Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Replicación del ADN, Mutaciones, Ingeniería Genética y Biotecnología: Descifrando el Código de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso fundamental para la vida. Permite que la información genética se transmita de una célula a otra y de una generación a la siguiente. A continuación, se describe el proceso:

  • Las uniones entre las parejas de nucleótidos complementarios se rompen y las dos cadenas de la doble hélice se separan, de la misma manera que lo hace una cremallera.
  • Cada cadena sirve de molde para fabricar una nueva cadena complementaria, acoplando los nucleótidos correspondientes. Frente a una Adenina (A) solo encaja una Timina (T), y frente a una Citosina (C) solo una Guanina (G).

El resultado final de la replicación son dos moléculas de ADN que son una copia exacta de la molécula original y que, por... Continuar leyendo "Replicación del ADN, Mutaciones, Ingeniería Genética y Biotecnología: Descifrando el Código de la Vida" »

Pueden las personas tener células con un numero impar de cromosomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

1 de la teoría celular

-
Una célula es la unidad estructural de los seres vivos.
-Una célula es la unidad funcional de los seres vivos. Realiza todos los procesos metabólicos.
-Cada célula proviene de una ya existente.
-Una célula es la unidad genética de todos los seres vivos. Contiene el material hereditario.

2.Los tipos de organización celular

-

Las células procariotas:

no tienen núcleo. El material genético se divide por el citoplasma.
Ex bacterias.
-

Las células eucariotas:

tienen un núcleo que contiene material genético. Las plantas y los animales tienen este tipo de organización.

3.Estrutura general células eucariotas

-

La membrana plasmática: una capa que rodea la célula.
-

Núcleo:

contiene el material genético en... Continuar leyendo "Pueden las personas tener células con un numero impar de cromosomas" »

ADN y ARN: Replicación Semiconservativa y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencias entre ADN y ARN

En el ADN, el carbono 2 tiene un grupo H, mientras que en el ARN tiene un grupo OH.

Descubrimiento de la Estructura del ADN

Watson y Crick descubrieron que el ADN está constituido por dos cadenas, con las bases nitrogenadas dispuestas hacia el interior.

Replicación del ADN

El ADN es idéntico en todas las células de un individuo y se transmite en cada división celular. Para ello, cada molécula de ADN hace una copia de sí misma. Este proceso se llama replicación del ADN.

Modelos de Replicación

  • Conservativa: La cadena madre se duplica y la original va a una célula, y la hija a otra.
  • Dispersiva: Fragmentos de la hebra antigua van a una célula y fragmentos de la nueva a otra.
  • Semiconservativa: Una hebra de la molécula
... Continuar leyendo "ADN y ARN: Replicación Semiconservativa y Componentes Esenciales" »

Sistemas Respiratorio, Circulatorio, Linfático y Excretor: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Sistema Respiratorio

¿Qué es la Respiración?

Respirar consiste en tomar oxígeno del aire para que las células puedan extraer energía de los alimentos y en expulsar el dióxido de carbono que se produce como sustancia de desecho. Este proceso se lleva a cabo mediante el sistema respiratorio.

Vías Respiratorias

El aire entra por las fosas nasales, desciende por la faringe y la laringe hasta la tráquea. Esta se divide en dos ramas llamadas bronquios, que a su vez se ramifican en bronquiolos. Los bronquiolos conducen el aire hasta los alvéolos pulmonares.

Pulmones

Son dos órganos elásticos y esponjosos situados en la caja torácica. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos, con una cavidad en la parte interna donde se aloja... Continuar leyendo "Sistemas Respiratorio, Circulatorio, Linfático y Excretor: Una Guía Completa" »

Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Divisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Sistema Nervioso: Estructura y Función

SNC (Sistema Nervioso Central): Recibe múltiples estímulos (sabor, olor, conversación, risa), controla la homeostasis, capta y procesa información ambiental.

Protección del SNC

  • Estructuras óseas: El cráneo protege el encéfalo y la columna vertebral (médula espinal).
  • Meninges:
  • Piamadre: Produce el líquido cefalorraquídeo.
  • Aracnoides: El espacio subaracnoideo contiene el líquido cefalorraquídeo.
  • Duramadre: Fibrosa y resistente, ayuda a posicionar la columna y forma el espacio epidural (la grasa protege la médula espinal).
  • Líquido cefalorraquídeo: Actúa como amortiguador ante golpes, transporta desechos y mantiene la presión del cerebro y la médula espinal.

