Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo Responden los Seres Vivos a Estímulos del Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Función de Relación y Control en Seres Vivos

Todos los seres vivos interactúan con otros organismos y con el medio que los rodea. Ocurre porque los seres vivos perciben estímulos de su entorno, los cuales son procesados por los organismos, que reaccionan en consecuencia, es decir, generan respuesta.

Los estímulos que provienen del ambiente se llaman externos; sin embargo, los seres vivos responden a estímulos internos, que proceden del interior de su cuerpo.

La secuencia estímulo-procesamiento-respuesta es posible gracias a la función de relación y control, que incluye la recepción de los estímulos externos e internos, su procesamiento, la elaboración de las respuestas consecuentes y la regulación global del funcionamiento del... Continuar leyendo "Cómo Responden los Seres Vivos a Estímulos del Entorno" »

Toxicología y Neumoconiosis: Preguntas Clave y Mecanismos de Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1- ¿Qué beneficios y perjuicios trae aparejada la biotransformación de xenobióticos?

Beneficios: Disminuye la toxicidad de numerosos compuestos, favorece la hidrosolubilidad para facilitar la eliminación y excreción por orina.

Desventajas: Aumenta la toxicidad de numerosos xenobióticos.

2- ¿Cuáles son las principales reacciones de la biotransformación Fase I y Fase II, respectivamente?

Fase I: Oxidación – Reducción – Hidrólisis.

Fase II: Conjugación con glucurónidos, glutatión reducido, etc.

3- Señala a cuál definición se ajusta el concepto de la DL50:

X_ La cantidad de sustancia capaz de provocar la muerte del 50% de un lote de animales de experimentación.

4- Señala cuál es el mecanismo de acción del monóxido de carbono... Continuar leyendo "Toxicología y Neumoconiosis: Preguntas Clave y Mecanismos de Acción" »

Consecuencias del Calentamiento Global: Respuestas a Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Consecuencias del Calentamiento Global: Respuestas a Preguntas Frecuentes

1. Si está demostrado que la temperatura media de la Tierra ha cambiado muchas veces a lo largo de su historia, ¿por qué están los científicos tan preocupados con el calentamiento global?

De lo que tienen miedo no es de si sube la temperatura, sino de lo rápido que sube. Esto puede causar grandes cambios en el clima de la Tierra, a los cuales, a lo mejor ni sobreviviríamos. Pero si la temperatura de la Tierra asciende gradualmente, podemos amoldarnos a esa temperatura.

2. ¿Es lo mismo decir efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático? ¿En qué se diferencian si no es lo mismo?

  • Calentamiento global: Proceso que involucra diversas fuerzas, altera el
... Continuar leyendo "Consecuencias del Calentamiento Global: Respuestas a Preguntas Frecuentes" »

Biomoléculas Esenciales para la Vida: Funciones y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Biomoléculas Esenciales para la Vida

Las biomoléculas son los constituyentes de todos los seres vivos. Están formadas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON).

Glúcidos (Carbohidratos)

Los glúcidos son una gran fuente de energía para los seres vivos y cumplen funciones estructurales, entre otras. Son hidratos de carbono formados por C, H, y O. Ejemplos: pan, papa, cebolla.

Lípidos (Grasas)

Los lípidos son moléculas orgánicas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Cumplen funciones variadas en los seres vivos, como reserva energética, absorción de vitaminas y síntesis de hormonas. Ejemplos: manteca, carnes, aceite.

Proteínas

Las proteínas están formadas por unidades pequeñas llamadas aminoácidos,... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales para la Vida: Funciones y Ejemplos" »

Proceso Digestivo Humano y Clasificación Nutricional de Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Clasificación de los Alimentos

Los alimentos se clasifican en 6 grupos principales:

  • Cereales
  • Verduras y Frutas
  • Leche, Yogur y Queso
  • Carnes y Huevos
  • Aceites y Grasas
  • Azúcar y Dulces

Se recomienda que la ingesta diaria provenga aproximadamente de:

  • 45%-60% de cereales
  • 7%-14% de frutas y verduras
  • El resto distribuido entre carnes, pescado, pollo, legumbres, etc.

