Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Refrendo Real en la Monarquía Constitucional: Funciones y Límites del Jefe del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Refrendo en la Monarquía Constitucional: Un Mecanismo de Control del Poder Real

La técnica del refrendo es un mecanismo fundamental para limitar el poder del Rey, obligándole a no actuar solo, sino en conformidad con el Gobierno. Esta técnica ha permitido la evolución de una monarquía constitucional a una parlamentaria.

Funciones y Justificación del Refrendo

En la actualidad, el Rey tiene unas funciones muy limitadas. El artículo 64.2 de la Constitución establece que de los actos del Rey serán responsables las personas que los refrendan. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

El refrendo encuentra su justificación en varios pilares:

  • El Rey no dispone de legitimidad democrática.
  • No está sometido a controles
... Continuar leyendo "El Refrendo Real en la Monarquía Constitucional: Funciones y Límites del Jefe del Estado" »

Extinción de Derechos Reales: Hipoteca, Usufructo, Superficie, Vuelo y Servidumbre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Extinción de la Hipoteca

La hipoteca se extingue por las siguientes causas:

  • Renuncia.
  • Acuerdo extintivo entre las partes.
  • Pérdida de la finca o extinción del derecho real.
  • Confusión o reunión en una misma persona de las cualidades de acreedor y deudor hipotecario.
  • Expiración del término o condición resolutoria.
  • Prescripción: la acción hipotecaria prescribe a los 20 años.
  • Caducidad de la inscripción o cancelación del asiento registral.

El Crédito Refaccionario

Se denomina crédito refaccionario a aquellos créditos nacidos a consecuencia de préstamos concedidos para la realización de una obra, ya sea de construcción, reparación o conservación de inmuebles. El crédito refaccionario confiere a quien interviene en la edificación o mejora... Continuar leyendo "Extinción de Derechos Reales: Hipoteca, Usufructo, Superficie, Vuelo y Servidumbre" »

Derecho Constitucional y Organización del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

  • Derecho Constitucional: conjunto de disposiciones que rigen la organización del estado y la constitución del gobierno.
  • Nación: comunidad social unida por sentimientos, ideas y tradiciones donde no existe una autoridad capaz de ejercer su poder.
  • Estado: población asentada en un territorio y gobierno fuerte para mantener orden interno.
  • Misión del Estado: consecución del bien común y protección de la persona, es decir, el bien común.
  • Actividad del Estado: ejercicio de los derechos y obligaciones del estado.
  • Funciones: actividad del estado a través de órganos respectivos.
  • Función Legislativa, Función Judicial, Función Administrativa.
  • Principales Formas de Gobierno: Monarquía, República y Ejecutivo Dictatorial.
  • Ejecutivo Dictatorial: el
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional y Organización del Estado" »

Dolo, Ignorancia Deliberada y Elementos Subjetivos del Tipo: Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Dolo, Ignorancia Deliberada y Elementos Subjetivos del Tipo

La Prueba del Dolo

La prueba del dolo: Es difícil probar el dolo, porque lo que se intenta probar es interno al sujeto y no existen instrumentos para conocer qué piensa la persona (no se le puede abrir el cráneo a la persona). Por eso, se acude a la prueba indirecta mediante indicios. A partir de datos o hechos externos, de las circunstancias concomitantes, deducimos de forma razonada lo interno. La jurisprudencia acepta este tipo de pruebas para condenar (y dice que no alteran la presunción de inocencia) siempre que:

  • Los indicios estén plenamente probados.
  • Los hechos constitutivos de delito o la participación del acusado en el mismo se deduzcan de los indicios plenamente probados.
... Continuar leyendo "Dolo, Ignorancia Deliberada y Elementos Subjetivos del Tipo: Análisis Jurídico" »

Filosofia Política: Anàlisi de Conceptes Clau i Pensadors Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Auschwitz i les Causes del Malestar Cultural (s. XX)

Causes del Nazisme segons Adorno

  • Malestar Cultural: Adorno explica les causes del nazisme. Vivim en societat perquè dona dos avantatges:
    • Amor i més relacions.
    • Divisió del treball per cobrir millor les necessitats bàsiques.
  • Massificació: Identificació amb el col·lectiu i manipulació del col·lectiu.
  • Manca d'Empatia: Potenciar sentiments des de la infantesa.

Plató: La República, El Polític i Les Lleis

La República

Reflexió sobre la justícia que planteja una utopia. Descriu tres parts de l'ànima: racional, irascible i apetitiva. Sosté que han de governar els savis.

