Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Institucions clau de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,52 KB

Regió europea: territori amb una dinàmica demogràfica i econòmica i uns trets geogràfics comuns, delimitada amb finalitats administratives i estadístiques.

Eurozona: països de la UE que tenen l'euro com a moneda i la política financera dels quals està regulada per les directrius del Banc Central Europeu.

Parlament Europeu

El Parlament Europeu comparteix el poder legislatiu amb el Consell de la Unió Europea. És l'únic òrgan de la Unió Europea triat per sufragi directe. Els 736 diputats del Parlament Europeu són elegits cada cinc anys pels votants dels 27 Estats membres de la Unió Europea, en nom dels seus 500 milions de ciutadans. El Parlament exerceix un paper actiu en la preparació de la legislació en temes com per exemple la... Continuar leyendo "Institucions clau de la Unió Europea" »

Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto, Causa y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Elementos Esenciales del Contrato

Los elementos esenciales del contrato, sin los cuales este no es posible, son (art. 1.261 CC):

Consentimiento

Concurrencia de voluntades distintas sobre un objeto.

Objeto

Prestación o prestaciones que se llevan a cabo, y pueden ser de dar, hacer o no hacer algo.

Requisitos del Objeto

  • Posibilidad: Ha de ser posible. Las cosas o servicios imposibles están fuera del ámbito contractual.
  • Licitud: Ha de ser lícito. Las cosas que están fuera del comercio (res extra commercium) se excluyen del ámbito contractual.
  • Determinación: Ha de estar determinado. Una vez perfeccionado el contrato se requiere que la cosa o el servicio que constituya su objeto quede determinado.

Causa

Razón o motivo decisivo que induce a negociar.... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto, Causa y Forma" »

Infracción de la Norma de Cuidado e Imputación Objetiva en Delitos Imprudentes: Análisis Conceptual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Infracción de la Norma de Cuidado e Imputación Objetiva en Delitos Imprudentes

Infracción de la Norma de Cuidado: Concepto Objetivo

Concepto objetivo de cuidado: Cuál es el cuidado o norma general requerida en la vida de relación social respecto de la realización de una determinada conducta. Esto incluye:

  • Elemento intelectual: Previsibilidad objetiva de las consecuencias.
  • Valorativo: Actuación por debajo de lo estándar = infracción de la norma o patrón medio.

No son fáciles de precisar, porque muchas veces se basan en criterios abstractos. Se basa en unos baremos:

  • Normativo general/estándar/objetivo: Cuidado adecuado socialmente exigible al hombre prudente.
  • Subjetivo/personal: Deber subjetivo de cuidado ligado a la capacidad individual,
... Continuar leyendo "Infracción de la Norma de Cuidado e Imputación Objetiva en Delitos Imprudentes: Análisis Conceptual" »

Registro Sindical y Fuero Sindical en el Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Art 407. Miembros amparados de la junta directiva:

1. Cuando la junta se componga de más de 5 principales y más de 5 suplentes, el amparo solo se extenderá a los 10 miembros que figuren primero en la lista que el sindicato pase al empleador.

2.La designación nueva que se haga de la junta directiva o cualquier cambio que en su composición debe notificarse al empleador en la forma prevista en los artículos 363. En caso de cambio, el antiguo miembro continúa gozando del fuero durante los 3 meses subsiguientes. Sin embargo cuando la sustitución se produzca por renuncia voluntaria del cargo sindical antes de vencerse la mitad del periodo estatutario o por sanción disciplinaria impuesta por el sindicato, el fuero cesará de manera inmediata.... Continuar leyendo "Registro Sindical y Fuero Sindical en el Derecho Laboral" »

Fases del Procedimiento Administrativo: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación

La iniciación del procedimiento administrativo puede ser:

  • De oficio: La Administración es quien inicia el procedimiento por propia iniciativa, como consecuencia de una orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.
  • A instancia de parte interesada: Se realiza mediante la presentación de una instancia o solicitud que debe contener:
    • Nombre y apellidos del solicitante.
    • Identificación del medio preferente o del lugar para notificaciones.
    • Hechos, razones y petición en que se concrete la solicitud.
    • Lugar y fecha.
    • Firma del solicitante.
    • Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.

