Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Niveles de Organización Biológica: Desde lo Subatómico hasta el Organismo Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Niveles de Organización Biológica: Una Mirada Jerárquica

La biología estudia la vida en todas sus formas y escalas. Para comprender mejor la complejidad de los seres vivos, se han establecido diferentes niveles de organización, que van desde lo más simple hasta lo más complejo. A continuación, se describen estos niveles:

Niveles Abióticos

  • Nivel subatómico: Compuesto por las partículas que forman los átomos: protones, neutrones y electrones.
  • Nivel atómico: Constituido por los átomos, que son las unidades más pequeñas de un elemento que conservan sus propiedades químicas. Ejemplos: átomo de hidrógeno (H), átomo de carbono (C).
  • Nivel molecular: Formado por las moléculas, que resultan de la unión de dos o más átomos mediante
... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica: Desde lo Subatómico hasta el Organismo Completo" »

Elementos y compuestos esenciales para la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Composición química de los seres vivos

La materia viva está formada por elementos químicos que encontramos en la materia inerte y que proceden del Big-Bang y de las estrellas. Los principales son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales forman el 90% de la materia orgánica. De estos, el hidrógeno y el oxígeno, en forma de agua, constituyen, por término medio, el 70% de los seres vivos.

Los compuestos, formados por elementos químicos, constituyen la materia viva y se pueden clasificar en dos grandes grupos: inorgánicos y orgánicos. Las sustancias del primer grupo no solamente se encuentran en los seres vivos, sino también en la materia inerte. Los segundos solamente proceden de la materia viva.

Compuestos inorgánicos

El

... Continuar leyendo "Elementos y compuestos esenciales para la vida" »

Principios de la Alimentación Saludable: Nutrientes Esenciales y Equilibrio Dietético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Principios de la Alimentación Saludable

La alimentación saludable se basa en tres principios fundamentales:

  • Variedad: La variedad en la selección de alimentos garantiza la ingesta adecuada de todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
  • Calidad: Consumir alimentos de alta densidad nutricional y evitar la contaminación alimentaria es crucial para prevenir enfermedades y asegurar el bienestar.
  • Equilibrio: Controlar la ingesta diaria de alimentos es esencial para evitar excesos que puedan perjudicar la salud.

Proporción Recomendada de Macronutrientes

Una dieta equilibrada debe contener los siguientes porcentajes aproximados de macronutrientes:

  • Proteínas: 12-15%
  • Grasas: 25-30%
  • Hidratos de carbono: 58-60%

Relación

... Continuar leyendo "Principios de la Alimentación Saludable: Nutrientes Esenciales y Equilibrio Dietético" »

Extracción, Procesamiento y Comercialización del Petróleo en Argentina: Impacto Ambiental y Rol de YPF

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Petróleo: Recurso Estratégico y su Impacto en Argentina

El petróleo es un insumo fundamental para la organización económica de los países y Argentina cuenta con importantes reservas de hidrocarburos (gas y petróleo). Sin embargo, su uso presenta aspectos negativos, principalmente debido a su alto poder contaminante. En estado gaseoso, contribuye a la polución del aire; en estado líquido, puede destruir la flora y la fauna; y en estado sólido, los residuos plásticos persisten por muchos años, afectando el suelo y el agua. Los hidrocarburos son considerados causantes principales de los trastornos atmosféricos asociados al cambio climático global, lo que impulsa la búsqueda de fuentes de energía alternativas y no contaminantes.... Continuar leyendo "Extracción, Procesamiento y Comercialización del Petróleo en Argentina: Impacto Ambiental y Rol de YPF" »

Reproducció Asexual i Sexual: Tipus i Genètica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Reproducció Asexual

En la reproducció asexual intervé un únic progenitor que origina còpies exactes d'ell mateix. La descendència conté la mateixa informació genètica que el progenitor.

