Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Certus an incertus quando significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

A.TÉRMINO: Supeditación de los efectos de un negocio a un hecho futuro y objetivamente Cierto, que va a llegar aunque se ignore su fecha de llegada, desde el que Comienzan o cesan los efectos del negocio. En latín, diez es la supeditación de Los efectos del negocio a un plazo. -Termino inicial o suspensivo: (dies a quo: día a partir del cual), Momento desde el que comienzan los efectos del negocio. -Término final o resolutorio (dies as quem: día hasta el cual), Momento en que cesan los efectos del negocio No se admite término en los Actus Legitimi, y en el Derecho clásico el término resolutorio era de conocido y sustituido Por el pactum (pacto) o cláusula resolutoria. a.Dies certus an certus quando:
Se sabe que llegará el día... Continuar leyendo "Certus an incertus quando significado" »

Fundamentos de la Obligación en el Derecho: Concepto, Prestación, Fuentes y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

La Obligación: Concepto y Elementos Esenciales

La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto, denominado deudor, queda materialmente constreñido frente a otro, denominado acreedor, a realizar un determinado comportamiento. Este vínculo es necesario y determina que el deudor debe ejecutar una conducta específica, que consistirá en dare (dar), facere (hacer) o praestare (prestar/garantizar).

La obligación es una figura propia del ius civile. Para que el deudor pueda desvincularse, es necesario que cumpla con la deuda (pago o cumplimiento).

La Prestación: Contenido de Toda Obligación

La prestación es el objeto o contenido de la obligación y debe consistir en:

  • Dare (Dar): Se refiere a la transmisión de la propiedad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Obligación en el Derecho: Concepto, Prestación, Fuentes y Tipología" »

Figuras Clave y Estructura del Poder en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Figuras Históricas y Estructura del Poder en Venezuela

Andrés Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Humanista, poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo; en suma, autor de una obra poligráfica que constituye la base más sólida de la naciente civilización hispanoamericana. Fue hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.

Las pocas obras juveniles de Bello conservadas tienen fecha imprecisa. Compuso algunas poesías: el poema A la Vacuna, la oda Al Anauco; el soneto A una Artista; la égloga Tirsis habitador del Tajo umbrío; el romance A un Samán; la oda A la Nave, y los sonetos A la victoria de Bailén y Mis Deseos.

José Félix Ribas

Nació en Caracas el 19 septiembre 1775
Murió en Tucupido

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Estructura del Poder en Venezuela" »

El Ius Connubii en el Derecho Islámico: Requisitos, Impedimentos y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB

El Ius Connubii y su Regulación en el Derecho Islámico

Para el Derecho islámico clásico, el matrimonio se compone de dos aspectos sucesivos y estrechamente vinculados: los esponsales y la celebración matrimonial. Estos actos poseen contenidos específicos diversos, pero mantienen una relación de causa-efecto desde una perspectiva espiritual. De este modo, una vez realizado el primero, existe la obligación de llevar a cabo el segundo; de lo contrario, se incurre en una sanción en la otra vida. Sin embargo, desde la óptica del Derecho humano o civil, estos actos no guardan una relación de causalidad necesaria, es decir, la realización del primero no implica la obligación de realizar el segundo.

Estos dos actos, la estipulación de las... Continuar leyendo "El Ius Connubii en el Derecho Islámico: Requisitos, Impedimentos y Formalidades" »

Resum terra baixa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,27 KB

Terra baixa

  • En Sebastià simbolitza tots els sentiments negatius de la Terra

Baixa (V)

  • La Marta no va conèixer la seva mare  (F)

  • Els pagesos s’adonen de l’error que han comès al final de l’obra.
    (V)

  • La Nuri no s’estima ni la Marta ni en Manelic  (F)

  • En Sebastià no té problemes econòmics  (F)

En un màxim de cinquanta mots, expliqueu com va ser la infantesa de la Marta a l’obra Terra baixa, d’Àngel Guimerà.

Resposta possible:

  • La Marta tenia la mare cega i per sobreviure captaven a les esglésies. La seva infantesa va ser trista. No va conèixer el seu pare. Un home, també captaire, li va fer de pare adoptiu, en morir la mare. Tots dos van anar a les terres d’en Sebastià

  • La Marta manté una relació amorosa amb en Sebastià. (

... Continuar leyendo "Resum terra baixa" »

Guía Práctica: Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha de tu Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha de tu Empresa

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD)

Grava la constitución de la empresa, siendo su cuantía del 1% sobre el capital social. Se abona en la consejería de hacienda de la comunidad autónoma en la que se constituya la sociedad, en un plazo de 30 días hábiles al otorgamiento de la escritura ante notario.

