Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de Competencia Indirecta y Foros: Principios y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Principios de las Normas de Competencia Indirecta

  • Principio de exclusividad: Cada Estado establece sus propios supuestos de competencia. Un Estado estipula, mediante su ley interna, qué casos o supuestos son de su competencia.
  • Principio de unilateralidad: Ningún órgano o tribunal de un Estado puede declarar competente a otro Estado. Es el principio más importante.
  • Principio de posibilidad de internalización de las normas estatales: Permite llevar al ámbito internacional las propias normas internas de competencia. No todos los sistemas procesales acogen este principio.
  • Principio de efectividad: No debe prorrogarse una competencia cuando resulte imposible la ejecución de la sentencia. La renuncia de la competencia del foro natural no es aceptable
... Continuar leyendo "Normas de Competencia Indirecta y Foros: Principios y Evolución Histórica" »

Història i Evolució Política de Catalunya: De la Marca a l'Autonomia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,81 KB

1. La Marca dels Pirineus i els Antecedents de Catalunya

Després de la batalla de Poitiers el 732, Carlemany va establir la Marca dels Pirineus com a franja fronterera entre el Califat de Còrdova i l'Imperi Carolingi. Aquesta marca, ubicada prop dels Pirineus, va ser el nucli del futur territori català. Els comtats de la regió, incloent-hi Barcelona, Girona, Cerdanya i Urgell, van guanyar progressivament autonomia. A finals del segle X, figures com Guifré el Pelós i Borrell II van liderar el procés d'independència dels comtats catalans. Borrell II va declarar la independència de Barcelona el 985. Aquesta autonomia va establir les bases per al naixement de Catalunya com a entitat política autònoma a finals del segle X.

2. Les Corts

... Continuar leyendo "Història i Evolució Política de Catalunya: De la Marca a l'Autonomia" »

Fundamentos del Desarrollo Urbanístico: Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Principios del Desarrollo Urbanístico Sostenible

El principio de desarrollo urbanístico sostenible implica que el crecimiento urbanístico debe ser respetuoso con valores como el medio ambiente, el patrimonio arqueológico, histórico y cultural. Las ciudades no pueden crecer sin medida, sino que deben crecer respetando unos límites.

Cuando se aprueban los planes urbanísticos, deben incorporarse instrumentos que garanticen el cumplimiento de este principio, como la evaluación ambiental estratégica, la evaluación de impacto ambiental o el estudio hidrográfico.

"El desarrollo urbanístico sostenible se define como la utilización racional del territorio y el medio ambiente, combinando las necesidades de crecimiento con la preservación de

... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Urbanístico: Principios Clave" »

Derecho Eclesiástico Español: Fuentes, Normas y Principios Constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Tipos principales de fuentes del Derecho eclesiástico español

¿Qué tipos de normas prácticas conoces?

La principal fuente de derecho eclesiástico es la ley. Sin embargo, no solo la ley será fuente en sentido estricto, también son fuentes los Reales Decretos y Reglamentos, las Resoluciones y Órdenes Ministeriales, normas autonómicas, convenios con confesiones religiosas, etc. Estas fuentes pueden ser unilaterales o bilaterales. Algunas normas prácticas son la Ley Orgánica de Libertad Religiosa o los Acuerdos con las Confesiones Religiosas.

Tipos de normas unilaterales

Las normas unilaterales pueden ser:

  • Estatales.
  • Autonómicas, gracias al principio de competencia de las CCAA.
  • Comunitarias.
  • Religiosas.

¿Cuáles son los principales artículos

... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico Español: Fuentes, Normas y Principios Constitucionales" »

Anàlisi de l'Organització Territorial i Competències a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Exercici: Anàlisi Territorial i Competències a Catalunya

De R. Majoral (2002)

1. Evolució del nombre de municipis

L'alumnat ha d'observar els següents punts en la seva descripció i comentari:

  • La gran disminució en el nombre de municipis que es produeix al segle XIX, especialment a la segona meitat del segle.
  • L'estabilitat en el nombre de municipis entre principis del segle XX fins al 1960, en què es produeix una nova disminució a causa del despoblament.
  • El lleuger augment que s'ha produït entre 1979 i l'any 2001.

