Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ramas del Derecho: Público, Penal, Procesal e Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Derecho Público

Derecho público: Estudia las relaciones jurídicas de los estados entre sí y del estado con particulares, estos en un plano de subordinación.

Derecho Constitucional

Derecho constitucional: Se encarga de estudiar la forma y el sistema de gobierno; es decir, la forma de ser del Estado, la naturaleza del Estado, las funciones y la forma de gobierno, la división de poderes y las garantías individuales.

Dogmática: Contiene los derechos humanos y sus garantías. Orgánica: Contiene los principios organizativos del Estado, forma de gobierno y su estructura y funcionamiento.

Derecho Administrativo

Derecho administrativo: Tiene por objeto regular la función administrativa del Estado, desarrollada por el poder ejecutivo, así como la... Continuar leyendo "Ramas del Derecho: Público, Penal, Procesal e Internacional" »

Principios Informadores del Derecho Eclesiástico del Estado en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Tema II. Los Principios Informadores del Derecho Eclesiástico

1. Los principios informadores del Derecho eclesiástico del Estado

a) Naturaleza y función

Cuando el Estado tiene que regular alguna materia en relación con el factor religioso, se rige por una serie de principios básicos que inspiran e informan dicha regulación. En España estos principios son: la libertad religiosa, la laicidad del Estado, la igualdad, y la cooperación con las confesiones.

Estos principios desempeñan dos funciones principales:

  • Función integradora: ayudan a ordenar, sistematizar y armonizar las normas de Derecho eclesiástico provenientes de distintas fuentes.
  • Función hermenéutica: son determinantes para interpretar y dilucidar cuanto se refiere a las normas
... Continuar leyendo "Principios Informadores del Derecho Eclesiástico del Estado en España" »

El sistema polític espanyol i la globalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

El sistema polític espanyol

Poder legislatiu

Congrés dels Diputats (Cambra Baixa)

Funció: Legislar

Composició: 350 diputats/escons elegits per sufragi universal

Distribució dels escons:

  • Cada província espanyola té un mínim de 2 escons (50x2).
  • Ceuta i Melilla tenen 1 escó cada una.
  • Els 248 restants es distribueixen per províncies proporcionalment a la població.

La Llei D'Hondt regula la manera de distribuir els escons entre els partits (pàg. 302).

Senat (Cambra Alta)

Funcions:

  • Revisar i acceptar, vetar o modificar les lleis que es proposen al Congrés, tot i que qui les aprova finalment és el Congrés dels Diputats.
  • Autoritzar o denegar els tractats internacionals.

Composició: El nombre de senadors o senadores varia cada legislatura, ja que... Continuar leyendo "El sistema polític espanyol i la globalització" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave de Derecho Civil y Penal Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Civil

La Persona y su Capacidad Jurídica

9. Una persona de nacionalidad eslovaca, que vive en Querétaro y que viene de vacaciones a Jalisco todo el mes de mayo, ¿qué Código Civil debe respetar en ese momento?

Debe respetar el Código Civil del lugar donde se encuentre en ese momento, es decir, el Código Civil de Jalisco.

10. Señala la diferencia entre personas físicas y morales.

  • Personas físicas: Individuos con derechos y obligaciones.
  • Personas morales: Entidades formadas por personas físicas con fines específicos (ej., asociaciones civiles, empresas).

11. ¿Cómo se adquiere y cómo se pierde la personalidad jurídica?

La personalidad jurídica se adquiere con el nacimiento y se pierde con el fallecimiento.... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave de Derecho Civil y Penal Explicados" »

Marco Legal de las OPAs y la Actividad Bancaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Normativa Aplicable a las OPAs

  • Directiva 2004/25/CE (21 de abril)

  • Ley 6/2023, de los Mercados de Valores (LMV), arts. 108-117

  • Real Decreto 1066/2007, sobre el régimen de OPAs

  • Documento CNMV (2018): Preguntas frecuentes sobre OPAs

OPAs Obligatorias por Cambio de Control

Supuestos

  • Adquisición directa o indirecta de acciones con derechos de voto.

  • Pactos parasociales que conlleven control conjunto.

Umbral de Control

  • 30% o más de los derechos de voto.

  • Inferior al 30%, pero con designación de mayoría del consejo en 24 meses.

Requisitos

  • Presentación en 1 mes desde el control ("a posteriori").

  • Dirigida a todos los accionistas.

  • Precio equitativo: mínimo el mayor precio pagado en los 12 meses anteriores.

Valoración si no hay precedentes

  • Valor contable o liquidativo.

