Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Régimen de Responsabilidad del Estado y los Actos Administrativos en el Derecho Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El presente documento aborda aspectos fundamentales del Derecho Administrativo chileno, centrándose en el principio de la responsabilidad del Estado y sus funcionarios, así como en la estructura y efectos de los actos administrativos.

1. El Principio de la Responsabilidad del Estado y sus Funcionarios

El Principio de la Responsabilidad se encuentra consagrado en el Artículo 38, inciso 2º, de la Constitución Política de la República, y se complementa con los Artículos 4º y 42 de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado (en adelante, Ley de Bases), y el Artículo 114, inciso 2º, de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.

Este principio establece que los órganos del Estado... Continuar leyendo "El Régimen de Responsabilidad del Estado y los Actos Administrativos en el Derecho Chileno" »

Principios éticos en las profesiones jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

PRAG: x giro prag en las profesiones jurídicas estamos queriendo decir que en el momento asistimos a una preponderancia de los resultados en detrimento del proceso como se alcanzan tales resultados.

Jueces y magis: teien varias manifestaciones, 1º la celeridad en el proceso, juicio rápido antes que juicio justo. 2º la laxitud en la fundamentación de las stc que resta credibilidad. en 3º a resultas de esa falta de fundamentación, el desprecio de cara a los repre procesales y a la sociedad por esa celeridad perversa. 4º El intento del juez o magistrado de conseguir forzando una conciliación previa al juicio.

Fiscales: Sig q la fiscalía a la hora de entrar a valorar un caso no solo mira hacia arriba, sino que se atiende a consideraciones... Continuar leyendo "Principios éticos en las profesiones jurídicas" »

Enriquecimiento Injusto: Requisitos, Efectos y Características de la Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Enriquecimiento Injusto

Según el Profesor Lacruz y otros autores, el entronque normativo de la acción general de enriquecimiento puede encontrarse en el artículo 1901 del Código Civil. Se deduce que cualquier prestación hecha sin causa alguna que la justifique puede ser reclamada por quien la realizó, por cuanto lo prestado sólo puede conservarse por el *accipiens* mediando liberalidad u otra causa justa.

Presupuestos del Enriquecimiento Injusto

La entrada en juego del enriquecimiento injusto exige inexcusablemente la concurrencia de tres requisitos:

  • A) El enriquecimiento

En términos teóricos, la noción de enriquecimiento puede identificarse con cualquier acto o hecho que genera un incremento patrimonial para el enriquecido o, lo que... Continuar leyendo "Enriquecimiento Injusto: Requisitos, Efectos y Características de la Acción" »

Protección de Derechos Fundamentales en el Ordenamiento Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Derecho a la Vida

Delimitación

El legislador protege la vida del que está por nacer, es decir, debe proteger la vida del nasciturus. El artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) asegura y garantiza a toda persona el derecho a la vida desde la concepción. El artículo 1 de la ley 20.120, coherente con la perspectiva del artículo 19 N° 1 de la Constitución Política de la República (CPR) y 4° de la CADH, precisa la finalidad de proteger la vida del ser humano "desde el momento de la concepción". Nuestro ordenamiento jurídico protege la vida humana desde que el espermatozoide masculino penetra el óvulo femenino, al fusionarse los gametos, dando inicio al ser humano.

No tiene carácter absoluto en la medida que... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales en el Ordenamiento Jurídico" »

Aspectos Clave del Derecho Civil: Retracto, Hipoteca, Usucapión y Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Cuestiones Fundamentales de Derecho Civil

1. El Retracto Legal y el Precio de la Transacción

Obsérvese que si prevaleciera el precio declarado en la escritura, cuando fuera muy superior al real, se entorpecería el retracto y se frustraría la finalidad a la que atiende. Si, por el contrario, fuese muy inferior al de mercado y al realmente satisfecho (práctica habitual inducida por la tentación de defraudar las normas fiscales), se produciría un enriquecimiento injusto del retrayente.

El precio escriturado tiene importancia en relación con el juego de la carga de la prueba, pues será el interesado quien deba probar, en su caso, que fue otro el verdaderamente satisfecho. Así lo ha declarado el Tribunal Supremo.