Ordenación

  • Impulso: En el despacho de los expedientes se guardará un orden riguroso de
... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo: Guía Completa" »

Guía Práctica: Procedimientos Laborales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Preguntas y Respuestas sobre Procedimientos Laborales en Chile

Competencia y Presentación de Demandas

Caso Práctico

1.- Don Claudio Sánchez, residente de Concepción, trabaja en una minera ubicada en Antofagasta, cuyo domicilio legal está en Santiago. Tras ser despedido, considera la acción injustificada y desea demandar a su empleador. ¿Ante qué tribunal debe interponer la demanda (competencia relativa)?

R: El demandante tiene la opción de presentar la demanda ante el tribunal del domicilio del demandado (Santiago) o el del lugar donde se prestaron los servicios (Antofagasta). Si el trabajador trasladó su residencia debido al contrato y esto consta en el documento respectivo, también puede elegir el tribunal de su nueva residencia.

Principio

... Continuar leyendo "Guía Práctica: Procedimientos Laborales en Chile" »

El marc legal de la llengua catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,36 KB

El marc legal de la llengua catalana

Els parlants de la llengua catalana es troben repartits en quatre estats europeus, fruit dels esdeveniments històrics (Tractat dels Pirineus, 1659) i de la pèrdua de les constitucions pròpies a partir dels Decrets de Nova Planta (1707-1716). Per tant cada estat té una Constitució i una legislació diferent. Ara bé, per damunt de cada Constitució hi ha la Declaració Universal dels Drets Humans de les Nacions Unides (Tothom té tots els drets i llibertats proclamats en aquesta Declaració, sense cap distinció).

Espanya

La Constitució Espanyola (1978) estableix:

  1. El castellà és la llengua espanyola oficial de l’Estat. Tots els espanyols tenen el deure de conèixer-la i el dret d’usar-la.
  2. Les altres
... Continuar leyendo "El marc legal de la llengua catalana" »

Funciones y Sanciones de los Sindicatos en Colombia: Artículos 374 y 380 del Código Sustantivo del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Funciones de los Sindicatos (Artículo 374 del Código Sustantivo del Trabajo)

El artículo 374 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) establece las siguientes funciones adicionales para los sindicatos:

  1. Designación de comisiones y delegados: Los sindicatos pueden designar, de entre sus afiliados, comisiones de reclamos (permanentes o transitorias) y delegados para comisiones disciplinarias.
  2. Presentación de pliegos de peticiones: Pueden presentar pliegos de peticiones sobre condiciones de trabajo o diferencias con los empleadores. Esto aplica cuando no exista un procedimiento legal o convencional diferente, o si no se ha resuelto por otros medios.
  3. Tramitación de pliegos de peticiones: Los sindicatos deben adelantar la tramitación legal de
... Continuar leyendo "Funciones y Sanciones de los Sindicatos en Colombia: Artículos 374 y 380 del Código Sustantivo del Trabajo" »

Evolución de la Unión Europea: Hacia una Federación Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

El Tratado de Lisboa

Entró en vigor en diciembre de 2009. Los 27 socios acordaron dar más espacio a la participación ciudadana y reforzar las competencias legislativas del Parlamento Europeo. Decidieron que el sistema de votos del Consejo Europeo fuera por mayoría cualificada. Desde esas fechas, todos los estados miembros deberían respetar la Carta de los Derechos Fundamentales, el documento que recoge todos los derechos civiles, políticos, sociales y económicos de los ciudadanos europeos. La política exterior quedó reforzada con el presidente del Consejo de la Unión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. A partir de ese momento, la UE podía firmar tratados diplomáticos y participar... Continuar leyendo "Evolución de la Unión Europea: Hacia una Federación Europea" »

Mundo del ser y del deber ser: Normas y leyes naturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 118,16 KB

Mundo del ser: El mundo del ser está representado por las leyes naturales, las cuales tienen 3 características: son inviolables, causales y necesarias.

Derecho natural: Se hace alusión al derecho propio o inherente a la naturaleza humana, que no es creado deliberadamente por un órgano gubernamental, sino que está constituido por criterios y principios rectores de la conducta humana, que los partidarios de esta corriente consideran como eternos e inmutables; además no está representado por un conjunto unitario y sistemático de normas, que exista en algún lugar concreto y cuya validez todos reconozcan.

Mundo del deber ser- mundo normativo: El deber ser, es el establecido por las normas (de donde sea que estas provengan). Esto implica que... Continuar leyendo "Mundo del ser y del deber ser: Normas y leyes naturales" »