Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desigualdades socioculturales en la educación española: análisis y reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Capítulo 3. Factores socioculturales de inadaptación: Grupos de riesgo, minorías e inmigrantes

1. Incidencia de variables en la desventaja educativa: Género, hábitat y origen social

En el sistema educativo español persisten realidades injustas, como la homogeneidad y monoculturalidad que rechaza valores externos. Aunque la escolarización hasta los 14 años es casi total, el abandono aumenta con la edad. El número de menores en riesgo crece y afecta a jóvenes de diverso estatus socioeconómico. La desmotivación, aunque generalizada, se centra en grupos con precariedad económica. Existe una alta correlación entre las problemáticas de los jóvenes con escasa escolarización y las de sus progenitores.

En España, el género no es un... Continuar leyendo "Desigualdades socioculturales en la educación española: análisis y reflexiones" »

Transformaciones Globales: Modernización, Dependencia y la Nueva División Internacional del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Desarrollo y Teoría de la Modernización

El enfoque de la modernización asimila las influencias del pensamiento evolucionista, que tanta fuerza tuvo en las ciencias sociales en el siglo pasado. Los términos evolución, progreso y desarrollo son habitualmente usados y aplicados por los autores de esta corriente para describir el cambio social de los países industrializados. La idea clave proviene precisamente de estos supuestos: los países atraviesan una serie de fases que están comprendidas entre un punto cero de máxima tradición y un punto máximo de modernidad. Este grado superior de desarrollo está encabezado por los países más avanzados del mundo occidental.

La modernización es un proceso guiado por la convergencia. Todas las... Continuar leyendo "Transformaciones Globales: Modernización, Dependencia y la Nueva División Internacional del Trabajo" »

Fundamentos y Factores Clave de la Historia Económica: Productividad, Instituciones y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Cuatro Características y Objetivos de la Historia Económica (HE)

La HE es el estudio de la economía del pasado, desde la prehistoria hasta el presente.

La HE no tiene aplicación práctica inmediata como otras ramas de la economía.

La HE no solo estudia aspectos estrictamente económicos, ya que es una ciencia social que intenta comprender la relación entre economía y sociedad a lo largo del tiempo.

La HE es el único laboratorio con el que cuenta la economía para constatar sus teorías y comprender mejor la situación actual.

El objetivo de la HE puede incrementar la renta per cápita y el IDH, contribuyendo al progreso de la humanidad, pero no puede garantizar la felicidad, ya que esta depende de factores personales ajenos a la economía... Continuar leyendo "Fundamentos y Factores Clave de la Historia Económica: Productividad, Instituciones y Desarrollo" »

Sociología del Deporte: Perspectivas, Organización Social y Violencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Perspectiva Sociológica del Deporte

La sociología del deporte es una ciencia empírica que estudia la sociedad como un colectivo de seres. Nace con la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la independencia de las colonias americanas. Se desarrolla en el siglo XIX junto con las transformaciones de la sociedad (desarrollo tecnológico, transporte, crecimiento demográfico, movilidad social, burocratización). El deporte moderno tiene un desarrollo paralelo a la sociedad, siendo un fenómeno social, cultural y globalizador (mundialización).

Es estudiado desde distintas dimensiones:

  • Funcionalista (todo orgánico)
  • Marxista (lucha de intereses)
  • Figurativa (regula la conducta)
  • Estructuralismo (clases sociales)
  • Interacción simbólica (significado
... Continuar leyendo "Sociología del Deporte: Perspectivas, Organización Social y Violencia" »

Globalización e Imperialismo: Transformaciones Históricas y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Orígenes y Evolución del Imperialismo

La antigua Roma tendió a convertirse en un imperio que incluyera, en igualdad de derechos, a todos los pueblos. En su forma moderna, el imperialismo es algo muy diferente, sobre todo desde el siglo XIX, cuando se incorpora, desde la biología darwiniana, la idea de la superioridad del blanco, que estaría más evolucionado. La creencia en una superioridad cultural europea, sin embargo, ya era patente. Puede observarse en el libro Robinson Crusoe, escrito en 1719 por Daniel Defoe, donde el náufrago encuentra a un «salvaje» a quien le pone nombre (Viernes), se hace llamar amo, le enseña a decir «sí» y «no» y le da de comer su comida. Viernes es un paradigma de la integración que se esperaba de... Continuar leyendo "Globalización e Imperialismo: Transformaciones Históricas y Desafíos Contemporáneos" »

Modelo medico hegemónico concepto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Pregunta2.