2. Competències municipals i regulació legal

L'alumnat ha d'esmentar algunes de les següents competències:

  • Seguretat en llocs públics
  • Transport públic
  • Salubritat pública
  • Abastament d'aigua
  • Abastament d'energia
  • Protecció del medi
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Organització Territorial i Competències a Catalunya" »

Derecho Fiscal Mexicano: Obligaciones, Contribuciones y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Derecho Financiero

Es la rama del Derecho Público que estudia y regula la actividad financiera del Estado, conjunto de actividades que le permiten satisfacer diversas necesidades colectivas, como los servicios públicos, mediante el funcionamiento de los distintos órganos públicos existentes.

Derecho Fiscal

Rama del Derecho Público que regula las relaciones entre los contribuyentes y la actividad fiscal.

Artículo 31, Fracción IV, Constitución Mexicana

Todos los mexicanos tenemos la obligación de contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa. Aplica a la Federación, Ciudad, Estados y Municipios.

Principios:

  • Principio de Generalidad
  • Principio de Obligatoriedad
  • Principio de Vinculación al Gasto Público
  • Principio de Proporcionalidad
  • Principio
... Continuar leyendo "Derecho Fiscal Mexicano: Obligaciones, Contribuciones y Procedimientos" »

El Bien Común: Fundamento de la Sociedad Civil y la Comunidad Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Bien Común

Definición del Bien Común

El bien común es el fin de la comunidad política. Comprende el conjunto de condiciones de la vida social que facilita el escenario propicio para que todas y cada una de las personas logren su perfeccionamiento.

El bien común implica que la comunidad política debe crear un ambiente social propicio para que la persona pueda desarrollarse. Además, los individuos no han de atentar contra el bien común.

El bien común no nace de la suma de bienes particulares, sino que surge como un bien indivisible en el conjunto de la acción social humana.

Condiciones del Bien Común

Las condiciones del bien común se pueden clasificar en:

  • Sociales: Tolerancia y compromiso para lograr la paz. Solidaridad con los más
... Continuar leyendo "El Bien Común: Fundamento de la Sociedad Civil y la Comunidad Política" »

Guía Completa del Procedimiento de Inspección y Vigilancia de la PROFEPA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Estructura Orgánica de la SEMARNAT

Cuenta con unidades administrativas como son:

  • Secretaría General de la Semarnat
  • Subsecretaría de Planeación
  • Subsecretaría de Recursos Naturales
  • Dirección General de Asuntos Jurídicos
  • Dirección General de Comunicación Social
  • Dirección General de Comunicación Social
  • Dirección General de Estadística e Informática Forestal
  • Órganos Desconcentrados de la SEMARNAT:
  • CONAFOR
  • Comisión Nacional del Agua
  • Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Procuraduría de Protección al Ambiente
  • Instituto Nacional de Ecología
  • Instituto Nacional de Pesca

PROFEPA

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan sólo en sus ciudades,... Continuar leyendo "Guía Completa del Procedimiento de Inspección y Vigilancia de la PROFEPA" »

Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Funcionamiento General

El presente documento detalla la estructura y las funciones de los principales poderes del Estado español, conforme a los principios constitucionales.

Tipos de Sesiones

  • Sesión Ordinaria: Actividad regular de los órganos.
  • Sesión Extraordinaria: Convocada para asuntos urgentes o específicos.
  • Sesión Conjunta: Participación de diferentes órganos o cámaras.

El Poder Judicial

El Poder Judicial es uno de los poderes del Estado que tiene como misión la resolución concreta de los conflictos de intereses que se planteen entre individuos o entre estos y la comunidad, aplicando la normativa vigente en cada caso.

Características del Poder Judicial

  • La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en España" »

Ramas del Derecho: Público, Penal, Procesal e Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Derecho Público

Derecho público: Estudia las relaciones jurídicas de los estados entre sí y del estado con particulares, estos en un plano de subordinación.

Derecho Constitucional

Derecho constitucional: Se encarga de estudiar la forma y el sistema de gobierno; es decir, la forma de ser del Estado, la naturaleza del Estado, las funciones y la forma de gobierno, la división de poderes y las garantías individuales.

Dogmática: Contiene los derechos humanos y sus garantías. Orgánica: Contiene los principios organizativos del Estado, forma de gobierno y su estructura y funcionamiento.

Derecho Administrativo

Derecho administrativo: Tiene por objeto regular la función administrativa del Estado, desarrollada por el poder ejecutivo, así como la... Continuar leyendo "Ramas del Derecho: Público, Penal, Procesal e Internacional" »