Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Funcionamiento del Sistema Nervioso: Claves para la Salud Mental y Prevención de Adicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el eje central del cuerpo y está fuertemente protegido por huesos, membranas llamadas meninges y líquido cefalorraquídeo. Está formado por el encéfalo y la médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está compuesto por los nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de los órganos de nuestro organismo.

Clasificación Funcional del Sistema Nervioso

El sistema nervioso también se puede clasificar según el órgano efector que regula:

  • Sistema Nervioso Somático: Recibe información de los órganos sensoriales y envía órdenes a los efectores (músculos de contracción voluntaria). Se relaciona con las percepciones
... Continuar leyendo "Anatomía y Funcionamiento del Sistema Nervioso: Claves para la Salud Mental y Prevención de Adicciones" »

Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Funciones Clave para la Célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Factores que Afectan la Fluidez de la Membrana Plasmática

1. Grado de Saturación de los Ácidos Grasos de los Lípidos de Membrana

La fluidez de la membrana disminuye cuanto mayor es el grado de saturación de los ácidos grasos (porcentaje de ácidos grasos saturados respecto a los insaturados), dado que aumenta la rigidez y disminuye la libertad de movimiento dentro de la bicapa.

2. Longitud de las Cadenas de los Ácidos Grasos de los Lípidos de Membrana

La fluidez disminuye al aumentar la longitud de las cadenas.

3. Temperatura

La fluidez disminuye a medida que desciende la temperatura. La membrana solo podrá mantener su fluidez si la temperatura se sitúa por encima del punto de fusión de sus lípidos. Algunos organismos pueden variar el... Continuar leyendo "Membrana Plasmática: Estructura, Fluidez y Funciones Clave para la Célula" »

Sistema Reproductor Femenino: Órganos y Hormonas Esenciales para la Salud de la Mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Órganos Clave del Sistema Reproductor Femenino

Ovarios

Descripción

Son dos glándulas en forma de almendra, situadas a ambos lados del útero.

Función

Producen óvulos (células reproductoras femeninas) y secretan hormonas sexuales, como los estrógenos y la progesterona, que regulan el ciclo menstrual y otras funciones reproductivas.

Útero

Descripción

Órgano muscular hueco, con forma de pera, ubicado en la pelvis.

Función

Aloja y nutre al embrión en desarrollo durante el embarazo. También es responsable de las contracciones durante el parto para expulsar al bebé.

Endometrio

Descripción

Revestimiento interno del útero.

Función

Se engrosa cada mes para recibir un óvulo fertilizado. Si no ocurre la fertilización, se desprende y se expulsa durante... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Femenino: Órganos y Hormonas Esenciales para la Salud de la Mujer" »

Suelo joven y suelo maduro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

1.¿es Suelo todo lo que pisamos?

Llamamos suelo al manto de Materiales sueltos situados sobre la superficie de los continentes Que mantiene una cubierta vegetal

fragmentos De rocas y minerales Los materiales gruesos se denominan gravas los de tamañno medio Arenas y los de tamañno muy fino arcilla

materia Orgánica Constituida por multitud de organismos restos de organismos y humus Materia orgánica que a sido descompuesta por los organismos

Aire:


ocupa Parte de los huecos

-agua

2.Características Del suelo

Para diferenciar un suelo de Otro es por la textura y el perfil:

Textura Del suelo:


suelo Arenoso en Ellos predominan las partículas de tamaño grueso muy porosas y dejan Pasar el agua fácilmente no se encharcan pero retienen mal el agua

suelo

... Continuar leyendo "Suelo joven y suelo maduro" »

Fisiología Celular Fundamental: Membrana, Potencial de Acción y Señalización Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fundamentos de la Fisiología Celular: Membrana y Transporte

La Membrana Celular: Estructura y Función

La membrana celular está compuesta por una bicapa lipídica que separa el líquido intracelular del extracelular. En ella se encuentran proteínas que cumplen funciones cruciales como el transporte de sustancias y la recepción de señales.

Transporte a Través de la Membrana

El movimiento de sustancias a través de la membrana puede clasificarse en dos categorías principales:

  • Transporte Pasivo: Ocurre sin gasto de energía (ATP). Incluye la difusión simple y la difusión facilitada.
  • Transporte Activo: Requiere gasto de ATP, como es el caso de las bombas de iones.