Drogas

Son un conjunto de Discursos y normas, formas de acción y procesos de institucionalización. Están Relacionados con formas de gestión, control, reproducción de comportamientos y Normas, de desarrollo de profesionales y expertos, instituciones…

Existen tres modelos: Penal, médico y sociocultural; a través de ellos se ha desarrollado la Construcción social del “problema droga”.

Modelo Médico:


·Proceso de medicalización: parte del Concepto de procesos asistenciales, que distingue:

-Ideologías Y discursos: es el nivel al que más se ha extendido la medicalización y tiene Gran influencia de las perspectivas biomédicas y de los conceptos populares Derivados de ellas.

-Las Prácticas: en los últimos decenios ha ganado... Continuar leyendo "Modelo medico hegemónico concepto" »

Introducción a la Sociología: Orígenes, Evolución y Perspectiva Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Imaginación Sociológica según C. Wright Mills

Según C. Wright Mills, la sociología tiene la capacidad de transformar los problemas personales en asuntos públicos y políticos. Además, considera que la imaginación sociológica nos permite entender la historia y la vida de las personas, así como las relaciones entre ambas dentro de la sociedad.

Orígenes y Desarrollo de la Sociología

¿Cómo y Por Qué se Crea la Sociología?

Los seres humanos hemos reflexionado acerca de la sociedad desde el inicio de nuestra historia. Sin embargo, el origen de la sociología como disciplina es relativamente reciente. Los filósofos franceses sentaron las bases de esta forma de pensar, incluyendo a Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Características de

... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Orígenes, Evolución y Perspectiva Global" »

Pensamiento Sociológico y Económico: De Marx a los Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Pensadores Clásicos de la Sociología

Karl Marx: Perspectiva sobre el Capitalismo

  • Capital: Propiedad de los medios de producción. Su principal objetivo es generar plusvalías.
  • Trabajo: Energía humana necesaria para la producción industrial. Es una mercancía más, sujeta a compra y venta, sobre cuyo proceso y resultado el trabajador no ejerce su voluntad. (Conceptos clave: cosificación y alienación)
  • Clases sociales:
    • Capitalista: Clase dominante y explotadora.
    • Proletaria: Clase dominada y explotada.

Émile Durkheim: Sociedad y Cohesión Social

  • Paradigma teórico: La sociedad condiciona los límites, valores, creencias y oportunidades individuales. La sociología es una ciencia positiva que estudia los “hechos sociales como si fueran cosas”.
... Continuar leyendo "Pensamiento Sociológico y Económico: De Marx a los Desafíos Actuales" »

El Concepto de Cultura desde una Perspectiva Interaccionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

¿Qué entendemos por cultura?

Al hablar de pluriculturalidad o de interculturalidad, necesariamente, hemos de ir a la raíz del tema: qué se entiende por cultura. Asimismo, hay que hacer una opción teórica. Como veremos más adelante, voy a partir de un concepto interaccionista de cultura.

La Cultura como Construcción Humana y Dinámica

En primer lugar, hay que decir que el ser humano es un ser básicamente cultural y que la cultura es una construcción del ser humano.

A grandes rasgos podríamos decir que cada persona ha nacido en una comunidad de vida en la que se ha socializado. La persona interioriza unas maneras de pensar, de sentir y de actuar. A partir de esta interiorización no sólo comprende el mundo de su comunidad, sino que éste... Continuar leyendo "El Concepto de Cultura desde una Perspectiva Interaccionista" »

Sistema de Creencias: Tipos y Estructura en la Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sistema de Creencias

Se llama creencia a la información integrada y estable que una persona posee sobre un sector de la realidad. Esta información puede versar tanto sobre características y atributos de objetos o personas de los diferentes sectores de la realidad y las relaciones entre ellos, como sobre los modos de comportamiento que los individuos deben adoptar frente a los diversos aspectos de la realidad.

Clasificación de los Sistemas de Creencias

Los sistemas de creencias se han clasificado atendiendo a diversos criterios: finalidad, contenido y centralidad en la personalidad.

Según estos dos últimos criterios, las creencias se organizan en virtud de:

  1. Su universalidad: si las creencias son compartidas o no por un amplio número de personas.
... Continuar leyendo "Sistema de Creencias: Tipos y Estructura en la Cognición" »