Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contaminantes: Físicos, Químicos y Biológicos y sus Efectos en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Tipos de Contaminantes y sus Efectos en la Salud

De acuerdo a las características específicas de los contaminantes, podemos clasificarlos en:

1. Agentes contaminantes físicos.
2. Agentes contaminantes químicos.
3. Agentes contaminantes biológicos.
4. Agentes contaminantes psicológicos

Agentes Contaminantes Físicos

Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes. Se caracterizan por un intercambio de energía entre la persona y el ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por varias razones, el contaminante físico que más que otros está relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial)... Continuar leyendo "Tipos de Contaminantes: Físicos, Químicos y Biológicos y sus Efectos en la Salud" »

Diferencia entre onda predominante y onda de choque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB

SONIDO: cualquier superficie sólida que produzca vibraciones mecánicas, produce un desplazamiento de las partículas en reposo de las partículas del medio que las rodea, este desplazamiento se manifiesta en forma de pequeñas fluctuaciones de presión que se propagan a través del medio en forma de ondas, si estas ondas son audibles hablamos de sonido El sonido se propaga en línea recta y a una velocidad vs q depende de la Tª:
El oído humano detecta las ondas sonoras de frecuencia entre 20 y 20000 ciclos/s.
Relación entre frecuencia y v de propagación de la onda:
Donde es la longitud de onda en metros o espacio recorrido por la onda en un ciclo completo
POTENCIA SONORA: es la energía transmitida por la onda en unidad de tiempo .La relación... Continuar leyendo "Diferencia entre onda predominante y onda de choque" »

Ácido pernitrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB


Desde el punto de vista de vida industrial

El HNO3 es uno de los ácidos más importantes. A continuación veremos como se utiliza el HNO3 en este campo de la industria:



Se utiliza en la industria de los fertilizantes, así como el nitrato de amonio, nitrato de potasio, entre otros

Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y (TNT) trinitrotolueno

Tiene usos adicionales en metalurgia  y en refinado ya que reacciona con la mayoría de los metales  y en la síntesis química

Comúnmentees utilizado como un reactivo  de laboratorio.

FERTILIZANTES QUÍMICOS

Los fertilizantes suelen ser una mezcla de varios compuestos, pensada para suplir las carencias que presentan diferentes tipos de suelo y cubrir las necesidades de los cultivos.... Continuar leyendo "Ácido pernitrico" »

Energías: Tipos, Ventajas e Inconvenientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Energías No Renovables

Carbón

El carbón es un combustible fósil sólido que se ha generado a partir de grandes masas forestales que quedaron bajo tierra. Fue el primer combustible que se utilizó y es la forma más barata de generar energía. Las reservas de carbón son 10 veces superiores a las de petróleo y gas.

Ventajas

  1. La extracción puede hacerse a cielo abierto.
  2. Se obtiene energía eléctrica en centrales térmicas con alta rentabilidad.
  3. El calor producido por la combustión se utiliza para generar vapor de agua para mover las turbinas.
  4. Hay muchas reservas.

Inconvenientes

  1. Impacto sobre el paisaje.
  2. La obtención de energía genera emisiones de CO2 y de azufre.
  3. Incrementa el efecto invernadero y la formación de lluvia ácida.
  4. Los residuos contaminan
... Continuar leyendo "Energías: Tipos, Ventajas e Inconvenientes" »

El aparato digestivo y la cavidad bucal: una exploración detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

El Aparato Digestivo

La Boca

Cavidad de entrada al tubo digestivo. Realiza las funciones de masticación y salivación. Contiene un órgano, la lengua, que además de ayudar en la digestión, permite el habla (la fonación).

Se encuentran dos cavidades:

  • Una anterior: vestíbulo, que tiene forma de herradura y está separado de la boca por las arcadas.
  • Por detrás del vestíbulo está la cavidad bucal o boca.

Cavidad Bucal

Pared anterior: la constituyen los labios y mejillas (hacia lateral).

Pared posterior: se conoce como istmo de los fauces, es un orificio por el que la boca comunica con la laringe (que queda situada detrás). Por arriba y en la línea media está la úvula o campanilla. Abajo está el dorso de la lengua y a cada lado distinguimos... Continuar leyendo "El aparato digestivo y la cavidad bucal: una exploración detallada" »

Anatomía Vascular: Triángulo de Scarpa, Arterias Poplíteas, Renales, Carótidas y Vertebrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El triángulo de Scarpa está formado por los vasos y nervios de los miembros inferiores cubiertos exclusivamente por la aponeurosis del muslo, grasa y piel. Es una zona muy vulnerable, pues es donde los vasos y nervios están más superficiales.

