Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biodibertsitatearen Jatorria eta Eboluzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,97 KB

Biodibertsitatearen jatorria

Izaki bizidunak bizi diren ingurunearen baldintzetara egokitzeari egokitzapena deritzo.

Egitura-egokitzapenak: Egitura-egokitzapenak izaki bizidunen gorputzeko zenbait organori eragiten dietenak dira, jarduera jakin bat egitea ahalbidetzen dietenak.

Egokitzapen fisiologikoak: Egokitzapen fisiologikoak organismoaren funtzionamenduari eragiten diotenak dira.

Portaera-egokitzapenak: Portaera-egokitzapenak organismoek egiten dituzten ekintzak dira, onura batzuk lortzeko aukera ematen dietenak.

Biodibertsitatea eta Eboluzioa

Eboluzio biologiko deritzo milioika urtetan izaki bizidunetan gertatu diren aldaketa motel eta gradualei. Eboluzioaren azterketari esker hau jakin ahal izan dugu:

Lurraren biodibertsitate handia eboluzioaren

... Continuar leyendo "Biodibertsitatearen Jatorria eta Eboluzioa" »

Todo sobre los Glúcidos: Tipos y Funciones en Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

TEMA 6: Los Glúcidos:

Los glúcidos pueden definirse como **polihidroxialdehídos** o **polihidroxicetonas** (sustancias que dan por hidrólisis), aunque estos grupos están en forma de **hemiacetal** o **hemicetal**. /// Alcohol (-OH), Aldehído (-C-Hy=O), Cetona (=C=O), Ácido (-C=O y –OH), Amino (-NH2). (dibujo de hemiacetal y cetona + alcohol.)

GLÚCIDOS COMPUESTOS:

Básicamente por C, H y O, con fórmula empírica **CnH2nOn**, llamados **hidratos de carbono**. Estructuralmente pueden presentarse en forma de **monómeros** o de **polímeros** y, en función del número de átomos de carbono que tenga la unidad molecular, se distinguen.

MONOSACÁRIDOS:

Son los monómeros, contienen un grupo aldehído o cetona y contienen de 3 a 7 átomos de... Continuar leyendo "Todo sobre los Glúcidos: Tipos y Funciones en Biología" »

Fisiología del Ejercicio: Fuerza Muscular, Fatiga, Sistema Endocrino y Pruebas de Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

1. Fuerza Muscular

Capacidad de la musculatura para deformar un cuerpo o modificar su aceleración: iniciar o detener el movimiento de un cuerpo, o aumentar o reducir su velocidad. Capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse. El músculo esquelético está diseñado para producir fuerza, traducida en movimiento (extremidades o implementos). El resultado de la acción muscular sobre las resistencias externas puede ser artefactos externos o la propia masa corporal.

1.1 Factores Fisiológicos Determinantes de la Fuerza Muscular

1.1.1 Factores Estructurales

  • Hipertrofia: Incremento del tamaño muscular debido al aumento de las fibras musculares. Se debe a: aumento del tamaño y cantidad de miofibrillas, aumento del tejido muscular
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Fuerza Muscular, Fatiga, Sistema Endocrino y Pruebas de Rendimiento" »

Desarrollo Embrionario: Etapas, Tipos de Huevos y Precursores Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Tipos de Huevos y Segmentación en Diferentes Especies

  • Amphioxus: su huevo es oligoisolecito, la segmentación es holoblástica y desigual, su gastrulación es por embolia.
  • Anfibios: su huevo es mesotelolecito, segmentación holoblástica y desigual, y su gastrulación es epibólica.
  • Aves: su huevo es politeloolecito, su segmentación es meroblástica y su gastrulación no origina arquénteron.
  • Humanos: entre el día 2 y 3 luego de la fecundación, sucede la segmentación. Cuando se implanta, en el día 7, ya ha llegado a la blástula. Durante los primeros 3 meses sucede la organogénesis; en el segundo y tercer trimestre los órganos terminan de desarrollarse y crecen.

Precursores en el Estudio del Desarrollo Embrionario

  • Wilhelm His (1831): pensaba
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Etapas, Tipos de Huevos y Precursores Históricos" »

Lípidos: Composición, Tipos y Funciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

LOS LÍPIDOS

Los lípidos son un conjunto de sustancias muy heterogéneas que tienen la propiedad de ser insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos no polares y poco densos. Están compuestos por C, H y O, aunque a veces pueden contener N, P y S. No forman polímeros, pero sí pueden formar moléculas muy complejas.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son ácidos carboxílicos con cadenas de 4 a 36 átomos de carbono, siempre en número par. En los lípidos, rara vez se encuentran libres.

Triacilglicéridos o Grasas

Los triacilglicéridos son ésteres de la glicerina y de 3 ácidos grasos. Son biomoléculas de reserva de energía.