El Polític

Un estranger d'Elea, deixeble de Sòcrates, parla sobre què consisteix ser polític. Sosté que cal un saber o... Continuar leyendo "Filosofia Política: Anàlisi de Conceptes Clau i Pensadors Essencials" »

Conceptes Fonamentals de Ciència Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Política

És l'estudi i la pràctica de la governança, el poder i la presa de decisions en una societat. Inclou l'anàlisi dels processos de presa de decisions, les ideologies, les institucions i les relacions de poder.

Poder Polític

Es refereix a la capacitat o habilitat d'un grup o individu per influir en les decisions polítiques, ja sigui mitjançant l'ús de recursos, la persuasió o la coerció.

Politització

Procés pel qual temes, àmbits o grups socials es converteixen en objecte de debat i disputa política, essent influenciats per ideologies i interessos públics.

Legitimitat

És la creença o acceptació per part dels ciutadans o institucions del dret o autoritat d'un govern o sistema polític per exercir el poder.

Polity

Hi trobem l'... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Ciència Política" »

Principios Fundamentales de la Función Jurisdiccional y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Principios de la Función Jurisdiccional

Principio de Monopolio Estatal de la Jurisdicción

El artículo 1.2 de la Constitución Española (CE) alude a la soberanía del Estado, implicando que la jurisdicción es una función inherente a dicha soberanía. Por lo tanto, solo puede ser ejercida por órganos del Estado. Esto no impide que, en ciertas ocasiones, el Estado delegue competencias a instituciones que carecen de estos poderes.

Principio de Reserva de Jurisdicción

Según el artículo 117.3 de la CE y el artículo 2.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), únicamente los Juzgados y Tribunales están facultados para ejercer la función jurisdiccional. Específicamente, se refiere a "jueces y magistrados integrantes del poder judicial,... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Función Jurisdiccional y Resolución de Conflictos" »

Prodigalidad: Concepto, Implicaciones Legales y Proceso Declarativo en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Prodigalidad: Concepto, Implicaciones Legales y Proceso Declarativo

La prodigalidad es una conducta personal caracterizada por la habitualidad en el derroche o disipación de los bienes propios, malgastándolos de forma desordenada.

Actualmente, la prodigalidad no constituye, propiamente hablando, una causa de incapacitación. En los trabajos parlamentarios previos a la Ley 13/1983 estuvo a punto de ser suprimida del Código Civil. Finalmente, se optó por mantenerla, si bien limitando la posibilidad de reclamarla: sólo podrán promover el correspondiente juicio de menor cuantía el cónyuge, los descendientes o ascendientes que perciban alimentos del presunto pródigo o se encuentren en situación de reclamárselo (art. 294 C.C.).

En caso de... Continuar leyendo "Prodigalidad: Concepto, Implicaciones Legales y Proceso Declarativo en el Derecho Civil" »

Fundamentos Filosóficos de la Convivencia Civil y la Libertad Garantizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Reflexiones sobre la Filosofía Moderna y Nuestras Coordenadas Actuales

Nos encontramos reflexionando sobre la filosofía moderna, estudiando nuestras coordenadas actuales. Estas coordenadas vienen definidas por dos factores clave: el factor ciencia y el factor decisión.

El factor ciencia nos aporta conocimiento, y este conocimiento lo empleamos al interactuar con las cosas y perseguir nuestros deseos. Dado que todos tenemos deseos y no todos pueden cumplirse, debemos encontrar la manera de convivir respetándonos mutuamente. De esto trata el segundo factor, el de la decisión, que incluye la interacción y el teorema de lo civil.

Interacción, Límites y Conocimiento

Nuestra forma habitual de interactuar con el mundo es manejándonos con algo,... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Convivencia Civil y la Libertad Garantizada" »

La Garantía de la Justicia Penal: Tutela de la Libertad y Modelo Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

LA GARANTÍA DE LA JUSTICIA PENAL

1. TUTELA DE LA LIBERTAD

El fin esencial de la garantía de la justicia penal es conseguir un desarrollo equilibrado entre los principios de libertad y seguridad.

  • Libertad: Agrupa el conjunto de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
  • Seguridad: Constituye la suma de postulados: “certeza y legalidad, jerarquía y publicidad normativa, irretroactividad de lo no favorable, interdicción de la arbitrariedad”.

Con la implementación justa de ambas garantías se pretende ofrecer un marco de protección y ejercicio de los derechos fundamentales.

1. CONFERIR AL ESTADO LA POTESTAD PUNITIVA (IUS PUNIENDI)

El Estado tiene la función y la responsabilidad de realizar la coerción y fuerza necesaria contra... Continuar leyendo "La Garantía de la Justicia Penal: Tutela de la Libertad y Modelo Constitucional" »