... Continuar leyendo "Marco Legal de las OPAs y la Actividad Bancaria en España" »

Obligaciones Civiles: Elementos, Fuentes y Tipos de Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Definición de Obligaciones

Es un vínculo jurídico que se genera entre dos clases de sujetos: por una parte, el deudor, y por la otra, el acreedor. Ambas partes se comprometen a cumplir con una prestación determinada.

Elementos de las Obligaciones

h3>Sujetos

  • Acreedor: Sujeto activo, titular del derecho a exigir la prestación.
  • Deudor: Sujeto pasivo, obligado a realizar la prestación.

h3>Objeto (Prestación)

  • Conducta específica que el sujeto pasivo (deudor) debe realizar en favor del sujeto activo (acreedor).
  • Implica responder por algo frente a alguien.

h4>Tipos de Prestación

  1. De dar: Entregar una cosa.
  2. De hacer: Realizar una acción o servicio.
  3. De no hacer: Abstenerse de realizar una acción.

Clasificación de las Obligaciones

  • Por su sanción:
... Continuar leyendo "Obligaciones Civiles: Elementos, Fuentes y Tipos de Contratos" »

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Clasificación, Principios Constitucionales y Acuerdos con Confesiones Religiosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

**TEMA 3: Fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado**

1. ¿Cómo se clasifican las fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado?

Se distinguen entre **fuentes materiales** y **fuentes formales**. Las primeras hacen referencia a los sujetos facultados para crear normas de distinta naturaleza, mientras que las segundas son los instrumentos concretos a través de los que se manifiestan las fuentes materiales. Atendiendo a su origen, distinguimos **fuentes unilaterales** (comunitarias, estatales, autonómicas y locales) y **pacticias** (bilaterales y multilaterales).

2. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional encargado de velar por la aplicación e interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos?

El **Tribunal Europeo de Derechos Humanos**... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Clasificación, Principios Constitucionales y Acuerdos con Confesiones Religiosas" »

El Régimen de la Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Régimen de la Responsabilidad Internacional del Estado

La responsabilidad del Estado por un hecho internacionalmente ilícito es un pilar fundamental del Derecho Internacional. Se configura cuando un hecho atribuible a un sujeto jurídico internacional, constituyendo una violación o infracción del Derecho Internacional (DI), lesiona derechos de otro sujeto de DI, o incluso derechos o intereses de los que es titular la propia comunidad internacional. Esto da lugar a la responsabilidad del Estado autor del hecho.

Únicamente se establece a los Estados esta responsabilidad. El hecho puede ser por acción u omisión. Todo hecho ilícito genera responsabilidad internacional. La ilicitud se analiza en dos planos:

  • El derecho objetivo violado (norma
... Continuar leyendo "El Régimen de la Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Consecuencias" »

Contrato de Seguro: Conceptos, Clases, Características y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,45 KB

CONCEPTO, CLASES Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGURO

Concepto del Contrato de Seguro

El seguro es el contrato por el cual el asegurador, mediante la percepción de una prima, se obliga frente al asegurado al pago de una indemnización, dentro de los límites pactados, si se produce el evento previsto. Admitido que todo contrato de seguro tiene como finalidad económica la satisfacción de una futura necesidad y que esa necesidad económica equivale a una provocación de un daño, podemos reconocer que todo contrato de seguro tiende a resarcir un daño eventual, y que, por ende, es necesaria la existencia de un interés para la validez del contrato de seguro durante toda su vigencia.

Sin embargo, ante la dificultad de probar el daño en algunos... Continuar leyendo "Contrato de Seguro: Conceptos, Clases, Características y Elementos" »

Estado Moderno: Características, Normas de Convivencia y Legitimidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Estado Moderno y sus Características

Monopolio del Poder

El Estado moderno se caracteriza por pretender monopolizar el poder coercitivo en su propio territorio. Según Max Weber, podemos definir el Estado como una asociación de tipo institucional en un territorio determinado.

Características del Estado:

  • Es una institución política, impersonal y soberana, con jurisdicción suprema sobre su territorio.
  • Tiene la capacidad de promulgar leyes.
  • Posee una estructura unitaria de poder que pretende ser legítima.
  • Ese poder se ejerce a través de una burocracia o funcionarios encuadrados en una organización jerárquica dispuesta para administrar los asuntos públicos.

Dominio y Legitimación

Para que una sociedad funcione de un modo más o menos satisfactorio... Continuar leyendo "Estado Moderno: Características, Normas de Convivencia y Legitimidad" »