2. Aspectos Clave de la Hipoteca

  • e)

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Civil: Retracto, Hipoteca, Usucapión y Servidumbres" »

Aumento de Capital, Títulos de Valor y Documentos Mercantiles: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Aumento de Capital, Títulos de Valor y Documentos Mercantiles

Contravalor del Aumento de Capital

El aumento de capital social implica una modificación de la cifra que se establece en los estatutos. Puede clasificarse como formal, mientras no se produzca una alteración del patrimonio neto de la sociedad; en ocasiones, conlleva un cambio en el patrimonio. Uno de los criterios para clasificar este aumento según la LSC es según el contravalor del aumento: con aportaciones dinerarias, con aportaciones no dinerarias, por compensación de créditos o a cargo de reservas o beneficios que ya figurasen en el último balance aprobado.

Circulación de los Títulos Nominativos, a la Orden y al Portador

Títulos al Portador:

Los títulos valores al portador,... Continuar leyendo "Aumento de Capital, Títulos de Valor y Documentos Mercantiles: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque" »

Convenio 169 de la OIT: Derechos de los Pueblos Indígenas en Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Convenio 169 de la OIT: Derechos de los Pueblos Indígenas en Ecuador

1. ¿Qué es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo?

El Convenio 169 de la OIT es una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la justicia social, junto con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Este convenio tiene dos postulados básicos:

  • El derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias.
  • Su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan.

En este convenio se plasma la lucha de los pueblos indígenas en busca de su reconocimiento social, económico y político; así como sus derechos y su participación en la vida

... Continuar leyendo "Convenio 169 de la OIT: Derechos de los Pueblos Indígenas en Ecuador" »

Modalidades de Procedimientos Penales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

MODALIDADES DE PROCEDIMIENTOS PENALES

1. Cuadro General de los Procedimientos Penales

La realidad criminal se manifiesta de diversos modos: hay delitos que se consuman en el acto dejando signos externos, otros delitos requieren un seguimiento porque no dejan signos externos aparentes o su ejecución se dilata en el tiempo, en otros se ha cogido al autor in fraganti, delitos cometidos por un único sujeto o por grupos. La existencia de esta variada realidad criminal y la necesidad de sometimiento a las garantías procesales del artículo 24 CE es la que justifica:

  1. Que el proceso penal deba tener una estructura bifásica, en la que, en un primer momento, se realizan actos de investigación para averiguar qué es lo que ha podido suceder y obtener
... Continuar leyendo "Modalidades de Procedimientos Penales en España" »

Conceptos Esenciales de Ciudadanía y Marco Constitucional Venezolano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Tarea de Ciudadanía

1. ¿Qué es un Congreso Constituyente?

Una asamblea o congreso constituyente es un organismo de representantes colegiado que tiene como función redactar una nueva Constitución, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente, al que deben someterse todas las instituciones públicas.

2. ¿Qué es un Protagonista?

Persona que en un suceso tiene la parte principal.

Persona o cosa que desempeña el papel principal en una obra, un hecho o un acontecimiento.

3. ¿Qué es la Participación?

Puede definirse como la influencia resultante del hecho de que una persona asuma un papel activo en el proceso de toma de decisiones.

La participación, como estilo de dirección, puede tener determinadas ventajas en cuanto a la creación... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciudadanía y Marco Constitucional Venezolano" »

La Iniciación del Proceso Penal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

LA INICIACIÓN DEL PROCESO PENAL

1. Las Diversas Formas de Iniciación del Proceso Penal

El comienzo del proceso penal tiene lugar cuando el Juez toma conocimiento de la existencia de unos hechos que revisten el carácter delictivo. Antes de que el Juez conozca de los hechos delictivos, es posible que se hayan realizado una serie de actuaciones por parte de la Policía de lo que ha ocurrido. Trasladar el conocimiento de unos hechos delictivos al Juez es lo que se conoce como notitia criminis. Este conocimiento le llega al Juez a través de uno de los siguientes medios:

  • Mediante las diligencias practicadas por la policía, a través del atestado policial.
  • Mediante la información que le facilita quien haya presenciado el supuesto delito, a través
... Continuar leyendo "La Iniciación del Proceso Penal en España" »