Solicitud del NIF (Número de Identificación Fiscal)

Sirve para identificar a la sociedad a efectos fiscales. Al principio, se otorga un NIF provisional para empezar a funcionar, debiendo canjearlo por la tarjeta definitiva en un plazo de 6 meses. Se solicita en la administración o delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria... Continuar leyendo "Guía Práctica: Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha de tu Empresa" »

De ejemplos de los siguientes tipos de antinomias: total-total, parcial-parcial, y, total parcial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

LAGUNAS Y SU INTEGRACIÓN:


es jurídicamente lícito lo no prohibido. Analogía: producto argumentativo o razonamiento que permite aplicar una norma jurídica aun caso que la norma no regula. Analogía legis (de lo particular a lo particular/semejanza).

ANALOGÍA IURIS: particular-general- particular/subsunción caso no regulado y propio). 

LAS ANTINOMIAS Y SU RESOLUCIÓN:

Antinomia:son dos o mas normas del mismo o.J. TOTAL-TOTAL: Cuando los campos de aplicación coinciden totalmente. 

TOTAL-PARCIALCuando el ámbito de aplicación de una norma, está totalmente en el de otra, pero esta última comprende casos adicionales.

PARCIAL-PARCIAL: Cuando cada una de las dos normas tuviera un campo de aplicación en el cual entra en conflicto con la otra.

... Continuar leyendo "De ejemplos de los siguientes tipos de antinomias: total-total, parcial-parcial, y, total parcial" »

Fortalecimiento de la Seguridad Jurídica y Administración de la Propiedad: Funciones y Objetivos de los Registros Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Importancia de la Acción Sindical y la Legislación Laboral

Hoy día, sigue siendo importante que los sindicatos organicen actividades y combatan por una legislación en materia de salud y seguridad laborales más fuerte y protectora en los planos nacional, estatal o provincial. Sin la adecuada aplicación obligatoria, algunos empleadores no se sienten motivados a tomarse en serio las normas laborales, en particular porque muchos gobiernos todavía no persiguen a los empleadores que violan los reglamentos sobre el lugar de trabajo.

Objetivos y Funciones de los Registros Públicos

Objetivo Principal

El objetivo general es promover el uso eficiente del recurso tierra y contribuir al ordenamiento de los Registros Públicos. El propósito es mejorar... Continuar leyendo "Fortalecimiento de la Seguridad Jurídica y Administración de la Propiedad: Funciones y Objetivos de los Registros Públicos" »

Temperamentos thomas y chess

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1.020 bytes

Thomas, Chess ( TEMPERAMENTOS) ----- TEMPERAMENTO FACIL: Los niños tranqulos son socegados por lo general muestran un humor positivo y sson bastante abiertos y adaptables a nuevas experiencias . sus habitos son regulares y predecibles.__TEMPERAMENTO DIFICIL: Los niños dificiles son activos irritables y de habitos irregulares. A menudo reaccionan en forma muy vigorosa ante camhbios de rutina y tardan mucho en adaptarse a personas o situaciones nuevas. TEMPERAMENTO LENTO : SOn sumamente inactivos , incluso pueden ser lentos para adaptarse a personas y a situaciones nuevas. Sin embargo ma diferencia del niño dificil, por lo general responden ante las novedades en formas levemente negativas. Por ejemplo , pueden resistirse a las caricias mirando... Continuar leyendo "Temperamentos thomas y chess" »

Competències de l'Estat i la Generalitat: Anàlisi i marc legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,83 KB

1. Concepte i elements de la competència

En l'àmbit del dret públic, el terme competència designa el conjunt de funcions que l'ordenament jurídic atribueix a un subjecte públic en una matèria determinada. Tenir una competència implica la titularitat de funcions o potestats públiques (normativa, executiva o ambdues) sobre una matèria.

Els elements de la competència són:

  1. Títol competencial o fonament normatiu: La norma que atorga poders a un ens públic. Per exemple, la Constitució atribueix competències a l'Estat, i l'Estatut d'Autonomia de Catalunya a la Generalitat.
  2. Titular: La institució o òrgan al qual s'ha atribuït el poder, que l'exercirà dins dels límits constitucionals. El repartiment de competències es fa entre l'Estat
... Continuar leyendo "Competències de l'Estat i la Generalitat: Anàlisi i marc legal" »