Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud del Sistema Circulatorio y Excretor: Enfermedades Comunes y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Principales Enfermedades del Aparato Circulatorio

  • Anemia: deficiencia de glóbulos rojos, deficiencia de hierro.
  • Policitemia: exceso de glóbulos rojos.
  • Leucemia: alteración en la producción de leucocitos.
  • Trombosis o Embolias: obstrucciones de los vasos por la formación de coágulos, provocan ictus y accidentes cerebrovasculares.
  • Enfermedades de Coagulación: deficiencia de vitamina K.
  • Insuficiencia Coronaria: obstrucción de los vasos sanguíneos; no llega suficiente oxígeno, provoca angina de pecho o infarto de miocardio.
  • Arritmias Cardíacas: alteraciones del ritmo cardíaco.
  • Arteriosclerosis: endurecimiento de las paredes de los vasos, provoca trombosis o embolias.
  • Hipertensión Arterial: tensión elevada.

Factores de Riesgo a Evitar

  • Tabaquismo:
... Continuar leyendo "Salud del Sistema Circulatorio y Excretor: Enfermedades Comunes y Prevención" »

Conceptos Esenciales de Química Orgánica: Hidrocarburos, Polímeros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica

Grupo Funcional

Grupo funcional: Agrupación fija de átomos cuya presencia confiere a una molécula, independientemente del resto de su estructura, un comportamiento químico característico.

Isomería

Isomería: Compuestos con la misma fórmula molecular y distinta fórmula estructural. Hay tres tipos de isomería:

  • Isomería de cadena: Cambia la disposición de los átomos en forma de cadena lineal o ramificada.
  • Isomería de posición: Cambia la posición del grupo funcional.
  • Isomería de función: Son diferentes los grupos funcionales en cada isómero.

Clasificación de Hidrocarburos

Los hidrocarburos se clasifican según la estructura de su esqueleto en:

  • Hidrocarburos alifáticos: Poseen una cadena abierta
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Orgánica: Hidrocarburos, Polímeros y Más" »

Coordinación hormonal y nerviosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

Sistemas de coordinación
La función de relación la llevan a cabo los sistemas de coordinación del
organismo, de los que forman parte distintos órganos:
> Órganos receptores, especializados en la recepción de los estímulos.
> Centros de coordinación, responsables del análisis de la información y de
la elaboración de una respuesta.
> Órganos efectores, que son los que ejecutan las respuestas.
Hay dos grandes tipos de coordinación:
> Coordinación nerviosa. Es exclusiva de los animales y la lleva a cabo el
sistema nervioso.
Permite elaborar respuestas rápidas por partes específi-

cas del cuerpo. En la mayor parte de los animales, las respuestas incluyen la
capacidad de desplazarse, lo que ha favorecido el desarrollo de conductas
más
... Continuar leyendo "Coordinación hormonal y nerviosa" »

Conceptos Clave de la Célula: Teoría, Orgánulos y Mitosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 282,45 KB

Conceptos Fundamentales de la Célula

La Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es el ser vivo más sencillo y pequeño.
  • Cada una de las células que constituyen los organismos pluricelulares presenta su propia actividad, aunque existe una coordinación entre ellas.

Componentes Celulares (Orgánulos)

  • Membrana: Delimita y protege las células. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
  • Material genético: Un sistema de control y dirección de todas las funciones. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
  • Mitocondrias: Obtienen energía mediante la respiración celular. Presente en: Vegetal (Sí), Animal (Sí).
  • Ribosomas: Son responsables de la síntesis de las proteínas. Presente en: Vegetal (Sí), Animal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Célula: Teoría, Orgánulos y Mitosis" »

Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Respiración, Circulación y Excreción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Nutrición

La nutrición varía según el organismo:

  • Unicelulares: Directamente con el medio.
  • Pluricelulares: Mediante aparatos y sistemas especializados.

Aparato Digestivo

Encargado de realizar la digestión, transformando los alimentos en sustancias más simples (nutrientes).