Aditivos Alimentarios

Todos los alimentos procesados o envasados (en lata, cartón, plástico, etc.), a diferencia de los frescos como verduras o carne sin procesar, suelen contener aditivos (por ejemplo, galletitas, patitas de pollo). Estos aditivos pueden tener efectos secundarios o causar intoxicaciones si se combinan con otras sustancias incompatibles.

El Estómago: Funciones y Procesos

Capacidad

... Continuar leyendo "Proceso Digestivo Humano y Clasificación Nutricional de Alimentos" »

Comprendiendo los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Son los elementos químicos presentes en los seres vivos. Se clasifican según su proporción en:

  • Bioelementos primarios (96%): C, H, O, N, P, S
  • Bioelementos secundarios (3,9%): Na, Ca, K
  • Oligoelementos (0,1%): Cu, Zn, Co

Biomoléculas

Son las moléculas que constituyen la materia viva. Se dividen en:

  • Inorgánicas: agua, sales minerales
  • Orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos

Agua

Es la biomolécula más abundante en los seres vivos. Sus propiedades le permiten desempeñar las siguientes funciones:

  • Disolvente universal: disuelve una gran cantidad de sustancias.
  • Medio donde se realizan las reacciones químicas.
  • Función estructural: forma estructuras resistentes y con forma determinada.
  • Función
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos" »

Biotecnología: Aplicaciones, Técnicas y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La biotecnología es una disciplina que tiene el propósito de obtener medicamentos y alimentos destinados a satisfacer necesidades de la alimentación y salud humana, mediante el empleo de agentes biológicos o sus subproductos.

Clasificación de la Biotecnología

  • Roja: Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos.
  • Blanca: Aplicada en procesos industriales.
  • Verde: Aplicada en procesos agrícolas.
  • Azul: Aplicada en ambientes acuáticos y marinos.

Riesgos y Ventajas de la Biotecnología

Riesgos

Todo lo que afecte la biodiversidad, por ejemplo: la polinización cruzada, en ella el polen de los cultivos genéticamente modificados se difunde a los cultivos que no han sido modificados.

Ventajas

  • Rendimiento superior
  • Producción de calidad
  • Mejora
... Continuar leyendo "Biotecnología: Aplicaciones, Técnicas y Perspectivas" »

Factores ambientales del medio acuático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Medio Acuático:


El medio acuático comprende tanto las masas de agua salada como las de agua dulce, cada uno de estos medios tiene biotopos y biocenosis carácterísticas. En general, las condiciones ambientales en estos medios son bastante estables. Los factores abióticos que más influencia tienen son: La luz, la presencia o ausencia de luz determina la existencia de organismos fotosintéticos en los ecosistemas. La cantidad de luz depende de la transparencia y la profundidad. La transparencia es menor que la del aire y depende de las partículas en suspensión. La intensidad de luz disminuye con la profundidad, la zona a la que llega la luz se denomina fótica y en ella se desarrolla el fitoplancton; la zona a la que no llega la luz se
... Continuar leyendo "Factores ambientales del medio acuático" »

Diferencia entre sistema nervioso y sistema endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

El Sist. Nervioso Periférico es un aparato del Sist. Nerv. Formado por nervios y neuronas que residen en el sistema nervioso y se extienden hacia los órganos.
La función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y órganos.
La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica.
El sistema nervioso periférico coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de los axones.
Está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales.

Tipos de Suelos y su Impacto Ambiental en Argentina: Características y Problemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Tipos de Suelos y su Impacto Ambiental en Argentina

Clasificación de Suelos

  • Oxisoles: Contienen un alto porcentaje de hierro, cuya oxidación da como resultado su tonalidad roja. Poseen mediana fertilidad.
  • Vertisoles: Alto contenido de arcilla. Presentan resquebrajamiento como consecuencia de periodos húmedos. Son suelos difíciles de utilizar en agricultura por ser lavables. Se utilizan como campos naturales para ganadería vacuna.
  • Aridisoles: Suelo de color gris o castaño. Absorben rápidamente el agua de lluvia o de deshielos. Tienen poca fertilidad por contener escasa materia orgánica y por estar en zonas áridas.
  • Inceptisoles: Son suelos de color pardo, ricos en materia orgánica y nutrientes, predominando la vegetación arbórea. Se hallan
... Continuar leyendo "Tipos de Suelos y su Impacto Ambiental en Argentina: Características y Problemáticas" »