Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Infecciosas: Un Desafío Constante para la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, desde el SIDA en 1983 hasta el SARS en 2003, han surgido nuevas enfermedades infecciosas, aproximadamente una por año. Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas como el Ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasión y destrucción de los bosques. Otros casos se deben a que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para los humanos.

Enfermedades Reemergentes

Las... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Un Desafío Constante para la Salud Pública" »

El Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Generación Espontánea: Refutación de Louis Pasteur

Antes se creía que los seres vivos nacían espontáneamente de la materia inorgánica en descomposición. Esta teoría estaba basada en observaciones cotidianas. Louis Pasteur refutó esta teoría y demostró que son los organismos del aire los que descomponen la materia orgánica, por lo que afirmó que todo ser vivo procede de otro preexistente.

El Experimento de Pasteur

Pasteur vertió caldo en dos matraces de cuello curvo (cuello de cisne) y hirvió el contenido para esterilizarlo. Cortó el cuello a uno de ellos y, al cabo de unos días, comprobó que el caldo del matraz con el cuello cortado estaba descompuesto, mientras que el del matraz con el cuello curvo permanecía intacto. Por... Continuar leyendo "El Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales" »

Células somáticas y Sexuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB


Mitosis

*Profase - primera etapa de la mitosis. Cromatina se condensa y los cromosomas opuestos se hacen evidentes y permanecen unidos por los centromeros. Núcleo desaparece. Centriolos van a los polos. Forman Huso mitótico. (rayita) 

*Metafase - separación de la membrana nuclear. Cromatidas son representadas con x. Las x se van yendo al medio. Desarrollo de las lineas, microtubulos.

*Anafase - Tercera fase de la mitosis. Ruptura de las x y son llevadas a los polos opuestos de la célula.
Célula se empieza a dividir. La célula esta mucho mas alargada. Se van 2 mitades azules y 2 mitades rojas. 

*Telofase -  Fase final de la mitosis. Aparece el nucléolo nuevamente. Las x partida se convierten a hilos de cromatida. Citoplasma se divide en... Continuar leyendo "Células somáticas y Sexuales" »

Contaminación del Agua: Impacto en Aguas Superficiales y Subterráneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

En nuestro país, las aguas superficiales han sido tradicionalmente utilizadas como receptores de aguas residuales y de desechos sólidos, lo que ha ocasionado un notable deterioro en su calidad. El agua, aunque es un recurso renovable, es cada día más costosa y escasa.

Aguas Superficiales: Fuentes y Procesos de Contaminación

Fuentes de Contaminación Antropogénica

La actividad humana es una de las principales causas de la degradación de las aguas superficiales, a través de diversas fuentes:

  • Agricultura y Ganadería: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de forma difusa pero muy notable las aguas.
  • Vertidos Urbanos: La actividad doméstica genera principalmente
... Continuar leyendo "Contaminación del Agua: Impacto en Aguas Superficiales y Subterráneas" »

Fundamentos y Etapas Clave del Desarrollo Embrionario Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Embriología: Conceptos Fundamentales

Embriología: Ciencia que estudia las primeras etapas prenatales del desarrollo. Comprende desde la formación del huevo o cigoto hasta que surgen los primeros esbozos de los órganos.

Áreas de Estudio en Embriología

  • Embriología del desarrollo
  • Embriología experimental
  • Teratología

Pioneros de la Embriología Experimental

Wilhelm Roux y Hans Driesch

Wilhelm Roux: Inició la embriología experimental al destruir una de las blastómeras en estado de dos células, obteniendo un hemiembrión. Su discípulo, Hans Driesch, logró separar con éxito las dos blastómeras, dando origen a dos embriones completos.

El Experimento del Mosaico de Roux

Wilhelm Roux pensaba que durante la división, las células pierden un trozo... Continuar leyendo "Fundamentos y Etapas Clave del Desarrollo Embrionario Humano" »

Flujo Laminar vs. Turbulento, Ecuación de Bernoulli y Mitosis: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Flujo Laminar y Flujo Turbulento

Flujo Laminar: Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado y suave. En un flujo laminar, el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse, y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares, el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular.

Flujo Turbulento: Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos (no coordinados), como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.... Continuar leyendo "Flujo Laminar vs. Turbulento, Ecuación de Bernoulli y Mitosis: Conceptos Clave" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Centrales Fluyentes y a Pie de Presa

Centrales Fluyentes: Utilizadas en los grandes ríos, en zonas llanas, con mucho caudal y poca altura disponible (hasta 15 m). Se encuentran en el Duero y el Guadalquivir. En España, las más potentes alcanzan los 50 MW. En Europa Central y Estados Unidos llegan hasta los 300 MW de potencia debido a su mayor caudal. Turbinamos según va pasando el agua.

Con Regulación: Si la topografía es favorable, con una conducción no excesivamente larga se gana mucho salto y se está en derivación.

A Pie de Presa: Si el uso principal es hidroeléctrico, se utilizan para turbinar las puntas.

Figura 4.8: Esquema de una central con regulación a pie de presa al aire libre. La toma se pone alta para evitar los sedimentos,... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento y Regulación" »

Reproducción: Tipos, Gametos, Fecundación y Desarrollo Embrionario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Reproducción: Conceptos y Tipos

La reproducción es el proceso biológico por el cual los organismos generan nuevos individuos semejantes a ellos, asegurando la perpetuación de la especie.

Tipos de Reproducción

  • Reproducción Asexual: También llamada agámica. No involucra la participación de gónadas ni células especializadas (gametos). El proceso principal es la mitosis.
  • Reproducción Sexual: Es gamética, lo que implica la intervención de gametos, que se forman en órganos especializados denominados gónadas. Los gametos se producen mediante meiosis.

Reproducción Asexual en Animales

Algunos ejemplos de reproducción asexual en animales incluyen:

  • Escisión múltiple (esquizogonia o esporulación): Común en protozoos. El núcleo se divide
... Continuar leyendo "Reproducción: Tipos, Gametos, Fecundación y Desarrollo Embrionario" »

Biología Fundamental: Célula, Tejidos y Sistema Circulatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Biología Celular y Tejidos

Este documento explora conceptos fundamentales de la biología celular y la histología, abarcando desde el metabolismo y la estructura celular hasta el transporte y la reproducción celular, así como la composición de tejidos clave como el óseo y el cartilaginoso.

Conceptos Fundamentales de Biología Celular

A continuación, se definen términos esenciales para comprender la vida a nivel microscópico:

Metabolismo

El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo.

El metabolismo se descompone en dos series de reacciones principales:

  • Anabolismo: Conjunto de procesos metabólicos en los cuales se produce la síntesis de moléculas a partir de otras más
... Continuar leyendo "Biología Fundamental: Célula, Tejidos y Sistema Circulatorio" »

Metabolismo: Rutas y Tipos de Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

T-9 Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula, todas catalizadas por enzimas, con el objetivo de obtener materiales y energía para realizar las funciones vitales. Se lleva a cabo a través de rutas o vías metabólicas, que son secuencias ordenadas de reacciones desde un sustrato inicial hasta un producto final, pasando por compuestos intermedios (metabolitos). Cada reacción es catalizada por una enzima específica.

Para aumentar la eficacia de las rutas, las enzimas que participan se asocian y forman complejos multienzimáticos que se sitúan en un mismo compartimento celular. Las rutas pueden ser lineales, cuando el sustrato... Continuar leyendo "Metabolismo: Rutas y Tipos de Seres Vivos" »