Anatomía del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo

Conducto por donde pasan los alimentos:

  • Boca: Cavidad donde los alimentos son triturados (masticación) e insalivados.
  • Faringe: Conducto común a los aparatos digestivo y respiratorio. Posee un repliegue llamado epiglotis que impide el paso del alimento a las vías respiratorias.
  • Esófago: Tubo muscular que desciende el alimento hacia el estómago.
  • Estómago: Órgano que comunica con el esófago por un orificio llamado cardias y con
... Continuar leyendo "Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Respiración, Circulación y Excreción" »

Sistemas Energéticos Celulares: ATP, Glucólisis y Metabolismo Oxidativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Sustratos y Metabolismo Celular

  • Sustratos: Hidratos de carbono (carbohidratos), lípidos (grasas) y proteínas.
  • Metabolismo celular: Conjunto de reacciones químicas que experimentan los alimentos absorbidos (carbohidratos, grasas, proteínas) dentro de las células. Incluye la utilización continua y simultánea de estos sustratos. Las sustancias de desecho son eliminadas a la sangre y de ahí a los órganos encargados de su eliminación: pulmones (dióxido de carbono), riñones (urea) y glándulas sudoríparas.
  • Anabolismo: Procesos metabólicos de síntesis que requieren energía para la formación de moléculas complejas.
  • Catabolismo: Procesos metabólicos de degradación de moléculas complejas que liberan energía.
  • ATP (Adenosín Trifosfato)
... Continuar leyendo "Sistemas Energéticos Celulares: ATP, Glucólisis y Metabolismo Oxidativo" »

Diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

¡Escribe tu texto aquí!Elsistema endocrinoo también llamado sistema deglándulas de secreción internaes el conjunto deórganosytejidosdel organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadashormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al delsistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras elestado de ánimo, elcrecimiento, la función de lostejidosy elmetabolismo, por células especializadas yglándulas endocrinas. Actúa como una red decomunicación celularque

... Continuar leyendo "Diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas" »

Carácter dominante y carácter recesivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Herencia:


es El proceso por el cual las carácterísticas de los individuos se transmiten a su Descendencia ya sean carácterísticas fisiológicas morfológicas o bioquímicas de Los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales,no obstante en estas carácterísticas Generales similares existen varias variaciones dentro de la misma especie pues No hay individuos idénticos, la herencia estudia los factores que mantienen en Los descendientes la constitución morfológica que los asemeja y los mantiene Como especies inmutables.

Genética:

es La rama de la biología que estudia todo lo relativo a la herencia y la Variación.

Trabajos de Mendel:

gregor Johann Mendel(1822-1884)fue un monje agustino católico y naturalista,describíó Por medio
... Continuar leyendo "Carácter dominante y carácter recesivo" »

Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

TEMA 7: Las PROTEÍNAS

Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células, son las más importantes junto con los ácidos nucleicos. La información contenida en los genes se expresa en forma de proteínas. Existen en las células miles de proteínas diferentes con funciones muy diversas. Así tenemos enzimas, proteínas transportadoras, reguladoras, contráctiles, inmunoglobulinas, proteínas estructurales, de reserva… Todas las proteínas están compuestas por 20 aminoácidos, la enorme variabilidad reside en la secuencia. Dicha secuencia determina su estructura espacial y su función. Pueden unirse a otros compuestos y formar moléculas complejas. La comparación de secuencias de proteínas en distintos organismos... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Propiedades Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Energía: Tipos, Fuentes y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

¿Qué es la Energía?

La energía es una propiedad de los cuerpos o sistemas que se manifiesta en las transformaciones que experimentan (movimientos, variaciones de temperatura, deformaciones). Es invisible; solo se observan los efectos que produce sobre los cuerpos. Es una magnitud escalar y una de sus unidades es el Joule (J).

Propiedades Fundamentales de la Energía

  • Se almacena (ej. en una pila).
  • Se transporta (ej. a través de cables como energía eléctrica, o mediante radiación como ondas electromagnéticas).
  • Se transforma (convirtiéndose en formas de energía más útiles).
  • Se conserva (principio de conservación de la energía: no se crea ni se destruye, solo se transforma).

Formas de Transferencia de Energía

  • Calor: Transferencia desde
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Energía: Tipos, Fuentes y Transformaciones" »