Componentes del triángulo de Scarpa:

  1. Arteria femoral.
  2. Vena femoral.
  3. Nervio crural.
  4. Sartorio.
  5. Pectíneo.
  6. Recto interno.
  7. Soas ilíaco.

Arteria Poplítea, Arterias Tibiales, Arteria Pedia, Arterias Plantares y Colaterales

La arteria femoral superficial llega a la inserción del fémur y la rodilla, pasando a la región poplítea, en la parte posterior de la pierna, a través de los dos cóndilos femorales. Una vez en la región poplítea, pasa a denominarse arteria poplítea.

La arteria poplítea se continúa por... Continuar leyendo "Anatomía Vascular: Triángulo de Scarpa, Arterias Poplíteas, Renales, Carótidas y Vertebrales" »

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y su Impacto en la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y su Impacto en la Evolución

Las mutaciones son alteraciones al azar del material genético. Normalmente suponen deficiencias y pueden llegar a ser letales. Por lo general son recesivas y permanecen ocultas, pero aportan variabilidad a la población.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Somáticas

Salvo que se conviertan en células cancerosas, carecen de importancia, ya que si las células no son viables pueden ser sustituidas por otras células, y si son viables, al dividirse por mitosis, darán lugar a una colonia o clon de células mutantes iguales a la primera.

Mutaciones Germinales

Estas sí son trascendentales, ya que todas las células del nuevo organismo las tendrán. Las mutaciones pueden ser naturales... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y su Impacto en la Evolución" »

Labranza minima ventajas y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Riesgos de navegación


 Colisiones y abordajes. Choques contra el fondo marino. Choques contra objetos flotantes o semiflotantes. Fallos en el aparato motor. Riesgos de vertidos Medidas preventivas en buques

Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque. Protecciones de los costados y popa del buque que eviten el embarque de agua producida por los golpes del mar. Hacer deprisa y en buenas condiciones de mantenimiento y de construcción adecuada para evitar caídas. Evitar la circulación del personal y trabajos a la intemperie. Las cubiertas, escalas y zonas de paso deberán mantenerse siempre limpias, despejadas y pintadas con pinturas antideslizantes.

Medidas preventivas en buques

Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque. Protecciones... Continuar leyendo "Labranza minima ventajas y desventajas" »

Reutilización de Aguas Grises: Guía Completa para el Ahorro de Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 84,57 KB

¿Cómo puedo reutilizar el agua gris?

Blanca Irene Adame Acuña

Astrid Abigail Rodríguez Díaz de León

Siboney Alejandra Ochoa Morales

Valeria Guadalupe Jaime Salazar

Esc. Gral. #12 Carlos Delgado López

3 "A"

Mtra: Elba Oralia Rodríguez

Introducción

En este proyecto, llevaremos a cabo un experimento para observar la reutilización de las aguas grises y su procedimiento. Además, analizaremos la información disponible sobre este tema. A continuación, profundizaremos en el reuso del agua.

Aguas Grises

Las aguas grises son aquellas que usamos para nuestra higiene personal, la limpieza del hogar y sus utensilios. Básicamente, son aguas con jabón, algunos residuos grasos de la cocina y detergentes biodegradables. Es importante señalar que las aguas... Continuar leyendo "Reutilización de Aguas Grises: Guía Completa para el Ahorro de Agua" »

Biología Fundamental: Conceptos Clave y Sistemas del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Introducción a la Biología

Este documento presenta un compendio de conceptos esenciales en el campo de la Biología, abarcando desde figuras históricas hasta la complejidad de los sistemas del cuerpo humano y aspectos de salud.

Figuras Clave en Biología y Medicina

  • Hipócrates: Conocido como el **Padre de la Medicina**.
  • Eustachio: Fundador de la **Anatomía Humana**.

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Tisular

Definiciones de Ramas de la Biología

  • Fisiología: Necesita hacer uso de **ciencias auxiliares** para entender su funcionamiento.
  • Citología: Trata del **estudio de las células**.

Tipos de Tejidos

  • Tejido Conectivo: Sirve para **sostener y unir** con otros tejidos. Se divide en: laxo, fibroso y especializado.
  • Tejido Muscular: Puede
... Continuar leyendo "Biología Fundamental: Conceptos Clave y Sistemas del Cuerpo Humano" »