Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,11 KB


Els actes administratius Són declaracions unilaterals de voluntat,

Coneixement, judici o Desig realitzades per l’Administració


Les seves Característiques principals són les següents:

– Només són actes administratius els que dicta l’Administració Amb subjecció

al Dret administratiu.

– Són dictats en virtut d’una potestat administrativa, diferent De la reglamentària

(els reglaments no són actes administratius).

– Els produeix l’òrgan competent ajustant-se al procediment Establert.

– No poden vulnerar la Constitució o les lleis.

– Per tal que produeixin efectes jurídics, s’han de publicar al Diari oficial

corresponent (ja sigui al BOE, al DOGC, al Butlletí Oficial de La Província,

etc.).

– El contingut dels actes s’ajustarà... Continuar leyendo "Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables" »

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil: Juntas, Seguros y Franquicias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Junta General de Accionistas

Órgano no permanente, tiene que ser convocada y tiene competencias principalmente decisorias. Es el órgano deliberante de la S.A.

Impugnación de los acuerdos tomados en la Junta General

Por nulidad (1 año) o anulabilidad (40 días).

Competencias de la Junta General

  • Aprobación de las cuentas anuales, aplicación del resultado y de la gestión social.
  • Aprobación del balance final de liquidación.
  • Nombramiento y separación de administradores, liquidadores, auditores, etc.
  • Modificación de los estatutos sociales.
  • Aumento y reducción del capital social.
  • Disolución de la sociedad.

Clases de Juntas

  • Ordinaria
  • Extraordinaria

Órgano de Administración

Hasta 6 años.

Responsabilidades de los Administradores

Mediante acción social/... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil: Juntas, Seguros y Franquicias" »

Fundamentos del Derecho: Conflicto, Poder y Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Fenómeno Jurídico: Conflicto y Resolución

FENOM. JURI.- Conflicto. El hombre como ser racional y libre. Formas de resolución: autocompositivas (fuerza, negociación), heterocompositivas (mediación, arbitraje, proceso).

¿Cuándo se produce el fenómeno jurídico?

Necesidad de comunidad.

Elementos del Fenómeno Jurídico

  • Grupo de sujetos.
  • Cánones de valoración.
  • Conjunto de relaciones.
  • Autoridad social.
  • Tutela del orden.

Análisis de los Elementos

  • Principio vital: Justifica la aparición del grupo.
  • Base material: Conjunto de intereses y necesidades que se quieren satisfacer.
  • Reglas de conflicto: Regulan la convivencia, coherentes con la base material y con el principio vital.
  • Distinción entre Derecho Objetivo y Subjetivo:
    • Derecho Objetivo: Regla
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conflicto, Poder y Estado" »

Pasos Esenciales para Constituir tu Empresa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La complejidad en la tramitación para crear una empresa no es la misma en todos los casos. Lo más sencillo sería el empresario individual o la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), mientras que lo más complicado podría ser una Sociedad Anónima Laboral (SAL) o una Cooperativa.

Trámites de Constitución de una Empresa

Son aquellos que otorgan personalidad jurídica a la empresa. Estos incluyen:

  • Empresario Individual: DNI del empresario individual. No requiere trámite específico de constitución.
  • Comunidad de Bienes y Sociedad Civil: DNI de los promotores, contrato público o privado de constitución, NIF, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
  • Sociedades Mercantiles: Solicitud de certificación negativa de denominación social, apertura
... Continuar leyendo "Pasos Esenciales para Constituir tu Empresa en España" »

Entidades Locales en España: Moción de Censura, Cuestión de Confianza y Organización Municipal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Moción de Censura

Debe ser suscrita al menos por la mayoría absoluta de los diputados provinciales e incluir el nombre del candidato propuesto para el presidente. Para salir adelante, requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número de diputados provinciales que legalmente componen la corporación. Debe ser discutida y votada en una sesión del pleno.