Potenciales de Acción y Canales Iónicos

El Potencial de Acción: Transmisión

... Continuar leyendo "Fisiología Celular Fundamental: Membrana, Potencial de Acción y Señalización Bioquímica" »

Genética Molecular y Poblacional: Conceptos Esenciales de Herencia y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 157,37 KB

1. Fundamentos de la Genética Molecular: ADN y su Composición

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es el material genético fundamental que contiene la información hereditaria de los seres vivos.

Composición Química del ADN

El ADN está estructurado como una doble hélice formada por nucleótidos. Cada nucleótido se compone de tres elementos esenciales:

  • Un grupo fosfato.
  • Un azúcar (la desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada, que puede ser: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) o Guanina (G).

2. Conceptos Clave en Genética Clásica

Alelo:
Cada una de las formas alternativas que puede tener un gen. Un gen puede tener múltiples alelos.
Locus:
La posición específica y fija que ocupa un gen dentro de un cromosoma.
Heterocigota:
Individuo que posee dos
... Continuar leyendo "Genética Molecular y Poblacional: Conceptos Esenciales de Herencia y Selección" »

Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano

Esófago

El esófago es un tubo muscular de aproximadamente 20 cm que conecta la faringe con el estómago. Se extiende desde la 6ª o 7ª vértebra cervical hasta la 11ª vértebra dorsal.

Estructura del Esófago

  • Capa mucosa: Epitelio de varias capas de células en constante renovación, recubierto por una fina capa de moco (mucosa muscular).
  • Capa muscular: Dos capas de células que generan ondas peristálticas para conducir el bolo alimenticio hacia el estómago.

Funcionamiento del Esófago

El esófago impulsa el bolo alimenticio hacia el estómago mediante movimientos peristálticos. Durante la deglución, se cierran la nasofaringe y la glotis. El esfínter esofágico inferior... Continuar leyendo "Estructura, Funcionamiento y Componentes del Sistema Digestivo Humano" »

Relación entre absorbancia y transmitancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

L'espectroscòpiá UV - visible Es una técnica analítica que permite detreminar la concentración de un Compuesto en solución. Se basa en el fenómeno de absorción por parte de las Moléculas de las REM dentro de la regíón del UV y del visible ; y que, la Cantidad de luz absorbida por las moléculas es proporcional a la concentración De éstas en la muestra.

Para Este tipo de medidas se utiliza l'espectrofotòmetro , aparato que permite seleccionar la longitud de onda de la luz (REM ) Monocromática que pasa a través de la muestra y medir la cantidad de luz Absorbida por la misma.

Grupos cromóforos:


absorben la E(radiación)
En el UU.Visible. Tienen dos o triples enlaces de C-C o bien Anillos aromáticos. NO hay absorción si no hay estos... Continuar leyendo "Relación entre absorbancia y transmitancia" »

Vocabulario Esencial de Biología Ambiental: Conceptos Clave de Ecología y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología Ambiental

Definiciones Ecológicas y Geológicas

Ambiente

Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo, a los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros organismos (ambiente biótico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto condiciona la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos.

Geología

Ciencia que investiga el origen de la Tierra y su historia física y estructural, así como las materias que componen su armazón y todos los cambios por los cuales ha pasado desde su formación durante su desarrollo.

Ecosistema

Es una unidad compuesta de organismos interdependientes... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Biología Ambiental: Conceptos Clave de Ecología y Sostenibilidad" »

La Dinámica de los Ecosistemas: Componentes, Niveles Tróficos y Adaptaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Factores de un Ecosistema: Componentes Esenciales

Los factores de un ecosistema son los componentes del biotopo y la biocenosis que afectan al desarrollo de los seres vivos en dicho ecosistema. Según su procedencia, estos factores se clasifican en:

Factores Abióticos: El Entorno Físico-Químico

Proceden del biotopo y son elementos no vivos que influyen en el ecosistema. Incluyen:

  • Climáticos: Como la temperatura, las precipitaciones o la humedad.
  • Físicos: Como la luz o la presión.
  • Químicos: Como la composición del suelo, la cantidad de oxígeno o la salinidad.

Factores Bióticos: La Interacción de Seres Vivos

Proceden de la biocenosis y son todos los organismos vivos que habitan el ecosistema, así como sus interacciones.

Relaciones Ecológicas:

... Continuar leyendo "La Dinámica de los Ecosistemas: Componentes, Niveles Tróficos y Adaptaciones" »