Médula Espinal

Se extiende desde la base... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Divisiones" »

Músculos pectinados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

6. Corazón: Se encuentra ubicado en una estructura que se llama ‘mediastino’ (tabique en L, se divide en superior e inferior)
. Superiormente es desde el orificio torácico superior hasta el cuerpo de T5 y el mediastino Inferior es desde el cuerpo de T5 hasta el diafragma (más o menos cerca del cuerpo de la T9). Además el mediastino se divide en uno Anterior, Medio y Posterior. En el mediastino Anterior va desde la cara posterior del esternón hasta el pericardio.
El mediastino Medio involucra a todo el pericardio (todo el corazón). El mediastino Posterior va desde la bifurcación braquial hasta la columna vertebral. (El corazón se encuentra en el mediastino medio). El corazón como órgano tal, está rodeado por una membrana que tiene
... Continuar leyendo "Músculos pectinados" »

Explorando los Ciclos de Vida: Haploides, Diploides y Haplo-Diploides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los Ciclos de Vida y la Meiosis

La meiosis ocurre en diferentes momentos del ciclo de vida de los organismos y, por tanto, no siempre se lleva a cabo para formar gametos. Según sea haploide o diplonte la dotación cromosómica de un organismo y el momento en el que se produce la meiosis, se distinguen tres tipos de ciclos de vida.

Ciclo de Vida de los Seres Haploides

El ciclo de vida de los seres haploides es un ciclo de organismos sencillos, como muchos protoctistas y hongos. La mayor parte de la vida de estos seres transcurre en fase haploide (n), reproduciéndose de forma asexual por mitosis. Estos organismos pueden producir gametos haploides por mitosis y, tras la fecundación, formar un cigoto diploide (2n), que es la única fase diploide... Continuar leyendo "Explorando los Ciclos de Vida: Haploides, Diploides y Haplo-Diploides" »

Fisiología del Sistema Cardiovascular: Funcionamiento y Adaptaciones al Ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Componentes y Funciones del Corazón

  • Válvula tricúspide: Permite el flujo de sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho.
  • Válvula pulmonar: Permite el flujo de sangre desde el ventrículo derecho a las arterias pulmonares.
  • Válvula mitral: Permite que la sangre rica en oxígeno pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
  • Válvula aórtica: Permite el flujo de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta, que la transporta al resto del cuerpo.

Ciclo Cardíaco

  • Diástole: Fase de relajación y llenado de los ventrículos.
  • Sístole: Fase de contracción de los ventrículos y vaciado de la sangre.

Alteraciones del Ritmo Cardíaco

  • Taquicardia: Frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto (ppm).
  • Bradicardia: Frecuencia
... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Cardiovascular: Funcionamiento y Adaptaciones al Ejercicio" »

Sistema Nervioso: Neuronas, Señales e Impulsos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. Células del Sistema Nervioso

1.1 Neuronas

El sistema nervioso está formado por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas, de variadas formas y tamaños, se componen de:

  • Cuerpo celular o soma: Contiene el citoplasma, núcleo y organelos como lisosomas, mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático rugoso. Aquí se encuentran las neurofibras que forman el citoesqueleto.
  • Dendritas: Prolongaciones cortas y ramificadas del soma.
  • Axón: Prolongación larga del soma que contiene citoplasma (axoplasma) y organelos, excepto el retículo endoplasmático rugoso. Está rodeado por una membrana llamada axolema y cubierto por vainas de mielina producidas por las células de Schwann. Las vainas interrumpen en los
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Neuronas, Señales e Impulsos" »

Mecanismos del Transporte Celular: Pasivo y Activo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Transporte Celular

Transporte Pasivo

El transporte pasivo mueve sustancias desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración sin gasto de energía. Se divide en:

  • Difusión simple: Permite el paso de sustancias solubles en lípidos a través de la membrana, siguiendo su gradiente de concentración. Ejemplos: oxígeno y dióxido de carbono.
  • Difusión facilitada: Utiliza proteínas transportadoras (canales y carriers) para el paso de sustancias a través de la membrana.
  • Ósmosis: Es el paso de un solvente a través de una membrana semipermeable, desde una solución más diluida a una más concentrada.

Gradiente de concentración: Diferencia gradual en la concentración de partículas a cierta distancia.

Movimiento contra gradiente:

... Continuar leyendo "Mecanismos del Transporte Celular: Pasivo y Activo" »