Ceras

Las ceras son muy parecidas a las grasas. Forman ésteres entre ácidos grasos y un monoalcohol de cadena... Continuar leyendo "Lípidos: Composición, Tipos y Funciones Biológicas" »

Conceptos Fundamentales en Biología: Genética, Ecología y Ciclos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales

Genoma: Es el conjunto de genes que especifican todos los caracteres que pueden ser expresados por un organismo concreto.

Ingeniería genética: Es el conjunto de técnicas que permiten dividir el ADN y enlazar los fragmentos obtenidos con otra molécula de ADN portadora que posibilita la transferencia de información genética entre organismos distintos.

Biotecnología: Es el empleo de células vivas para la obtención de productos útiles.

Ecología: Ramas y Enfoques

Sinecología: Estudia las relaciones de las diversas especies de un mismo grupo entre sí y con el medio.

Autoecología: Estudia las relaciones de una sola especie con su medio.

Ecología aplicada: Usa los conocimientos de la ecología para resolver problemas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biología: Genética, Ecología y Ciclos" »

Conceptos Clave de Genética de Poblaciones y Teorías de la Evolución

Enviado por Dominique y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Especie: Es un conjunto de organismos que tienen características similares que permanecen constantes a lo largo del tiempo.

Genética de Poblaciones: Es la rama de la genética que investiga la distribución de los genes por la acción de factores genéticos y ambientales en una población.

Evolución: Son los cambios genéticos que gradualmente se observan en algunos individuos y que permanecen constantes a lo largo del tiempo.

Fondo Común de Genes: Es la totalidad de genes existentes en una población.

Ley de Hardy-Weinberg: Las poblaciones tienden a mantenerse estables cuando cumplen con las siguientes características:

  • A) No hay mutaciones en su fondo común de genes.
  • B) El apareamiento de los individuos es al azar.
  • C) Que sea una población
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética de Poblaciones y Teorías de la Evolución" »

Procesos de Ingestión, Digestión, Absorción y Exhalación: Funcionamiento y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 167,38 KB

Imagen

Procesos Fundamentales del Organismo: Digestión y Respiración

El cuerpo humano lleva a cabo varios procesos cruciales para mantener la vida y el equilibrio interno. Entre ellos, destacan la digestión y la respiración, cada uno con etapas y funciones específicas.

La Ingestión

La ingestión es el mecanismo por el cual se incorporan los alimentos al organismo a través de la boca. Es el primer paso del proceso digestivo.

La Digestión

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en sustancias solubles y absorbibles. Este proceso se divide en dos fases principales:

  • Digestión Mecánica: Comienza con la masticación, donde los dientes trituran los alimentos.
  • Digestión Química: La saliva, que contiene enzimas,
... Continuar leyendo "Procesos de Ingestión, Digestión, Absorción y Exhalación: Funcionamiento y Etapas" »

Desafíos Ambientales y Sostenibilidad: Un Análisis Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Problemas Ambientales

Los problemas ambientales surgen principalmente de dos factores: recursos naturales finitos y límites ambientales. Estos se manifiestan en diversas formas:

  • Degradación natural
  • Sobreexplotación de recursos
  • Contaminación

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre tres pilares fundamentales:

  • Economía (crecimiento)
  • Medioambiente (protección)
  • Sociedad (igualdad)

Sobreexplotación de Recursos

Un recurso natural es cualquier elemento natural del que se puede obtener un beneficio. Distinguimos entre:

Recursos No Renovables

  • Baja capacidad de regeneración
  • Finitos
  • El 88% de nuestra energía proviene de combustibles fósiles

Recursos Renovables

  • Se regeneran rápido, pero la tala masiva (deforestación) y la pesca
... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales y Sostenibilidad: Un Análisis Integral" »

Conceptes Fonamentals de Genètica: DNA, RNA i Proteïnes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 184,16 KB

DNA: És una molècula que conté tota la informació sobre el funcionament de la cèl·lula: la informació genètica.

RNA: Àcid ribonucleic.

GEN: És un fragment de DNA que conté la informació necessària per fabricar una proteïna. Determina el color de la pell...

NUCLEÒTID: Són les unitats per les quals està constituït el DNA. Una base nitrogenada, ja que són nucleòtids, (Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) i Timina (T)) que contenen un monosacàrid i un àcid fosfòric. (DESOXIRIBOSA) = ADN (RIBOSA) = ARN.

PROTEÏNA: Són compostos orgànics fets d'aminoàcids en una cadena lineal i units per enllaços peptídics.

AMINOÀCID: Són les unitats estructurals de les proteïnes.

GENOMA: El conjunt de gens que conté una cèl·lula.

CODI

... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Genètica: DNA, RNA i Proteïnes" »