Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía de los Músculos de la Mano: Lumbricales, Hipotenar, Tenar y del Pulgar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Músculos Lumbricales

Los músculos lumbricales se originan e insertan en sendos tendones. Son flexuosos y curvilíneos, son 4 y se originan y terminan en un tendón.

Origen: Cara lateral de los tendones del flexor común profundo de los dedos por su cara palmar.
Inserción: Borde externo de los tendones del extensor común de los dedos.
Funciones: Sirven de unión entre el tendón flexor profundo y el tendón extensor. Son muy potentes al tensar el músculo flexor común profundo, se contraen por reflejo miotático contribuyendo a contraer el extensor común. Producen flexión de los dedos y extensión interfalángica.

Tanto los interóseos dorsales, ventrales y lumbricales realizan flexión metacarpofalángica y extensión interfalángica.


Músculos

... Continuar leyendo "Anatomía de los Músculos de la Mano: Lumbricales, Hipotenar, Tenar y del Pulgar" »

Mecanismo de ventilación pulmonar y otros procesos fisiológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Mecanismo de ventilación pulmonar

Inspiración (respiración normal): contracción del diafragma y músculos intercostales externos aumentan los volúmenes torácico y pulmonar, disminuye la PA interna – 3mmhg. (Respiración forzada): contracción de los escalenos y esternocleidomastoideos disminuye la presión interna + 20mmhg.

Espiración (respiración normal): relajación del diafragma y músculos intercostales externos, disminuye el volumen pulmonar pero aumenta el PA +3 mmhg. Respiración forzada: disminuye hasta 30 mmhg la presión interna gracias a la contracción de los músculos abdominales y los intercostales internos.

Conformación de los receptores olfatorios

El aparato olfativo está formado por células olfatorias que son células... Continuar leyendo "Mecanismo de ventilación pulmonar y otros procesos fisiológicos" »

Estructura Histológica de la Tráquea y Árbol Bronquial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Histología de la Tráquea

La tráquea se extiende desde la laringe hasta la bifurcación en dos bronquios principales.

Capas Histológicas de la Tráquea

  • Mucosa
  • Submucosa
  • Cartílago
  • Adventicia

Túnica Mucosa

Descansa sobre una membrana basal. La lámina propia es de tejido conectivo laxo (TCL), rica en fibras elásticas.

Células del Epitelio Respiratorio (Túnica Mucosa)

El epitelio es cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. Las células principales son:

  • Células cilíndricas ciliadas
  • Células caliciformes
  • Células en cepillo
  • Células intermedias
  • Células basales
  • Células granulosas (endocrinas)
Características de las Células del Epitelio Respiratorio
  • Célula cilíndrica ciliada: Cada una posee aproximadamente 300 cilios en la
... Continuar leyendo "Estructura Histológica de la Tráquea y Árbol Bronquial" »

Explorando la Célula: Membrana, Orgánulos, Procariontes y Virus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

La Célula y sus Componentes

La célula está rodeada por la membrana plasmática, compuesta por lípidos, proteínas y carbohidratos. Sus funciones son: ser una membrana permeable, dar soporte físico, permitir el desplazamiento de sustancias y participar en la endocitosis y exocitosis.

La estructura de la membrana consiste en una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos (anfipáticos).

Sistema de Endomembranas

Constituido por: vacuolas, vesículas, retículo endoplasmático (RE), complejo de Golgi y lisosomas.

Retículo Endoplasmático (RE)

Constituye la mayor parte del sistema de endomembranas. Es una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectados.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

Desarrollado en ciertas células como las del músculo... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Membrana, Orgánulos, Procariontes y Virus" »

Biología Celular: Transporte de Membrana y Meiosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Ejercicio nº 3

a) Relación entre el retículo endoplasmático, los lisosomas y el aparato de Golgi

Sí, existe una estrecha relación entre el retículo endoplasmático, los lisosomas y el aparato de Golgi, conformando lo que se conoce como el Sistema Vacuolar.

Características del Sistema Vacuolar:

  • Es una estructura membranosa interconectada.
  • Su función conjunta abarca la síntesis, clasificación, empaquetamiento y digestión de diversas sustancias.
  • Las acciones de estos orgánulos están intrínsecamente relacionadas entre sí para el correcto funcionamiento celular.

b) Mecanismos de transporte de sustancias de bajo peso molecular a través de la membrana plasmática

Existen varios mecanismos por los cuales las sustancias de bajo peso molecular... Continuar leyendo "Biología Celular: Transporte de Membrana y Meiosis" »

Reproducción Celular: Tipos, Fases y Funciones en Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La reproducción es una función de vital importancia para todos los seres vivos, ya que permite el aumento del número de individuos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual y sexual.

Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual (Mitosis)

  • Tiene un solo progenitor.
  • Se reproduce de manera acelerada.
  • La información genética se transfiere de padres a hijos sin alteración.
  • Los hijos son iguales a los padres.

Ejemplos de organismos con reproducción asexual: bacterias, protistas (paramecium, euglena, ameba), hongos, plantas y algunos animales.

Reproducción Sexual (Meiosis)

  • Tiene dos progenitores.
  • Se reproduce de forma más lenta.
  • La información genética del nuevo individuo proviene del padre y la madre.
  • Los nuevos seres tienen sus propias características.
... Continuar leyendo "Reproducción Celular: Tipos, Fases y Funciones en Seres Vivos" »

Sostenibilidad Ambiental y Gestión de Riesgos: Conceptos, Medición y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Índices de Medida de la Sostenibilidad

Para la consecución de un desarrollo sostenible, es preciso valorar los daños ambientales derivados de las actividades humanas, así como adoptar las medidas adecuadas para paliarlos. Para ello, se requiere la participación efectiva de las instituciones, que deben ser capaces de anticiparse a los problemas ambientales futuros, informar debidamente a la sociedad y adoptar las medidas precisas para prevenirlos.

Empleo de Indicadores Ambientales

Un indicador ambiental es una variable que aporta información sobre el estado de un problema ambiental. Los objetivos principales son:

  • Preservar los ecosistemas naturales: sostenibilidad ecológica.
  • Evitar el agotamiento de los recursos naturales: sostenibilidad económica.
... Continuar leyendo "Sostenibilidad Ambiental y Gestión de Riesgos: Conceptos, Medición y Clasificación" »

Explorando el Mundo de los Moluscos y el Fenómeno de las Mareas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Moluscos: Diversidad y Características Clave

Los moluscos son un filo diverso de invertebrados, conocidos por su amplia variedad de formas y hábitats. A continuación, exploramos algunas de sus clases más representativas:

Clase Polyplacophora (Quitones)

Los quitones se distinguen por las siguientes características:

  • Concha dividida en ocho placas articuladas.
  • Pie modificado para la reptación.
  • Cabeza sin antenas ni ojos.
  • Presencia de surcos paleales (cavidad paleal abierta).
  • Cinturón del manto bien desarrollado.

Clase Gastropoda (Caracoles y Babosas)

Los gasterópodos presentan las siguientes particularidades:

  • Concha generalmente con vueltas y una columnilla interna (columela).
  • Pie modificado para la reptación.
  • Cabeza con antenas y ojos (generalmente)
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Moluscos y el Fenómeno de las Mareas" »

Explorando el Origen de la Vida y la Biología Sanguínea Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Experimento sobre Generación Espontánea y la Hipótesis de la Panspermia

Se realizó un experimento para observar la generación espontánea. Se colocó carne en tres recipientes:

  • El recipiente 1 se dejó destapado.
  • El recipiente 2 se tapó con tul.
  • El recipiente 3 se tapó herméticamente.

Los tres recipientes se expusieron al mismo ambiente. Después de una semana, toda la carne se había descompuesto. En el recipiente destapado, se observaron huevos y posteriormente moscas. En el recipiente tapado con tul, los huevos se encontraron sobre el tul. En el recipiente cerrado, solo se observó la carne en putrefacción.

La Hipótesis de la Panspermia

La panspermia propone que la vida en la Tierra se originó de manera extraterrestre. Según esta hipótesis,... Continuar leyendo "Explorando el Origen de la Vida y la Biología Sanguínea Humana" »

Bioquímica: La base molecular de los procesos químicos en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1) ¿Qué es la bioquímica?

La bioquímica es la base molecular de los procesos químicos que se desarrollan en un ser vivo, sus transformaciones y los principios que los controlan.

Características que distinguen a los seres vivos

  • Reproducción (organización)
  • Nutrición (metabolismo)
  • Relación o sensibilidad con su entorno (irritabilidad, homeostasis)
  • Evolución

Homeostasis

La homeostasis, también definida como 'una relativa constancia del medio interno', proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. Ejemplo: Glicemia.

Medio interno

El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Ej. Aparato urinario.

Interacción

... Continuar leyendo "Bioquímica: La base molecular de los procesos químicos en los seres vivos" »