Modalitats de Reproducció Asexual

  • Bipartició: Consisteix en la divisió de la cèl·lula mare en dues cèl·lules filles, que posteriorment creixen fins que formen individus adults.
  • Esporulació: Té lloc per divisions successives del nucli de la cèl·lula mare. Cada nou nucli s'envolta de citoplasma i d'una membrana, i origina una espora que donarà lloc a un nou individu.
  • Gemmació: Consisteix en la formació d'una protuberància o gemma. La gemma, constituïda per una massa de cèl·lules que es reprodueixen per mitosi, posteriorment se separa i creix
... Continuar leyendo "Reproducció Asexual i Sexual: Tipus i Genètica" »

Sistema Respiratorio: Órganos, Hematosis y Mecánica Respiratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Órganos del Sistema Respiratorio

Los órganos del sistema respiratorio, enumerados en orden, son los siguientes:

  • Vía Nasal
  • Faringe
  • Epiglotis
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Alvéolos
  • Pulmones
  • Músculos intercostales
  • Diafragma

Hematosis y Mecánica Respiratoria

Hematosis

La hematosis es el proceso de intercambio gaseoso entre el ambiente exterior y la sangre de un animal. Su finalidad es la fijación de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2) durante la respiración. Este proceso se produce por difusión simple, a favor del gradiente de presión parcial y sin gasto energético. La presión parcial del oxígeno en el ambiente exterior es determinante en este proceso.

Mecánica Respiratoria

La mecánica respiratoria describe el funcionamiento... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio: Órganos, Hematosis y Mecánica Respiratoria" »

Tipos de Métodos Anticonceptivos: Barrera, Hormonales, DIU y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Se pueden clasificar en 6 tipos: de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales, permanentes y de emergencia.

Métodos de Barrera

Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden, a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue al óvulo. Una de las grandes ventajas de este tipo de métodos (exceptuando los espermicidas) es que además impiden el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), tales como gonorrea, sida y sífilis entre otras.

Los principales métodos de barrera son:

  • Preservativo: funda de látex que se coloca en el pene erecto y retiene el semen, evitando que alcance el óvulo.
  • Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de jaleas, cremas,
... Continuar leyendo "Tipos de Métodos Anticonceptivos: Barrera, Hormonales, DIU y Más" »

Mecanismos Celulares de Transporte para Macromoléculas: Endocitosis, Exocitosis y Transcitosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Transporte de Sustancias de Alto Peso Molecular

Este tipo de transporte supone la deformación de la membrana plasmática e implica siempre la formación de vesículas. Se consideran como mecanismos principales la endocitosis, la exocitosis y la fagocitosis (si bien la fagocitosis es una forma especializada de endocitosis). En todos estos procesos, es fundamental el papel que desempeñan las llamadas vesículas de membrana. En el caso particular de la endocitosis mediada por receptor, las vesículas están característicamente revestidas por la proteína clatrina y otros polipéptidos menores, lo que les otorga un aspecto aterciopelado.

Endocitosis

La endocitosis es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo. Esto se... Continuar leyendo "Mecanismos Celulares de Transporte para Macromoléculas: Endocitosis, Exocitosis y Transcitosis" »

Funciones Clave de las Proteínas de Membrana y Gradientes en Fluidos Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Proteínas de Membrana: Funciones Esenciales

Las proteínas de membrana desempeñan una variedad de funciones cruciales para la vida celular. A continuación, se describen algunas de las más importantes:

Reconocimiento

Las proteínas de membrana actúan como etiquetas de identificación en la superficie celular. Un ejemplo clave son las glucoproteínas, que permiten al sistema inmunitario reconocer y responder a invasores como bacterias y virus. Además, las glucoproteínas en los glóbulos rojos determinan los tipos de sangre (A, B, AB u O), y el esperma humano utiliza glucoproteínas específicas para reconocer los óvulos durante la fertilización.

Enzimas

Muchas proteínas de membrana funcionan como enzimas, catalizando reacciones químicas... Continuar leyendo "Funciones Clave de las Proteínas de Membrana y Gradientes en Fluidos Biológicos" »

Defensores de la generación espontanea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Examen Ciencias Naturales

1.Aportes más importantes de algunos científicos Sobre el origen de la vida:

Aleksander Oparin

Aleksandr Ivánovich Oparin (en ruso, Алекса́ндр Ива́нович Опа́рин) (Úglich, 2 de Marzo de 1894 – Moscú, 21 de Abril de 1980)1 fue un Biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con Respecto al origen de la vida en el planeta Tierra.

Fue una de las teorías que se propusieron a mediados del Siglo XX para intentar responder a la pregunta: ¿cómo surgíó la vida?, después De haber sido rechazada la teoría de la generación espontánea.

Gracias a sus estudios de astronomía, Oparin sabía que en la Atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes,... Continuar leyendo "Defensores de la generación espontanea" »