrimonio Civil en Uruguay: Requisitos, Derechos y Aspectos Clave Ley 19.075

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Consideraciones sobre la Ley 19.075 y el Matrimonio en Uruguay

La Ley 19.075 es fundamental en la regulación del matrimonio en Uruguay. Una nota inicial del documento original señalaba que un título como 'Matrimonio Igualitario' para describir esta ley sería incorrecto, ya que la ley regula el matrimonio en su totalidad, no únicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Antes de esta ley, el matrimonio igualitario no estaba explícitamente permitido, aunque tampoco existía una prohibición formal generalizada.

Disposiciones Clave del Matrimonio Civil según la Normativa Uruguaya

Artículo 1: Definición y Obligatoriedad del Matrimonio Civil

Este artículo define el matrimonio. En Uruguay, la única forma de matrimonio reconocida... Continuar leyendo "Matrimonio Civil en Uruguay: Requisitos, Derechos y Aspectos Clave Ley 19.075" »

Contratos: Precontrato y Condiciones Generales de Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Precontrato

El precontrato es el acuerdo por el que las partes se comprometen a celebrar un contrato futuro. Es una figura discutida, ya que existen varias posiciones en torno a su naturaleza jurídica: se le puede considerar como un contrato preliminar o preparatorio, o bien como una promesa de contratar.

Si se considera como una promesa de contratar, habiendo conformidad en la cosa y el precio, los contratantes tienen derecho a reclamarse recíprocamente el cumplimiento del contrato.

Las Condiciones Generales de la Contratación

Concepto

Su planteamiento inicial es la aparición de nuevas formas de contratación: los contratos en masa o de adhesión. Los contratos de adhesión son aquellos en los que una de las partes, llamada predisponente,... Continuar leyendo "Contratos: Precontrato y Condiciones Generales de Contratación" »

Las Garantías y Protección del Crédito: Conceptos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Garantías y Protección del Crédito

8.1 Las Garantías en General

1. La Noción de Garantía

La regla general de la admisión de la autonomía privada, consagrada básicamente en el artículo 1.255 del CC, trae consigo que las partes de la relación obligatoria puedan agregar al derecho de crédito, en sí mismo considerado, medios complementarios que aseguren el cumplimiento y/o penalicen el incumplimiento de la correlativa deuda u obligación.

La expresión doctrinal garantías del crédito es utilizada comúnmente con un significado enormemente amplio, comprensivo de cualquier medio por el cual el acreedor puede asegurarse el cumplimiento de la obligación o agravar la responsabilidad del deudor en el supuesto de incumplimiento. Es indiferente,... Continuar leyendo "Las Garantías y Protección del Crédito: Conceptos y Clasificación" »

Capacidad Jurídica, Patrimonio, Bienes y Contratos: Conceptos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho: Capacidad, Patrimonio, Bienes y Contratos

La Capacidad

Existen dos tipos de capacidad: la capacidad jurídica y la capacidad de actuar. Se llama capacidad jurídica a la aptitud que tiene el individuo para ser sujeto de derechos. Esta capacidad corresponde a toda persona por el hecho de serlo, sin tener en cuenta su sexo, edad o nacionalidad; coincide con el concepto de personalidad.

Capacidad Jurídica

La persona adquiere la capacidad jurídica al nacer y la pierde en el momento de la muerte.

Capacidad de Actuar

Es la aptitud del individuo para realizar actos jurídicos, ejercer derechos y contraer obligaciones; tiene que haber pleno conocimiento y libertad de actuar. La capacidad de actuar puede verse afectada... Continuar leyendo "Capacidad Jurídica, Patrimonio, Bienes y Contratos: Conceptos Legales" »