Cuestión de Confianza

Se vincula a la aprobación o modificación de los presupuestos anuales o del reglamento orgánico si estos temas han sido discutidos en el pleno sin obtener la mayoría necesaria para su aprobación. En este caso, cuando se someta de nuevo al pleno el asunto de la cuestión de confianza, si no se obtiene el número necesario de votos favorables para su aprobación,... Continuar leyendo "Entidades Locales en España: Moción de Censura, Cuestión de Confianza y Organización Municipal" »

Certus an incertus quando significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

A.TÉRMINO: Supeditación de los efectos de un negocio a un hecho futuro y objetivamente Cierto, que va a llegar aunque se ignore su fecha de llegada, desde el que Comienzan o cesan los efectos del negocio. En latín, diez es la supeditación de Los efectos del negocio a un plazo. -Termino inicial o suspensivo: (dies a quo: día a partir del cual), Momento desde el que comienzan los efectos del negocio. -Término final o resolutorio (dies as quem: día hasta el cual), Momento en que cesan los efectos del negocio No se admite término en los Actus Legitimi, y en el Derecho clásico el término resolutorio era de conocido y sustituido Por el pactum (pacto) o cláusula resolutoria. a.Dies certus an certus quando:
Se sabe que llegará el día... Continuar leyendo "Certus an incertus quando significado" »

Derechos Reales en el Derecho Romano: Servidumbres, Usufructo y Otros Conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Derechos Reales en el Derecho Romano: Servidumbres

Las servidumbres recaen sobre una finca, denominada predio sirviente, en beneficio de otra, llamada predio dominante. El predio sirviente ofrece un servicio al dominante, debiendo tolerar ciertas conductas del predio dominante y abstenerse de realizar determinadas acciones (por ejemplo, en esquemas urbanos o rurales).

Constitución de las Servidumbres

Las servidumbres rústicas más antiguas se constituían a través de la mancipatio y la in iure cessio. También podían constituirse por:

  • Adjudicatio: Por ejemplo, cuando se dividen fincas entre herederos y el juez establece una servidumbre, o cuando se vende una finca y se establece una servidumbre a favor de la que se conserva.
  • Legado testamentario:
... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Derecho Romano: Servidumbres, Usufructo y Otros Conceptos" »

Fundamentos de la Obligación en el Derecho: Concepto, Prestación, Fuentes y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

La Obligación: Concepto y Elementos Esenciales

La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto, denominado deudor, queda materialmente constreñido frente a otro, denominado acreedor, a realizar un determinado comportamiento. Este vínculo es necesario y determina que el deudor debe ejecutar una conducta específica, que consistirá en dare (dar), facere (hacer) o praestare (prestar/garantizar).

La obligación es una figura propia del ius civile. Para que el deudor pueda desvincularse, es necesario que cumpla con la deuda (pago o cumplimiento).

La Prestación: Contenido de Toda Obligación

La prestación es el objeto o contenido de la obligación y debe consistir en:

  • Dare (Dar): Se refiere a la transmisión de la propiedad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Obligación en el Derecho: Concepto, Prestación, Fuentes y Tipología" »

Figuras Clave y Estructura del Poder en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Figuras Históricas y Estructura del Poder en Venezuela

Andrés Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Humanista, poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo; en suma, autor de una obra poligráfica que constituye la base más sólida de la naciente civilización hispanoamericana. Fue hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.

Las pocas obras juveniles de Bello conservadas tienen fecha imprecisa. Compuso algunas poesías: el poema A la Vacuna, la oda Al Anauco; el soneto A una Artista; la égloga Tirsis habitador del Tajo umbrío; el romance A un Samán; la oda A la Nave, y los sonetos A la victoria de Bailén y Mis Deseos.

José Félix Ribas

Nació en Caracas el 19 septiembre 1775
Murió en Tucupido

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Estructura del Poder en Venezuela" »

El Ius Connubii en el Derecho Islámico: Requisitos, Impedimentos y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB

El Ius Connubii y su Regulación en el Derecho Islámico

Para el Derecho islámico clásico, el matrimonio se compone de dos aspectos sucesivos y estrechamente vinculados: los esponsales y la celebración matrimonial. Estos actos poseen contenidos específicos diversos, pero mantienen una relación de causa-efecto desde una perspectiva espiritual. De este modo, una vez realizado el primero, existe la obligación de llevar a cabo el segundo; de lo contrario, se incurre en una sanción en la otra vida. Sin embargo, desde la óptica del Derecho humano o civil, estos actos no guardan una relación de causalidad necesaria, es decir, la realización del primero no implica la obligación de realizar el segundo.

Estos dos actos, la estipulación de las... Continuar leyendo "El Ius Connubii en el Derecho Islámico: Requisitos, Impedimentos y Formalidades" »